Está en la página 1de 3

DIAGRAMA DE PARETO

Es una herramienta utilizada para clasificar una colección de fenómenos relacionados y separar los
“pocos vitales elementos” de los “muchos triviales”. Se basa en el principio de Pareto, según el cual
la mayor proporción de determinado efecto total, a menudo se debe únicamente a algunos de los
ítems causales. Distinguiendo entre los ítems más importantes y los menos importantes, se obtendrá
el máximo mejoramiento con el mínimo esfuerzo.

Enunciado: “Si se tiene un conjunto de causas que determinan un conjunto de efectos, y se da


una jerarquía a las causas mediante la ponderación de su incidencia sobre los efectos en
orden descendente, se encontrará que 20% de las causas determinan el 80% de los efectos”

Esta herramienta identifica, del conjunto total de elementos – causa, cuales son los vitales y cuales
son los triviales. Esta ley muestra que siempre el conjunto vital es pequeño y el trivial es numeroso.

80% EFECTOS
CAUSAS 20%

En los actos administrativos de toma de decisiones, es de vital importancia definir a que se le debe
asignar los mejores recursos, tanto humanos como materiales, y así hallar las soluciones más
efectivas, buscando el mayor beneficio con el mínimo de inversión.

LA ley de Pareto es un soporte técnico para mostrar realmente qué debe ser mostrado como
prioritario, y aunque no representa algo diferente al sentido común, suele ser un poco difícil de
aplicarla, pues debe convertirse en una norma de conducta técnica.

Ejemplos de situaciones donde tiene vigencia la ley de Pareto.

- El 20% de los artículos de un almacén comercial, generan el 80% de las ventas


- El 20% de las partes o piezas de una máquina, generan el 80% de los daños
- Del tiempo de duración de una película, el 20% del tiempo se lleva el 80% del presupuesto.
- El 20% de los pares telefónicos de una ciudad, generan el 80% de los impulsos.
- El 20% de las cuentas corrientes de un banco, generan el 80% del flujo de dinero
- El 20% de los libros de una biblioteca generan el 80% de las consultas de los lectores
- El 20% de las calles y esquinas de una ciudad, se ve afectada por el 80% del volumen del
tráfico de automotores
- El 20% de la población es dueña del 80% de la riqueza de un país
- El 20% de los comandos de un computador, se utiliza el 80% de las veces.

El concepto administrativo de la Ley de Pareto tiene una amplia aplicación en otras actividades.

- El 20% de las operaciones, generan el 80% de desperdicio


- El 20% de los proveedores son los causantes del 80% de retrasos en las adquisiciones
- El 20% de las máquinas son las causantes del 80% de paradas o retrasos.
- El 20% de los operarios, causan el 80% del ausentismo
- El 20% de las decisiones gerenciales, demanda el 80% del tiempo o de sus habilidades..
- Se seleccionan los ítems a analizar, estableciendo la unidad de medición para el
análisis, tal como el número de ocurrencias, los costos u otras medidas de impacto,
y definiendo el período de tiempo de recolección y análisis de los datos.
- Se anotan los ítems de izquierda a derecha en el eje horizontal en orden de magnitud
decreciente de la unidad de medición. Las categorías que contengan los ítems
menores, se pueden combinar en una categoría de “otros”. Esta ocupa el lado
izquierdo.
- Se trazan dos ejes verticales, uno en cada extremo del eje horizontal. La escala de
la izquierda se debe calibrar en términos de la unidad de medición y su altura debe
ser igual a la suma de las magnitudes de todos los ítems. La escala de la derecha
debe tener la misma altura y se calibra en términos porcentuales desde 0 hasta 100.
- Arriba de cada ítem, se traza un rectángulo cuya altura representa la magnitud de la
unidad de medición escogida, trazándose la línea de frecuencia acumulativa,
sumando las magnitudes de cada ítem de izquierda a derecha.

- Se identifican los ítems más importantes (de mayor frecuencia), para el mejoramiento
de la calidad
Ej. Un estudio en los costos relacionados con la calidad en un molino de papel, mostró un total de
$9.07 millones. La categoría llamada “ruina”, se refiere al material defectuoso que se regresa a la
batidora para reprocesarlo, y suma $5,56 millones; que porcentaje es?. En la fábrica se hacen 53
tipos de papel. Cuando la “ruina” se localiza entre los diferentes tipos de defectos, de nuevo el
principio de Pareto se hace evidente. Los 6 primeros productos cuanto acumulan? Que porcentaje
es?
Los tipos de defectos hallados en esos seis tipos de papel se muestran en la última tabla, con
cinco de ellos que dominan la situación con cifras que siguen el principio de Pareto.

PERDIDA TOTAL POR CALIDAD %

CATEGORÍA DE LA PARTIDA PERDIDA ANUAL ESTA CATEGORÍA ACUMULADO


(MILES)

RUINA 5560
RECLAMACIONES 1220
LOTE DISPAREJO 780
ALTO COSTO DE MATERIALES 670
TIEMPO DE DESCOMPOSTURA 370
EXCESO DE INSPECCION 280
ALTO COSTO DE PRUEBAS 190

TOTAL 9070

TIPOS DE PRODUCTO PÉRDIDA ANUAL POR PÉRDIDA POR “RUINA” % PÉRDIDA ACUMULADA %
“RUINA” (MILES DE $)

A 1320
B 960
C 720
D 680
E 470
F 330
47 TIPOS MÁS 1080

TOTAL DE 53 TIPOS 5560

TIPO CORTE SUCIO, CALIBRE ROTURAS POROSIDAD OTRAS TOTAL


ARRUGADO CAUSAS

A 270 94 - 162 430 364 1320


B 120 33 - 612 58 137 960
C 95 78 380 31 74 62 720
D 82 103 - 90 297 108 680
E 54 108 - 246 - 62 470
F 51 49 39 16 33 142 330

TOTAL 672 465 419 1157 892 875 4480

En este caso, aplicamos el principio de Pareto en tres clases de fenómenos: cuenta de pérdida por
mala calidad, tipo de producto y tipo de defecto. En otros tipos de industria la forma más efectiva de
búsqueda puede ser por proceso.

También podría gustarte