Está en la página 1de 28

05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Trabajo en frio y curva esfuerzo-deformación

Endurecimiento por deformación y


recocido
Coeficiente de endurecimiento por deformación

1
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Mecanismo del endurecimiento por deformación

2
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Técnicas de procesamiento con deformación

Endurecimiento por deformación y


recocido

3
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido

4
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Porcentaje de trabajo en frío

Endurecimiento por deformación y


recocido

5
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Esfuerzo residuales

6
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
Características del trabajo en frio

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Endurece el metal y produce forma final deseada.
• Excelentes tolerancias dimensionales.
• Método económico para grandes cantidades de piezas pequeñas.
• Metales como el magnesio HC, solo es posible realizar un grado
reducido de trabajo en frio debido a su bajo numero de sistemas de
deslizamientos.
• La ductilidad, conductividad eléctrica y resistencia la corrosión se
deterioran.
• Aparecen esfuerzos residuales y comportamiento anisotrópico.

7
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido
Recocido
Tratamiento térmico diseñado para eliminar los efectos del trabajo en
frio. Puede utilizarse para eliminar toralmente el endurecimiento por
deformación o para eliminar los esfuerzos residuales.

• Recuperación
• Recristalización
• Crecimiento de grano

8
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido

9
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido

10
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
Control de recocido
Tamaño de grano:
• La reducción de la temperatura de recocido, el tiempo utilizado para
calentar hasta la temperatura de recocido, tiempo de recocido,
reducen el tamaño de grano.
• Incrementado el trabajo en frío inicial se reduce el tamaño del grano
final.
• La presencia de una segunda fase en la microestructura, ayuda a
mantener pequeño el grano cuando ha recristalizado.

Endurecimiento por deformación y


recocido
Temperatura de recristalización
• Disminuye al incrementar la cantidad de trabajo en frío. 30 o 40% de
trabajo en frio mínima para que exista recristalización.
• Un tamaño originalmente pequeño de grano trabajado en frío reduce la
temperatura de recristalización.
• Los metales puros se recristalizan a temperaturas menores que las
aleaciones
• Al incrementar el tiempo de recocido se reduce la temperatura de
recristalización.
• Las aleaciones con puntos de fusión alto tienen una temperatura de
recristalización mayor

11
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
• Control de recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido

12
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido

Endurecimiento por deformación y


recocido
Trabajo en caliente
Se define como la deformación pláticas del metal a una temperatura
superior a la temperatura de recristalización. Durante el trabajo en
caliente, el metal se está cristalizando continuamente.

13
05/06/2019

Endurecimiento por deformación y


recocido
Características:

• Carencia de endurecimiento

• Eliminación de las imperfecciones

• Comportamiento anisotrópico

• Mal acabado superficial y precisión dimensional

Diagrama de fase

Equilibrio de fases

14
05/06/2019

Diagrama de fase
¿Qué es una fase?
• Tiene la misma estructura o arreglo atómico en todo el material.
• Una fase tiene aproximadamente una misma composición y
propiedades.
• Hay una interfase definida entre una fase y cualquier otra que la
rodea o que sea su vecina.

Diagrama de fase
Regla de fases de Gibbs: Describe el estado de un material y tiene la forma
general:
𝐹 =𝐶−𝑃+2

C es el número de componentes, por lo general elementos o compuestos en


el sistema.
F es el número de grados de libertad, es decir el número de variables por
ejemplo temperatura, presión o composición, que pueden modificarse de
manera independiente sin cambar el número de fases en equilibrio.
P es el numero de fases presentes.

15
05/06/2019

Diagrama de fase
Punto A
𝐹 = 𝐶−𝑃+2=1−1+2=2

Punto B
𝐹 = 𝐶−𝑃+2=1−2+2=1

Punto X
𝐹 = 𝐶−𝑃+2=1−3+2=0

Diagrama de fase
Soluciones y solubilidad

16
05/06/2019

Diagrama de fase
Solubilidad

• Solubilidad ilimitada

• Solubilidad limitada

Diagrama de fase

17
05/06/2019

Diagrama de fase
Solubilidad sólida ilimitada
• Factor de tamaño: Los átomos deben ser de tamaño similar, con no más de 15%
de diferencia en su radio atómico, a fin de minimizar deformaciones en la red.
• Estructura cristalina: los materiales deberán tener una misma estructura
cristalina; de lo contrario, existirá algún punto en el cual ocurrirá la transición de
una fase a otra con la estructura distinta.
• Valencia: los átomos deberán tener la misma valencia; de lo contrario, la
diferencia de electrones de valencia alentará la formación de compuestos, en vez
de la formación de soluciones.
• Electronegatividad: los átomos deben tener aproximadamente la misma
electronegatividad. Si las electronegatividades difieren de manera significativa,
de nuevo se formaran compuestos, como cuando se combina sodio y cloro para
formar cloruro de sodio.

Diagrama de fase
Endurecimiento por solución sólida

• La aleación cobre-níquel (solubilidad ilimitada) tiene una resistencia


mas elevada que la del cobre puro. Los átomos de níquel son
introducidos como átomos sustitucionales en la red original de cobre.

• Si de agrega al cobre menos de 30% de Zn, este se comportara como


átomo sustitucional, endureciendo la aleación

18
05/06/2019

Diagrama de fase
• Grado de endurecimiento por solución sólida
Una diferencia
importante en el tamaño Cuanto mayor sea la
del átomo original cantidad añadida del
(solvente) y el átomo elemento aleante, más
agregado (soluto) grande será el efecto de
incrementa el efecto de endurecimiento.
endurecimiento.

Diagrama de fase
Efecto del endurecimiento por solución sólida en las propiedades
• El esfuerzo de cedencia, la resistencia a la tensión y la dureza de la aleación
son mayores que en los materiales puros.
• Generalmente la ductilidad de la aleación será menor que la del material
puro. Sólo en casos raros, como en las aleaciones cobre-zinc, el
endurecimiento por solución sólida incrementará tanto la resistencia como
ductilidad.
• La conductividad eléctrica de la aleación será mucho menor que la de
material puro.
• La resistencia a la termofluencia, o la pérdida de propiedades mecánicas a
temperaturas elevadas, mejora con el endurecimiento por solución sólida.

19
05/06/2019

Diagrama de fase
• Efecto del endurecimiento por solución sólida en las propiedades

Diagrama de fase

20
05/06/2019

Diagrama de fase

Diagrama de fase
• Diagrama de fases isomorfo
Muestra las fases y sus
composiciones para cualquiera
combinación de temperatura y
composición de la aleación. Se
llama diagrama de fases binario
cuando en la aleación solo
están presentes dos elementos.
Se llama diagrama de fases
binario isomorfo, cuando
además se forma una solo fase
solida, es decir el sistema
presenta solubilidad sólida
ilimitada.

21
05/06/2019

Diagrama de fase
Diagrama de fases isomorfo, información obtenida:

• Temperatura de liquidus y de solidus


• Fases presentes
• Composición de cada fase
• Cantidad de cada fase

Diagrama de fase
• Temperatura de liquidus y de solidus

22
05/06/2019

Diagrama de fase
• Fases presentes

Diagrama de fase
• Composición de cada fase

23
05/06/2019

Diagrama de fase

Diagrama de fase
• Cantidad de cada fase (regla de la palanca)

24
05/06/2019

Diagrama de fase
• Propiedades vs diagrama de fases

Diagrama de fase
• Solidificación de una aleación de solución sólida en equilibrio

25
05/06/2019

Diagrama de fase

Diagrama de fase
• Solidificación fuera de equilibrio y segregación

26
05/06/2019

Diagrama de fase
• Microsegragación (segregación interdendrítica o central):
Composición no uniforme. Los centros de las dendritas, que
representan el primer sólido que se forma, son ricos en el elemento
con el mayor punto de fusión dentro de la aleación. Las regiones
entre dendritas son ricas en el elemento con l menor punto de fusión,
ya que representan el último líquido que se solidifica.

Diagrama de fase
• Homogeneización

27
05/06/2019

Diagrama de fase
• Macrosegregación: Ocurre a lo largo de una distancia grande entre ka
superficie y el centro de la pieza; la superficie (que se solidifica
primero) contiene ligeramente más cantidad del metal a mayor punto
de fusión.
• No es posible eliminar la macrosegregación mediante un tratamiento
de homogeneización, debido a que las distancias de difusión son
demasiado grandes. Se puede reducir la macrosegracacón mediante
trabajo en caliente.

28

También podría gustarte