Está en la página 1de 3

ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES

Al igual que ocurre si pulverizamos agua sobre un cristal, al unirse las gotitas de agua que hay en las nubes,
se forman gotas de mayor tamaño que caen en forma de lluvia.
Si las nubes se encuentran a gran altura, al disminuir la temperatura, se forman cristalitos de hielo.Al unirse
estos cristalitos, caen en forma de copos de nieve
CAUSAS

De convección: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire.


Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia.
De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría,
se expande, se enfría y se produce la lluvia.
HUMEDAD

Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire


El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la
tierra. El barómetro es su instrumento de medida.
PRESION Y VIENTOS.
El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre.
En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de bajas presiones o borrascas
(B). Hay inestabilidad y se suelen producir precipitaciones.
En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A). Hay estabilidad
atmosférica y se suele hacer buen tiempo.

PORQUE SE MUEVE EL AIRE

 El aire se calienta en contacto con la superficie terrestre y sube.


 Alejado de la superficie, el aire se enfría y baja.
 El Sol es el responsable del movimiento del aire atmosférico,
(de la suave brisa marina y de los vientos huracanados).

LOS VIENTOS LOCALES


En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de altas presiones hacia las de bajas
presiones.
Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como consecuencia de las diferencias
de presión.
Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de
temperatura entre el mar y la tierra.
EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA
 La energía que nos llega del Sol puede clasificarse en tres formas de radiación:
 Luz Visible
 Luz infrarroja
 Luz ultravioleta
LUZ VISIBLE
Representa el 42% de la energía emitida por el Sol. Esta puede se descomponer en radiaciones
monocolores, es decir, cada una, de un color distinto, que van del violeta al rojo.
LUZ INFRARROJA
 Representa el 49% de la luz emitida por el Sol. Este tipo de luz no puede ser percibida por las
personas y solo produce calor.
LUZ ULTRAVIOLETA
Representa el 9% de la energía solar, emitida por el Sol. Esta tiene mucha energía; produce la rotura
de los enlaces químicos y la desorganización de las moléculas. Este tipo de luz, tampoco puede ser
percibida por las personas.
 Parte de la radiación solar tiene que pasar por la atmósfera antes de llegar a la superficie de la Tierra.
 En la atmósfera, la radiación solar es :
 Transmitida: La parte que es transmitida llega a la superficie y es usada para calentar los
suelos, los mares y es utilizada por las plantas para producir su alimento. Se transmite
alrededor de 50% de la radiación.
 Reflejada: 30% es reflejada nuevamente hacia el espacio
 Absorbida: 20% es absorbida por las nubes.
 La radiación infrarroja, y el calentamiento de la atmósfera terrestre
 La energía que logra llegar a la superficie de la Tierra es absorbida por las rocas, los suelos y los
cuerpos de agua; como consecuencia, la superficie se calienta.
 La radiación infrarroja NO puede escapar de la atmósfera rápidamente debido a que es absorbida
por el agua y el bióxido de carbono que se encuentran allí, en la atmósfera. A este proceso se le
llama Efecto de Invernadero.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MASAS DE AIRE
 Los cambios en el estado del tiempo ocurren porque las masas de aire se mueven de un lugar a otro.
 En la Tierra encontramos agua en los 3 estados (s,l y g)
 Menos de 1% del agua se encuentra en forma de vapor de agua en la atmósfera; esta pequeña
cantidad de vapor de agua es responsable del calentamiento de la atmósfera a través del efecto de
invernadero, y de mantener vivos a los animales y las plantas en la Tierra.
LA HUMEDAD DEL AIRE
 Cuando hablamos de humedad del aire, nos referimos a la cantidad de vapor de agua que éste
contiene. El vapor de agua proviene mayormente de la evaporación del agua de mar.
 La humedad del aire varia de un día otro.
 El aire es como una esponja que sólo, puede retener cierta cantidad de agua. La cantidad máxima
que pueda retener depende de la temperatura: el aire caliente puede retener más agua que el aire
frío.
 La humedad en el aire es responsable de los fenómenos atmosféricos que presenciamos a diario y es
el factor principal de la formación de nubes.
 AIRE
 Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen
alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad.
 El aire es esencial para la vida en el planeta, está compuesto, en proporciones ligeramente variables
por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%),
ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón , es decir,
1% de otras sustancias.
REACCIONES QUE OCURREN EN EL AIRE
Reacciones De Combustión
 Cuando la oxidación se acompaña de un gran desprendimiento de calor y luz genera el proceso
conocido combustión en el momento que la oxidación se efectúa lentamente se le conoce como
oxidación. Todos los compuestos son combustibles los procesos de oxidación se hacen vigorosas con
mayor energía con oxigeno puro.
Reacciones Exotérmicas Y Endotérmicas
 La teoría de colisiones se considera que las moléculas al estar en continuo movimiento chocan, si la
colisión es efectiva las moléculas deben chocar con la suficiente fuerza para romper los enlaces a fin
que se forme un compuesto intermedio.
En el proceso exotérmico las moléculas de los reactivos tienen alta energía interna y solo requieren de una
poca combustión que obtienen mediante una chispa o flama el proceso es exotérmico ósea se libera de
calor.
En los procesos endotérmicos las moléculas de los reactivos tienen baja energía interna y requiere de
calentamiento para que choque con intensidad y adquiere la energía de activación necesaria que les permita
el cambio químico.
Calor De Combustión

 La energía liberada cuando un gramo de material combustible reacciona, se conoce como valor
energético del material, las mediciones de calor se efectúan en un calorímetro a volumen constante
sin embargo las reacciones normalmente se efectúan en recipientes abiertos a presión constante, se
pueden determinar los cambios de entalpia para una gran cantidad de reacciones a partir de valores
tabulados.
Energía De Enlace

 La cantidad de energía necesaria para descomponer una molécula gaseosa y fragmentos individuales
o para romper un enlace en una molécula, se les llama, energía de disociación de enlace.
 Propiedades Químicas y Físicas del Aire
EL VAPOR DE AGUA
 Es un GAS que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.
es inodoro e incoloro.
 Muy enrarecido, el vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a
alta concentración, parte del agua que forma el vapor se condensa y se forma niebla o, en
concentraciones mayores, nubes.
PROPIEDADES FÍSICAS
 *Es de menor peso que el agua.
 Es de menor densidad que el agua.
 *Tiene Volumen indefinido.
 No existe en el vacío.
 *Es incoloro, inodoro e insípido.
EXISTEN TRES TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
1. Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas,
sedimentos, etc. Como están en los ciclos del FOSFORO y el AZUFRE

Ciclo Del Fosforo (P)
 Ciclo del Azufre (S)
2. Gaseosos:
Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. Ejemplos de ciclos gaseosos
son el CARBONO, el NITROGENO y OXIGENO.
 Ciclo del Carbono (C)
 Ciclo del Nitrógeno
 Ciclo del Oxigeno
3. El CICLO HIDROLOGICO:
Esto quiere decir que el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo
además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.
CICLO DEL AGUA
Precipitación._ Transporte a través de la atmósfera de las nubes hacia el interior con un movimiento circular,
como resultado de la gravedad, y perdida de su agua cae en la tierra
Infiltración._ El agua de lluvia se infiltra en la tierra y se hunde en la zona saturada, donde se convierte en
agua subterránea. El agua subterránea se mueve lentamente desde lugares con alta presión y elevación hacia
los lugares con una baja presión y elevación. Se mueve desde el área de infiltración a través de un acuífero y
hacia un área de descarga, que puede ser un mar o un océano.
Transpiración._ Las plantas y otras formas de vegetación toman el agua del suelo y la excretan otra vez como
vapor de agua. Cerca del 10% de la precipitación que cae en la tierra se vaporiza otra vez a través de lo
transpirado de las plantas, el resto se evapora de los mares y de los océanos
Salida superficial._ El agua de lluvia que no se infiltra en el suelo alcanzara directamente el agua superficial,
como salida a los ríos y a los lagos. Después será transportada de nuevo a los mares y a los océanos.
Evaporación._ Debido a la influencia de la luz del sol el agua en los océanos y los lagos se calentara. Como
resultado de esto se evaporara y será transportada de nuevo a la atmósfera. Allí formara las nubes que con
el tiempo causaran la precipitación devolviendo el agua otra vez a la tierra. La evaporación de los océanos es
la clase más importante de evaporación.
Condensación._ En contacto con la atmósfera el vapor de agua se transformara de nuevo a líquido, de modo
que sea visible en el aire. Estas acumulaciones de agua en el aire son lo que llamamos las nubes.

También podría gustarte