Está en la página 1de 12

TRABAJO LABORATORIO: FLANKER TASK-FOBIA SOCIAL EN COLOMBIA

ANDRES FELIPE PLAZA ZAPATA


MARIANA VALENCIA CUENCA
LAURA FERNANDA ROMERO SAENZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD CIENCAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGIA
NEIVA-HUILA
2018
MARCO TEÓRICO

En el presente escrito se trabajará la prueba Flanker guiado hacia la evaluación del déficit de
atención en las fobias sociales. La prueba Flanker, fue creada por Eriksen en 1974. Es un
procedimiento experimental que sirve para medir la inhibición de respuestas, evaluando la
capacidad de los sujetos de suprimir las respuestas que no son apropiadas en un determinado
contexto. La tarea consiste en rodear al estímulo objetivo (>) por otros estímulo similares que no
sean objetivo. Estos estímulos distractores alrededor del estímulo objetivo pueden corresponder
con el objetivo (por ejemplo la misma respuesta direccional >) denominados congruentes, por
otro lado pueden ser opuestos al estímulo objetivo (<) denominados incongruentes, o ninguna de
las opciones anteriores (−) que se denominan neutros. Ejemplos de muestras de ensayos
empleando flechas direccionales (psicologia eficaz NL, 2016):
Congruente: >>>>>

Incongruentes: <<><<

Neutro: ––>––

Este modelo afirma que:


1º Existe una cantidad limitada de recursos de procesamiento.
2º Atender es un proceso continuo de concentración de recursos sobre una región espacial. La
información dentro de la región atendida es procesada en paralelo.
3º No puede atenderse a la par a dos regiones no contiguas del campo visual.
4º El tamaño de la región atendida es variable, aunque con un límite de precisión. Se mueve
entre estos dos extremos: desde todo el campo visual o un hemicampo visual entero –
procesamiento distribuido- a una región en torno a un grado de ángulo visual de radio –atención
focalizada-.
5º Existe una relación entre el tamaño de la región atendida y la magnitud del efecto atencional.
A menor tamaño, la concentración de recursos sobre cada localización espacial es mayor, de
manera que la cantidad de información que podemos extraer de ella aumenta.
6º No existe una clara diferenciación entre región atendida y no atendida, es decir, se defiende
un gradiente de recursos de procesamiento, cuya concentración disminuye desde el centro de la
región atendida hacia la periferia visual.
En cuanto a fobia social se tiene en cuenta que no fue reconocida oficialmente como entidad
diagnóstica hasta la publicación del dsm-iii en 1980 (apa, 1980), aunque ya había sido descrita
clínicamente con anterioridad (p. ej., Marks, 1969; Shaw, 1976). Sin embargo, este panorama ha
cambiado notable-mente en los últimos años, produciéndose un espectacular aumento en el
interés y la investigación por la fobia social y su tratamiento (véase, p. ej., Salaberría et
al., 1996). Incluso la Asociación Mundial de Psiquiatría ha creado un grupo de trabajo para el
estudio de la fobia social que recientemente ha expuesto algunas de sus conclusiones
(Montgomery, 1996). Algunas de las razones por las que se han demorado tanto tiempo en
reconocer la fobia social como un importante problema de salud, es por la falta de tratamiento, la
persona al renunciar a interactuar con extraños (como el terapeuta) inherentes al tema, además
que muchas veces se confunde con ansiedad social, pues quien no ha tenido miedo alguna vez de
hablar en público, enfrente a una persona que le parezca atractiva del sexo opuesto o al dirigirse
a alguien por una indicación o solicitud. La fobia social se define como «un temor acusado y
persistente a una o más situaciones sociales o de actuación en público en las que la persona se ve
expuesta a gente desconocida o al posible escrutinio por parte de los demás. El sujeto teme
actuar de alguna manera (o mostrar síntomas de ansiedad) que pueda ser humillante o
embarazosa» (apa, 1994, p. 416). El sujeto tiene que hacer algo mientras sabe que los demás le
estarán observando y, en cierta medida, evaluando su conducta. La característica distintiva de los
sujetos con fobia social es el temor al escrutinio por parte de los demás (Heimberg, Dodge y
Becker, 1987; Taylor y Arnow, 1988). Generalmente, los sujetos con fobia social temen que ese
escrutinio sea embarazoso, humillante, les haga aparecer como tontos o sean evaluados
negativamente. Esto es claramente fobia “social”, porque dichos sujetos no tienen dificultades
cuando realizan las mismas tareas en privado. «La conducta se deteriora sólo cuando los demás
les están observando» (Barlow, 1988, p. 535).
Las situaciones sociales más frecuentemente temidas por los sujetos con fobia social incluyen
(Hazen y Stein, 1995a; Hope, 1993; Schneier et al., 1991; Turner et al., 1992a):
● Iniciar y/o mantener conversaciones
● Quedar (citarse) con alguien
● Comportarse asertivamente (p. ej., expresar desacuerdo o rechazar una petición)
● Hablar con personas con autoridad
● Hacer contacto ocular con gente que no
conoce
● Hablar en público (p. ej., ante grupos
grandes o pequeños)
● Ser el centro de la atención (p. ej., entrar
en una habitación cuando la gente ya está
sentada)
● Comer/beber en público
● Escribir/trabajar mientras le están observando
(Artacho, 2011)

Fobia social en Colombia, estadísticamente:


1) Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM
2015), de la Universidad Javeriana, Colciencias y el Ministerio de Salud.
A los investigadores les preocupa que el 44 por ciento de los niños de 7 a 11 años tengan al
menos uno de los signos presuntivos de trastornos mentales y que casi el 5 por ciento presenten
uno de los ocho trastornos mentales analizados. Los más comunes resultaron ser el déficit de
atención y la ansiedad de separación. Estos datos deben leerse a la par con los de los
adolescentes de 12 a 17 años, que son el grupo de edad con los porcentajes de problemas
mentales más altos: 12,2 por ciento; los investigadores encontraron, además, que el 4,4 por
ciento ya muestran síntomas de alguno de los ocho trastornos psiquiátricos medidos por el
estudio.
Se cree, también, que siete de cada cien presentarán trastornos como fobias sociales (sobre todo
las mujeres), depresión y bipolaridad, por el resto de su vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también pide que las políticas y acciones de salud
mental tengan un enfoque de género, pues las estadísticas indican que mujeres de todas las
edades son, en esta materia, las más vulnerables. Y los datos que en este aspecto arroja la ENSM
lo corroboran.
Además, el 6% de las fobias sociales que las afectan (condicionadas por factores como las
presiones de grupo) permanecerán, según el estudio, durante toda su vida.
Según el documento ‘Género y salud mental de las mujeres’, de la OMS, “la presión ejercida por
las múltiples funciones que deben desempeñar, así como la discriminación de género, la pobreza
y el hambre, el exceso de trabajo, la violencia doméstica y los abusos sexuales, explican su
deficiente salud mental”. (Mental, 2015)

2) A Alrededor del 7,2%


de la población general se
le podría diagnosticar
fobia social, según un
nuevo estudio epidemiológico publicado en la revista Archives of General Psychiatry de la
Asociación Médica Americana (AMA), pero sólo en el 2,6% de los casos este trastorno interfiere
en la vida cotidiana. Para las personas que lo sufren, el hablar en público y el conocer a nuevas
personas resulta a menudo una experiencia amedrentadora. La fobia social, según este estudio,
puede resultar incapacitante en más de un tercio de los casos.

El estudio que se publica ahora se ocupa de la incidencia de la fobia social en la población


general y ha sido realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE
UU) y de la Universidad de Manitoba en Canadá con casi 2.000 personas. En él se muestra que
el temor más común, reconocido por el 15% de los participantes, es el de hablar en público.
La fobia menos frecuente es "comer o beber delante de otras personas", según indicó el 4,2% del
grupo. Casi el 60% de los entrevistados dijeron que no padecían fobias sociales, mientras el 28%
experimentaba de uno a tres de esos temores. Sólo el 3,4% reconocieron siete o más temores
sociales.

De acuerdo con el criterio diagnóstico actual, la fobia social afectaba al 7,2% de los
entrevistados en el estudio. Una de cada cinco personas con fobia social manifestó que sus
temores interferían en sus estudios, y casi la mitad dijo que el miedo los había llevado a darse de
baja en las clases.

Una quinta parte de los participantes también manifestó que la fobia había interferido en su
trabajo, mientras el 38% reconoció que el grado de ansiedad que experimentaba interfería al
menos en un aspecto de su vida. Esto se traduce en una incidencia de fobia social incapacitante
de alrededor del 2,6%. (Torgrud, 2000)

3) Facilitar las relaciones interpersonales mediante encuentros presenciales de los socios, es otro
de los objetivos de AMTAES la Asociación Española de Ayuda Mutua contra la Fobia Social y
los Trastornos de Ansiedad, que cuenta actualmente con 168 socios , con grupos de ayuda mutua
activos en Barcelona, Bilbao, Santander, Badajoz, Sevilla, Valencia, Alicante, Zaragoza y La
Coruña.

Se trata de la primera asociación nacional de ayuda mutua contra la fobia social, un trastorno de
ansiedad que presenta entre el 3 y el 13% de la población mundial, según los datos que maneja
Enrique, quien por razones docentes prefiere no dar su nombre completo, y la entrevista con EFE
Salud ha elegido hacerla por mail.

Según Enrique, en las causas confluyen factores de naturaleza genética, fisiológica y de


interacción familiar y social, sin que se haya establecido hasta ahora un pronóstico. (Enrique,
2016)
Déficit de atención inmerso en la Fobia Social:
El déficit de atención es un núcleo inmerso a las fobias sociales debido a las interacciones que
tienen los sujetos frente a situaciones que lo obligan a realizar una adaptación conductual a causa
de emociones como, por ejemplo, el temor. El problema está en que la pluralidad de campos por
el que se puede estudiar tanto el déficit de atención como un factor clave para el entendimiento
de las actuaciones sociales; y las fobias sociales como el resultado de las contingencias
contextuales, complican el síntesis detallado para la explicación de este fenómeno, basándose en
factores evolucionistas, familiares, evolutivos, psicológicos, neurobiológicos y socioculturales
(SIERRA J.C, ZUBEIDAT I. & PARRA A.F, 2006)

RESUMEN DE LA PROPUESTA
Con la utilización de la prueba de Flanker y su captación de la parte atencional en las personas,
se llevará a cabo una adaptación para la fobia social y en contexto de la violencia en Colombia.
En la adaptación se trabajaran los factores de congruencia, incongruencia y neutro, para los
estímulos congruentes estarán unas manzanas verdes, para el incongruente, se manejarán dos
estímulos la misma manzana pero puesta hacia al lado contrario, y una imagen de grupos
armados colombianos, los neutros serán círculos verdes. Lo que se quiere lograr es que la
persona capte su atención en buscar primero el estímulo incongruente de la manzana y después el
de la imagen, se quiere trabajar desde la imagen de grupos armados, ya que es un factor por el
cual según la cifras estadísticas se da más la fobia social en Colombia.

OBJETIVOS

1. Adaptar la prueba de Flanker frente a la fobia social en el contexto de violencia en Colombia.


2. Explicar los resultados de la propuesta.
3. Establecer la importancia del enfoque neurocientífico a una problemática común en países con
conflictos armados, implicando la violencia.
HIPOTESIS (EN PROCESO)
Existe una relación directa de la fobia social presentada en personas que tuvieron algún
acercamiento a la violencia, producto de la inmersión de un contexto hostil. El déficit atencional
presentado en víctimas de violencia interna, puede ser evaluado por el test de flanker y así
implicar el control de respuestas negativas a estímulos negativos para las víctimas de
enfrentamientos bélicos, arrojando la posibilidad de moldear una adaptación de esta misma
prueba a diferentes escalas. La fobia social implica la generación de temor en situaciones
específicas como, por ejemplo, hablar en público o frente a personas con las que nunca se ha
habido una interacción. Además de también reflejarse en exteriorizaciones, como la sudoración
de manos y demás, también se presentan momentos donde la persona busca refugio en ella
misma, permitiendo la cohibición de actos y se genere, en este caso, miedo de hablar o decir una
frase en particular. La adaptación de la prueba de flanker deberá hacer que el/la paciente intente
inhibir en una secuencia de imágenes, algo que considere que es irregular o que represente un
estímulo de forma negativa. Para ello, se debe prestar total atención en poder encontrarle. Al
paciente le dará temor y algunos otros síntomas, al verse inmersa en un lugar donde la pantalla
tenga personas que ella desconoce, por esto, se llevará paso a paso, para que él/la paciente se
vaya adaptando, y pueda poco a poco inhibir los distractores que se le pide.
INSTRUMENTOS: CÓMO SE VERIA LA ADAPATACIÓN DE LA PRUEBA:

SECUENCIA DE
IMAGENES
Se utilizarían los instrumentos que se usan regularmente para la aplicación de la prueba de
Flanker, solo cambiando la parte de las imágenes, que sería a la adaptación que se vio
anteriormente.

Persona.

.
FORMA
DE
Computadora.
APLICACIÓN:
Esta prueba se puede realizar de manera manual o virtual, mostrándole al paciente ciertos
estímulos neutros (manzanas verdes) e imágenes que representen cierto grado de disgusto o
genere emociones negativas como el miedo (foto de guerrillas). Las imágenes son `presentadas
de forma repetitiva y secuencial para que genere mayor atención en la persona que esté
realizando la prueba, algunas son de carácter normal o que no producen un cambio significativo
en la conducta de la persona; y otras provocándole cierto tipo de sensaciones o recuerdos, siendo
estos para nosotros objeto de trabajo y motivo de aplicación de la prueba. Primeramente se le da
las indicaciones al paciente; en la secuencia de imágenes número uno se encontrarán las
imágenes de tipo congruente (manzanas verdes), se dejará un intervalo de 30 a 45 segundos para
dar las indicaciones en las siguientes secuencias, indicaciones como que el paciente deberá
prestar la adecuada atención para suprimir la respuesta que no es adecuado en el contexto que se
le da; para la segunda tanda de imágenes se encontrarán los mismos estímulos congruentes más
uno de los incongruentes (la manzana del lado contario), la tercera tanda serán los mismos
estímulos congruentes más uno de los incongruentes se encontrará rodeado el estímulo
congruentes de neutros y la secuencias final, tendrán los estímulos congruentes más los dos
incongruentes. Se evaluarán los resultados del paciente, teniendo en cuenta si pudo suprimir de
manera correcta la imagen(es) fuera de contexto, además se espera que unas de las imágenes
puesta pueda tener algún efecto emocional en la persona, esto para su utilización de tratamiento
más adelante.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LA PRUEBA EN COLOMBIA:
En cuanto a la adaptación colombiana, el contexto refleja una variedad de personas con fobia
social, consecuencia de los enfrentamientos de los grupos armados y el estado. Según las
estadísticas, el 2000 fue un año donde la guerra tuvo su mayor auge y donde las fuerzas armadas
revolucionarias incrementaron las cifras de violencia presentadas en todo el país. Hubo un
porcentaje de fobia social del 7,6%, mientras que en el 2015, época de negociación del proceso
de paz, donde la fobia social disminuyo a un 6 %, hace que nos genere un interés a la hora de
evaluar este tipo de personas y con el método Flanker task principalmente por el contexto en que
se desarrollan estos porcentajes significativos, entonces, conocidas nuestras investigaciones se le
podrá administrar una secuencia de imágenes en donde aparezcan ciertas características de los
grupos armados, se esperaría que la persona se cohíba a seguir mirando por el miedo, por la
evocación de recuerdos relacionadas con dichas imágenes y otros síntomas, y es allí donde se
evalúa que no presta atención a los estímulos que se le están diciendo que inhiba, ya que el/la
paciente entrará en un estado de malestar, en el que será lo de menos encontrar lo que se le pide,
y simplemente querrá evitar aquellas imágenes y muy posiblemente las personas como el
terapeuta o alguna otra persona que se encuentre la sala.
REFERENCIAS:
https://psicologiaeficaznl.wordpress.com/2016/10/10/tarea-de-flankers/

https://www.ugr.es/~setchift/docs/pruebas_evaluar_atencion.pdf

http://caracol.com.co/programa/2016/02/16/sanamente/1455578504_601301.html

https://elpais.com/diario/2000/12/05/salud/975970801_850215.html

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16380783
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-
61482006000200010&lng=pt&tlng=

Bibliografía
● Sierra, Juan Carlos, Zubeidat, Ihab, & Fernández Parra, Antonio. (2006). Factores
asociados a la ansiedad y fobia social. Revista Mal Estar e Subjetividade, 6(2), 472-517.
● Artacho, M. R. (2011). Pruebas para evaluar atencion . En M. R. Artacho, Flexibilidad cognitiva en
sinestesia, evaluación y rehabilitación cognitivas en EM (págs. 1-32). España: Editorial de la
Universidad de Granada .

● Enrique. (15 de 02 de 2016). Caracol Radio . Obtenido de


http://caracol.com.co/programa/2016/02/16/sanamente/1455578504_601301.html

● Mental, E. N. (19 de 09 de 2015). El tiempo. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16380783

● psicologia eficaz NL. (10 de Octubre de 2016). Obtenido de


https://psicologiaeficaznl.wordpress.com/2016/10/10/tarea-de-flankers/

● Torgrud, L. (05 de 12 de 2000). El pais . Obtenido de


https://elpais.com/diario/2000/12/05/salud/975970801_850215.html

También podría gustarte