1 El Almacenamiento, La Manipulación y El Transporte de Tuberías Plásticas

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1

El almacenamiento, la manipulación y el transporte de


tuberías plásticas.

El almacenamiento, la manipulación y el transporte de tuberías plásticas. En el post de


hoy, vamos a repasar los puntos a tener en cuenta para el almacenamiento, la manipulación y el
transporte de tuberías plásticas. Los tubos plásticos son bastantes ligeros y fáciles de manejar,
pero se deben tomar las precauciones apropiadas durante la manipulación de ellos y el
almacenamiento para poder garantizar la seguridad de las personas y asegurar que no se dañan
los tubos. El almacenamiento de tuberías plásticas . Los tubos deberán ser apilados sobre
una superficie plana, donde no haya piedras y elementos que puedan ocasionar algún daño, con
el fin de evitar deformaciones o daños. Los soportes laterales de los palets deberán estar
distribuidos de una forma que protejan a los tubos de deformaciones. Estos soportes o zunchos
son de madera de al menos 50 mm de ancho. Si los tubos están en palets de aproximadamente
1x1m, los soportes adicionales pueden estar esparcidos hasta 3m. Estos tubos con embocadura
en un extremo, deberán colocarse alternativamente dentro de la pila y las embocaduras deberían
sobresalir suficientemente de los tubos para que la carga superior sea soportada por la parte

recta en toda su longitud.


Los diferentes tubos almacenados deben estar situados de forma tal que combustibles,
disolventes, pinturas agresivas, no entren en contacto con otras tuberías de vapor o agua
caliente debiéndose mantener separados de superficies con temperaturas superior a 50
grados. Una prolongada explosión a los rayos UV del sol, puede causar decoloración. Se
recomienda una protección adecuada por medio de una cubierta opaca con libre circulación de
aire (lonas o film de PE), cuando el tiempo de explosión exceda de 12 meses. La
manipulación de tuberías plásticas. Cuando los tubos van a ser manipulados
individualmente, deben ser bajados del transporte de una manera controlada y nunca deben ser
arrojados, dejar que se caigan o ser arrastrados. Los tubos individuales de hasta DN 250 pueden
ser manejados por dos personas sin mucha dificultad. Los tubos de diámetro mayor y los
fardos, requieren aparatos mecánicos.
Los tubos
plásticos nunca deben ser levantados o desplazados utilizando alambres, ganchos, eslingas o
cadenas metálicas, sino de cuerda o de tejido. El transporte de tuberías plásticas. Los
vehículos deberán estar provistos de un plano horizontal llano, libre de clavos, cadenas y otros
elementos que puedan dañar los tubos. Los tubos se acondicionarán sobre el vehículo sin
utilizar metálicos ni cadenas, como anteriormente hemos dicho. Para que no se produzcan
deformaciones no se debe poner durante el transporte otras cargas encima de los tubos.

Cuando se realiza la carga de tubos plásticos


con embocadura los tubos deberán apilarse en el vehiculo de tal forma que las embocaduras no
estén sometidas a carga. Los tubos no deben sobresalir del vehiculo más de 1m. Debido al
poco peso de los tubos plásticos, es suficiente una sola persona para poder manejar los tubos de
6m de longitud de 160 y 200 mm de diámetro, y dos personas podrán manejar un tubo de
400mm de diámetro. Para la manipulación de diámetros mayores y palets, es necesario utilizar
medios mecánicos.

Como estos tubos y accesorios son tan fáciles de manejar hay que tener cuidado tanto al
transportarlos como al descargarlos y también durante su manipulación. Los accesorios deben
conservarse en las cajas o bolsas que se entregue con el suministro de los mismos. Las juntas
también deben estar almacenadas en las correspondientes bolsas y no deben exponerse a la
humedad ni a temperaturas extremas y solamente se colocarán en los extremos de los tubos en
el preciso momento en que se vayan a instalar. Para más información sobre tuberías plásticas,
puedes bajarte nuestros ebooks gratuitos:
2

Transporte, almacenamiento y
manipulación de las tuberías
TOM® de PVC-O
Transporte

En primer lugar, es importante tener en cuenta que las tuberías deben ser transportadas de
acuerdo con las normas de circulación vigentes. Para optimizar el transporte recomendamos
las siguientes directrices:

 Si va a transportar diferentes diámetros en un envío, primero coloque los diámetros mayores


en la parte inferior. Utilice camas de madera con especificaciones que varían dependiendo del
diámetro nominal de la tubería.
 Deje las copas libres, alternando copas y cabos.

 Durante la recepción de las tuberías, compruebe su estado.

Manipulación
Se recomienda descargar las tuberías del camión con la ayuda de eslingas planas. A
continuación, la carga y descarga de tuberías de DN ≥ 250 mm debe realizarse con equipo
mecánico y para diámetros inferiores a DN250 mm, utilizando medios manuales.

Almacenamiento

Para un almacenamiento adecuado, se recomienda lo siguiente:

 Almacene las tuberías horizontalmente sobre una superficie plana sobre soportes colocados
cada 1,5 metros para evitar la posible curvatura del producto.
 En particular, evite especialmente que las copas se erosionen en el suelo, especialmente si
éste es de piedra, hormigón o asfalto.
 No apile más de 1,5 metros de altura, ya que esto podría dañar las tuberías del fondo o
incluso provocar la caída de las tuberías superiores.
 Las copas deben estar libres, alternando copas y cabos.
 En caso de exposición prolongada al sol, proteger las tuberías con un material opaco y con
ventilación para evitar el sobrecalentamiento. El color blanco es preferible porque evita el
sobrecalentamiento de las tuberías.
 Evite cubrir las tuberías con lonas negras sin ventilar. Evite colocar las tuberías cerca de las
fuentes de calor que actúen permanentemente sobre las tuberías. Evitar que los tubos entren
en contacto constante con materiales metálicos que puedan transmitir un exceso de
temperatura a las tuberías a través de su propia conductividad.
Instalación

Excavación

Todas las piedras que se encuentren en la pared de la excavación deberán de ser retiradas
puesto que podrían caer sobre la cama de arena. Asimismo se deberán quitar del fondo de la
excavación cuerpos duros como piedras, desperdicios de demoliciones, etc.

Tras los estudios geotécnicos previos del terreno, la cama de apoyo de la tubería podrá ser la
propia del terreno o bien con material granular compactado con 10 cm mínimo de espesor.

Cabría añadir que en terrenos acuíferos, la cama de apoyo debería estar constituida por
materiales de gran
ulometría comprendida entre 5 y 30 mm.

Ensamblaje

En el caso de las tuberías TOM® de PVC-O tanto el bisel como la marca en el cabo liso ya
vienen definidos. Esto es importante para un buen emplazamiento de la junta de estanqueidad
así como para localizar el límite de conexión.

Las recomendaciones principales para garantizar una buena conexión entre la copa y el cabo
liso son las siguientes:

 Retirar los tapones de protección.


 Verificar que el tubo está limpio y en correcto estado, prestando atención tanto a las copas
como a los cabos.
 Revisar que el bisel esté en perfecto estado y libre de roturas.
 Comprobar que la junta está bien colocada, limpia y exenta de elementos extraños (piedras,
arena, etc.).
 Lubricar el bisel del cabo y la junta de la copa mediante lubricante para juntas.
Número de uniones por kg de lubricante:

 Alinear la tubería lo máximo posible tanto en horizontal como en vertical.


 Introducir solamente el canto del bisel en la copa, de tal forma, que soporte el tubo pero
dejando el resto de copa libre.
 En el caso de tuberías con diámetro nominal ≤250 mm dar un empujón firme y seco desde el
otro extremo del tubo, para aprovechar la inercia producida por el desplazamiento, y así
introducir el cabo hasta que la marca tope de enchufe quede escondida dentro de la copa.
 Cuando se trate de grandes diámetros >250mm, será necesaria la ayuda de medios
mecánicos para la introducción del tubo utilizando materiales como la madera, tráctel o
eslinga.

También podría gustarte