Está en la página 1de 5

MOVIMIENTO DE TIERRAS - EXCAVACIONES

PROCESO:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

LIMA – PERU

Cesar Chuman Julio Espinosa Julio Espinosa 00 28/05/13 Creación del documento

ELABORADO REVISADO APROBADO VER FECHA CONTROL DE CAMBIOS


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG.101-E02

MOVIMIENTO DE TIERRAS - Ver: 00 Fecha: 28/05/13


EXCAVACIONES Página 2 de 5

1. OBJETIVO
Establecer las directrices para la prevención de riesgos para los diferentes trabajos en
obra y oficina.

2. ALCANCE
Aplica a para todas las actividades y/o trabajos que realice el personal (incluye
Contratista y Subcontratista), cumpliendo con el siguiente estándar de prevención de
riesgos, para el uso correcto de Equipos de Protección Personal Básico y Específico.

3. DEFINICIONES:

Equipo de Protección Colectivas:


Son aquellas técnicas y/o sistema de seguridad cuyo objetivo primordial, es brindar una
protección simultánea a todo el personal obrero y staff expuestos a un determinado
riesgo.

Equipo de Protección Personal:


Son Equipos Personales que son utilizados por personas que realizan diferentes trabajos,
existiendo riesgos altos, moderados y bajos.
Estos equipos solo serán utilizados como última barrera, cuando los riesgos no puedan
ser eliminados y/o controlados.

EPPB:
Equipo de protección personal básico, que deberá cumplir con las normas ITINTEC, NSI,
NIOSH y contarán con certificación.

Nota: El EPPB está compuesto por Casco de seguridad, lentes trasparentes, botas con
punta de acero, uniforme de trabajo con cintas reflectivas (camisa manga larga y
pantalón), chaleco reflectivo y guantes de cuero.

EPPE:
Equipo de protección personal específico, que deberá cumplir con las normas ITINTEC,
ANSI, NIOSH y contarán con certificación.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG.101-E02

MOVIMIENTO DE TIERRAS - Ver: 00 Fecha: 28/05/13


EXCAVACIONES Página 3 de 5

4. DIRECTRICES
 El Staff de Prevención deberá comunicar al personal sobre los riesgos a los que
están expuestos a: caída a desnivel, caídas a nivel, derrumbes.
 Antes de iniciar cualquier actividad, el trabajador deberá llenar el SIG.103-
F03”Análisis de Trabajo Seguro (ATS)”.
 El trabajador deberá solicitar al Staff de Prevención el SIG.108-F02”Permiso de
Trabajo en Excavación”.
 El personal obrero que participe en los trabajos de excavaciones, deberán tener
los EPPB y EPPE (Casco, barbiquejos, lentes, guantes, uniforme, botas, arnés, líneas
de vida 5/8”, respirador contra polvo.)
 Antes de realizar cualquier tipo de excavación, se deberá tener y/o solicitar la
información de planos de la ubicación de conexiones existentes (luz, gas, agua,
data, etc.) a la Constructora y/o Cliente.
 Antes de realizar cualquier tipo de excavación, se deberán retirar todos los objetos
y estructuras, que puedan desplomarse (árboles, rocas, postes, rellenos, etc.)
 Antes de realizar los trabajos de excavación se demarcará y/o cercará el área de
trabajo.
 El Contratista y/o subcontratista empleará otros medios de detección cuando no
se disponga de la información respectiva: detectores de metales, observación
permanente y comunicación constante con el operador, precaución máxima al
efectuar las excavaciones o movimiento de tierras, etc.
 Se prohíbe cualquier tipo excavación mecánica cerca de líneas eléctricas,
tuberías, y otros sistemas a menos que se les hubiera desconectado la energía y
cerrado el acceso a las mismas.
 Si se encontrara una tubería, línea de servicios públicos u otra instalación durante
la excavación, se suspenderá inmediatamente el trabajo y se informará al
prevencionista sobre el incidente. Se suspenderá todo tipo de trabajo.
 Prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la
excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la
excavación.
 No se permitirá, por ningún motivo, la presencia de trabajadores, durante los
trabajos de excavación, con equipo y/o maquinaria mecánica y durante la
operación de relleno de la zanja ni bajo la vertical del equipo o tubería a
instalarse.
 Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2 m., se requiere contar
con el estudio de mecánica de suelos que contenga las recomendaciones del
proceso constructivo y que estén refrendadas por un Ingeniero Civil colegiado.
 Toda pared de excavación de 1.50m o más de profundidad, deberá contar con
un sistema de protección para prevenir posibles fallas de los taludes y
deslizamiento de material. Nadie deberá entrar a la excavación hasta que este
implementada la referida protección.
 Los suelos tipo A (Conglomerado (hormigón), grava arenosa muy densa y suelo
cohesivo compactado (arcilla, arcilla limosa o arcilla arenosa dura) y requieren
entibación, talud de 53° y/o banquetas de H=20 cm. V=30 cm.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG.101-E02

MOVIMIENTO DE TIERRAS - Ver: 00 Fecha: 28/05/13


EXCAVACIONES Página 4 de 5

 Los suelos tipo B (Suelos granulares no cohesivos (grava, arena, limo), suelos
cohesivos semi compactados y suelos Tipo A fisurados o sometidos a vibración) y
requieren entibación, talud de 45° o banquetas de H=30 cm. V=30 cm.
 Los suelos tipo C (Suelos cohesivos no compactados y suelos granulares no
cohesivos con afectación de agua) y requieren entibación, talud de 34° o
banquetas de H=45 cm. V=30 cm.
 Durante el proceso de protección de taludes se efectuará desquinchado y
pañeteo.
 Las zanjas y/o excavaciones deberán contar con escaleras de acceso y
evacuación cada 7 m. sobresaliendo 1.00m del borde de excavación, siendo
amarradas y/o sujetas para evitar el riesgo de volteo.
 Las zanjas deberán tener puentes y/o pasarelas (si fuesen de madera serán de 2”
de espesor) con sus respectivas barandas y rodapiés. Estará instaladas cada 5m.
 El polvo en suspensión producido durante la excavación, deberá ser controlado
mediante el uso de regado (agua) y personal obrero asignado, contarán con
respiradores contra polvo.
 Cuando la excavación sea mayor a 2.00m, el material excavado se acumulará a
la mitad de la profundidad excavada, con respecto al borde.
 El tránsito de maquinaria pesada, será a 1.5 veces de la profundidad de
excavación, con respecto al borde.
 La excavación estará señalizadas con mallas y contarán con barandas a 1.5m
desde el borde de excavación.
 Cuando se realicen trabajos de excavación (zanjas) en la vía pública, éstas serán
debidamente señalizadas de modo que se evite el pase de vehículos que
ocasionen derrumbes en las zanjas. En horarios nocturnos se usarán balizas
luminosas (luces estroboscópicas), se prohíbe antorchas y/o llama abierta.
 Cuando se realicen trabajos de habilitación urbana y se tiene que instalar tuberías
y/o equipos dentro de zanjas, estará prohibida la permanencia de personal obrero
bajo la vertical del equipo y/o tubería a instalarse.
 En el proceso de excavación con maquinaría pesada (oruga excavadora,
retroexcadora, etc.), se deberá acordonar el área de trabajo con mallas color
naranja y su respectiva señaletica TRABAJOS DE EXCAVACIÓN y/o PELIGRO
MAQUINARIA PESADA.
 Los trabajos con maquinaria pesada (Excavadoras, cargadores frontales, etc.)
deberán contar son señaleros, los cuales deberán tener EPPB, respiradores,
chalecos reflectivos, silbatos y/o banderines.
 Si hubiese la necesidad de realizar trabajos de Movimiento de Tierras y Excavación
fuera de los días y horarios habituales se deberá proporcionar al trabajador el
SIG.108-F08”Permiso de Trabajo en horario extendido y fin de semana”.
 Durante el desarrollo de las actividades en obra, se realizara la verificación de las
actividades alineadas a la seguridad y salud del trabajador, empleando el
SIG.109-F03”Inspeccion de Herramientas”, esta responsabilidad se designara en el
SIG.103-F02”Programa de Inspección”, que se generara mensualmente.
 El incumplimiento de las normas, reglamentos, estándares, etc. establecidos para
prever los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG.101-E02

MOVIMIENTO DE TIERRAS - Ver: 00 Fecha: 28/05/13


EXCAVACIONES Página 5 de 5

ocupacionales serán registradas y sancionadas por el Staff de Prevención de


Riesgos en el SIG.103-F06”Amonestaciones y Sanciones”.

REQUISITOS GENERALES
En excavaciones mayores a 6.00 m de profundidad tener en cuenta:
 Supervisión frecuente por parte del profesional responsable de la obra con
experiencia, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad
indicadas.
 Durante trabajos de nivelación y compactación de terreno, el equipo de
colocación del material de relleno, trabajará a una distancia no menor de 20 m
de la zona que se esté nivelando o compactando.

Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán cumpliendo con el siguiente
procedimiento:

 En excavaciones donde el personal trabaje a 1,20 metros o más de profundidad,


se deberá proporcionar una escalera de mano u otro medio de acceso
equivalente. La distancia entre cada escalera no será mayor a 7,60 m., para zanjas
y excavaciones.
 Las escaleras deberán sobresalir por lo menos (1,00 metro) sobre la superficie del
terreno y deberán sujetarse para evitar movimientos.

En excavaciones circulares y/o rectangulares se deberá tener en cuenta:

 Realizar las mediciones atmosféricas.


 Se le deberá proporcionar un medio seguro de entrada y salida conforme a los
Procedimientos para Espacios Confinados.
 Se deberá monitorear desde la superficie de la excavación, manteniendo un
contacto visual en todo momento.
 El personal que ingrese deberá tener los EPP (casco, lentes, respirador, guantes y
arnés de seguridad y una línea de vida), siendo monitoreada desde la superficie.

También podría gustarte