Está en la página 1de 10

Salud Mental en las

Escuelas

Facultad: Ciencias Sociales


Carrera: Psicología
Curso: Taller de Integración
Sección: 304
Título de la Investigación: ¿Cuáles son los aspectos no académicos que las escuelas en Chile
debiesen considerar con los estudiantes?
Nombre Docente: Luis Sarmiento Loayza
Nombre Autor: Victor Cárdenas Cofré
Fecha Entrega: 20-06-19
1
PROBLEMATIZACIÓN:

Normalidad: Si bien el interés por abordar la salud mental de los estudiantes se remonta a

los orígenes de la educación, el estudio científico de las intervenciones efectivas de salud

mental en el contexto escolar recién comienza a tomar fuerza en las últimas décadas, con la

aparición de espacios académicos, políticos y profesionales que promueven la articulación

entre los servicios educativos y los servicios de salud mental. Los conflictos psicológicos y

psicopatológicos que a menudo presentaban los estudiantes en las escuelas ya sean

depresión, ansiedad o hasta el fracaso o deserción escolar, eran entendidos como

problemáticas cuya raíz estaba centrada en el hogar, y cuya solución se buscaba dentro de

este mismo. En Chile, las intervenciones de salud mental escolar comienzan en los ‘90, al

alero de las reformas políticas en salud que consideraron la escuela como un contexto

prioritario de acción. Sin embargo, no es sino desde la última década, que estas iniciativas

comienzan a tomar fuerza, convirtiéndose en un objeto de investigación y en una alternativa

de solución para hacer frente a los problemas de salud mental en la población infanto-

adolescente.

Ruptura de la normalidad: Esto cambia hace aproximadamente una década, cuando las

familias comienzan a delegar y depositar responsabilidades a la formación valórica y

cuidado de salud mental, preescolar y escolar que eran netamente familiares. Esto está

pasando no sólo por la carga de trabajo y cultural de los padres, sino porque el paso al

sistema escolar también se está tornando abrupto. Así es como se produce uno de los

quiebres más dramáticos de la educación que es entrar a primero básico en el que aprecian

dificultades para los niños como adecuarse a horarios o metas como aprender a leer, etc.

Aunque no se suele diagnosticar depresión a esa edad, sí se identifican trastornos en los


2
vínculos que se fundamentan en el paso de un ambiente familiar como el del hogar a uno

extrafamiliar. Se producen miedos, conductas asociadas a comportamientos violentos, por

ejemplo.

Error o Ignorancia: En el país, la educación vive un momento clave. Estamos frente a una

temática de crucial importancia no solo para la vida académica, sino también para la vida

social, cultural y política. Junto con los asuntos estructurales como carrera docente,

educación pública, gratuita y de calidad, se marca un escenario en el que se pretende contar

con las condiciones que hagan posible la tarea pedagógica en todas sus dimensiones y no

solo aquello que tiene que ver con la enseñanza de las disciplinas tradicionales; en

consecuencia, es del todo oportuno revisar y rediseñar nuevas alternativas de gestión

institucional, junto con implementar modalidades más confiables para regular

convenientemente la convivencia social en la escuela. Una real transformación pedagógica

contribuirá decididamente a mejorar la convivencia institucional y social. El logro de una

satisfactoria convivencia social en la escuela debe ser entendido como un insumo primario

e insustituible para transformar positivamente la educación e incidir favorablemente en

todos los órdenes sociales. Ello redundará en beneficio de una educación más apropiada a

las necesidades e intereses de los niños, niñas y jóvenes, generará mejores y más saludables

condiciones de trabajo para los docentes y fortalecerá el acceso y cuidado de una cultura

democrática y respetuosa de la diversidad.

Consecuencias: Es un problema que puede desencadenar enormes tragedias familiares y

que no está en la pauta de debates pendientes, ni en programas articulados para hacerle

frente y cambiar una realidad que no solo ha permanecido, sino que muestra alarmantes

tendencias de incremento: la depresión de niños y adolescentes que en más oportunidades


3
que las que se quisiera observar, impulsan al suicidio. Esta última circunstancia, la decisión

de un niño o un joven a terminar su vida es considerada, en principio, como una situación

imposible, nadie podría pensar que una persona a esa temprana edad, en la plenitud de sus

facultades, actúe de ese modo, más explícitamente, que alguno de los jóvenes de nuestra

familia atente contra su vida.

En efecto, la depresión, una de las causas más frecuentes del suicidio, es una de las

enfermedades que perturba a los chilenos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en

su último informe sobre “Depresión y otros Desórdenes Mentales Comunes”, informa que

844.253 personas mayores de 15 años tienen depresión, lo que corresponde

aproximadamente al 5% de la población. También reveló que el 6,5% tiene ansiedad, a

saber, 1.100.584 personas.

4
Pregunta de Investigación

¿Cuáles son los aspectos no académicos que las escuelas en Chile debiesen considerar con

los estudiantes?

Objetivo General

Conocer cuales son los aspectos no académicos que las escuelas en Chile debiesen

considerar con los estudiantes.

Objetivos Específicos

Identificar aspectos relevantes en relación a leyes educacionales.

Reconocer falencias en torno al enfoque educacional en escuelas chilenas.

Justificación social-teórica

En este apartado se considera importante explicitar algunos conceptos utilizados en la

problematización, como educación emocional, salud mental escolar, leyes educacionales,

convivencia escolar, así como también aspectos no académicos, entendiendo a estos últimos

como las problemáticas que suceden extracurricularmente de la escuela. Desde las propias

escuelas, a través de los fondos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP), se

han contratado duplas psicosociales (psicólogos y trabajador social) que abordan las

barreras no académicas del aprendizaje. Asimismo, organizaciones no gubernamentales han

desarrollado programas de fortalecimiento de la relación familia-escuela, entre los que

5
destacan los proyectos educativos de la Corporación Aprender o el programa Pro-Niño de

la Fundación Telefónica.

Desde el sector público, municipios y corporaciones han desarrollado orientaciones para la

promoción de la salud mental y el fortalecimiento de habilidades sociales, pero sin lugar a

dudas, la mayor iniciativa nacional, es la promovida por la Junta Nacional de Auxilio

Escolar y Becas (JUNAEB) a través del programa Habilidades para la Vida (HPV),

reconocido como una de las intervenciones de SME con mayor cobertura en todo el mundo.

Las investigaciones realizadas, han mostrado que las intervenciones del HPV-I amortigua

los efectos de exposición a los desastres naturales, disminuye las dificultades de adaptación

escolar en estudiantes, aumenta el desempeño escolar y contribuye a la reparación

relacional de actores escolares, estimulando interacciones y cambios positivos en el

bienestar de la comunidad educativa

En este contexto, a pesar de la existencia de investigaciones nacionales sobre

intervenciones en salud mental escolar, falta mucho por comprender acerca de las

características locales que estas poseen. La literatura disponible sólo se ha centrado en

demostrar los resultados de programas o en definir el rol de los profesionales psicólogos en

la escuela, tomando las actividades de salud mental como parte de un conjunto más amplio,

lo que deja un vacío en el conocimiento sobre las tensiones y aspectos relevantes de la

salud mental escolar chilena.

En este punto, es necesario destacar que actualmente a nivel nacional se están llevando a

cabo dos iniciativas importantes orientadas a articular los diversos programas y servicios

orientados al abordaje de problemas de salud mental en la infancia. Uno de ellos es el

6
programa PASMI del Ministerio de Salud que busca coordinar los servicios de atención

primaria con las escuelas y el programa de Aulas de bienestar del Ministerio de Educación

que promueve comunidades escolares protectoras, inclusivas y de bienestar. Sin embargo,

aún son iniciativas incipientes que requieren de mayor investigación respecto a su

implementación y efectividad.

Otro factor que obstaculizan las intervenciones en salud mental escolar es el financiamiento

que reciben los programas, tanto a nivel de recursos materiales como humanos. En este

sentido, la literatura internacional ha destacado esta condición como una de las más críticas

para la implementación efectiva de intervenciones en SME, lo que hace necesario fortalecer

alternativas como la articulación de redes, a fin de lograr acciones sinérgicas y eficaces.

7
Revisión Bibliográfica:

Diversos estudios dan cuenta de que los niños/ as y adolescentes con trastornos depresivos

no están recibiendo la atención especializada que requieren (Green et al., 2013; Mills,

Stephan, Moore, Weist, Daly & Edwards 2006; Weist & Murray, 2008).

Existen además limitaciones de orden familiar y de capacidad de los sistemas de salud para

evaluar y tratar las psicopatologías (Offord & Bennett, 2002: Vicente et al., 2012).

La escuela es uno de los lugares óptimos para detectar precozmente factores de riesgo,

trastornos y para realizar intervenciones protectoras, compensadoras y reparadoras.

Además, este es el espacio más probable donde niños, niñas y adolescentes pueden recibir

los servicios de salud mental, considerando la evidencia existente de la asociación entre

aprendizaje y trastornos mentales (Domitrovich, Bradshaw, Greenberg, Embry, Poduska &

Ialongo 2010; Macklem, 2014; Petras, Kellam, Brown, Muthén, Ialongo & Poduska 2008).

No obstante, la depresión infantil es una entidad que rara vez se presenta igual que el

aspecto clásico adulto, sino que se expresa de manera más heterogénea, lo cual se despliega

como un obstáculo para su diagnóstico y tratamiento. Esta complejidad se aprecia en sus

múltiples manifestaciones sintomatológicas y multicausalidad, a lo que se suman: a.- Las

características propias de los niños, quienes por estar en proceso de desarrollo, presentan a

menudo dificultades para identificar y verbalizar emociones; b.- Las diferentes expresiones

sintomatológicas según las distintas edades; c- Las características propias e individuales del

niño; y finalmente, d.- La posible comorbilidad de la depresión con otras problemáticas

(Montenegro, 1994; Zamora, 1994; Marcelli&Ajuriaguera, 1996; Simón, 1996;Polaino,


8
1998; Méndez, 2002; Vail, 2005; Hazell, 2002; Saklofske, Janzen, Hildebran&Kaufmann,

2001;Ramchandani, Stein, Evans & O'Connor, 2005;)

En el caso de los niños, las consecuencias inmediatas se refieren a manifestaciones

anímicas, conductuales, cognitivas y fisiológicas, teniendo repercusiones en las áreas

escolar y socioafectiva del niño. Específicamente y dependiendo de la edad del niño, puede

haber intentos suicidas, accidentes por la tendencia a correr riesgos, fracaso escolar,

aislamiento social, dificultades en el desarrollo de la personalidad, enfermedades

psiquiátricas a futuro, estados depresivos en la vida adulta, entre otros (Méndez, 2002;

Rodríguez, 2000; Marcelli & De Ajuriaguerra, 1996; Montenegro, 1994; Polaino, 1998;

Spitz, 1969; Zamora, 1994; Simón, 1996; Hazell, 2002; Saklofske, Janzen, Hildebran &

Kaufmann,200l;Ramchandani, Stein, Evans & O'Connor, 2005).

Asimismo, se ha propuesto que estrategias preventivas de salud mental en la escuela que

combinan intervenciones dirigidas hacia profesores y padres producen un efecto aditivo o

sinérgico en el logro de resultados favorables en el corto y mediano plazo respecto a la

reducción del riesgo (Ialongo, Poduska, Werthamer & Kellam, 2001)

Por otra parte, el implementar estrategias preventivas de salud mental en las escuelas

produce un aumento de habilidades sociales y emocionales, disminución de

comportamiento disruptivo y mejora en el rendimiento académico de los estudiantes

(Hoagwood et al, 2007; Durlak et al, 2011; Suldo et al, 2013; Wells, Barlow & Stewart-

Brown, 2003; Weist & Murray, 2008).

9
Referencias:

1.- http://dx.doi. org/10.11144/Javeriana.upsy14-4.ipsm

2.-http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412003000200002#cargo.

3.- http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000200005

4.- http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-508

10

También podría gustarte