Está en la página 1de 10

MAPAS MENTALES

1. Introducción ..................................................................................................................... 02

2. Creación de Mapas Mentales ..................................................................................... 03

3. Reglas para la creación de Mapas Mentales ......................................................... 04

4. Ejemplos de Mapas Mentales .................................................................................... 05

4.1. Creación de Mapas Mentales ...................................................................... 06

4.2 Reglas para la creación de Mapas Mentales .......................................... 07

4.3 Ejemplos de Mapas Mentales ..................................................................... 08

4.4 Ejemplos de Mapas Mentales ..................................................................... 09

1 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


MAPAS MENTALES

Introducción

Se entiende por mapa mental la representación


gráfica o simbólica de palabras, ideas, tareas u otros
conceptos, dispuestos de forma radial alrededor de
una palabra clave o idea central con la cual se
relacionan. Los mapas mentales se constituyen en
un método eficaz para la extracción y memorización
de información, mediante la asociación con imáge-
nes, símbolos, colores, posiciones, movimientos y
dibujos entre otros.

Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas


que consiste en trazar rutas con las reflexiones que se hacen
sobre un tema en particular, por tal motivo, se utilizan
como apoyo para la generación, visualización, estructura y clasificación
de ideas. Se utilizan como ayuda interna para el estudio,
planteamiento, organización y resolución
de problemas, toma de decisiones y escritura.

En general, los mapas mentales presentan


los mismos elementos: una estructura
orgánica dispuesta de manera radial a
partir de un núcleo central en el que se
usan líneas, colores, palabras, símbolos e
imágenes, que ilustran conceptos senci-
llos y lógicos.

2 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Creación de Mapas Mentales

A fin de comprender mejor el concepto de mapa mental, se hace conveniente imaginar lamalla
vial de una ciudad donde en el centro de ésta se encuentra la idea principal, las grandes
avenidaque conducen al centro representan los pensamientos clave del proceso mental y las
calles que conducen a cada una de las avenidas representan pensamientos de orden secundario
que tienen por objeto profundizar el tema tanto como se quiera.

Para la elaboración de un mapa mental se recomienda el uso de formas redondas, colores vivos
y brillantes que capten la atención del cerebro. Los colores intensos (rojo, naranja y amarillo)
son los que más impactan, por esta razón se utilizan para dar contraste a otros colores que
matizan la representación gráfica de la idea principal, acompañados de palabras expresivas.
También se recomienda el uso de colores tales como el azul, el verde, el violeta, y los tonos
pastel para la representación de las ramas (se recomienda utilizar un color diferente para cada
rama, evitando repetir el color del centro). Con ello se logra ordenar, jerarquizar y separar las
ideas.

3 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Reglas para el diseño
de mapas mentales:

Partir siempre de una imagen Utilizar tres o más colores por cada imagen central,
1 central, que simboliza la idea, 2 con el fin de evitar la monotonía monocromática,
el asunto o el enfoque principal. esto hará más vivas las imágenes y estimulará
la creatividad.

Irradiar como “bifurcaciones”, Representar como “ramas”


3 los temas principales a partir 4 de la bifurcación principal,
de la imagen central. los temas de menor importancia.

Incluir una imagen o palabra clave


Añadir efectos a las imágenes y las palabras,
5 dibujada o impresa en la línea
para que destaquen las cosas
asociada a cada bifurcación.
6 que se quieren recordar y comunicar
de las ideas y conceptos claves.

Formar una estructura de


7 nodos conectados
con las bifurcaciones.
Variar el tamaño de las letras, las ramas y las imágenes
de las ideas a fin de jerarquizar por niveles, las categorías y subcategorías
consideradas en el mapa mental. Esto significa que el tamaño de las letras,
8 las ramas y las imágenes de las ideas principales debe ser mayor
que el de las ideas secundarias; el tamaño de las letras, las ramas y las imágenes
de las ideas secundarias debe ser mayor que el de las ideas
terciarias y así sucesivamente con las ramas subsecuentes.

4 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Ejemplos de Mapas Mentales

http://s92.mindvalley.us/metodosilvaida/media/images/info-concentracion-silva.jpg

5 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


2

: http://educursosangie.blogspot.com/2012/01/mapas-mentales.html

6 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


3

http://eduarea.files.wordpress.com/2011/10/mindmap-o-mapas-mentales.jpg

7 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


4

http://media-cache-cd0.pinimg.com/originals/29/cb/98/29cb984aaee693d00d0a80bcad30a675.jpg

8 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


5

http://cristinaperezlopez.files.wordpress.com/2013/06/imagen1r.jpg

9 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Guía 2 Determinar acciones de evaluación de la
conformidad para laboratorios de ensayo o calibración
Desarrollador de contenido MA. CECILIA PÉREZ COY
LORENA VALENCIA
Experto temático EDWIN LOMBANA RIAÑO

Asesor pedagógico RAFAEL NEFTALI LIZCANO REYES

Producción Multimedia PEDRO JESUS VARGAS CORDERO

Líder expertos temáticos EDWIN LOMBANA RIAÑO

Líder línea de producción SANTIAGO LOZADA GARCÉS

10 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte