Copia de Analisis Descriptivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Del proceso de levantamiento de encuestas que se llevó a cabo, con el fin de obtener la

información pertinente y necesaria para esta investigación, se obtuvieron los resultados que
servirán para el análisis y guía de respuesta a las incógnitas que se tenían sobre la conducta y
patrones de consumo de la generación Y (población objeto de estudio).

Gracias al proceso antes mencionado se pudo determinar que la población que es objeto de
estudio (generación Y); 48.7% del 100% de estos pensaban en el lugar del cual procedía el bien,
mientras que el resto no prestaba atención a ese detalle, pero un 63% de las personas prefería
comprar los bienes en la tienda directamente, que mediante un intermediario de igual forma
cuando se les preguntó si realizaban compras en línea, y si lo hacían cuáles de las páginas
previamente establecidas(medios sociales, Amazon u otros) preferían o usaban más con
frecuencia, un 54.6% respondió que sí hacían compras en línea, un 29.4%(porcentaje de mayor
valor, sobre las demás) de esas compras se realizaban mediante Amazon o eBay.

Se hizo notar el apoyo de la generación Y en cuanto al consumo de los bienes nacionales , 58%
de estos elegía deliberadamente un bien nacional sobre un bien importado (alimentos, ropa,
decoración para la casa entre otros) comprendieron la cañaste de los bienes que se utilizaron
para analizar las preferencias de consumo de dicha población , 37% del consumo de estos
bienes fue representado por los alimentos, siendo este el de mayor ponderación.

Al momento de darles una calificación , se expresaron con una opinión optimista, calificando
los bienes nacionales con un 47.9% buenos y un 20.2% como muy buenos, dejando en claro la
calidad de los mismos, pero al momento de responder sobre los bienes importados estos
representaron un 12.6% superior a los bienes nacionales en cuanto a la percepción de calidad
como buenos y un 7.5% por encima de los nacionales como muy buenos, dejando en claro con
un 97.5% que si existe diferencia entre los bienes domésticos y los extranjeros.

Los agentes económicos son racionales al momento de realizar las compras y se toman el
tiempo adecuado al momento de realizar sus compras , pero un 32.8% de estos no lo hace,
esta generación ha demostrado que prefiere dedicar un tiempo solo para las compras , que
estarlo haciendo entre tiempos , se determinó así dado que el 52.1% prefiere hacerlo de una
sola vez , que estarlo haciendo por partes .

Al momento de determinar cuál es la preferencia de consumo de esta generación Y, gracias a


todos los datos, información y demás puntos de vistas analizados se puede decir con certeza
que la generación Y(estudiantes de la UNAH, que cumplía con los requisitos para analizar sus
patrones de consumo),se puede decir con firmeza que estos prefieren los bienes extranjeros a
los domésticos , siendo el 60.5% de esta población la que prefiere los bienes importados,
contra un 39.5% que prefiere los bienes nacionales.

También podría gustarte