Está en la página 1de 7

UUNNIIV

VEERRS
SIID
DAADDD DEELL Z
ZUULLIIA
A
FFA
ACULTAD DE INGENIERIA
C U LT A D D E I N G EN I ER I A
EES
SCCU
UEELLA
AD DEE IIN
NGGEEN
NIIEERRIIA
AM MEECCAAN
NIICCA
A

PPRRO
OGGRRA
AMMA
A D
DEEPPA
ARRT
TAAM
MEEN
NTTO
O CCA
ARRÁ
ÁCCT
TEERR CCÓ
ÓDDIIG
GOO PPEERRIIO
ODDO
O CCA
ARRG
GAAA
ACCA
ADDÉÉM
MIICCA
A
3 Horas Teóricas
Ingeniería Gerencia Obligatoria 280203 Séptimo 1 hora Práctica
Económica Dirigida

1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Desarrollar en el estudiante la habilidad de generar alternativas para la solución de problemas técnicos de


Ingeniería
Definir y evaluar los parámetros más relevantes desde el punto de vista económico para poder efectuar análisis
económico
Analizar las diferentes técnicos de análisis económico a objeto de determinar la más adecuada de acuerdo a las
características de las alternativas estudiadas

2. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

T
TEEM
MAANN°° 11:: IIN
NTTRRO
ODDU
UCCCCIIÓ
ÓNN YY CCO
ONNCCEEPPT
TOOS
S FFU
UNND
DAAM
MEEN
NTTA
ALLEES
S
1. Objeto de la materia
Naturaleza y propósito de los estudios de Economía en Ingeniería
El Ingeniero como Gerente
Decisiones y alternativas
Valores Monetarios
1
Factores Humanos

2. El Capitán como factor de la producción, sus formas, sus escasez y su precio


El costo de capital
Beneficio e interés, su interpretación
El costo de oportunidad
La necesidad de una tasa de rendimiento

TTEEM
MAAN
N°° 22:: M
MAAT
TEEM
MÁÁT
TIICCA
ASS FFIIN
NAAN
NCCIIEERRA
ASS FFU
UNND
DAAM
MEEN
NTTO
OSS
1. El capital y el tiempo
Sistemas de trabajo del capital simple y compuesto
Tasa nominal y efectiva
Valor presente y futuro de inversiones simples, de anualidades en gradiente aritmético y geométrico
Equivalencias
Costos capitalizado
Anualidades ciertas casos general
Problemas aplicados a la Ingeniería y a la toma de decisiones financieras

T
TEEM
MAAN
N°° 33:: V
VAALLO
ORR YY D
DEEPPRREECCIIA
ACCIIÓ
ÓNN
1. Valor: Concepto
Tipos : Valor de Mercado, Valor de Salvamento
Valor de libro
Valor de desecho, otros conceptos de valor, depreciación: Concepto
Propósito y tipos de depreciación enfocado la evaluación de proyectos y contabilidad
vida Economiza y Vida física, Consideraciones contables y de Ingeniería Económica
Métodos de depreciación y sus requerimientos: Línea recta o método lineal
Balances decrecientes, suma de los dígitos invertidos ( SYD) Fondo de amortización
Otros Métodos
2
2. Consideraciones legales sobre depreciación
Utilización de la depreciación en la evaluación de proyectos antes y después de impuestos

3. Método de estimación de costos


Regla del 0.6 ( Chilton / Williams )
Índices de Costo

T
TEEM
MAANN°° 44:: CCO
OSST
TOOS
SDDEE CCA
APPIIT
TAALL EE IIN
NTTRRO
ODDU
UCCCCIIÓ
ÓNNA
ALL IIM
MPPU
UEES
STTO
O
1. Fuentes de capital
Costo de Capital de deuda
Tablas de Amortización y fondos de amortización

2. Presupuesto de capital
Establecimiento de la tasa mínima atractiva de rendimiento, variaciones en la tasa mínima atractiva

3. Relación del Impuesto sobre la renta con la utilidad


El Impuesto sobre la renta a personas naturales y jurídicas
El Fisco
Tablas de impuestos
El Caso Venezolano
Impuestas sobre la propiedad
Costos de donativos de empresas

T
TEEM
MAANN°° 55:: PPA
ATTRRO
ONNEES
S PPA
ARRA
A EEFFEECCT
TUUA
ARR EES
STTU
UDDIIOOSS EECCOON
NOOM
MIICCO
OSSD
DEE EEV
VAALLU
UAACCIIÓ
ÓNND
DEE PPRRO
OYYEECCT
TOOS
SDDEE
IIN
NV VEERRS
SIIÓÓNN
1. Condiciones y puntos de vistas
Método de la tasa de retorno
3
Método del costo anual
Método del valor presente
Método del tiempo de recuperación de capital
Análisis de proyectos públicos: Razón Beneficio-Costo

2. Consideraciones cuando se incluye capital de deuda


Consideraciones sobre riesgo, incertidumbre y sensibilidad
La toma de decisiones con probabilidades conocidas
Los árboles de decisión en la evaluación de las alternativas
Decisión con probabilidades desconocidas
Ejemplos relacionados, selección de alternativas: Condiciones generales
Selección entre dos y múltiples alternativas
Casos:
a) De igual ingreso
b) De diferente ingreso
c) De igual y diferentes vidas
d) Otros casos: alternativas donde influye la demanda futura

T
TEEM
MAAN
N°° 66:: V
VIID
DAA EECCO
ONNÓ
ÓMMIICCA
A YY RREEEEM
MPPLLA
AZZA
AMMIIEEN
NTTO
O
1. Tipos de vida
Conceptos e interés de la selección correcta de la vida equipo
Deterioro y obsolescencia: Concepto, causas y características
Factores que determinan ambos fenómenos
Efectos combinados
Clasificación de equipo:

a) Calesa de Caballo
b) Aviación Militar
4
c) Igual por igual
d) De deterioro
Calculo de la vida económica para cada tipo de equipo
Significado del reemplazamiento
Degradación funcional Vs. Disposición
Método general de reemplazamiento
Aplicación del Método a los diferentes tipos o clasificación de equipos

2. Valor de inversión del equipo existente


Reemplazamiento por capacidad inadecuada
Reemplazamiento por arrendamiento

3. Actividades Practicas

Las actividades prácticas de este curso están relacionadas con:

Planteamiento de alternativas a problemas de Ingeniería explicados en clase


Solución de diversos problemas asignados durante las sesiones de teoría

5
4. Estrategia de Evaluación
La evaluación del curso de desarrolla de la siguiente manera:

EEV
VAALLU
UAACCIIÓ
ÓNN CCO
ONNT
TEEN
NIID
DOO PPO
ORRCCEEN
NTTA
AJJEE D
DEE LLA
ANNO
OTTA
A
Primera Temas 1 y 2 30%
Segunda Temas 3 y 4 20%
Tercera Tema 5 30%
Cuarta Tema 6 20%

BBIIBBLLIIO
OGGRRA
AFFÍÍA
A

TEXTOS BÁSICOS

1. “ Ingeniería Económica”
Por: Paúl de Garmo & J. Canadá

2. “ Ingeniería Económica”
Por: H. Thuesen, W. Fabricky & G. Thuesen

3. “ Ingeniería Económica”
Por: George Taylor

6
TEXTOS DE CONSULTA
4. “ Ingeniería Económica”
Por: E. Grant, W. Ireson & R. Leavenworth

5. “ Ingeniería Económica”
Por: A. Torkin & L. Blank

6. “ Matemáticas Financieras “
Por: Colección Schaum´s

7. “ Ingeniería Económica “
Por: G. Smith

8. “ Apuntes y Problemas de Ingeniería Económica”


Por: J.M. Rodríguez

También podría gustarte