Está en la página 1de 46

HIDROCARBUROS AROMATICOS, FENOLES Y

ALCOHOLES

HADID SAMIR AHUMADA ARMENTA


DIEGO (Ricky)
ANDRES BONETT

Química II

Ing. JORGE LUIS ALVAREZ MARTINEZ

Viernes 14 de junio

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS

Valledupar – cesar
2019
1. Defina cada una de las funciones del tema

 Aromáticos
Un hidrocarburo aromático o areno es un compuesto orgánico cíclico conjugado que posee una
mayor estabilidad debido a la descolocación electrónica en enlaces π
Parte importante de los aromáticos radica en la regla de aromaticidad o regla de Hückel, esta
regla indica que una molécula plana es aromática si tiene 4n + 2 electrones π y anti aromática
si tiene 4n electrones π. La importancia de la regla radica en la gran diferencia de estabilidad
entre compuestos aromáticos, no aromáticos y anti aromáticos de forma que se pueden hacer
predicciones cualitativas sobre la estabilidad química de los diferentes compuestos de forma
sencilla

El maximo exponente de la familia de los hidrocarburos aromticos es el benceno (C6H6). Todos los
derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromaticos. El
benceno tambien conocido como benzol. En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vertice de
un hexagono regular, aparentemente tres de las cuatro valencias de los átomos de carbono se
utilizan para unir átomos de carbono contiguos entre sí, y la cuarta valencia con un átommo de
hidrogeno
La estructura del benceno se caracteriza por:

 Es una estructura cerrada con forma hexagonal regular, pero sin alternancia entre los enlaces
simples y los dobles (carbono-carbono).
 Sus seis átomos de carbono son equivalentes entre sí, pues son derivados mono sustituidos, lo
que les hace ser idénticos.
 Las longitudes de enlace entre los carbonos vecinos entre sí son iguales en todos los casos. La
distancia es de 139 pm, no coincidiendo con la longitud media de un doble enlace, que es de 133
pm, ni siquiera a la de un enlace simple, que es de 154 pm.
 Los átomos de carbono del benceno, poseen una hibridación sp^2, en tres de los orbitales
atómicos, y estos son usados para poder unirse a los dos átomos de carbono que se encuentren a
su lado, y también a un átomo de hidrógeno.
 El orbital p (puro) de cada carbono restante, se encuentra orientado perpendicularmente al plano
del anillo de hexágono, éste se solapa con los demás orbitales tipo p de los carbonos contiguos.
Así, los seis electrones deslocalizados formarán lo que se conoce como, nube electrónica (π),
que se colocará por encima, y también por debajo del plano del anillo.
 La presencia de la nube electrónica de tipo π, hace que sean algo más pequeños los enlaces
simples entre los carbonos (C-C), otorgando una peculiar estabilidad a los anillos aromáticos.

 Alcoholes
Aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de
un átomo de hidrogeno de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo
carbonilo (C-OH). Además, este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces
sencillos a ciertos átomos (átomos adyacentes). Esto diferencia a los alcoholes de los Fenoles.

Los alcoholes son un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por la presencia de uno o más
grupos -OH (hidroxilo) como grupo principal. Los alcoholes tienen de formula general: R-OH,
estructuralmente son semejantes al agua, en donde uno de los hidrógenos se ha sustituido por un
grupo alquilo. Su grupo funcional es el grupo hidroxilo, OH.

Estructura
La estructura de un alcohol se asemeja a la del agua puesto que un alcohol procede de la sustitución
formal de uno de los hidrógenos del agua por un grupo alquilo.

En el agua el ángulo del enlace H-O-H es de 104.5o y el ángulo que forman los dos pares de electrones
no compartidos es de 114o. Estos ángulos de enlace se pueden explicar admitiendo una hibridación
sp3 en el átomo de oxígeno. No hay ninguna razón para que un átomo (oxígeno, nitrógeno, carbono,
etc) forme un conjunto de orbitales híbridos equivalentes cuando no todos los orbitales se van a
utilizar del mismo modo. En el agua los orbitales híbridos sp3 que se van a emplear en los enlaces
con los átomos de hidrógeno tienen un menor carácter s, lo que explica la disminución del ángulo de
enlace tetraédrico desde 109.5o a 104.5o. Por otra parte, los dos orbitales híbridos sp3, que contienen
a los dos pares de electrones no enlazantes, tienen un mayor carácter s, lo que explica el aumento del
ángulo de enlace desde 109.5o a 114o. El aumento del ángulo de enlace entre los pares de electrones
no compartidos tiene un efecto estabilizante al disminuir la repulsión electrónica entre los mismos.

En el metanol el ángulo del enlace C-O-H es de 108.9o. Este ángulo es mayor que en el agua debido
a la presencia del grupo metilo, mucho más voluminoso que el átomo de hidrógeno, que contrarresta
el efecto de compresión del ángulo de enlace que provocan los dos pares de electrones no enlazantes.

Las longitudes de enlace O-H son aproximadamente las mismas en el agua que en los alcoholes, pero
la distancia de enlace C-O es bastante mayor (1.4 Å) debido al mayor radio covalente del carbono en
comparación con el del hidrógeno.

Clasificación
Una manera de organizar la familia de los alcoholes es clasificar a los alcoholes en primarios,
secundarios o terciarios de acuerdo con el tipo de átomos de carbono enlazados al grupo OH. En la
siguiente tabla se indican las estructuras de los alcoholes según su grado de sustitución:
Nomenclatura
En la nomenclatura de alcoholes se suelen emplear nombres vulgares para los términos más sencillos
(C1 - C4). Estos nombres se forman con la palabra alcohol.

El sistema IUPAC nombra a los alcoholes de acuerdo a las siguientes reglas:

1. Se busca la cadena más larga que incluya el Grupo Hidroxilo. La terminación o


del hidrocarburo se cambia por -ol.
2. La cadena se numera de forma que al grupo funcional le corresponda el menor número
posible. Si hay más de un grupo hidroxilo en la cadena, se emplean los prefijos di, tri, etc.
3. Cuando el alcohol no es el grupo funcional principal se nombra como hidroxi, precedido de
su número localizador.
Propiedades

En cuanto a sus propiedades, los alcoholes de baja masa molecular, están a temperatura ambiente en
estado líquido y son incoloros, además de solubles en agua en mayor o menor medida.

A medida que aumenta el tamaño de la molécula también aumenta su punto de fusión y baja su
solubilidad en el agua, llegando a poder estar en algunos casos en estado sólido a temperatura
ambiente. Aunque la mayoría de alcoholes tienen una densidad menor que la del agua, algunos,
especialmente los que cuentan con anillos aromáticos, poseen una densidad mayor. La polaridad de
los grupos -OH permite a estas moléculas establecer enlaces puente de hidrógeno con moléculas
compañeras, o con aniones.
 Fenoles
Lo Fenoles son compuestos químicos llamados aromáticos. Las sustancias provienen de los
alcoholes aromáticos. Existen varios tipos de Fenoles: los ácido fenoles, las flavonas, los taninos y
las antocianas. Si una sustancia posee más de un fenol la denominamos polifenol.

Propiedades físicas
Su Fórmula química es C6H5OH, y tiene un Punto de fusión de 43 °C y un Punto de ebullición de
182 °C. El fenol no es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH, y en el
caso del fenol es Ph-OH. El fenol es conocido también como ácido fénico o ácido carbólico, cuya Ka
es de 1,3 • 10-10. Se puede detectar el sabor y el olor del fenol a niveles más bajos que los asociados
con efectos nocivos. El fenol se evapora más lentamente que el agua y una pequeña cantidad puede
formar una solución con agua. El fenol se inflama fácilmente, es corrosivo y sus gases son explosivos
en contacto con la llama. El producto comercial es un líquido. Tiene un olor repugnantemente dulce
y alquitranado
Propiedades químicas
Químicamente, el fenol, se caracteriza por la influencia mutua entre el
grupo Hidroxilo u Oxidrilo (HO:) y el Anillo aromático. El grupo fenilo ó fenil negativo, es la causa
de una leve acidez del grupo oxidrílico (pK en solución acuosa a 25 ºC es 1.3 x 10 -10). En fenol
reacciona con las bases fuertes para formar sales llamadas Fenóxidos (alguna veces fenonatos ó
fenolatos): C6H5-OH + NaOH H2O + C6H5-ONa Los fenatos de sodio y potasio, son rápidamente
descompuestos por el bióxido de azufre; éste compuesto, también descompone al fenol. El Grupo
hidroxilo puede ser fácilmente eterificado y eterificado. El acetato de fenilo CH3 = COO = C6H5, el
fosfato de trifenilo (C6H5)3PO4 y el salicilato de fenilo (C6H5)2O son los éteres comerciales más
conocidos del fenol. El fenol es rápidamente oxidado a una variedad de productos que incluye a
los Bancenodioles (hidroquinona, resorcinol y pirocatecol), bencenotrioles y derivados del difenilo
(difenoles ó bifenoles) HO-C6H4-OH, y óxido de difenilo (dibenzofurano) y productos de
descomposición, dependiendo este del agente occidente y de las condiciones de operación. La
reducción del fenol con zinc por destilación, da Benceno, y la hidrogenación del fenol, finalmente, es
método para la obtención del Ciclohexanol. El grupo hidroxilo de una alta reactividad al grupo fenilo.
Los átomos del hidrógeno en las posiciones o- (orto) y p- (para), con respecto del grupo hidroxilo,
son altamente reactivos (orienta las sustituciones hacia esas posiciones); o sea, los hidrógenos en 2-
y 4- son los primeros en ser sustituidas para formar el monodreivados para formar el monoderivado
inicial, después el 2- 4- ó el 2- 6- derivado, y finalmente el 2- 4- 6- triderivado, esto si las condiciones
lo permite.
Obtención
El fenol se presenta en la Naturaleza en la madera y en las agujas de pino, en la orina de los herbívoros
(fenolsulfato) y en el alquitrán de hulla. Puede sintetizarse mediante la Oxidación parcial
del Benceno. El fenol se obtiene a partir de la destilación del alquitrán de hulla. Según RÖMPP 1983,
con 1 tonelada de hulla se obtiene aproximadamente 0,25 kg de fenol Actualmente, predomina la
producción sintética por disociación del Hidroperóxido de cumeno, obteniéndose acetona como
producto secundario
2. Reglas usadas para nombrar cada función
2.1 Hidrocarburos Aromáticos
El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es "areno" y los radicales
derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados
del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio
entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son
equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se represente como una estructura resonante entre
las dos fórmulas propuestas por Kekulé, en 1865.

Reglas para Nombrarlos:

 Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radical seguido de la palabra
"benceno".
En caso de que sean dos los radicales presentes, se debe ubicar su posicion con los números
1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente más importante o con las palabras orto
(1,2), meta (1,3) y para (1,4).

 Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro del anillo bencénico mediante
los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente más importante. Sin embargo,
en estos casos se sigue utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas
posiciones del segundo sustituyente.
 En el caso de haber más de dos sustituyentes, se numeran de forma que reciban los
localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias
opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.

 Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el nombre de "fenilo".
 Existen numerosos derivados del benceno con nombres comunes que conviene saber:
2.2 Alcoholes

 Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.

 Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo
hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.

 El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número
de carbonos por –ol.

 Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un
numero sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos
carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.
 El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el
localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en –ol.

 Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a
ser un numero sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos
carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.
2.3Fenoles
Para nombrar los fenoles se utiliza la terminación -ol precedida del nombre del hidrocarburo
aromático correspondiente.
Si existen varios radicales -OH, se numeran los átomos de carbono del benceno de modo que los
carbonos con grupos hidroxilo les corresponda la numeración más baja en conjunto, si hay varias
posibilidades decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.; al nombrar los polifenoles,
deben escribirse los localizadores y los prefijos correspondientes: di, tri, etc. Cuando el grupo OH no
es la función principal se utiliza el prefijo "hidroxi-", acompañado del nombre del hidrocarburo.
3. Taller
Preguntas: Nombrar o formular según como correspondan:

A. 3-Etilhexano-1,4-diol
B. H3C=CH(CH2-CH2-CH3)-CH2OH
C. Ácido 3-hidroxipentanoico
D.

E. CH3-CH=CH-CH(CH2-CH2-CH3)-CH2OH
F. CH2=CH-CH2-CHOH-CH3
G.

H.

I.
J.

K.

L. metilpropano.
M. 2.3-dimetilbutano
N. 1,2-dietil-3-metilbenceno
O. Fenilpropiléter
P. 2-butenal
Q. 8-metil-5-vinil-l,6-decadien-3,9-diino
R. 1,2,3-butatrieno
S. 1,3,5-trimetilbenceno
T. 2-clorobutano
U. 1-bromopropano
V. Tetraclorometano
W. CH3 CH2 C CH (CH2 ) 5 CH3 CH3 CH2 CH3 CH3
X. CH3-(CH2)2-COOCH2-CH2-CH3
Y. CH3-CO-CH3
Z. HCOO CH3
AA. NO2-CH2-CH2-NO2

4. Tabla con las principales propiedades físicas


PROPIEDADES FISICAS

Punto de Punto de Densidad


Solubilidad Ebullición Fusión

Los alcanos por Los alcanos que se El punto de A medida que aumenta el
ser compuestos presentan a la fusión también número de carbonos,
apolares no se izquierda, tienen el aumenta con el las fuerzas
HIDROCARBUROS AROMATICOS

disuelven en mismo número de tamaño del intermoleculares son


agua, sino en carbonos, pero sus alcano por la mayores y por lo tanto la
solventes no puntos de ebullición misma razón cohesión intermolecular.
polares como el son distintos. Esto se que aumenta el Esto da como resultando
benceno, éter y debe a que la punto de un aumento de la
cloroformo. superficie efectiva de ebullición. Los proximidad molecular y,
contacto entre dos alcanos con por tanto, de la densidad.
moléculas disminuye número impar
cuanto más de carbonos se
ramificadas sean empaquetan en
éstas. una estructura
cristalina y
poseen puntos
de ebullición un
poco menores
de lo esperados
en los pares.
Puentes de En los alcoholes el El punto de La densidad de los
hidrógeno: La punto de ebullición fusión aumenta alcoholes aumenta con el
formación de aumenta con la a medida que número de carbonos y sus
puentes de cantidad de átomos aumenta la ramificaciones. Es así que
hidrógeno de carbono y cantidad de los alcoholes alifáticos
permite la disminuye con el carbonos son menos densos que el
asociación entre aumento de las agua mientras que los
ALCOHOLES

las moléculas de ramificaciones alcoholes aromáticos y los


alcohol. Los alcoholes con múltiples
puentes de moléculas de –OH,
hidrógeno se denominados polioles,
forman cuando son más densos.
los oxígenos
unidos al
hidrógeno en los
alcoholes forman
uniones entre sus
moléculas y las
del agua.
El fenol es poco En general presentan Son altos
soluble en agua altos puntos de comparados con
ya que aunque ebullición debido a la los de los
presentan el presencia del puente alcoholes, esto
FENOLES

puente de de hidrógeno. se debe a que


hidrógeno, la están unidos por
proporción de fuerzas
carbonos con intermoleculares
respecto a la más fáciles de
cantidad de –OH vencer.
es muy baja.
5. Ilustre las principales propiedades químicas de cada función

 Aromáticos
- Se comportan como un compuesto de carácter insaturado

- Halogenación

En química orgánica, una halogenación aromática electrofílica es un tipo de sustitución


aromática electrofílica. Esta reacción orgánica es típica de los compuestos aromáticos y es un
método muy útil para añadir sustituyentes a un sistema aromático.

- Nitración

Es el proceso por el cual se efectúa la unión del grupo nitro (NO2) a un átomo de carbono, lo
que generalmente tiene efecto por sustitución de un átomo de hidrógeno. Es una de las
reacciones químicas comercialmente más importantes. Se trata de la reacción entre un
compuesto orgánico y un agente nitrante (por ejemplo el ácido nítrico) que introduce un
grupo nitro en el hidrocarburo produciendo un éster.
 Alcoholes

- Halogenacion

Tenemos medio ácido de forma que nuestro alcohol se puede protonar, esto hace que ahora
si sea un buen grupo saliente (en forma de OH- jamás saldrá).
Podríamos plantearlos dos tipos de mecanismo una Sn1 o bien una Sn2. Los alcoholes
primarios dan reacción Sn2 (favorecida si en vez de protonar hacemos una reacción con TsCl
haciendo que el grupo saliente sea OTs, ya que al ser peor grupo saliente la entrada del bromo
y la salida del alcoxi es al mismo tiempo), mientras que los alcoholes secundarios y terciarios
van a dar una reacción Sn1, favorecida al protonar el alcohol, ya que que este salga en forma
de agua se va a dar muy rápido y se formará carbocatión (lo que significa transposiciones
Cuidado).

Entonces que tenemos ahora, un alcohol primario...diríamos vale una Sn2....sin embargo ¿que
carbocatión se nos puede formar? Un carbocatión bencílico...que es muy estable entonces
ahora la Sn1 se ve favorecida...total que decidimos que la reacción sea Sn1.

La estabilidad del carbocatión bencílico:


- Deshidrogenación

Los alcoholes primarios y secundarios cuando se calientan en contacto con ciertos


catalizadores, pierden átomos de hidrógeno para formar aldehídos o cetonas. Si esta
deshidrogenación se realiza en presencia de aire (O) el hidrógeno sobrante se combina con el
oxígeno para dar agua.
Oxidación

La oxidación de alcoholes es una reacción orgánica importante. Los alcoholes primarios (R-CH2-
OH) pueden ser oxidados a aldehídos (R-CHO) o ácidos carboxílicos (R-COOH), mientras que
la oxidación de alcoholes secundarios (R1R2CH-OH), normalmente termina
formando cetonas (R1R2C=O). Los alcoholes terciarios (R1R2R3C-OH) generan oleafinas
mediante su oxidación.

 Fenoles
- Halogenación

Haciendo reaccionar al fenol con cloro, por ejemplo, se obtiene una mezcla de o-clorofenol
y p-clorofenol.
- Nitración

-
6. SÍNTESIS DE COMPUESTOS AROMÁTICOS I

Proponer un plan de síntesis, a partir del tolueno o xileno como materiales de partida, para las
siguientes moléculas:
(MOb 12) (MOb 13)

2,7-dimetilnaftaleno
1-isopropil-7-metilnaftaleno

(MOb 14) (MOb 15)

1-isopropil-6-metilnaftalen
4-metox-1,2,7-trimetilnaftaleno

Solución: (MOb 12).


En la estrategia que se asume, se toma en cuenta que la última etapa puede responder a un proceso de
“aromatizacion”, por lo cual se propone que la molécula precursora presenta un anillo no aromático,
con un doble enlace sobre el carbono que contiene el doble enlace y el grupo alquilico.
Esta estructura se puede conseguir por la acción del un Grignard sobre un carbonilo y la posterior
deshidratación del alcohol formado. La cetona se forma por la acilación sobre el compuesto bencénico
adecuado con el anhídrido succínico y sus posteriores cierres intramoleculares de acilación de Friedel
-Crafts.
Solución (MOb 13).
Nuevamente la molécula precursora tiene que se “aromatizada”, la estrategia mas adecuada de entre
otras se basa en la combinación de acilación con anhídrido succínico sustituido y la reducción de
Clemmensen.
El carbonilo final se reduce a alcohol que será deshidratado luego con hidrogeno molecular y un
catalizador denominado cromilo de cobre.
Solución (MOb 14).
La aromatización final se consigue, luego de reducir un grupo carbonílico a alcohol y luego
deshidratarse el mismo. La molécula precursora de consigue con una acilación con el anhídrido
succínico.
E l carbonilo que tiene que ser atacado por un Grignard para introducir el grupo alquilo y general el
alcohol que será deshidratado, es protegido temporalmente como un acetal cíclico.

Solución MOb 15.


El anillo mas sustituido se considera que corresponde al anillo aromático que por una
acilación adecuada con un derivado del anhídrido succínico, permitirá el cierre de un anillo, con una
combinación inteligente de la acilación y reducción del carbonilo.
El anillo bencénico con la funcionalidad requerida se prepara a partir del o-xileno, que es sulfonado
y el grupo –OH se protege eterificándolo hasta el final.
La acilación del naftaleno está sujeta a un interesante efecto del disolvente. La reacción en disulfuro
de carbono o disolventes halogenados, produce un ataque predominantemente en la posición a , sin
embargo, en solución de nitrobenceno, el tamaño del agente electrofílico atacante se incrementa por
solvatación con el nitrobenceno, atacándose la posiciónb, que es menos impedida estéricamente.

La succinoilación del naftaleno en nitrobenceno produce una mezcla separable de isómeros a y b, los
cuales se usan en la síntesis de derivados del fenantreno
El tetralín, se acila exclusivamente en la posición b, lo que demuestra la resistencia de los derivados
2-ftaloilo a ciclarse en la posición 3 para dar productos condensados lineales.

Ejemplo: Sintetizar el ácido p-


bromobenzoico a partir del benceno y los
reactivos necesarios.

MOb 16
Solución (MOb 16).
Es necesario preguntarse “¿Cuál es un precursor inmediato del ácido p-bromobenzoico?” El
análisis retrosintético de la Mob 16, revela dos rutas válidas, que van del benceno al ácido p-
bromobenzoico, aspecto que puede verse en el siguiente árbol de síntesis, para la MOb.
La mejor opción es la que utiliza el tolueno como intermediario, pues el grupo metilo, es débilmente
activante del anillo bencénico y mejora el rendimiento de la formación del p-bromotolueno.
En la segunda ruta de síntesis, se debe tomar en cuenta que el bromo es desactivante del anillo, y el
por consiguiente el rendimiento de la reacción será obviamente mucho mas bajo que la primera ruta.
Sin embargo, se debe entender que no existe un único producto en la síntesis, pues también se formará
el isómero orto-sustituido, que deberá ser necesariamente separado en el proceso de síntesis.
Un segundo caso, se presenta en muestra las características de una multi-sustitución electrofílica del
anillo bencénico, es la síntesis del 4-cloro-1-nitro-2-propilbenceno (MOb. 17) a partir de benceno.
Solución (MOb 17).
En principio hay tres posibles precursores di-sustituidos, pero sólo uno de ellos es el adecuado.
También en este caso, existe la alta probabilidad de la formación del isómero 2-cloro-1-nitro-4-
propilbenceno.
La síntesis final de la MOb 17, se puede encarar por medio de una ruta de cuatro pasos a partir del
benceno: Primero, se acila el benceno con cloruro de propanoilo catalizado por un acido de Lewis.
Luego el anillo acilado se clora con cloro molecular. El orientador cetónico dirige a un posterior
electrófilo Cl+ hacia la posición meta requerida

Ya se tiene claro, que una de las labores del químico, es diseñar rutas de síntesis que conduzcan en
lo posible a la formación de un único producto con los mayores rendimientos, es decir evitando en
todo el trayecto la formación de isómeros. Para ejemplificar este aspecto, estudiaremos la síntesis de
las siguientes moléculas:
MOb. 18 MOb. 19
Solución MOb 18
El bromo es un orientado orto para y además desactivante del anillo bencénico, por lo que en la
estrategia se recurre a colocar un grupo fuertmente activante a las posiciones orto y para de un nuevo
electrófilo y luego de generar la reacción retirar el grupo activante del anillo bencénico.
Solución MOb 19
El grupo –OH es fuertemente activante del anillo bencénico y orientador orto-para.
Consiguientemente, podemos el grupo –OH, transformarlo en un grupo mucho más grande es decir
voluminosos, que ejercerá un impedimento estérico, para cualquier electrófilo que se aproxime al
anillo y lo orientará sólo a la posición para. Finalmente se restituirá el grupo –OH, para llegar a la
molécula objetivo.
Sintesis de Alcoholes
Solapas principales

Sustitución nucleófila bimolecular (SN2)


Permite obtener alcoholes a partir de haloalcanos primarios por reacción con el
anión hidróxido.

Esta reacción presenta el inconveniente de la eliminaciones bimoleculares (E2),


dado que el nucleófilo utilizado es muy básico. Los haloalcanos secundarios y
terciarios dan mayoritariamente eliminaciones generando alquenos.
Sustitución nucleófila unimolecular (SN1)
Permite obtener alcoholes secundarios o terciarios por reacción de haloalcanos
con agua.

Los sustratos primarios reaccionan muy lentamente con agua y la reacción no es


útil.
Hidrólisis de ésteres
La reacción de haloalcanos secundarios con acetatos produce un éster, que por
hidrólisis deja libre el alcohol.

Hidratación de Alquenos
Los alquenos se transforman en alcoholes por hidratación. Esta reacción puede
realizarse con ácido sulfúrico acuoso dando alcoholes Markovnikov. También es posible hidratar un
alqueno Markovnikov empleando acetato de mercurio acuoso, seguido de reducción con borohidruro
de sodio en medio básico, reacción conocida como oximercuriación desmercuriación.
Sin embargo, la reacción de un alqueno con BH3 / THF, seguido de
oxidación con agua oxigenada en medio básico, produce alquenos
antiMarkovnikov. Veamos algunos ejemplos:

Hidratación Markovnikov

Hidratación AntiMarkovnikov
SÍNTESIS DE ALCOHOLES
(Método del Árbol de Síntesis)
Proponer un plan de síntesis, para las moléculas objetivo señaladas a partir de moléculas simples que
se indican (MOb 30 -41). Para ello, utilice los reactivos y condiciones de reacción que crea necesarios:
Solución MOb 30.
Estrategia: Se observa que la molécula de partida ha sido deshidratada y en la posición alílica
inicialmente no sustituida, se ha desplazado un hidrógeno por el grupo ciano o nitrilo. Esta última
reacción puede ocurrir sólo si la molécula precursora es un haluro alílico, razón por la cual se propone
a la misma como precursora de la MOb 30.
El Br se introduce en la posición deseada con el NBS y el alqueno es producto de la deshidratación
de la molécula de partida.
Solución MOb 31.
Estrategia: Se trata de un tío éter, la molécula precursora necesaria será un haluro del 1,3-
ciclopentadieno.
Este haluro se prepara por la acción del NBS, sobre el cicloalqueno dienico, el cual a su vez es
preparado por la deshidrobromación de la molécula precursora, al que se llega por la acción del NBS
sobre el cicloalqueno formado previamente por deshidrohalogenación de la molécula de partida
bromada por radicales

Solución MOb 32.


Estrategia: Es similar a la utilizada en la obtención de la MOb 30
Solución MOb 33.
Estrategia: La MOb 33 tiene un incremento de dos grupos alquilo (metilo y etilo) en relación a la
molécula de partida, los cuales se introducen en diferentes etapas, por lo cual se propone como
precursora una cetona, portadora del grupo etilo, que es introducido en el aldehído obtenido del
alcohol de partida.

Solución MOb 34.


Estrategia: La MOb 34, muestra que un grupo metilo inicial fue transformado en aldehído, que
obviamente se formará a partir de un alcohol, y este ultimo por hidratación de un alqueno, al que se
llega por deshidrobromación de una molécula bromada por radicales, del material de partida
Solución MOb 35.
Estrategia: Se propone como molécula precursora un alqueno, que es bromado en condiciones
antimarkovnikov. El alqueno se preparó por deshidratación del alcohol formado, por la acción de un
Grignard sobre una cetona, que es preparada por oxidación del ciclohexanol.

Solución MOb 36.


Estrategia: La MOb, tiene el doble de átomos de C, que el de partida. Entonces se propone un alcohol
como precursor, el mismo que será preparada entre un Grignard y un aldehído formados de la misma
molécula de partida
Solución MOb 37.
Estrategia: La cetona metílica de la MOb 37, puede prepararse por oxidación de un grupo acetiluro
con sales de Hg (II) en medio ácido, el alcohol no es afectado por este reactivo.
El alcohol se formó por la acción del acetiluro de sodio sobre una cetona derivada del alcohol de
partida por oxidación.

Solución MOb 38.


Estrategia: El material de partida se oxida a aldehído con disiamilborano, que atacado por un
Grignard adecuado para formar la MOb 38
Solución MOb 39.
Estrategia: Como la MOb 39 es un aldehído, se propone un alcohol como la molécula precursora,
que a su vez, es preparado por apertura de un epóxido con un Grignard formado a partir del bromuro
de la molécula de partida. Ésta es bromada por radicales, para tener el compuesto necesario.

Solución MOb 40.


Estrategia: Los haluro se obtiene a partir de alquenos o alcoholes, este último es la mejor opción,
debido a que la acción del grupo de un Grignard que contenga el grupo fenilo, permite formar el
alcohol requerido como molécula precursora.

Las dos síntesis siguientes, requieren del químico un poco más de esfuerzo, en razón a que los
materiales de partida definidos, exigen la utilización de algunas reacciones que no son de las más
comunes, a pesar de que las estructuras de la moléculas objetivos son relativamente simples.
Entonces, ¿cómo se justifica la formación de las moléculas 41 y 42 a partir de los materiales que se
señalan?
Solución MOb 41.
La MOb 41, puede obtenerse por reducción del grupo carbonilo del sustrato alfa, beta-insaturado
cetónico. El cual como bien sabemos se forma por la deshidratación de un aldol, resultado de la
condensación aldólica intramolecular de un precursor 1,5-dicarbonílico. Aquí podríamos utilizar la
reacción de Michael, para formar el mismo, pero vamos a recurrir a una variante que utiliza el 2,4-
dicloro-2-buteno, sobre un carbanión de amida, que sólo se forma con bases muy fuertes como Et2N-
Li+ en medios muy polares como la hexametilfosforotriamida (HMPT).
Por otro lado, el metil litio en cantidades estequiométricas conduce a la metilcetona sólo cuando el
sustrato es una amida o un ácido libre (J. Organometal Chem., 9, 165 (1967). Alternativamente
también se sugiere la utilización del yoduro de metilmagnesio en lugar del metil-litio.
Solución MOb 42.
La apertura del ciclopropano de la molécula, precursora de la MOb 42, se realiza con una
hidrogenación catalítica y la misma se puede formar a través de una variante de la reacción de
Simmons – Smith, denominada reacción de Furukawa. La insaturación necesaria, para la
ciclopropanación se forma a partir de la eliminación, con calor de un xantato formado apartir de un
alcohol secundario, el resto de reacciones son suficientemente conocidas, para una explicación
adicional.
SÍNTESIS DEL FENOL
Existen varios métodos para obtener compuestos fenólicos, entre ellos se cuentan la hidrólisis del
clorobenceno, obtención a partir del benceno-sulfonato de sodio y la oxidación del isopropil-benceno.

A partir del fenol es posible producir otros compuestos químicos, su carácter ácido le permite ceder
un protón para formar así sales y éteres.

Otras reacciones como la esterificación, la


halogenqación, la nitratación, la sulfonación permiten
obtener productos químicos como ésteres, halógenos,
productos nitrogenados y ácidos sulfónicos entre otros.

(Síntesis de Fenoles de Raschig)

Sintesis del fenol


Síntesis Del Fenol A Partir De La Anilina
OBJETIVO
Obtención del fenol a partir de la anilina, con la utilización de las sales de diazonio.
FUNDAMENTO
Las aminas son derivados del amoniaco en donde uno o más grupos alquilo o arilo están unidos al
átomo de nitrógeno. Las aminas se clasifican de acuerdo con el numero de grupos alquilo o arilo
enlazados al nitrógeno.
A las aminasaromáticas y heterocíclicas se les conoce por lo general por su nombre histórico. Por
ejemplo, a la fenilamina se le llama anilina, y sus derivados se les conoce con derivados de la anilina.
Las reacciones de aminas con ácidos nitrosos (H-O-N=O) son muy útiles en síntesis. Como el acido
nitroso es inestable, generalmente se prepara in situ (en el medio de reacción) mezclando nitrito de
sodio (NaNO2)con acido clorhídrico diluido y frio.
Na + – O—N = O + H Cl H O N O + Na+ Cl –
Nitrito de sodio acido nitroso
En una solución acida, el acido nitroso se puede protonar y perden agua para dar lugar al ion
nitrosonio, +N O. Este ion nitrosonio parece ser el intermediario reactivo enla mayor parte de las
reacciones entre a minas y acido nitroso.
H
+
H O N O + H O N O H2O + +N O N O
Acido nitrosoacido nitroso pro tonado
*REACCION CON AMINAS PRIMARIAS: FORMACION DE SALES DE DIAZONIO
Las aminas primarias reaccionan con el acido nitroso, a través del ion nitrosonio, para producir
+
cationes de diazonio de la forma R N?N. este procedimiento se le llama diazoacion de la amina. Las
sales de diazonioson los productos mas utiles que se obtienen con reacciones de aminas con acido
nitroso. El mecanismo de la mormacion de la sal de diazonio comienza con un ataque nucleofilico del
ion nitrosonio para formar una n-nitrosamina.
Transferencia de un proton (tautomería) del nitrógeno al oxigeno para formar un grupo hidroxilo y un
segundo enlace N – N
La protonacion del grupo hidroxilo, seguida de laperdida de agua, produce el catión diazonio
La reacción total de diazoacion es:
Las sales de alcanodiazonio son inestables, se descomponen y se obtiene nitrógeno y carbocationes
Al contrario que las sales de alcanodiazonio, las sales de arenodiazonio son relativamente estables en
soluciones acuosas, entre 00 y 100. Por encima de esas temperaturas se descomponen y
puedenexplotar si se aíslan y se calientan en seco.
El grupo diazonio (-N? N)se puede sustituir por diferentes grupos funcionales inluyendo
–H. –OH, -CN
Las sales de arenodiazonio se forman por la diazoacion de una amina aromatica primaria. Las aminar
aromaticas primarias se suelen preparar por nitración de un anillo aromatico seguida de la reducción
del grupo nitro hasta un grupo amino (-NH2).Si después esta amina se somete a diazoacion para
convertirla en la sal de diazonia, esta posición aromatica esta activada para ser transformada en una
gran vriedad de grupos funcionales anteriormente ya mencionado pero en especial algunos grupos
funcionales se pueden introducir via arenodiazonio.
*SUSTITUCION DEL GRUPO DIAZONIO POR EL GRUPO HIDROXILO: HIDRÓLISIS
La hidrólisis seproduce cuando una solución de una sal de arenodiazonio se acidifica fuertemente (
generalmente añadiendo H2SO4) y se calienta. El grupo hidroxilo del agua sustituye al grupo N2+
dando lugar a un fenol. Esta síntesis de fenoles es muy útil en el laboratorio ya que a diferencia de la
sustitución nucleofilica aromatica no requiere sustituyentes sustractores de electrones fuertes o
bases
7. Explique los usos industriales

– Uno de los usos principales es en la industria petrolera o en síntesis orgánicas de laboratorios.

– Destacan las vitaminas y las hormonas (casi en su totalidad), al igual que la inmensa mayoría de los
condimentos que se utilizan en la cocina.

– Las tinturas orgánicas y perfumes, ya sean de origen natural o sintético.

– Otros hidrocarburos aromáticos considerados importantes son los alcaloides no alicíclicos, así como
compuestos con propiedades explosivas como el trinitrotolueno (comúnmente conocido como TNT)
y componentes de gases lacrimógenos.

– En aplicaciones médicas se pueden nombrar determinadas sustancias analgésicas que poseen la


molécula de benceno en su estructura, incluyendo al ácido acetilsalicílico (conocido como aspirina)
y otros como el acetaminofén.
Bibliografías
- https://slideplayer.es/slide/5743196/
- https://prezi.com/gqoon4p5ho8f/propiedades-fisico-quimicas-y-aplicacion-de-fenoles/
- https://prezi.com/b7sxlhjgv6yq/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-los-aromaticos/
- https://es.slideshare.net/GabbytaParedes/fenoles-12042044
- http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Propiedades_fenoles.htm
- https://es.slideshare.net/pipebalon/propiedades-fsicas-y-qumicas-de-los-alcoholes-
14532387
- https://es.slideshare.net/LauraCamilaDazaCorte/nomenclatura-de-aromaticos-1

También podría gustarte