Está en la página 1de 41

2

MARCO NORMATIVO
Módulo

INTERNACIONAL Y NACIONAL
DE LA EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL
Por. Luis Abraham Gomero
Fondo Verde
Evaluación de Impacto Ambiental como
herramienta preventiva de la gestión
ambiental

© Derechos de autor
Fondo Verde

Reservados todos los derechos.


Cualquier explotación y utilización que
no esté explícitamente permitida por la
ley de derechos de autor, en particular
la reproducción, traducción,
almacenamiento en base de datos
electrónica en internet y copiado en
Memoria USB de este trabajo, requiere
el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.

Editado en España
© Editorial Ambiental
www.editorialambiental.com
ÍNDICE

Presentación 4
Competencias / Objetivos 5
Introducción 6

Tema 1 El Contexto Global 7

Tema 2 La Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, Junio 1992) 11


2.1.La Agenda 21 11

Tema 3 Política Nacional Ambiental 15


3.1.Política de Estado sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible 15
3.2.Política Nacional Ambiental 17

Tema 4 La Autoridad Ambiental 21


4.1.Principios 24
4.2.Objetivos 24
4.3.Ejes de Politica 25

Tema 5 La Legislación en Evaluación Ambiental 28


5.1. Normativa Peruana 28

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


5.1. Marco Normativo General 28
5.2. Normativa Regional 36

Bibliografía 40
CURSO:

FONDO VERDE
3
PRESENTACIÓN

El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, requiere para su


abordaje en este caso jurídico, de la identificación de aspectos clave,
conceptos y definiciones, acerca de las leyes y reglamentos integrados.

A continuación se procederá a conocer y analizar el Marco Normativo


que rige los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental, tanto a nivel
específico como sectorial, y tanto en el ámbito nacional e internacional.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


CURSO:

FONDO VERDE
4
COMPETENCIAS
OBJETIVOS

Competencias

Al finalizar el presente módulo, el participante logrará las siguientes competencias:

 Familiarizarse con los tratados asociados a la EIA


 Conocer aspectos de la política y la legislación del EIA en el Perú

Objetivos

Objetivo general

 Brindar al participante un acercamiento a los aspectos legales y políticos de la


evaluación del impacto ambiental, tanto en el ámbito nacional como
internacional Además se busca brindar conceptos básicos que sirvan para
reflejar la necesidad de las EIA. También se anexa, los textos completos de las
normas más importantes sobre EIA

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


Objetivos específicos

 Conocer las características y compromisos del Perú frente a los convenios


internacionales relacionados a la conservación del ambiente.
 Conocer los lineamientos e implicancias de la Política Nacional Ambiental.
 Identificar aspectos clave de la legislación peruana relacionada a la Evaluación
del Impacto Ambiental.
 Reconocer y analizar distintos estudios de caso sobre legislación y marco
normativo de la EIA.
CURSO:

FONDO VERDE
5
INTRODUCCIÓN

Para integrar en forma eficaz el medio ambiente y el desarrollo en las políticas y prácticas del país, es
indispensable elaborar y poner en vigor leyes y reglamentos integrados, que se apliquen en la
práctica y se basen en principios sociales, ecológicos, económicos y tecnológicos racionales, los
cuales permitan un Desarrollo Sostenible de nuestro país. Asimismo, es indispensable implementar
programas viables para difundir las leyes, los reglamentos y las normas que se adopten, para que de
esta se forma se cumplan en la realidad.

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es
por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia de la búsqueda de alternativas para su
solución. Es por ello que es obligación del Estado mantener la calidad de vida de las personas a un
nivel compatible con la dignidad humana. Por lo tanto le corresponde prevenir y controlar la
contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales
que puede interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


CURSO:

FONDO VERDE
6
TEMA

1 El Contexto Global

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


La Conferencia de Río de Janeiro o Cumbre de la Tierra se celebró en junio de 1992, con la
participación de 176 países, 93 jefes de Estado y numerosos representantes de organismos
internacionales. Los logros alcanzados en esta Cumbre de la Tierra fueron considerables. 178 países
firmaron un conjunto de principios conocidos como Carta de la Tierra, los cuales deberían ser
respetados por todos los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo. En la Conferencia, la
comunidad internacional adoptó un programa de acciones denominado Agenda 21 y se creó un
mecanismo institucional para su implementación en cada país, dentro del sistema de Naciones
Unidas, la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (CSD). Esta Conferencia
constituyó el punto culminante de un largo proceso de toma de conciencia de los creadores de
políticas en los más altos niveles.

Se puede considerar éste como el momento en el que la comunidad internacional adoptó


formalmente el concepto de desarrollo sostenible, como norma para el desempeño de los países en
el área de la planificación del desarrollo, tanto de aquellos países industrializados como de los países
de menor desarrollo económico relativo.

Los principales documentos que emanaron de esta Conferencia fueron la Agenda 21, antes
mencionada, la Convención sobre Cambio Climático, la Convención sobre Diversidad Biológica, la
Declaración de Principios sobre los Bosques y la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y
CURSO:

Desarrollo. La Agenda 21 avanza en la concepción del desarrollo sostenible, incorporando la lucha

FONDO VERDE
7
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

contra la pobreza, responsabilidad que incumbe por igual a todos los países, la necesidad de una
amplia participación de la sociedad en la formulación de políticas públicas y el reconocimiento de los
valores socio‐ culturales de los pueblos indígenas.

En la Sección I: Dimensiones Sociales y Económicas, el Capítulo 8 Sobre Integración del Medio


Ambiente y dl Desarrollo en la Adopción de decisiones, Establece las siguientes áreas de programas:
(a) Integración del medio ambiente y el desarrollo a nivel de políticas, planificación y gestión;
(b) Establecimiento de un marco jurídico y reglamentario eficaz;
(c) Utilización eficaz de instrumentos económicos e incentivos de mercado y de otro tipo;
(d) Establecimiento de sistemas de contabilidad ecológica y económica integrada.

A. Integración del medio ambiente y el desarrollo a nivel de políticas, planificación y gestión


En los sistemas actuales de adopción de decisiones de muchos países se tiende a seguir separando
los factores económicos, sociales y del medio ambiente a nivel de políticas, planificación y gestión.
Ello influye en la actuación de todos los grupos de la sociedad, incluidos los gobiernos, la industria y
los particulares, y tiene consecuencias importantes para la eficiencia y la sostenibilidad del
desarrollo.

Tal vez sea necesario efectuar un ajuste, o una reformulación fundamental del proceso de adopción
de decisiones, a la luz de las condiciones concretas de cada país, para que el medio ambiente y el
desarrollo se sitúen en el centro del proceso de adopción de decisiones económicas y políticas, de
manera que se logre de hecho la plena integración de esos factores. En los últimos años, algunos
gobiernos han emprendido también una profunda reforma de las estructuras institucionales
oficiales con objeto de que, cuando se adopten decisiones sobre políticas económicas, sociales,
fiscales, energéticas, agropecuarias, mercantiles, de transporte y de otra índole se preste
sistemáticamente más atención al medio ambiente y a las consecuencias que tendrán esas políticas
para el medio ambiente. Asimismo se están adoptando nuevas modalidades de diálogo para lograr
una mejor integración entre el gobierno, la industria, la ciencia, los grupos ecológicos y la opinión
pública en el proceso de establecer enfoques efectivos relacionados con el medio ambiente y el
desarrollo.
El objetivo general consiste en mejorar o reestructurar el proceso de adopción de decisiones, de

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


manera que se integre plenamente en él el examen de las cuestiones socioeconómicas y relativas al
medio ambiente y se logre una participación más amplia del público. Sobre la base de que los países
determinarán sus propias prioridades de conformidad con sus condiciones, necesidades, planes,
políticas y programas nacionales, se proponen los objetivos siguientes:
(a) Realizar un examen nacional de las políticas, estrategias y planes económicos, sectoriales
y del medio ambiente para lograr la integración gradual de las cuestiones del medio
ambiente y el desarrollo;
(b) Fortalecer las estructuras institucionales a fin de permitir la plena integración de las
cuestiones del medio ambiente y el desarrollo en todos los niveles del proceso de
adopción de decisiones;
(c) Crear o mejorar mecanismos para facilitar la participación de organizaciones, grupos y
particulares interesados en todos los niveles del proceso de adopción de decisiones;
(d) Establecer procedimientos determinados a nivel interno para integrar las cuestiones del
medio ambiente y el desarrollo en el proceso de adopción de decisiones.
CURSO:

1
Agenda 21 ‐ United Nations. www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/

FONDO VERDE
8
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

Actividades
A) Mejoramiento de los procesos de adopción de decisiones

La necesidad principal consiste en integrar los procesos de adopción de decisiones sobre el medio
ambiente y el desarrollo. Para ello, los gobiernos deberían efectuar un examen nacional y, en los
casos en que procediera, mejorar los procesos de adopción de decisiones de manera que se logre la
integración gradual de las cuestiones económicas, sociales y del medio ambiente en un proceso de
desarrollo económicamente eficiente, socialmente equitativo y responsable y ecológicamente
racional. Los países determinarán sus propias prioridades de conformidad con sus planes, políticas y
programas nacionales para las actividades siguientes:
(a) Lograr la integración de factores económicos, sociales y ambientales en el proceso de
adopción de decisiones en todos los niveles y en todos los ministerios;
(b) Adoptar un marco de políticas formulado a nivel interno que refleje una perspectiva a largo
plazo y un enfoque intersectorial como base para la adopción de decisiones, teniendo en
cuenta los vínculos entre las diversas cuestiones políticas, económicas, sociales y
ambientales que intervienen en el proceso de desarrollo;
(c) Establecer medios determinados a nivel interno para asegurar la coherencia de políticas,
planes e instrumentos de políticas sectoriales, económicos, sociales y del medio ambiente,
incluidas las medidas fiscales y el presupuesto; estos mecanismos deberían aplicarse a
diversos niveles y unir a los interesados en el proceso de desarrollo;
(d) Supervisar y evaluar sistemáticamente el proceso de desarrollo, efectuando exámenes
periódicos del estado de desarrollo de los recursos humanos, las condiciones y tendencias
económicas y sociales y el estado del medio ambiente y los recursos naturales; esto se podría
complementar mediante exámenes anuales del medio ambiente y el desarrollo, a fin de que
los diversos sectores y departamentos gubernamentales evaluaran los logros del desarrollo
sostenible;
(e) Velar por que existan condiciones de transparencia y responsabilidad en cuanto a las
consecuencias para el medio ambiente de las políticas económicas y sectoriales;
(f) Asegurar el acceso del público a la información pertinente, facilitando la recepción de
opiniones del público y permitiendo su participación efectiva.

B) Mejoramiento de los sistemas de planificación y gestión

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


Con miras a lograr un enfoque más integrado del proceso de adopción de decisiones, tal vez sea
necesario mejorar los sistemas de datos y los métodos analíticos que se utilizan en ese proceso. Los
gobiernos, colaborando cuando procediera con organizaciones nacionales e internacionales,
deberían examinar la situación del sistema de planificación y de gestión y, cuando fuera necesario,
modificar y fortalecer los procedimientos de manera de facilitar el examen integrado de las
cuestiones sociales, económicas y del medio ambiente. Los países determinarán sus propias
prioridades de conformidad con sus planes, políticas y programas nacionales, para las actividades
siguientes:
(a) Mejorar la utilización de los datos y la información en todas las fases del proceso de
planificación y gestión, utilizando de manera sistemática y simultánea los datos sociales,
económicos y ambientales; se debería hacer hincapié en el análisis de las interacciones y
sinergias, y fomentar la utilización de una amplia gama de métodos analíticos, de manera de
contar con diferentes puntos de vista;
(b) Adoptar procedimientos analíticos amplios para la evaluación previa y simultánea de las
consecuencias de las decisiones, incluidas las consecuencias para la economía y el medio
ambiente y para la relación que existe entre ambos sectores; esos procedimientos deberían
abarcar no sólo los proyectos sino también las políticas y los programas; el análisis debería
CURSO:

incluir también la evaluación de los costos, los beneficios y los riesgos;

FONDO VERDE
9
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

(c) Adoptar criterios de planificación flexibles e integradores que permitan el examen de


objetivos múltiples y el ajuste a las nuevas necesidades; para ello pueden ser útiles los
criterios de integración de esferas a nivel de los ecosistemas o de las cuencas hídricas;
(d) Adoptar sistemas integrados de gestión, especialmente para la ordenación de los recursos
naturales; se deberían estudiar los métodos tradicionales o autóctonos y utilizarlos cuando
resultaran ser útiles; no deberían marginarse las funciones tradicionales de la mujer como
resultado de la introducción de nuevos sistemas de gestión;
(e) Adoptar criterios integrados para el desarrollo sostenible a nivel regional, incluidas las zonas
transfronterizas, con sujeción a los requisitos que impongan las circunstancias y necesidades
particulares;
(f) Utilizar instrumentos de política (jurídicos, reglamentarios y económicos) como medio de
planificación y de gestión para tratar de lograr la incorporación de criterios de eficiencia en la
adopción de decisiones; se deberían examinar y adaptar periódicamente los instrumentos
con objeto de que siguieran siendo efectivos;
(g) Delegar funciones de planificación y gestión en los niveles más inferiores de la autoridad
pública sin comprometer por ello la eficacia; en particular, deberían examinarse las ventajas
de ofrecer oportunidades eficaces y equitativas a la mujer para lograr su participación;
(h) Establecer procedimientos para que las comunidades locales participen en actividades de
planificación en lo que respecta a accidentes imprevistos en la industria y en el medio
ambiente, y mantener abierto el intercambio de información sobre los riesgos locales.

C) Datos e información

Los países podrían elaborar sistemas para la vigilancia y la evaluación de los progresos hacia el logro
del desarrollo sostenible mediante la adopción de indicadores que midan los cambios en todo el
espectro económico, social y ecológico.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


CURSO:

FONDO VERDE
10
TEMA LA CUMBRE DE LA TIERRA.

2 CONFERENCIA DE LAS NACIONES


UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE
Y DESARROLLO CNUMAD

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


2.1. Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, Junio 1992)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD),


conocida como Cumbre para la Tierra, fue un momento decisivo en las negociaciones
internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo. Allí 172 gobiernos, incluidos
108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor
futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se
definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a
los bosques, directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo.

Se abrieron a la firma además dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco
sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo se iniciaron
negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la
firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.

En la Cumbre de la Tierra se consensuó la definición de desarrollo sostenible que años atrás (1988) se
había presentado en el Informe Brundlandt:
CURSO:

FONDO VERDE
11
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."

En la Conferencia de Río, a diferencia de lo que ocurrió en Estocolmo, la cooperación prevaleció


sobre el conflicto. En este sentido, al abrir nuevos caminos para el diálogo multilateral, poniendo los
intereses globales como su principal preocupación, el significado de la Cumbre de Río fue mucho más
allá de los compromisos concretos asumidos, ya que puso de manifiesto las posibilidades de
comprensión en un mundo libre de antagonismo ideológico.

Los compromisos específicos adoptados por la Conferencia Río‐92 incluyen dos convenciones: una
sobre Cambios Climáticos y otra sobre la Biodiversidad, y también una Declaración sobre Florestas.
La Conferencia aprobó, igualmente, documentos de objetivos más amplios y de naturaleza más
política: la Declaración de Río y Agenda 21. Ambos endosan el concepto fundamental de desarrollo
sostenible, que combina las aspiraciones compartidas por todos los países al progreso económico y
material con la necesidad de una conciencia ecológica. Además de eso, por introducir un objetivo
global de paz y de desarrollo social duraderos, la Río‐92 constituyó una respuesta tardía a las
gestiones de los países del Sur hechas desde la reunión de Estocolmo.

Las relaciones entre los países ricos y pobres han venido siendo conducidas, desde la Conferencia de
Río, por un nuevo conjunto de principios innovadores, como los de "responsabilidades comunes,
pero diferenciadas entre los países", de "el que contamina paga" y de "patrones sostenibles de
producción y consumo". Además de eso, con la adopción de la Agenda 21, la Conferencia estableció,
de cara al futuro, objetivos concretos de sostenibilidad en distintas áreas, explicando la necesidad de
la búsqueda de recursos financieros nuevos y adicionales para la complementación a nivel global del
desarrollo sostenible. La Conferencia de Río fue también audaz al permitir una gran participación de
organizaciones no gubernamentales (ONG), que pasaron a desempeñar un papel fiscalizador y a
presionar a los gobiernos para que cumplan la Agenda 21.

El término "desarrollo sostenible" se pone de moda en una época en la que la crisis ecológica, social y
económica, se manifiesta cada vez de manera más exacerbada a todos los niveles, desde el global
planetario hasta el regional o local. El desarrollo sostenible se enfoca hacia la mejora de la calidad de
vida de todos los ciudadanos de la Tierra, sin aumentar el uso de recursos naturales más allá de la

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


capacidad del ambiente de proporcionarlos indefinidamente. Requiere la comprensión de que la
inacción tiene consecuencias y que nosotros debemos encontrar formas innovadoras de cambiar
estructuras institucionales e influenciar conductas individuales. Se trata de tomar acción, de cambiar
políticas y prácticas en todos los niveles, desde el ámbito individual hasta el internacional.

El desarrollo sostenible no es una idea nueva. Muchas culturas a través de la historia humana han
reconocido la necesidad de armonía entre la naturaleza, la sociedad y la economía. Lo que es nuevo
es la articulación de estas ideas en el contexto de una sociedad global industrial y de información.

Se trata, en definitiva, de un replanteamiento del actual modelo de desarrollo, tradicionalmente


basado en parámetros cuantitativos de crecimiento económico puro y duro, que no ha tenido en
cuenta los efectos negativos (externalidades negativas) que nuestras actividades socioeconómicas
tienen sobre el entorno natural, las sociedades contemporáneas, que se encuentran en cualquier
parte del planeta, y las sociedades del futuro, las cuales tienen el derecho a recibir un medio
ambiente en condiciones tales que puedan ejercer sus propias opciones de vida. Se trata de integrar
las esferas de lo ambiental, lo económico y lo social, tradicionalmente separadas e incluso
entendidas como incompatibles.
CURSO:

FONDO VERDE
12
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

Las ciudades son hoy el principal lugar de producción, consumo y creatividad, pero también
son la fuente de la mayor parte de los daños ambientales y donde éstos se manifiestan con
mayor virulencia. Estos problemas se deben a características propias de lo urbano y por tanto
muchas soluciones deben partir específicamente de la ciudad. La actividad en las ciudades
repercute gravemente: :

Sobre la capacidad de carga mundial por:


‐La utilización de energía fósil en edificios, actividades, transporte con sus
correspondientes emisiones contaminantes.
‐Consumo de recursos físicos y su consecuente producción de residuos.
‐La emisión de contaminantes dañinos para todo el planeta, como los metales pesados o
los destructores de la capa de ozono, etc.

Sobre la capacidad de carga local y regional:


‐Fuerte presión sobre el agua (superficial o freática).
‐Sobre los suelos y la vegetación.
‐Alta producción de residuos.
‐Contaminación atmosférica, etc.

En la Declaración de Río el desarrollo sostenible se percibe en una base tridimensional. Se trata de un


nuevo modelo de desarrollo que incluye una dimensión económica, una social y una ambiental.
Estos pilares constituyen la base ineludible del modelo de desarrollo futuro que debemos impulsar.

El Desarrollo sostenible plantea 5 ideas principales:

‐El desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambiental y solo será sostenible si
se logra el equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida.

‐Avanzar hacia pautas más sostenibles exige atender al carácter de la sostenibilidad


como proceso.

‐El avance hacia la sostenibilidad es un cambio positivo. Las estrategias significan un

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


cambio positivo para las oportunidades de empleo y de bienestar de la ciudadanía.

‐El desarrollo sostenible representa una clara oportunidad estratégica a largo plazo
asumiendo que puede entrañar algunos costes de ajuste a corto plazo.

‐El compromiso institucional y el consenso social son piezas clave en el proceso de


avance hacia la sostenibilidad.

En esta cumbre 175 estados aprueban impulsar políticas de desarrollo de planes de acción local a
favor de la sostenibilidad adoptando así la "Agenda 21" (o Programa 21) como plan de acción global
hacia el Desarrollo Sostenible. El Capítulo 28 de la Agenda 21, titulado "Iniciativas de las Autoridades
Locales en apoyo a la Agenda 21" declara:

[...] Las autoridades locales... en su carácter de autoridad más cercana al pueblo,


desempeñan una función importantísima en la educación y movilización del público en
pro del desarrollo sostenible

[...] Para 1996, la mayoría de autoridades locales de cada país deberían haber llevado a
cabo un proceso de consultas con sus respectivas poblaciones y haber logrado un
CURSO:

consenso sobre una "Agenda Local 21" para su comunidad.

FONDO VERDE
13
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

En este contexto, el Programa 21, o Agenda 21, reconoce el papel fundamental que los sistemas
urbanos deben cumplir en el desarrollo de este tipo de políticas, ya que la ciudad es un núcleo muy
cercano a los conflictos ambientales, económicos y sociales, pero es también fuente de creatividad y
de impulso a la búsqueda de soluciones; es la unidad más pequeña en la que los problemas pueden
ser resueltos de manera integrada. La actividad urbana, las acciones más cotidianas, individuales o
colectivas, de los ciudadanos (como ir al supermercado o coger el coche), tienen impactos tangibles;
desde la disminución de la calidad urbana, en lo local, hasta la extensión de una enorme huella
ecológica a nivel global (agotamiento de recursos naturales, desaparición de ecosistemas,
contaminación, pobreza, hambre, etc.).

Por otra parte, la ciudad tiene organizaciones de desarrollo de políticas, cercanas a la comunidad,
que es, en primera instancia, quien debe comprender las consecuencias de las diferentes opciones
de desarrollo por las que cada día opta y que es, igualmente, la que tiene la capacidad de "pensar
globalmente y actuar localmente". Sin la participación ciudadana el desarrollo de políticas de
sostenibilidad no será jamás eficaz, pues éstas requieren de una máxima implicación individual y
colectiva.

A partir de este acuerdo se desarrollan políticas y programas que llevan a miles de autoridades
locales en todo el mundo a implicarse en procesos de Agenda Local 21. Cabe destacar el liderazgo
europeo y en especial la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles que agrupa a más de
1200 autoridades locales que trabajan por el desarrollo sostenible de sus municipios.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


CURSO:

FONDO VERDE
14
TEMA
ACUERDOS

3 AMBIENTALES
GLOBALES

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


En 1992 se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, también conocida como la "Cumbre de la Tierra". Dicha reunión generó tres
logros significativos en materia de protección ambiental: la Convención Marco de Como resultado de
la CNUMAD, se aprobaron los siguientes acuerdos, los mismos que han dado lugar a las
Convenciones de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés),
la Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) y el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB), siendo este último el primer acuerdo mundial enfocado en la conservación y el uso
sostenible de la biodiversidad

3.1. Convención Marco sobre el Cambio Climático

El objetivo último de la Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia
de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la
estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que
impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.
Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten
naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y
permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
CURSO:

FONDO VERDE
15
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

3.1.1. Principios

Las Partes, en las medidas que adopten para lograr el objetivo de la Convención y aplicar sus
disposiciones, se guiarán, entre otras cosas, por lo siguiente:

a. Las Partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes
y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades comunes
pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. En consecuencia, las Partes que son países
desarrollados deberían tomar la iniciativa en lo que respecta a combatir el cambio climático y
sus efectos adversos.
b. Deberían tenerse plenamente en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias
especiales de las Partes que son países en desarrollo, especialmente aquellas que son
particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, y las de aquellas
Partes, especialmente las Partes que son países en desarrollo, que tendrían que soportar una
carga anormal o desproporcionada en virtud de la Convención.
c. Las Partes deberían tomar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo
las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos. Cuando haya amenaza de daño
grave o irreversible, no debería utilizarse la falta de total certidumbre científica como razón
para posponer tales medidas, tomando en cuenta que las políticas y medidas para hacer
frente al cambio climático deberían ser eficaces en función de los costos a fin de asegurar
beneficios mundiales al menor costo posible. A tal fin, esas políticas y medidas deberían tener
en cuenta los distintos contextos socioeconómicos, ser integrales, incluir todas las fuentes,
sumideros y depósitos pertinentes de gases de efecto invernadero y abarcar todos los
sectores económicos. Los esfuerzos para hacer frente al cambio climático pueden llevarse a
cabo en cooperación entre las Partes interesadas.
d. Las Partes tienen derecho al desarrollo sostenible y deberían promoverlo. Las políticas y
medidas para proteger el sistema climático contra el cambio inducido por el ser humano
deberían ser apropiadas para las condiciones específicas de cada una de las Partes y estar
integradas en los programas nacionales de desarrollo, tomando en cuenta que el crecimiento
económico es esencial para la adopción de medidas encaminadas a hacer frente al cambio
climático.
e. Las Partes deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional abierto

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


y propicio que condujera al crecimiento económico y desarrollo sostenibles de todas las
Partes, particularmente de las Partes que son países en desarrollo, permitiéndoles de ese
modo hacer frente en mejor forma a los problemas del cambio climático. Las medidas
adoptadas para combatir el cambio climático, incluidas las unilaterales, no deberían
constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción encubierta
al comercio internacional.

3.1.2. El Protocolo de Kyoto

Hace 13 años la situación climática del mundo y sus consecuencias en el desarrollo fue analizada con
preocupación por líderes mundiales, científicos y académicos; en efecto el 11 de diciembre de 1997
los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, Japón, a ejecutar un conjunto
de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos países
pactaron reducir en un 5% las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como
referencia los niveles de 1990. Esto no quiere decir que cada país tuviera que reducir ese porcentaje,
sino que cada uno es responsable de una porción determinada de esa reducción en relación a su
actividad. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de
Rusia el 18 de noviembre de 2004.
CURSO:

FONDO VERDE
16
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

El objetivo principal de este pacto colectivo es disminuir el cambio climático de origen antrópico cuya
base es el efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la
superficie del planeta aumente entre 1.4 y 5.8 °C de aquí al año 2100. Esto se conoce como
Calentamiento global. «Estos cambios repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras
economías», señala la Comisión Europea sobre Kioto.

Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre
de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no
pudo hacer la CMNUCC.

Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países
industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2. Con la ratificación de
Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así
como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en
vigor.

Como se aprecia el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global:
dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases
industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos(HFC), Perfluorocarbonos(PFC) y Hexafluoruro de
azufre(SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al
2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

3.2. Convención sobre Diversidad Biológica

3.2.1. Objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)


Los objetivos son "la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos
genéticos".

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


El Convenio es el primer acuerdo global cabal para abordar todos los aspectos de la diversidad
biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación
de la diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad", y una parte integral del
proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio ‐ de conformidad con el espíritu de la
Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo ‐ promueve constantemente la asociación
entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a los recursos
genéticos y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta asociación.
2009 fue el Año Internacional de la Diversidad Biológica. El 22 de diciembre de 2010, las Naciones
Unidas declararon el período de 2011 hasta 2020 como la Década global de la Diversidad Biológica.
Así siguieron una recomendación por los países signatarios del CDB durante COP10 en Nagoya,
Japón en octubre del año 2010.
CURSO:

FONDO VERDE
17
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

3.2.2. Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

a. ¿Qué es la Diversidad Biológica y por qué es importante para el Perú?


El término Diversidad Biológica comprende toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así
como los procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de vida en la Tierra. Sin embargo
este concepto es aún poco conocido para los gobernantes y algunos sectores de la sociedad peruana.
Los científicos han estado alertando sobre la amenaza que se cierne sobre las especies y ecosistemas
debido a los efectos adversos de los impactos humanos sobre la diversidad biológica aumentando en
forma acelerada el proceso de erosión y deterioro, y amenazando de manera impredecible las base
misma del desarrollo sostenible. Su conservación es uno de los más serios desafíos que hoy enfrenta
la humanidad.
El Perú es conocido en el mundo como uno de los diez países megadiversos por su rica Diversidad
Biológica en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural. Esta riqueza biológica y
cultural es nuestra ventaja comparativa estratégica para el desarrollo económico y social de los
peruanos, siendo prioritaria la socialización de su importancia, la que debe servir de base para la
toma de decisiones de los gobernantes, instituciones del Estado y líderes de las comunidades locales
y pueblos indígenas.
Por Diversidad Biológica se entiende la variedad de los organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La
Diversidad Biológica incluye tres niveles o categorías jerárquicas diferentes: la genética, la de
especies y la de los ecosistemas.
Actualmente, la Diversidad Biológica del Perú es uno de los principales pilares de la economía
nacional. El 99% de la pesquería depende de los recursos hidrobiológicos, el 65% de la producción
agrícola está basada en recursos genéticos nativos; el 95% de la ganadería recurre a los pastos
naturales nativos y el 99% de la industria forestal emplea bosques y especies nativas. La Diversidad
Biológica constituye una fuente importante de sustento directo y ocupación para gran parte de la
población, tiene vital importancia para la cultura, la ciencia y la tecnología; y presta servicios
ambientales esenciales para la fertilidad de los suelos, la descontaminación del aire y el
abastecimiento de agua de su territorio e, inclusive, del planeta.

b. Diversidad genética

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


La diversidad genética comprende la variación de los genes dentro de las plantas, animales y
microorganismos.
El Perú posee una alta diversidad genética porque es uno de los centros mundiales más importantes
de recursos genéticos de plantas y animales.
Es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36 especies), granos andinos, tubérculos y raíces
andinas. Tiene un importante número de especies de frutas (650), cucurbitáceas (zapallos), plantas
medicinales, ornamentales y plantas alimenticias (787 especies).
Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares de variedades y además las formas
silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies silvestres de papas y 15 de tomates).
De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana en el mundo (trigo, arroz, papa
y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos, la papa y el maíz.
Tiene 4400 especies de plantas nativas de usos conocidos, destacando las de propiedades
alimenticias (782), medicinales (1300), ornamentales (1600), entre otras de cualidades tintóreas,
aromáticas y cosméticas.
Posee cinco formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna);
la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy
(Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata).
CURSO:

FONDO VERDE
18
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

c. Diversidad de especies
Expresa la variedad o riqueza de especies dentro de una región, por ejemplo el número de aves del
Perú.
El Perú posee una muy alta diversidad de especies, no obstante que muchos de los registros están
incompletos o fragmentados.
Los microorganismos, como los virus, bacterias, algas unicelulares, protozoarios, hongos, briofitas,
los organismos del suelo y de los fondos marinos, han sido muy poco estudiados.
En la flora, se calcula unas 25000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son
endémicas. Es el quinto país en el mundo en número de especies, primero en número de especies de
plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4400 especies) y primero en especies
domesticadas nativas (128).
En cuanto a la fauna, es el primero en peces (cerca de 2000 especies de aguas marinas y
continentales, 10% del total mundial); el segundo en aves (1736 especies); el tercero en anfibios (332
especies); el tercero en mamíferos (460 especies); y el quinto en reptiles (365 especies).
El Perú es uno de los países más importantes en especies endémicas con al menos 6288, de las que
5528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.

d. Diversidad de ecosistemas
Se refiere a los diferentes tipos de hábitats, comunidades, paisajes y procesos ecológicos, cuyos
límites son generalmente difíciles de definir debido a la gradualidad con la que los ecosistemas se
encadenan unos con otros.
Los grandes biomas que establece el Convenio son los marinos, montañosos, forestales, aguas
continentales y agroecosistemas. El Perú posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104
existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que
contienen 12201 lagos y lagunas, 1007 ríos, así como 3044 glaciares. Los ecosistemas que
comprenden los extensos arenales costeños, las gélidas punas, la alta diversidad de las vertientes
orientales y las frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats naturales de las diferentes

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


especies de flora y fauna silvestre del Perú.

e. Diversidad cultural
La diversidad cultural también se puede considerar parte de la Diversidad Biológica, si se toma en
cuenta que las diferentes culturas vivas aprovechan selectivamente los recursos y reproducen
algunos de ellos artificialmente. Se considera que muchas de las culturas tradicionales han logrado
adaptarse al medio en el que sustentan sus culturas.
El Perú posee una alta diversidad de culturas. Cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias
distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos pueblos indígenas poseen
conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos
genéticos y las técnicas de su manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas
en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades.
Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
CURSO:

FONDO VERDE
19
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

3.3. Convención de Lucha contra la desertificación y sequia


3.3.1. Objetivo
El objetivo de la Convención es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, en
los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en Africa, mediante la adopción
de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación
internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al
logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.

La consecución de este objetivo exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas
a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la
rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos
hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario.

3.3.2. Principios
Para alcanzar los objetivos de la presente Convención y aplicar sus disposiciones, las Partes se
guiarán, entre otras cosas, por los siguientes principios:
a. las Partes deben garantizar que las decisiones relativas a la elaboración y ejecución de
programas de lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de la sequía se
adopten con la participación de la población y de las comunidades locales y que, a niveles
superiores, se cree un entorno propicio que facilite la adopción de medidas a los niveles
nacional y local;

b. las Partes, en un espíritu de solidaridad y asociación internacionales, deben mejorar la


cooperación y la coordinación a nivel subregional, regional e internacional, y encauzar
mejor los recursos financieros, humanos, de organización y técnicos adonde se necesiten;

c. las Partes deben fomentar, en un espíritu de asociación, la cooperación a todos los niveles
del gobierno, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y los usuarios de la
tierra, a fin de que se comprenda mejor el carácter y el valor de los recursos de tierras y
de los escasos recursos hídricos en las zonas afectadas y promover el uso sostenible de
dichos recursos; y

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


d. las Partes deben tener plenamente en cuenta las necesidades y las circunstancias
especiales de los países en desarrollo afectados que son Partes, en particular los países
menos adelantados.

3.3.3. Estrategia de Lucha contra la desertificación y sequia

a. Objetivos y componentes estratégicos


Según la definición de desarrollo agrícola y rural sostenible aprobada por el Consejo de la FAO en
1988:
«Para alcanzar un desarrollo sostenible hay que ordenar y conservar los recursos naturales y
encauzar los cambios técnicos e institucionales de tal manera que atiendan a las necesidades de las
generaciones actuales y futuras (en los sectores agrícolas, forestales y pesqueros). Hay que
conservar los suelos, las aguas y el patrimonio zootécnico y utilizar medios no perjudiciales para el
medio ambiente, adecuados en cuanto a su técnica, viables económicamente y aceptables a nivel
social.»
En lo que atañe específicamente a la lucha contra la desertificación y para alcanzar el objetivo
estratégico, a saber, el desarrollo rural sostenible de las zonas áridas, semiáridas y secas
CURSO:

subhúmedas, hay que responder a tres desafíos:

FONDO VERDE
20
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

∙frenar o impedir la desertificación de las tierras poco degradadas o en buen estado mediante
medidas preventivas;
∙recuperar la productividad de las tierras medianamente degradadas con medidas correctoras;
∙restaurar la productividad de las tierras extremadamente degradadas con medidas de
rehabilitación y saneamiento.
Pese a que las situaciones y el grado de gravedad varían considerablemente según el país, gracias a la
información disponible actualmente se sabe que la superficie de las tierras de la categoría
«extremadamente degradadas» es afortunadamente limitada, y que por lo general se trata de
tierras para el pastoreo. No se conoce la causa principal de su degradación: podría haber sido
provocada por las actividades humanas o consecuencia de una pérdida de productividad, o una
erosión causada por un cambio climático. Por este motivo la FAO considera que las tierras de las dos
primeras categorías (en las que viven la mayoría de las poblaciones afectadas por la desertificación
debe ser objeto de una atención particular, y que las actividades de rehabilitación de los suelos
extremadamente degradados deben limitarse a casos señalados en los que se conozcan
exactamente las causas de la degradación y para los cuales las medidas de rehabilitación y de
saneamiento se consideren eficaces y sostenibles.
En la medida en que las actividades de los seres humanos son, en la mayoría de los casos, la causa
principal de la degradación de los suelos, es imprescindible que las políticas generales que toleran o
incluso a veces provocan estas actividades sean puestas en tela de juicio. La lucha contra la
desertificación no es únicamente una guerra tecnológica, sino un combate político. Para que la lucha
surta efecto, hay que reexaminar en primer lugar las políticas de desarrrollo aprobadas hasta la
fecha, e incluir en ellas el concepto de sostenibilidad, principio fundamental aprobado por la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, aplicándolo en el
futuro a todas las actividades de desarrollo.

La Conferencia FAO/Países Bajos sobre agricultura y medio ambiente: estrategia y medios para la
agricultura y el desarrollo rural sostenibles, de abril de 1991, se ubicó dentro de este orden de ideas y
llegó a la conclu sión que el objetivo de las políticas de desarrollo sostenible debería ser que los
sectores agrícolas y rurales:

∙atiendan ante todo a las necesidades nutricionales básicas de las generaciones presentes y
futuras;

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


∙ofrezcan a los habitantes de las zonas rurales un empleo duradero, ingresos suficientes y
condiciones de trabajo y de vida dignas;
∙mantengan y ‐si fuere necesario‐ rehabiliten la capacidad productiva de los recursos naturales;
∙reduzcan la vulnerabilidad del sector agrícola frente a los factores naturales y socioeconómicos
adversos y otros peligros.

3.4. Manejo de bosques

Actualmente no hay ningún instrumento sobre bosques en general jurídicamente vinculante. En


1990 se iniciaron negociaciones internacionales explícitamente encaminadas a un convenio mundial
sobre bosques, a propuesta y con el apoyo del G‐7, el grupo de los siete principales países
industrializados. Se pensó entonces que sería factible concluir un convenio sobre bosques en 1992,
con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(CNUMAD) que tendría lugar en Río de Janeiro, Brasil. Pero durante las negociaciones en Río quedó
claro que la comunidad internacional estaba lejos de alcanzar un consenso sobre el contenido de un
convenio sobre bosques. Hubo incluso desacuerdo sobre la conveniencia de negociar tal convenio.
En su lugar, se aprobó la jurídicamente anodina «Declaración autorizada, sin fuerza jurídica
obligatoria, de principios para un consenso mundial respecto de la ordenación, la conservación y el
CURSO:

desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo» (Principios relativos a los bosques). No teniendo

FONDO VERDE
21
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

una declaración, de suyo, fuerza jurídica obligatoria, la inclusión en el título de esas palabras indica
que este aspecto no vinculante requería una acentuación especial, reveladora de la gran divergencia
de opiniones durante las negociaciones en la CNUMAD. La indicación de que era no obstante
«autorizada» poco podía hacer para darle el peso de un acuerdo vinculante.
En las actuaciones institucionales ulteriores a la CNUMAD en relación con los bosques, a saber el
Grupo Intergubernamental sobre los Bosques (GIB, 1995 a 1997), el Foro Intergubernamental sobre
Bosques (FIB, 1997 a 2000) y el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB, 2000 hasta el
presente), la voluntad internacional de llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante no ha dejado de
debilitarse1.

El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB), junto con la Asociación de Colaboración en
materia de Bosques (ACB) establecida para apoyar su trabajo, forman la estructura internacional
actual respecto a los bosques. Sus tareas consisten en reforzar el compromiso político a largo plazo
para la ordenación y la explotación sostenibles de los bosques de manera congruente y
complementaria con los instrumentos actuales jurídicamente vinculantes que tengan relación con
los bosques. En cuanto a la labor en favor de un convenio sobre bosques, el mandato del FNUB es
provisorio: examinar «los parámetros de un mandato para elaborar un marco jurídico sobre todo
tipo de bosques» en el plazo de cinco años.

Ya que no parece probable la aprobación de un convenio mundial sobre bosques, al menos a corto
plazo, la atención se dirige más bien a los convenios mundiales actuales para ver si sus fuerzas
combinadas pueden aplicarse o ampliarse para extenderse a los bosques.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


CURSO:

FONDO VERDE
22
TEMA
POLÍTICA

4 NACIONAL
AMBIENTAL

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


A través de la Política Nacional Ambiental, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012‐2009‐
MINAM, publicada el 23 de Mayo del 2009, se propende al mejoramiento continuo de la calidad de
vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, garantizando así la existencia de ecosistemas viables y
funcionales en el largo plazo.

La Política Nacional Ambiental está definida en los siguientes artículos de la Constitución Política del
Perú:

“Artículo 2°. Toda persona tiene derecho:


22) A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.”

“Artículo 66°. Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la


Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares.
La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.”
CURSO:

FONDO VERDE
23
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

“Artículo 67°. El Estado determina la política nacional del ambiente Promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales.”

“Artículo 68°. El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y


de las áreas naturales protegidas.”

4.1. Principios

La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley General del
Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios:

1. Transectorialidad. El carácter transectorial de la gestión ambiental implica que la actuación


de las autoridades públicas con competencias ambientales debe ser coordinada y articulada
a nivel nacional, sectorial, regional y local, con el objetivo de asegurar el desarrollo de
acciones integradas, armónicas y sinérgicas, para optimizar sus resultados.

2. Análisis costo ‐ beneficio. Las acciones públicas deben considerar el análisis entre los recursos
a invertir y los retornos sociales, ambientales y económicos esperados.

3. Competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar la


competitividad del país en el marco del desarrollo socioeconómico y la protección del interés
público.

4. Gestión por resultados. Las acciones públicas deben orientarse a una gestión por resultados e
incluir mecanismos de incentivo y sanción para asegurar el adecuado cumplimiento de los
resultados esperados.

5. Seguridad jurídica. Las acciones públicas deben sustentarse en normas y criterios claros,

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


coherentes y consistentes en el tiempo, a fin de asegurar la predictibilidad, confianza y
gradualismo de la gestión pública en materia ambiental.

6. Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe


alcanzarse a través de esfuerzos progresivos, dinámicos y permanentes, que generen
mejoras incrementales.

7. Cooperación público‐privada. Debe propiciarse la conjunción de esfuerzos entre las acciones


públicas y las del sector privado, incluyendo a la sociedad civil, a fin de consolidar objetivos
comunes y compartir responsabilidades en la gestión ambiental.

4.2. Objetivos

4.2.1. Objetivo general

De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la Política
Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de
CURSO:

ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país,

FONDO VERDE
24
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la


conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable
y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.

4.2.2. Objetivos específicos

1. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con
eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos
naturales.

2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las
personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes degradados y
promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una producción
limpia y ecoeficiente.

3. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a nivel


nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, articulando e
integrando las acciones transectoriales en materia ambiental.

4. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa participación
ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de decisiones para el
desarrollo sostenible.

5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado,


promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales nacionales e
internacionales.

4.3. Ejes de política

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se
estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los cuales
se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país:

Eje de Política 1. Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la


diversidad biológica

Objetivos

1. Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los recursos naturales


renovables y no renovables del país.
2. Establecer condiciones de acceso controlado y aprovechamiento de los recursos
genéticos, así como la distribución justa y equitativa de sus beneficios.
3. Lograr la gestión integrada de los recursos hídricos del país.
4. Asegurar mecanismos para el uso responsable y seguro de la biotecnología y sus
productos derivados.
5. Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacional, mediante la
CURSO:

Zonificación Ecológica Económica, en un marco de seguridad jurídica y prevención de

FONDO VERDE
25
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

conflictos.
6. Lograr la gestión integrada y sostenible de los ecosistemas frágiles, incluyendo los
bosques húmedos tropicales.
7. Lograr la adaptación de la población frente al cambio climático y establecer medidas de
mitigación, orientadas al desarrollo sostenible.
8. Lograr la conservación, utilización sostenible y la participación justa y equitativa de los
beneficios que se deriven del uso comercial y puesta en valor de los recursos genéticos.
9. Lograr la implementación de instrumentos de evaluación, valoración y financiamiento
para la conservación de los recursos naturales, diversidad biológica y servicios
ambientales en el país.
10. Garantizar la protección de la salud humana, el ambiente y, la diversidad biológica durante
el desarrollo, uso y aplicación de bienes y servicios de la biotecnología moderna en el
Perú.

Eje de Política 2. Gestión Integral de la calidad ambiental

Objetivos

1. Lograr una gestión sostenible de las actividades productivas, extractivas, de


transformación, comerciales y de servicios, para asegurar una adecuada calidad
ambiental en el país.
2. Desarrollar y consolidar mecanismos de carácter técnico, normativo, económico y
financiero, para la prevención y control de los impactos ambientales negativos
significativos de las actividades de origen natural y antrópico.
3. Rehabilitar las áreas ambientalmente degradadas articulando las acciones de los sectores
público y privado involucrados, de acuerdo a sus competencias y responsabilidades.
4. Incorporar criterios de ecoeficiencia y control de riesgos ambientales y de la salud en las
acciones de los sectores público y privado.
5. Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminación y a los responsables de su
generación, estableciendo instrumentos y mecanismos para la vigilancia, supervisión,

ambiental.
evaluación y fiscalización ambiental.

Climático.
de la gestión
Eje de Política 3. Gobernanza ambiental del Cambio

Objetivos
preventiva
y Mitigación

1. Posicionar el tema ambiental en las decisiones de Estado articulando las capacidades


herramienta

nacionales, creando sinergias y promoviendo una activa participación ciudadana.


Adaptación

2. Lograr que el Sistema Nacional de Gestión Ambiental ejerza, de manera eficiente y eficaz,
sus funciones en los tres niveles de gobierno, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente.
medidas decomo

3. Construir nuevos modos de producción y vida basados en los principios de la


Impactoy Ambiental

sostenibilidad, la ética, la inclusión social y la justicia ambiental


Evaluación dePolíticas
Tecnologías,
CURSO:

FONDO VERDE
26
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

Eje de Política 4. Compromisos y oportunidades ambientales internacionales

Objetivos

1. Asegurar que 1. las posiciones nacionales en materia ambiental presentadas en los foros
internacionales, acuerdos multilaterales y bilaterales, estén articuladas y reflejen los
intereses nacionales, contribuyendo a orientar las decisiones de dichos foros y acuerdos.
2. Lograr que el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el
Perú contribuyan eficientemente al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables, y el uso racional y responsable de los no renovables.
3. Lograr que en los procesos de integración comercial, se homogenicen criterios y
estándares ambientales con las políticas nacionales en materia de comercio exterior, para
mejorar la gestión ambiental, la competitividad, la protección de los recursos naturales y
la calidad de vida de la población.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


CURSO:

FONDO VERDE
27
TEMA

5 LA LEGISLACIÓN
AMBIENTAL PERUANA

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


5.1. Marco Normativo Nacional

5.1.1. Principales leyes sobre EIA


5.1.1.1. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (LEY Nº 27446)
Esta ley fue dictada en abril del año 2001, cuando el presidente era Alejandro Toledo, y como
presidente del congreso de la república el señor Carlos Ferrero teniendo por finalidad:

Artículo I:

a) La creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un
sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio del proyecto de inversión.

b) El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, y


alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión.

c) El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el


CURSO:

proceso de evaluación de impacto ambiental.

FONDO VERDE
28
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

En esta ley se ve por primera vez la figura del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
(SEIA),

a. Contenido de la Evaluación del Impacto Ambiental

Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son instrumentos de gestión que contienen una
descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha
actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de
los mismos. En esa línea de ideas, el artículo 10 de la Ley regula el contenido del estudio de impacto
ambiental:

a) Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia;

b) La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante todo el ciclo de


duración del proyecto;

c) La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo, según


el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de
abandono;

d) El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente;

e) Los planes de seguimiento, vigilancia y control; y,

f) Un resumen ejecutivo de fácil comprensión.

b. Clasificación de los estudios de impacto ambiental:

La Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (en adelante la Ley)
establece un proceso uniforme que comprende los requerimientos, etapas y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de los proyectos de inversión.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


En tal sentido, el artículo 4° de la Ley señala que toda acción comprendida en el listado de inclusión
que establezca el Reglamento, respecto de la cual se solicite su certificación ambiental, deberá ser
clasificada en una de las siguientes categorías:

a) Categoría I ‐ Declaración de Impacto Ambiental.‐ Incluye aquellos proyectos cuya ejecución


no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.

b) Categoría II ‐ Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.‐ Incluye los proyectos cuya


ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos
pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente
aplicables. Los proyectos clasificados en esta categoría requerirán un Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado (EIA‐sd).

c) Categoría III ‐ Estudio de Impacto Ambiental Detallado.‐ Incluye aquellos proyectos cuyas
características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales
negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo
para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.
Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado
(EIA‐d).
CURSO:

FONDO VERDE
29
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

a. Etapas para la aprobación de una EIA


Artículo 6º.‐ Procedimiento para la certificación ambiental

El procedimiento para la certificación ambiental constará de las etapas siguientes:

1. Presentación de la solicitud;
2. Clasificación de la acción;
3. Revisión del estudio de impacto ambiental; (Texto modificado posteriormente por la ley
1078 como “Evaluación del instrumento de gestión ambiental”)
4. Resolución; y,
5. Seguimiento y control.

5.1.1.2. Modificaciones a la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental ‐SEIA
(D. Leg. Nº1078)

El Decreto Legislativo N°1078 (El Peruano, 27.06.2008) modificó los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 10º,
11º, 12º, 15º, 16º, 17º, 18º, de la Ley N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, que crea el mencionado Sistema como herramienta transectorial de la gestión ambiental
que permite la conservación ambiental y la protección de la salud de la población. Sin embargo, con
la aprobación del Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de creación del Ministerio del Medio Ambiente,
donde se estableció que el nuevo Ministerio se encargaría de dirigir el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental es necesario adecuar la Ley Nº 27446 para que este en
concordancia con lo establecido por el Decreto Legislativo Nº 1013.
Entre los principales aspectos de la referida norma tenemos:

1. El Decreto Legislativo vuelve más amplio el rango de acción de la Ley Nº 27446, ya que además
de las actividades de los proyectos de inversión públicos y privados (…) que impliquen
actividades que puedan causar impactos ambientales negativos añade las políticas, planes y
programas de a nivel Nacional, regional y local que puedan originar alguna implicancia
ambiental significativa, así como también a los proyectos de inversiones de capitales mixtos
que realicen actividades, construcciones, obras, y otras actividades comerciales o servicios

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


que puedan causar un impacto negativo en el medio ambiente.

2. En el artículo 4º de la Ley modificada, se añade que la clasificación que se muestra en ese


artículo deberá efectuarse siguiendo los parámetros dados por el artículo 5º de la misma Ley y
que la autoridad competente podrá establecer criterios complementarios. Así también en el
inciso 4.3 crea la Evaluación Ambiental Estratégica o EAE que se usara en propuestas de
Políticas, Planes o Programas de desarrollo sectorial, local y regional que puedan ocasionar
implicancias ambientales. Esta EAE dará lugar a la realización de un Informe Ambiental por
parte del MINAM que orientará la adecuada toma de decisiones que prevenga daños al
ambiente.

3. Otra modificación la encontramos en el Articulo 5º cuyo inciso e) amplía los criterios de


Protección Ambiental a la protección a la diversidad biológica y sus componentes
(ecosistemas, especies y genes), así como los bienes y servicios ambientales y bellezas
escénicas por la importancia que tienen para la vida natural.

4. En el artículo 6º, numeral 3, el término “Estudio de Impacto Ambiental” es cambiado por el de


“Instrumento de Gestión Ambiental” manteniéndose las etapas del proceso de certificación
CURSO:

ambiental.

FONDO VERDE
30
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

5. Entre las modificaciones al artículo 10º de la ley 27446, las más importantes se encuentran en
el literal b) del punto 10.1 que ordena que no solo se llevara a cabo la identificación y
caracterización de los impactos ambientales durante todo el ciclo de duración del proyecto si
no también durante todas las fases y durante todo el periodo del proyecto, añadiéndose que
también se tendrá en cuenta las implicaciones y los impactos ambientales negativos. A este
artículo además le añade 2 literales más: f) la valorización económica del impacto ambiental y
g) Otros que la autoridad competente determine.

6. En el inciso 10.2 se especifica que las entidades encargadas de realizar el estudio de impacto
ambiental, no solo deben contar con profesionales especialistas en el área ambiental, si no de
diferentes especialidades que tengan experiencia en el manejo ambiental y social y añade en
los incisos 10.3 y 10.4 que el MINAM se encargará de la creación de un registro de Entidades
autorizadas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental y Evaluaciones Ambientales
Estratégicas, registro que se especificará en sus condiciones y alcances por el reglamento de la
Ley.

7. En cuanto al Artículo 12º, respecto a la certificación ambiental modificaron los numerales 12.1,
en el cual se incluye la elaboración de un informe técnico ambiental en cual se tendrá que basar
la autoridad competente para expedir una resolución motivada.

Asimismo, se incluye el numeral 12.3º el cual establece que para la Evaluación Ambiental
Estratégica, el MINAM emitirá un informe ambiental que lo pondrá a consideración del
proponente para que este, de ser el caso, realice los ajustes correspondientes.

8. Respecto al seguimiento y control, se establece que el MINAM, a través del Organismo de


Evaluación y Fiscalización Ambiental –OEFA, es responsable del seguimiento y supervisión de
la implementación de las medidas establecidas en la evaluación ambiental estratégica.
Igualmente se establece que el MINAM, es el encargado de dirigir y administrar el SEIA.

9. En el Art. 17º se detallan las funciones del MINAM entre las que destacan:

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


‐ Revisar, de manera aleatoria los Estudios de Impacto Ambiental;
‐ Aprobar las Evaluaciones Ambientales Estratégicas de políticas, planes y programas;
‐ Emitir opinión previa favorable y coordinar con las autoridades competentes el o los
proyectos de reglamentos relacionados a los procesos de EIA;
‐ Llevar un registro administrativo público y actualizado de las certificaciones ambientales
concedidas o denegadas, indicando la categoría asignada al proyecto, obra o actividad;
‐ Controlar y supervisar el cumplimiento de la Ley y su reglamento;
‐ Resolver en segunda instancia administrativa los recursos impugnativos que se le formulen
por infracciones a esta norma.

10. Finalmente el Artículo 18º señala cuales con las autoridades competentes, entre las que se
considera al MINAM, las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales y
locales. Siendo competencia de las autoridades sectoriales la emisión de la certificación
ambiental para proyectos de alcance nacional o multiregional dentro sus respectivas
competencias, y a las autoridades regionales y locales les corresponde emitir este
documento si es que las actividades que dentro del proceso de descentralización quedan
dentro de sus competencia. También se indica que la autoridad a la que se le deberá pedir la
CURSO:

certificación ambiental es la del sector correspondiente a la actividad del titular por la que

FONDO VERDE
31
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

este obtiene sus mayores ingresos brutos; y que si existiera un conflicto de competencia q no
pudiera ser resuelto por la lo establecido por la ley, el MINAM será el encargado de definir la
competencia.

11. Con la emisión de este Decreto Legislativo se deroga la disposición transitoria Única y la
Primera Disposición Final de la ley Nº 27446 además de las normas que se le opongan.
También se indica en el Art. 3º del Decreto Legislativo que hasta la no implementación del
Registro del que se habla en el numeral 10.4, esas funciones le corresponderán a las
autoridades sectoriales competentes.

5.1.1.3. El Reglamento de la Ley del SEIA (01‐2009‐MINAM)

Entre las novedades más relevantes que trae este nuevo reglamento se deben señalar las siguientes:

1. Todo EIA debe ser actualizado, por lo menos, cada 5 años.

2. La resolución que aprueba el EIA (Certificación Ambiental) pierde vigencia si dentro del plazo
máximo de 3 años posteriores a su emisión, no se inician las obras para ejecutar el proyecto.
Este plazo puede ser ampliado por única vez, hasta por 2 años más.

3. El plazo de aprobación de un EIA semidetallado no debe exceder los 90 días hábiles; mientras
que el plazo de un EIA detallado no debe exceder de 120 días hábiles. Estos procedimientos
están sujetos, por tratarse de materia ambiental, a silencio administrativo negativo.

4. Se exige que todo EIA contenga una valorización económica del impacto ambiental de los
proyectos de inversión. Quedan pendientes de desarrollo los modos y estándares para su
cálculo.

5. Se ha incluido a la Estrategia de Manejo Ambiental como el instrumento al interior del EIA que
debe definir las condiciones a tener en cuenta para el debido seguimiento de cada

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


componente del EIA: (i) Plan de manejo ambiental, (ii) Plan de vigilancia ambiental (con la
finalidad de asegurar el cumplimiento de las medidas del Plan de manejo ambiental), (iii) Plan
de compensación, (iv) Plan de relaciones comunitarias, (v) Plan de contingencias, (vi) Plan de
abandono o cierre, y (vii) cronograma y presupuesto.

6. Se han aprobado Términos de Referencia generales (anexos III y IV del reglamento) que deben
ser precisados para cada EIA por parte del proponente del proyecto de inversión.

7. Los proyectos de inversión que ingresan al SEIA han sido señalados en un Listado de Inclusión
dividido por sectores (Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Defensa, Energía y Minas,
Producción, Transportes y Comunicaciones, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento) y
por gobiernos regionales y municipalidades.
Este Listado de Inclusión contenido en el Anexo II del reglamento, será revisado y precisado
por el Ministerio del Ambiente y las demás autoridades competentes dentro del plazo de 180
días desde la aprobación del Reglamento.

8. Se ha reglamentado el procedimiento administrativo de evaluación y aprobación de las


Evaluaciones Ambientales Estratégicas aplicables a las políticas, los planes y programas
CURSO:

públicos.

FONDO VERDE
32
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

9. Se ha reconocido la facultad otorgada en el 2008 al Ministerio del Ambiente para revisar los EIA
ya aprobados por las autoridades competentes.

Esta revisión se hace con el único fin de fortalecer el SEIA; por lo tanto, no tiene efectos sobre el
proponente del proyecto ni sobre el acto administrativo de otorgamiento de la Certificación
Ambiental.

10. Se permite la elaboración de un único EIA aplicable a proyectos que pueden ser evaluados en
conjunto, ya sea porque son proyectos de menor escala o por circunstancias particulares.

11.Se ha reconocido la facultad de las municipalidades de aprobar los EIA de depósitos,


almacenes, instalaciones de embalaje, embolsado y similares, siempre que no estén
comprendidos entre las competencias de un sector.

El EIA, tal como lo entiende la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, es un instrumento de gestión
que responde a la naturaleza fundamentalmente preventiva del Derecho ambiental. Difícilmente
podría existir un Derecho ambiental en el Perú, si la legislación no incluyera un sistema nacional de
evaluación de impactos ambientales.

Con un EIA elaborado y evaluado adecuadamente se disminuye la necesidad de tomar posteriores


medidas de control de la contaminación que resultan gravosas para todos. El EIA debe ser entendido
como un instrumento de gestión ambiental para la toma de decisiones respecto de la ejecución de
proyectos de inversión, públicos y privados; toma de decisiones que comprende un análisis costo‐
beneficio ambiental. Es decir, una evaluación de la viabilidad ambiental de un proyecto,
considerando los beneficios económicos que pueda originar, así como los costos sociales y
ambientales que se pudieran generar. Este análisis, pues, no responde sólo a determinar la licitud de
una futura actividad, sino también a determinar su consistencia con la política de desarrollo del país,
a la luz de la protección de la salud de las personas, del ambiente y de la conservación de los recursos
naturales.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


5.1.1.4. Obligatoriedad de la certificación ambiental

Todas las actividades que generan impactos ambientales negativos están obligadas por ley a realizar
estudios de impacto ambiental, previa clasificación respectiva por el nivel de impacto y por la
autoridad competente.

Articulo 15° “Toda personal natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o
extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos
ambientales negativos de carácter significativo, que estén relacionados con los criterios de
protección ambiental establecidos en el Anexo V del presente Reglamento y los mandatos
señalados en el Título II, debe gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad
Competente que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el
presente Reglamento”.(D. S. 019‐2009 Reglamento del SEIA)
CURSO:

FONDO VERDE
33
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

5.1.1.5. ¿Quiénes deben hacer Evaluación Ambiental?


Son sujetos al proceso de evaluación ambiental según el D.S. 019‐2009 Reglamento del SEIA

a) Los nuevos proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que sean susceptibles
de generar impactos ambientales negativos significativos, los cuales se encuentran
señalados en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA,
comprendido en el Anexo II. (APROXIMADAMENTE 150 ACTIVIDADES)

b) Las modificaciones, ampliaciones o diversificación de los proyectos señalados en el inciso


anterior, siempre que supongan un cambio del proyecto original que por su magnitud,
alcance o circunstancias, pudieran generar nuevos o mayores impactos ambientales
negativos, de acuerdo a los criterios específicos que determine el Ministerio del Ambiente
– MINAM o la Autoridad Competente que corresponda.

c) Los proyectos que se reubiquen o trasladen, a otras partes del territorio nacional.

d) Las políticas, planes, programas públicos con implicaciones ambientales significativas,


incluyendo entre otros, los procesos que impliquen la reubicación de ciudades y centros
poblados.

5.1.1.6. Forma de presentación de la EIA

Articulo 51°

El titular tramitará ante la Autoridad Competente la Solicitud de Certificación Ambiental adjuntado


el correspondiente EIA. La Autoridad Competente establecerá los requisitos para el procedimiento
administrativo teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley Nº 27444, en el Reglamento Para el SEIA y
los requisitos mínimos que se precisan a continuación:

1. Solicitud dirigida a la Autoridad Competente indicando el número de RUC del titular del
proyecto, según el respectivo formato.

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


2. Ejemplares impresos y en formato electrónico del EIA, en la cantidad que la Autoridad
Competente lo determine.

3. Información respecto al titular del proyecto, adjuntando los documentos que sustentan su
titularidad, según el tipo de proyecto.

4. Recibo de pago por derecho de trámite, de acuerdo al Texto Único de Procedimientos


Administrativos (TUPA) de la Autoridad Competente, según corresponda.

5. Otros que determine la Autoridad Competente en base a la clasificación y naturaleza del


proyecto u otro aspecto de relevancia. La Unidad de Trámite Documentario (Mesa de
Partes) verificará el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad respectivos, debiendo
formular las observaciones a que hubiere lugar.
CURSO:

FONDO VERDE
34
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

5.1.1.7. Plazos

Artículo 52º

El proceso de evaluación del EIA‐sd se lleva a cabo en un plazo de noventa (90) días hábiles contados
a partir del día siguiente de admitida la solicitud de Certificación Ambiental; comprende hasta
cuarenta (40) días hábiles para la revisión y evaluación; hasta treinta (30) días hábiles para la
subsanación de observaciones a cargo del titular; y hasta veinte (20) días hábiles para la expedición
de la Resolución respectiva.

El proceso de evaluación del EIA‐d se lleva a cabo en un plazo máximo de hasta ciento veinte (120)
días hábiles contados a partir del día siguiente de presentada la Solicitud de Certificación Ambiental;
comprende hasta setenta (70) días hábiles para la evaluación; hasta treinta (30) días hábiles para la
subsanación de observaciones a cargo del titular; y hasta veinte (20) días hábiles para la expedición
de la Resolución respectiva.

Si las observaciones planteadas al titular del proyecto materia del EIA‐sd o EIA‐d, no fueran
subsanadas en su totalidad por razones sustentadas, la Autoridad Competente, a solicitud de parte y
por única vez, podrá extender el plazo máximo del procedimiento, confiriendo hasta veinte (20) días
hábiles adicionales, contados a partir del día siguiente del término del plazo anteriormente
concedido, para la subsanación de las observaciones correspondientes. Efectuada o no dicha
subsanación, la Autoridad Competente emitirá la Certificación Ambiental respectiva de ser el caso, o
declarará denegada la solicitud, dándose por concluido el procedimiento administrativo.

La realización de audiencias públicas u otros mecanismos de participación ciudadana, se sujeta a los


mismos plazos previstos para la revisión y evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, según lo
dispuesto en las normas sectoriales, regionales o locales y supletoriamente, en el Decreto Supremo
Nº 002‐2009‐MINAM, Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales

De requerirse opinión técnica previa de otras autoridades, ésta deberá formularse en un plazo no

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


mayor de cuarenta (40) días hábiles para el EIA‐sd, el cual comprende hasta treinta (30) días hábiles
para la evaluación y hasta diez (10) días hábiles para evaluar la subsanación de observaciones. Para el
EIA‐d, la opinión técnica deberá formularse en un plazo no mayor de cincuenta (50) días hábiles, el
cual comprende hasta cuarenta (40) días hábiles para la evaluación y hasta diez (10) días hábiles para
evaluar la subsanación de observaciones; el cómputo de estos plazos no deberá afectar el plazo total
establecido para la revisión y evaluación del expediente respectivo.

Los plazos señalados en el presente artículo para la evaluación de los EIA‐sd y los EIA‐d podrán ser
ampliados por las Autoridades Competentes por única vez y en no más de treinta (30) días hábiles,
con el debido sustento técnico presentado por el titular en función a las necesidades y
particularidades de cada caso.
CURSO:

FONDO VERDE
35
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

Flujograma de procesamiento de certificado ambiental


Clasificación del Evaluacion del Clasificación del
Documento Ambiental Documento Ambiental Documento Ambiental

30 días a partir de admisión a la EIA‐sd:


EIA‐sd:
solicitud de clarificación.  40 días para la evaluación.  20 días para expedición de
Este proceso consta de:  30 dias para subsnacion de la resolución respectiva.
 1 .Evalúa, autoriza o deniega. observaciones
 2.Emite Certificación ambiental
para la categórica I (DIA).
 3.Asigna Categoría II (EIA‐sd) y
Categoría II (EIA‐d) cuando EIA‐d: EIA‐d:
corresponda y aprueba TdR  70 días para la evaluación.  30 días para expedicio de la
 30 dias para subsnacion de resolucion respectiva
observaciones

Plazo Total del Proceso


DIA:30dias , EIA‐Sd:90 dias , EIA‐d:120 dias
Plazos ampliables previo sustento

5.2. Normativa Regional

5.2.1. SEIA Chile


Qué es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental es el Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental (SEIA). Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el
diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él se evalúa y
certifica que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en
condiciones de cumplir con los requisitos ambientales que les son aplicables.
El SEIA entró en vigencia el 03 de abril de 1997. A 13 años de su aplicación, más de 10.000 proyectos o
actividades se han aprobado en el SEIA, lo que ha permitido que el país haya logrado un cambio

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


sustancial en la forma de construir el futuro, al poder prevenir los impactos que pueda generar las
inversiones públicas y privadas, o hacer que, cuando se generan impactos adversos significativos,
exista una mitigación.

5.2.2. EIA ARGENTINA


En América Latina el proceso de institucionalización de la EIA respondió inicialmente a satisfacer los
requisitos exigidos para el otorgamiento de créditos por parte de los organismos multilaterales
financieros. Así, este proceso latinoamericano priorizó el enfoque de la presentación de estudios o
informes de impacto ambiental, antes que el procedimiento a través del cual mejorar el sistema de
decisiones públicas. Colombia fue pionera en incorporar la EIA en su Código de Recursos Naturales
(1973), y posteriormente seguida por otros países como México (1978), Brasil (1988), Venezuela
(1992), Bolivia (1992), Paraguay (1993), Chile (1993), Honduras (1993) y Uruguay (1994).
La EIA en la Argentina
Argentina
Existe una ley federal de EIA que ha tenido muchas vicisitudes, sobre todo un veto presidencial que la
ha dejado congelada. Sin embargo, hay iniciativas provinciales y municipales de diferentes
características. No todas las provincias tienen reglamentación de EIA.
Dentro de una provincia, no siempre la exigencia provincial coincide con la municipal. Es el caso de
CURSO:

Córdoba, donde el reglamento provincial proviene del Ministerio de Salud; y el municipal es de

FONDO VERDE
36
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

responsabilidad del Municipio, más concretamente de su Subsecretaría de Medio Ambiente. De


todos modos, los textos son básicamente coincidentes y no ha habido conflictos institucionales que
merezcan ser mencionados.
El reglamento está elaborado de manera eminentemente práctica y contempla más bien resultados
que procedimientos para la realización de la EIA. Con esto se facilita el logro de las autorizaciones
que exige la Ley de Medio Ambiente N0 7.343. También contiene el reglamento un listado de
proyectos que deben entrar al sistema, pero a diferencia de los de otros países, contempla dos
categorías: proyectos sujetos obligatoriamente a la EIA y proyectos sujetos condicionalmente a la
EIA. La decisión respecto a estos últimos corresponde al Consejo Provincial del Medio Ambiente.
Cabe mencionar, en todo caso, que este decreto, tanto en su versión provincial como en la municipal,
ha tenido una escasa aplicación real; en general, se ha discriminado afectando a grandes proyectos
de particular preocupación para la población.
Cabe agregar que el Decreto 1.741 de 1996, que crea el sistema y complementa la Ley 11.723,
plantea la realización de la EIA como requisito para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental en la
Provincia de Buenos Aires, en conjunto con las respectivas declaraciones de efluentes gaseosos,
vertidos líquidos, aparatos sometidos a presión y residuos sólidos. Dicho cuerpo legal establece
también, en tres Apéndices, los aspectos técnicos mínimos (contenidos) que debe contemplar la
EIA.
Carece en el ámbito nacional de una norma que regule en materia de evaluación de impacto
ambiental. No obstante, existen diversas leyes nacionales y resoluciones, que abordan la necesidad
de considerar los impactos ambientales que devienen de la actividad que cada una de ellas tutelan.
Así, encontramos leyes y resoluciones como la de Hidrocarburos (Ley 17.319), la de Conservación de
la Fauna Silvestre (Ley 22.421), la de Residuos Peligrosos (Ley 24.051), la de Protección Ambiental
para la Actividad Minera (Ley 24.585), la Resolución Nº 105/92 de la Secretaría de Energía, la
Resolución Nº 16/94 de la Administración de Parques Nacionales, entre otras; que adoptan ‐como
señaláramos‐ un sistema parcial de EIA aplicable en forma limitada y exclusivamente a ese sector
que regulan.
En el ámbito provincial, la situación es diferente. Distintos gobiernos provinciales han desarrollado
legislaciones y procedimientos locales que regulan la evaluación de impacto ambiental. Así, Córdoba
ha sido pionera en la incorporación de la EIA en su legislación ambiental (Ley Nº 7.343), imitándola
posteriormente, entre otras, las provincias de Buenos Aires (Ley Nº 11.723), Chubut (Ley Nº 4.032),
Formosa (Ley Nº 1.060), Mendoza (Ley Nº 5.961), Misiones (Ley Nº 3.079), Neuquén (Ley Nº 1.875),
Río Negro (Ley Nº 2.342), San Juan (Ley Nº 6.571) y Tierra del Fuego (Ley Nº 55).

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


5.2.3. SEMARNAT MEXICO
en el devenir histórico de la evolución Legislativa e institucional, el instrumento de Evaluación de
Impacto Ambiental ha ido siendo modificado hasta el concepto hoy conocido, con una entidad
responsable de su gestión pública ubicada en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT).
El propósito de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) está bien definido en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en su Reglamento en la materia, se destaca en estos
instrumentos jurídicos, que el enfoque que le asignan al procedimiento de EIA se orienta
fundamentalmente a la protección de ecosistemas y de recursos naturales, como lo señala el
Artículo 44 del REIA en las disposiciones que orientan a la autoridad para resolver los proyectos que
se someten a su consideración.
Con base en lo anterior, el instrumento de EIA se concibe como el instrumento de la política
ambiental de aplicación inmediata, que se orienta a la prevención del deterioro y del desequilibrio
ecológico que pudiera derivar del desarrollo económico del país.
La LGEEPA en su artículo 3º define el ambiente como “El conjunto de elementos naturales y
artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres
humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados”; de
CURSO:

acuerdo con esta definición, y las consideraciones propias de la Ley, el Impacto Ambiental definido

FONDO VERDE
37
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”, es
evaluado mediante la EIA, misma que se integra para dar paso al procedimiento administrativo de
Evaluación por parte de la Autoridad en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual es
definida en la propia LGEEPA como “El documento mediante el cual se da a conocer, con base en
estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como
la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo”. De esta forma, el proceso de
elaboración de la EIA, está estrechamente vinculado al desarrollo de los proyectos de inversión, y de
acuerdo con los elementos determinados en la Ley, el Promovente, por medio de un Consultor, o por
sí mismo, desarrolla la EIA e integra la MIA, la cual es presentada a la autoridad para su valoración y
resolución de procedencia.
Para el desarrollo de la EIA y la integración de la MIA, el Promovente debe observar en su
elaboración diferentes ordenamientos jurídicos aplicables, los cuales inciden de forma directa en el
enfoque de análisis y evaluación de las consideraciones ambientales de cada proyecto en particular y
que, conforman en su conjunto los elementos necesarios para determinar el grado de afectación al
ambiente y con ello determinar el tipo de medidas que deben de ser establecidas para favorecer el
desarrollo sustentable.
Dependiendo del tipo de actividad de inversión y/o desarrollo de que se trate; el tipo, calidad y
cantidad de los recursos naturales identificados en la zona propuesta de ubicación del proyecto en
evaluación; las condiciones sociales prevalecientes en el entorno; las condiciones económicas y de
desarrollo de otras actividades ya existentes en la zona propuesta de ubicación del nuevo proyecto e
incluso las condiciones culturales, la EIA debe ser desarrolla de tal forma que se identifiquen las
condiciones naturales preexistentes en la zona propuesta de ubicación del proyecto en evaluación y
los posibles escenarios con y sin proyecto, que pudieran presentarse en función a los efectos y
procesos evolutivos de los ecosistemas en su entorno. Estas consideraciones, implican, además del
desarrollo de un trabajo multidisciplinario intenso, la consideración de una amplia gama de
instrumentos y regulaciones jurídicas que inciden en los distintos tipos de proyectos de inversión.

5.2.4. BRASIL
El sistema federal tiene un carácter indicativo y concede a los niveles estaduales la responsabilidad
por las exigencias específicas de EIA en materia de proyectos. En Brasil la exigencia de su realización
tiene carácter constitucional. La actual normativa data de 1986 y tuvo su origen en una resolución del
Conama (Conselho Nacional do Meio Ambiente), que se apoya en la Ley de Medio Ambiente de
1981, que a su vez define la Política Nacional de Medio Ambiente. En dicha resolución se exige la

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


elaboración de una EIA para cierto tipo de proyectos cuyo listado se detalla en el texto de dicha
resolución. En síntesis, la resolución determina los siguientes elementos:
∙ Un concepto de impacto ambiental que deberá ser adoptado en la EIA.
∙ Una subordinación del sistema de otorgamiento de licencias o permisos ambientales, para
actividades modificadoras del medio ambiente, a la elaboración de una EIA.
∙ Un listado, de carácter indicativo, de los tipos de actividades o proyectos que dependerán de la
elaboración de una EIA para la obtención de una licencia ambiental, en el cual se especifica para
algunas actividades o proyectos un valor o limite de referencia respecto a tamaño o capacidad
productiva, a partir de los cuales estarían sujetos al proceso de EIA.
∙ Una definición de los factores o componentes ambientales mínimos que deben estar contenidos
en la EIA exigida.
∙ La necesidad de compatibilizar el proceso de licenciamiento con las etapas de planeamiento e
implantación de las actividades de los órganos sectoriales del Sistema Nacional de Medio
Ambiente (Sisnama).
Todos los estados brasileños poseen este mismo sistema de EIA, con diferencias sustanciales como
respuesta a las características propias de cada uno. La propia resolución de Conama ordena a cada
estado establecer la respectiva reglamentación de modo de tomar en cuenta las distintas
peculiaridades ambientales e institucionales. Los proyectos que involucran a más de un estado son
CURSO:

de responsabilidad federal. El Ibama (Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais

FONDO VERDE
38
Marco Normativo Internacional y Nacional de la Evaluación del Impacto Ambiental

Renovabeis) es el ente encargado de conceder las licencias o permisos a los proyectos que pasan el
sistema. Hay tres tipos de licencias: licencia previa, licencia de instalación y licencia de operación.
Un problema no mínimo de la institucionalidad brasileña es, sin embargo, la existencia de diferencias
sustanciales de estado a estado en el desarrollo de sus propios sistemas de EIA. Se dan en la práctica
tres casos: unos pocos estados con reglamentación estadual; un número importante de estados que
usan la resolución federal como guía para el análisis caso a caso de proyectos; y un grupo, también
importante, de estados que por su falta de capacidad institucional no han ido más allá de la
mencionada resolución de Conama.
La deficiencia mayor señalada por los analistas radica, sin embargo, en la desvinculación entre los
objetivos y resultados del proceso de EIA y las políticas estratégicas gubernamentales. Esto ha hecho
que el otorgamiento de licencias ambientales se haya transformado en un mero formalismo,
"permitiendo apenas la incorporación de algunas medidas mitigadoras que son esencialmente
correctivas".

5.2.5. Paraguay
Existe un todavía muy rudimentario sistema de EIA, con una reglamentación de carácter muy general
(semejante a la venezolana) y sin lineamientos claros. El reglamento es un complemento a la Ley de
EIA 294 de 1993, que estableció la obligatoriedad de la EIA para diversas categorías de proyectos ‐
industriales sobre todo ‐, señaladas con cierto detalle en ese cuerpo legal.
El reglamento también contiene un listado de actividades sujetas a EIA, pero con una característica
especial. En el mismo texto se distingue con precisión cuatro categorías de empresas:
microindustria, pequeña industria, mediana industria y gran industria. Esta diferenciación se expresa
en el listado de proyectos sujetos a EIA. Claramente, en el sistema paraguayo esta clasificación
comporta diferentes requerimientos para las empresas
Un problema de la gestión ambiental paraguaya es que está ligada al Ministerio de Agricultura y
Ordenamiento Territorial, por lo que tiene un carácter sectorial que no se compadece con las
exigencias del instrumento. Ha habido resistencia a avanzar en el tema. Se han aplicado, en todo
caso, algunos EIA ligados a grandes proyectos binacionales y/o financiados por la cooperación
internacional.

5.2.6. Uruguay
Existe un cuerpo legal sobre EIA, la Ley 16.646 de 1994, pero no ha tenido un efecto amplio y no

Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta preventiva de la gestión ambiental.


constituye todavía una parte fundamental de la política ambiental nacional, de acuerdo a algunos
analistas. Uruguay se encuentra actualmente en un proceso de reforzamiento de su capacidad
institucional en materia ambiental. De todos modos, empresas, organismos internacionales y el
sector no gubernamental han aplicado algunas EIA, como una forma de apoyar a los sectores
afectados. El caso de la represa de Salto Grande constituye al respecto un esfuerzo interesante.
Hay en Uruguay un reglamento de reciente consenso para la EIA, el Decreto N0 435 / 94 del año
1994, pero cuya aplicación sigue pendiente por desacuerdos entre los servicios competentes.
Persisten cuestiones institucionales no resueltas y resistencia de ciertos sectores al desarrollo del
sistema. Un problema de la gestión ambiental uruguaya es que está ligada al Ministerio de Vivienda,
por lo que se presentan los mismos problemas señalados para Paraguay respecto al carácter
sectorial inconveniente institucionalidad, para crear el actual Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, pero aún existen carencias, de acuerdo a los analistas. Se menciona
también un problema de ineficiencia, inherente a la burocracia uruguaya, que ha hecho que las
experiencias tenidas hasta la fecha no hayan sido muy auspiciosas.
El reglamento del sistema de EIA cuenta con un listado de proyectos similar al de los demás países,
aunque más simplificado. El mencionado Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental
complementa y precisa dicho listado
CURSO:

FONDO VERDE
39
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio del Ambiente. Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Volumen I: Marco


Normativo General. Lima – Perú 2009

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Análisis de la implementación de las estrategias


de desarrollo sostenible en Bolivia. La Paz – Bolivia.

Ministerio del Ambiente. Política Nacional del Ambiente. Lima – Perú 2009

Ministerio del Ambiente; Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su
Reglamento. Lima – Perú. 2009

Palavicini, Marco. “Seguridad y el Medio Ambiente”, Conceptos Complementarios o Excluyentes.


Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. 2004

Rabanal, S. Carlos. La Evaluación del Impacto Ambiental en los Proyectos de Inversión, Lima – Perú
2008.

Romero M. Alfredo V. Manual del Curso Evaluación de Impacto Ambiental. Universidad Nacional
Agraria la Molina. 2000.

Tecnologías, Políticas y medidas de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático.


CURSO:

FONDO VERDE
40
Esta publicación ha sido editada para su distribución únicamente en formato electrónico.
Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su realización y edición han sido
compensadas mediante la inversión en proyectos de desarrollo ambiental.
© Fondo Verde

Créditos de fotografías.
Aunque se han realizado todos los
e s f u e r zo s p o r e n c o n t ra r l o s
propietarios de los derechos de
autor, no se podría evitar que falten
algunos. En dado caso, después de
revisar las evidencias necesarias
que se aporten, un honorario
apropiado se podría reconocer.
editorialambiental.com

También podría gustarte