Está en la página 1de 20

Nuestra empresa

Desde el año 1992 nuestra empresa surge por una necesidad personal ocasionada por una
dermatitis la cual el mercado textil nacional no podía satisfacer con sus productos, y por lo
tanto, nuestra familia tuvo la necesidad de comprar en el exterior su ropa interior de las
mejores calidades del algodón, encontrándose así con la fibra del bambú. Nace entonces una
empresa familiar destinada a personas con altos problemas dermatológicos sin posibilidad de
adquirir productos del exterior o textiles como el bambú para la fabricación de sus prendas.
Hoy la empresa se encuentra desarrollando prendas de primera piel para hombres, mujeres y
niños, incorporando la línea de bebes debido a la constante demanda de nuestros clientes, la
falta de competencia en el mercado, y la aparición de cientos de enfermedades dérmicas.

Objetivos de la empresa

Nuestro principal objetivo es generar una prenda de primera piel que posea todas las
cualidades del bambú para proteger la piel y a su vez pueda colaborar en el cuidado del medio
ambiente y generar conciencia en nuestros clientes. Proporcionando una prenda de altísima
calidad con un precio accesible de venta. Llegando así a nuevos clientes y logrando una mejor
posición en el mercado.

Donde encontrarnos

Nuestra empresa se encuentra en la localidad de Ituzaingó, en la calle Lucio V. Mansilla 2324


en el barrio de Villa Udaondo, donde se ubican nuestras oficinas junto con la fábrica. A su vez
contamos con locales a la calle ubicados en la zona de Palermo, su sede central ubicada en
Honduras 4876, y las subsedes en Villa Crespo en las calles av. Corrientes y Serrano y la
segunda sucursal en la zona de Caballito en las calles av. Rivadavia esq. Emilio Mitre.
Nuestros productos

Adquiriendo nuestros hilados de bambú de la mismísima china donde los hilados se realizan
con procesos naturales para no dañar a la fibra ni a sus tan poderosas características y
propiedades. Para luego generar nuestros textiles aquí en argentina y su posterior producción
de la prenda en nuestros talleres.

Dedicándonos orgullosamente a la producción de prendas de primera piel, tanto, así como


ropa interior, como también musculosas y remeras mangas corta y manga larga, para
hombres, mujeres y niños.

Pudiendo incorporar recientemente luego de mucho esfuerzo, la línea para bebes, orgullosos
de compartir prendas para toda la familia con propiedades únicas, con precios accesibles en
combate con las enfermedades dérmicas y el compromiso con el medioambiente, todo en una
sola prenda, y solo como Move puede hacerlo.
Seguridad e higiene
Tanto los empleados como la empresa deberán poseer conocimiento de las
reglas y precauciones a tener en cuenta dentro del ámbito de trabajo. Es
por esto que, tantos unos como los otros se encuentran capacitados por los
cursos ofrecidos por la A.R.T. Pudiendo así, notificarse y tomar conciencia
de los riesgos en el trabajo. Los cuales se detallan a continuación.
Iluminación y postura. Deben tomarse medidas para asegurar
adecuadamente condiciones de visión. La buena iluminación es el primer
requisito para una percepción visual satisfactoria. Igualmente, la postura
del banco de trabajo y la silla deben arreglarse para alternar fácilmente el
trabajo parado o sentado. Por lo tanto, debe proveerse a cada empleado
con una silla cuyo tipo y postura permitan una correcta postura. La luz no
debe ser caliente, ni amarilla, ni blanca, deberán utilizarse luces frías que
no dañen a la vista.
Debe haber algún lugar fijo y determinado para todas las herramientas,
materiales y controles, los cuales deben estar localizados enfrente del
operador y lo más cerca posible. Las cajas y depósitos que reciben material
deben de estar adoptados para entregarlos cerca y en frente del operario.
Los materiales y herramientas deben colocarse de manera que permitan
una sucesión continua de movimientos.
Todos los sectores deben encontrarse señalizados: entradas y salidas,
salidas de emergencia, instalaciones eléctricas, extintores, plan de
evacuación de la planta, instalaciones eléctricas, alto voltaje, herramientas
de trabajo, zona de carga y descarga.

La seguridad industrial
Del supervisor depende la ejecución de los planes de la producción, la
responsabilidad en la que se le confía lo conduce a buscar mejores métodos
de trabajo que permitan seguridad en la búsqueda de sus metas. La
ocurrencia de cualquier tipo de evento que contravenga el ritmo normal del
trabajo es indeseada. El accidente es un evento inoportuno que puede
alterar la programación de las actividades, razón suficiente para luchar en
su contra, por lo tanto, hay que elimi8nar el riesgo tan rápido como sea
posible. Es necesaria la preparación integral del personal a través de la
capacitación.
Normas de seguridad
Corresponde a consenso y está aprobado por un organismo reconocido,
que proporciona para un uso común y repetido, las reglas, directrices o
características para realizar una actividad y sus resultados. Con el fin de
seguir un contexto dado. Ropa de trabajo y protección requerida por cada
sector: casco, guantes, guante de corte, anteojos, antiparras, barbijo,
borregos con punta de acero, vestimenta correspondiente al sector,
protector de oídos. mantener el orden y limpieza de su lugar de trabajo.
nunca limpie o revise la maquinaria en funcionamiento utilice la ropa
adecuada haga uso de los dispositivos de seguridad propios de la
máquina. no utilice anillos, aretes, pulseras, etc. en su lugar de trabajo.
prohibido fumar en el área de trabajo. Y en lugares cerrados. no
presentarse a trabajar en estado de ebriedad prohibido comer y beber en
el lugar de trabajo. cumplir con las instrucciones de trabajo, si no las
comprende, consulte. Cada herramienta debe colocarse en su lugar al
termi8nar de utilizarla.

Plan contra incendio


Cuando se declara incendio en una actividad, existe toda una gama de
acciones que se pueden llevar a cabo para limitar su propagación y por
tanto sus consecuencias. Estas acciones deben estar previstas y organizadas
en medios técnicos y humano, dentro de lo que se puede llamar a plan de
emergencia.

Plan de acción de emergencia


Debe contener información sobre evacuación del edificio, incluyendo quien
está encargado de dirigir la evacuación.
Las rutas de escape primarias y secundarias deben indicar para cada área
del edificio. Las personas designadas como líderes en caso de una
emergencia, deben tener responsabilidades específicas, tales como,
verificar que todos los trabajadores hayan s8do evacuados.
Los trabajadores necesitan asistencia durante el fuego, deben ser
identificados durante la etapa de planificación
Se debe establecer prácticas de fuego, para verificar la eficacia.
Se debe hacer simulacros de incendio, para verificar la efectividad del plan
de acción de emergencia. Permitir que estas prácticas sean utilizadas para
encontrar posibles problemas antes de que ocurra un incendio y luego
hacer los cambios necesarios.
Organigrama
Distribución en Planta
Informe de recursos humanos
La empresa cuenta con 16 empleados 8 categorías que cumplen una
función determinada.
Nosotros aplicamos los sueldos según la categoría, función, puesto y el
convenio correspondiente.

SALARIO DE EMPLEADOS

CATEGORIA PUESTOS SALARIOS


Gerencia 1 GERENTE $ 18.802
Administración 2 ADMINISTRATIVOS $ 12.854
Comercial 3 JEFE DE VENTAS $ 12.854
Técnico 4 TECNICO $ 10.725
Mecánicos 5 MECANICO $ 10.725
Operarios 6 RECTILINEAS $ 9.536
Auxiliares 7 ETIQUETADO $ 8.632
Maestranza 8 LIMPIEZA $ 8.632
Total mensual $8.713.128
Identificación de la organización vertical

Por lo general, una organización vertical consiste en un presidente o


director general en la parte superior y una serie de vicepresidentes que
supervisan áreas funcionales específicas tales como comercialización,
finanzas y manufactura. A medida que desciendes por la cadena en cada
área funcional, el nivel de autoridad y responsabilidad disminuye.
Ventajas de las verticales
Las organizaciones verticales proporcionan líneas claras de autoridad y
una envergadura estricta de control, lo que puede conducir a la alta
eficiencia de operación. En general, la organización está compuesta por
departamentos relativamente pequeños, lo que permite que los
administradores supervisen de cerca y controlen las actividades de sus
subordinados. Cada capa de la organización informa al que está
directamente encima de él, recorriendo toda la cadena hasta la alta
dirección, y cada capa tiene sus propias funciones y responsabilidades
claramente definidas. Los empleados que buscan progresar dentro de la
organización también tienen un bien definido "escala laboral", donde cada
nivel de la organización representa otro peldaño que el empleado intenta
alcanzar.
Desventajas de las verticales
Los empleados en la parte inferior de una estructura vertical pueden
sentirse menos valorados que aquellos en las posiciones más altas de la
cadena. Puede que algunos empleados no disfruten de la cultura
complementaria de la política, que hace mucho hincapié en complacer al
jefe. También puede tomar una gran cantidad de tiempo para que las
decisiones de la alta dirección se filtren a través de las múltiples capas,
reduciendo la capacidad de la organización para reaccionar rápidamente a
un clima de negocios que cambia rápidamente. Debido al control
centralizado del poder, el liderazgo débil en la parte superior puede
perjudicar la eficacia de toda la organización.
ESTUDIO TIEMPO MOVIMIENTO

El estudio de tiempos y movimientos es una técnica muy útil, sobre todo


en las empresas donde la mayoría de las operaciones son manuales, como
en el caso de las empresas maquiladoras de ropa. Por medio del estudio
de tiempos y movimientos se pueden determinar los tiempos estándar de
cada una de las operaciones que componen un proceso, así como analizar
los movimientos que hace el operario para llevar a cabo la operación. De
esta forma se evitan movimientos innecesarios que solo incrementan el
tiempo de la operación. El estudio de tiempos y movimientos permite
detectar operaciones que estén causando retrasos en la producción y
mejorar la eficiencia de la línea. Dentro del estudio de tiempos y
movimientos, también se toman en cuenta las condiciones del ambiente,
ya que estas influyen en el desempeño de los operarios. Es necesario
mantener buenas condiciones ambientales para reducir la fatiga. Se debe
mantener la calidad en cada operación para evitar pérdidas de tiempo en
reproceso de producto terminado. En la industria textil, el estudio de
tiempos y movimientos es de gran necesidad para mantener una buena
eficiencia, debido a la variedad de diseños que se fabrican y a que las
operaciones varían conforme al diseño. Para el cumplimiento de los
tiempos estándar definidos, es necesario que los operarios cuenten con la
capacitación adecuada al ingresar a la empresa, para que adquieran una
buena habilidad y no tengan problema en implementar los tiempos
determinados.

Estudio de tiempos
El estudio de tiempos es una técnica utilizada para determinar el tiempo
estándar permitido en el cual se llevará a cabo una actividad, tomando en
cuenta las demoras personales, fatiga y retrasos que se puedan presentar
al realizar dicha actividad. El estudio de tiempos busca producir más en
menos tiempo y mejorar la eficiencia en las estaciones de trabajo.
Estudio de movimientos
El estudio de movimientos consiste en analizar detalladamente los
movimientos del cuerpo al realizar una actividad con el objetivo de
eliminar los movimientos inefectivos y facilitar la tarea. Este estudio se
combina con el estudio de tiempos para obtener mejores resultados
respecto a la eficiencia y la velocidad con que se lleva a cabo la tarea.
Principios de economía de movimientos
La capacidad humana para la realización de tareas depende del tipo de
fuerza, el músculo que se utiliza en la realización de la tarea y la postura
de la persona al realizar dicha tarea. Por eso se debe diseñar el trabajo de
acuerdo con las capacidades físicas del individuo para lograr un mejor
rendimiento en la realización del trabajo.

Calificación del desempeño


El desempeño del operario es un factor muy importante en el estudio de
tiempos y movimientos, ya que este sirve para ajustar los tiempos
normales de las tareas. Para calificar el desempeño del operario, se deben
evaluar con cuidado factores como la velocidad, destreza, movimientos
falsos, ritmo, coordinación, efectividad y otros según el tipo de tarea.

Diseño del lugar de trabajo


Con el diseño del lugar de trabajo, se busca que el entorno, las
herramientas y el equipo de trabajo se ajusten al trabajador y de esta
forma contribuyan a una mayor producción y eficiencia, así como a la
disminución de lesiones ocasionadas por herramientas y equipo. El lugar
de trabajo debe diseñarse de modo que sea ajustable a una variedad
amplia de individuos.

Diagrama de operaciones
Este diagrama muestra la secuencia cronológica de las operaciones e
inspecciones que se realizan en las líneas de producción, así como las
entradas de materia prima y materiales que se utilizan en el proceso de
fabricación del producto.
Norma ISO
International Organization for Standardization (ISO)

La Organización Internacional para la Normalización –ISO por sus siglas en


inglés- es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas
internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas
industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Las normas desarrolladas
por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no
gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo
tanto,
No tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.
La Norma ISO 9000 establece otro tipo de simbología necesaria para diseñar un
diagrama de flujo, siempre enfocada a la Gestión de la Calidad Institucional, son
normas de "calidad" y “gestión continua de calidad", que se pueden aplicar en
cualquier tipo de organización o actividad sistemática, que esté orientada a la
producción de bienes o servicios. Se componen de estándares y guías
relacionados con sistemas de gestión y de herramientas específicas como los
métodos de auditoría.
Los diagramas de flujo son una herramienta valiosa para la mejora de los
procesos, permiten detectar las actividades que agregan valor y aquéllas que
son redundantes o innecesarias.
También son de gran utilidad durante el desarrollo de la documentación de los
Sistemas de Gestión, pues proveen una descripción de los procesos y un detalle
de las operaciones mucho más amigable que los procedimientos e instructivos
basados en texto.
Contribuyen a resolver uno de los principales problemas, que es la resistencia
del personal a emplear los documentos como referentes para el desempeño de
las tareas. Una copia ampliada
del diagrama de flujo al alcance de los operadores del proceso facilita la consulta
y promueve la creatividad.
Es conveniente emplear programas específicos para la confección de los
diagramas de flujo. En general, estos programas son de manejo sencillo y
facilitan notablemente la tarea.
Dicha simbología se muestra en el cuadro siguiente:

También podría gustarte