Está en la página 1de 58

Congreso Latinoamericano de Túneles y

Espacios Subterráneos
18 de noviembre de 2013

“Experiencia en Diseño de Cavernas de Gran Dimensión”

Alexandre Gomes
Presidente de CTES - Chile

www.cdt.cl 58 páginas
www.aura.cl

Experiencias en Diseño y Construcción de


Cavernas de Grandes Dimensiones
Alexandre R.A. Gomes - Gerente General Geoconsult / Presidente CTES-Chile

18-19, Noviembre 2013, CasaPiedra


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Experiencias en Diseño y Construcción de Cavernas de Gran Dimensión


SUMARIO:
1. Conceptos Generales de Diseño y Construcción
2. Ejemplos de Casos Históricos:
A. CERN’s LHC Project – Laboratorio Subterráneo (Francia-Suiza)
B. Almacenamiento de Petróleo Crudo (India)
C. Central Hidroeléctrica Ertan (China)
D. Cavernas Mina El Teniente – Codelco (Chile)
E. Cavernas Mina Andina – Codelco (Chile)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

1. Conceptos Generales de Diseño y


Construcción

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Introducción:
Definición:
Caverna : cavidad natural o excavación subterránea hecho
por el hombre en la profundidad de la tierra.
Características Relevantes:
El macizo es su medio y principal elemento soportante
(hay cavernas con ancho de hasta 80-100m).
Soluciones muy seguras y eficientes.
Bajo costo de operación y mantención.
Ambientalmente amigable.
Condiciones climáticas estables y protección y abrigo
contra eventos naturales.
Material excavado puede ser reutilizado.
Permite mejor aprovechamiento del espacio superficial.
A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Introducción - Cavernas en la Naturaleza:

Hang Son Doong (Caverna del Rio Cerro) – Vietnam – 4,5 km de galerías con aprox.
80x80m de sección (Disolución de Limonita)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Introducción - Cavernas construidas por el Hombre (>20.000 en el mundo):


Sectores Ejemplos de Cavernas
Transporte Ventilación, cámaras de refugio, instalaciones de equipos, salas
eléctricas, etc.
Energía y Agua Casas de maquinas, equipos eléctricos, estaciones de
tratamiento, etc.
Minería Chancado, sistemas de transporte de materiales, salas
eléctricas y de instalaciones, centros cívicos, oficinas, etc.
Servicios Públicos Museos, Bibliotecas, Iglesias, Arenas, etc.
Militares y científicos Abrigos, Depósitos, Laboratorios
Almacenamiento Espacios industriales, almacenamiento de petróleo, gas,
residuos tóxicos o radiactivos, etc.

A. RA.Latinoamérica
A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Gomes 2013
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Diseño y Construcción de Cavernas:


Diseño y metodología de construcción: Concepto
flexible, permitiendo ajustes posteriores en función
de las efectivas condiciones observadas.
Objetivos de la ingeniera y construcción: buscar la
mejor ubicación, orientación y forma de la caverna,
así como métodos de soporte y constructivos, que
conjuntamente:
 Ayuden al macizo restituir su estado de
equilibrio natural (haciendo uso de la capacidad
auto-portante del macizo);
 Reduzcan al mínimo aceptable el efecto sobre
su entorno y el medio-ambiente y; Estado Esfuerzos
natural de secundarios
 Permitan lograr la funcionalidad y durabilidad esfuerzos ”Flujo de
requerida para la caverna, en función de su uso. Esfuerzos“

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Metodología de Diseño Geotécnico de Cavernas (A. Gomes, 2013):


(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Modelo Geotécnico-Geológico e Hidro-geológico: (a)


Conocimiento geológico e hidrogeológico del sitio de
la caverna de mayor relevancia -> Adecuada ubicación
Unidades Geotécnicas Básicas:
 modelo litológico, alteración y mineralización.
 descripción y comportamiento del macizo rocoso
(cualitativo y cuantitativo).
 modelo geo-estructural.
 modelo hidrogeológico.
Información y experiencias previas de gran valor para
el proyecto, de modo de lograr una obra eficiente,
segura y durable.
Modelo geotécnico, geológico e hidro-geológico debe
ser actualizado durante la construcción (mapeamento
y monitoreo continuo).
A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Modelo de Esfuerzos: (b)


Esfuerzos verticales corresponden aprox. a
la sobrecarga.
Esfuerzos principales presentan gran
dispersión (sujetos a influencia de
tectonismo y morfología).
Métodos de medición de esfuerzos in situ:
Overcoring (e.g. CSIRO hollow inclusion, Flat
Jack (Gata Plana) y técnicas de
fracturamiento hidráulico.
Calibración de campo de esfuerzos mediante
modelos numéricos tridimensionales
(desviación promedio elevada respecto a las
mediciones individuales).
Consideración de efectos sísmicos y
modificaciones inducidas localmente.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Condiciones de Borde – Localización/Orientación: (c)


Condiciones a evitar (si es posible):
 Sectores con compleja geología y condición de
esfuerzos.
 Presencia de unidades geotécnicas con
comportamiento muy disparejo o fallas mayores y/o
zonas de debilidad y/o agua.
Condiciones a buscar:
 Adecuada cobertura de roca.
 Cruce de zonas de debilidad en menor distancia.
 Adecuada orientación respecto a fallas mayores y
esfuerzos principales.
 Eje principal de la caverna alineado con la intersección
de las dos familias de diaclasas principales (control de
sobre-excavación).
A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Condiciones de Borde – Forma/Tamaño: (b)


Factores relevantes: funcionalidad de la caverna,
requerimientos de constructibilidad y operación (accesos,
ventilación, etc.), calidad del macizo, orientación de las
discontinuidades, el campo de esfuerzos y la presencia de
otras estructuras adyacentes.
Techo abovedado y paredes rectas o curvas.

Caverna de Paulo Afonso, Brasil (Celestino, 2013) Hoek (2001)


A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Condiciones de Borde – Interferencias: (c)


Pilares mínimos de roca basados en experiencias
previas y resultados de análisis numéricos.
Layout de sistema de cavernas y túneles puede ser
determinante para el éxito de la obra.
Excavación inicial de galerías superiores más
favorable (reducir esfuerzos y evitar daños en el
techo inferior por tronadura). Posibilidad de mejorar
el macizo mediante fortificación y inyecciones.
Adecuado control de deformaciones y vibraciones
(limites aceptables).
Aspectos de Constructibilidad: Accesos, botaderos,
transporte de marina, ventilación, compatibilización
con otras faenas paralelas y/o en operación.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Análisis del Comport. del Macizo Rocoso e Interacción Macizo-Soporte:


(d)
Diferentes Comportamientos y
Mecanismos de Falla

Ilustración: Rangos de GSI y Comportamiento del Macizo Rocoso


Comportamiento afectado por: Estructuras – Esfuerzos – Agua – Presencia de
Minerales – Condiciones Geotécnicas Complejas

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Análisis del Comport. del Macizo Rocoso e Interacción Macizo-Soporte:


(d)

Herramientas de apoyo a la experiencia y al Juicio de Ingeniería:

Métodos Analíticos Métodos de Modelación


Métodos Empíricos Métodos Observacionales
(Cargas y Esfuerzos, Estados Numérica
(sistemas Q, RMR, GSI, (Verificación y ajustes en
limite de equilibrio para (Análisis de Estabilidad y
otros) Terreno)
análisis de cuñas) Estructural)

Es importante comprehender la aplicabilidad y las limitaciones de las


herramientas utilizadas.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Análisis del Comport. del Macizo Rocoso e Interacción Macizo-Soporte:


Composición del macizo y naturaleza del fenómeno a estudiar (d)
determinan el método de modelación numérica a utilizar.

Algunos Métodos y Códigos


Elementos Finitos Elementos de Diferencias Finitas Elementos
(FEM) Contorno (BEM) (FDM) Distintos (DEM)

BEFE BEFE FLAC2D UDEC 3DEC

PHASE2D MAP3D FLAC3D Modelos continuos o discontinuos,


isotrópicos o anisotrópicos, con diferentes
PLAXIS 2D/3D EXAMINE3D modelos constitutivos y criterios de falla.
Capacidad de modelación: no-linealidad,
ABAQUS DIANA
comportamiento post-falla y de largo plazo,
Obs: BEFE entre otros (efectos térmicos y térmico-
ANSYS
Método acoplado mixto (FEM y BEM) mecánicos, acoplamiento de presión de
poros, etc.).
A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Análisis del Comportamiento del Macizo Rocoso – Criterios de falla y


Estabilidad:
(d)
Uso de modelaciones numéricas 3D y 2D, métodos
analíticos y empíricos.
Comportamiento del macizo rocoso: Criterios de
falla/aceptación (ej. grado de concentración de
esfuerzos, potencial de falla por corte,
deformaciones, desconfinamientos, tracción, etc.).
Análisis Globales 3D: muchas veces, pero no
necesariamente, basados en modelos más
simplificados (e.g. elásticos), sin consideración de
elementos de soporte.
Interacción Macizo-Soporte: se trata de estimar el
grado de utilización del soporte (dimensionamiento a
carga, energía y deformación) y el comportamiento
del macizo posterior a su instalación.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Aspectos de Construcción: (e)


Aspectos de Constructibilidad definidos por la ingeniería.
Generalmente uso de método convencional con D&B, uso de road-header en rocas mas
blandas.
Soporte primario con shotcrete, pernos y cables. En algunos casos, revestimiento final
de hormigón colado y cavernas sin revestimiento (en rocas de buena calidad).
Control de daño por tronadura y de sobre-excavaciones y control de desvíos
geométricos.
Inyecciones y pre-grouteo pueden ser requeridos para tratamiento de zonas de
debilidad y control de agua.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Aspectos de Construcción: (e)


Secuenciamiento de la sección (bóveda, banqueo).
Acceso a la parte superior de la caverna es
fundamental.
Bóveda: excavación mas pormenorizada;
Banqueos: más masivos.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

2. Casos Históricos

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

A) CERN’s LHC Project (Francia-Suiza)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project


CERN’s LHC (Frontera Franco-Suiza).
Cavernas de gran dimensión en roca
blanda poco competente en el umbral
de la factibilidad técnica.

Experiment Point 5

Pocos casos previos de este tipo de


tamaño de caverna en este tipo de
roca.
Gran cercanía a estructuras existentes.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project :


2 cavernas con ancho total sobre 50 m,
separadas por un masivo pilar de
concreto. Conectadas a la superficie por
2 grandes piques (diam. 12 m and 25m).

Requisitos geométricos estrictos debido


a los requerimientos de orden científica.
Revestimiento secundario impermeable.
Equipo LEP debería mantenerse en
actividad durante la etapa inicial de
construcción.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project


Cobertura de roca sobre techos de aprox. 70 m (50 m de morena glacial con napa
colgada; 20 m de molasa directamente sobre el techo de las cavernas).
Zona de debilidad exactamente sobre el techo y solera de las cavernas (capas
laminadas con alto potencial de fluencia lenta (creep) y expansión (swelling) en
contacto con agua.
GLACIAL
MORAINE

MOLASSE

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project


Piques construidos con técnicas de
congelamiento (evitar agua en el estrato
de molasa).
Pilar central excavado según método de
banqueo, seguido de uso de road header
(bajos limites aceptables de deformación
y vibración).

Soporte Primario: shotcrete con fibras


y pernos lechados.
Revestimiento secundario: 50-80cm
de hormigón in situ con membrana
impermeabilizante.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project


Complejo comportamiento de largo USC 55 Ch 172 - Side Wall Displacements (CB7) & Red / Black Line

plazo de la roca (creep y swelling). 50

45
PESSIMISTIC TREND LINE

Modelaciones 2D and 3D con UDEC y 40

DISPLACEMENTS [mm]
35

BEFE para estudiar los efectos de las 30


MEASURED DISPLACEMENTS
discontinuidades y tri-dimensionales. 25

20

15
OPTIMISTIC TREND LINE
10

0
20-Mar- 19-Apr- 19-May- 18-Jun- 18-Jul- 17-Aug- 16-Sep- 16-Oct- 15-Nov- 15-Dec- 14-Jan- 13-Feb- 15-Mar- 14-Apr- 14-May- 13-Jun-
02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 03 03 03 03 03 03

TIME

Programa extensivo de monitoreo


para control de deformación del pilar
y cavernas.
“Galería de Observación y Drenaje”:
monitoreo, drenaje y medidas
auxiliares.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project


Deformaciones registradas durante
construcción mas altas que las
pronosticas, requiriendo retro-
análisis y ajuste del diseño.

Intenso seguimiento de las obras.


Construcción fue concluida
exitosamente y entraron en
operación el año 2008.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project


Caverna UXC 55: Revestimiento
secundario e instalaciones interiores.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna en Roca Blanda Estratificada – CERN’s LHC Project

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

B) Almacenamiento de Petróleo Crudo (India)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Almacenamiento estratégico. Storage:
Vizag (2008): 1.33 mill m3
Cavernas sin revestimiento (solo enpernado); Mangalore (2009): 1.50 mill m3
dimensiones típicas 20mx30x700m Padur A (2010): 1.25 mill m3
Sistema de contención con cortina de agua. Padur B (2010): 1.25 mill m3

Pozos de bombeo (bombas de


petroleo y agua).
Sin tuberías subterráneas.
Sin acceso permanente a las
unidades de almacenamiento.
Túnel de acceso solo para la
construcción.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Sistema de contención con cortina de agua:
Gradiente de presión permanente hacia la caverna (Contención hidrodinámica).
Petróleo flota arriba de un colchón de agua (no se mezcla).
Espesor del colchón de agua regulado por las bombas de en el pozo de bombeo.
Modelo hidrogeológico de mayor relevancia.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Layout Optimizado: Access


tunnel

Water Curtain
Tunnel & dill holes

Water Curtain
Tunnel &
drill holes

Access Storage cavern


tunnel 20 x 30 x 650m
Inlet shaft
Pump Shaft
Optimized respect the original concept
A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Cavernas excavadas en macizos con diferentes estratos (suelo residual, gneis
intemperizada y gneis fresca).
Definición de la orientación de las Cavernas.
Soporte diseñado para la condición de esfuerzos inducidos secundarios.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Diseño Geotécnico-Estructural (Sistema de Soporte): modelos 3D continuos,
verificación de estabilidad local (cuñas) y análisis numérica de Interacción Macizo-
Soporte 2D; Uso de sistemas de clasificación según el método Q.
Soporte permanente mediante pernos lechados, mallas de acero, hormigón
proyectado y refuerzos de acero.

Análisis Global Análisis Local

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Plan de Instrumentación y Monitoreo.
Seguimiento de la excavación.
Documentación geológica y gestión de la
información.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Se llevo a cabo un riguroso plan de gestión de riesgo, a lo largo de todo las etapas
de ingeniería y construcción.

Distribución de la calidad de roca – Padur/A


A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):

Side Slashing Pilot


- LEFT Side Slashing -
Gallery RIGHT

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Almacenamiento de Petróleo Crudo (India):


Gallery
Bench 1

Bench 2

Bench 3
Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

C) Central Hidroeléctrica Ertan (China)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Energía - Cavernas para Casa de Maquinas – CH Ertan (China):


Central de 6x550 MW con presa de hormigón de 240m, varios túneles y sistema de
cavernas (exc. 3.7 millón m³), en el Rio Yalong en la provincia de Sichuan.
Casa de maquinas de 30x60m, cámara de transformador de 17x15m y cámara de
equilibrio de 20x60m y otras obras excavadas en basaltos, granodioritas y gabros con
baja actividad sísmica.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Energía - Cavernas para Casa de Maquinas – CH Ertan (China):


Se observaron problemas de estallidos de roca en las excavaciones iniciales.
Paralizaciones de la construcción: cliente decide efectuar estudios y modelaciones
complementarias para estudiar las causas de los fenómenos.
La modelación 3D hizo un preciso pronóstico de los puntos críticos de la excavación
(transiciones de la turbinas a los túneles de conexión) con esfuerzos sobre 120MPa,
en particular en las zonas de granodioritas (más que en los gabros, mas granulares).

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Energía - Cavernas para Casa de Maquinas – CH Ertan (China):


Efectivamente, durante el verano de 1995 un estallido de roca de mayor magnitud
destruyó parte del pilar entre la cámara del transformador y la casa de maquinas,
además de muchos sectores del los túneles de conexión (draft tubes) no. 1 y 2.
Además, también se observaron grandes movimientos del macizo durante la
excavación de la caverna y túneles, debido a la activación de zonas de debilidad.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Energía - Cavernas para Casa de Maquinas – CH Ertan (China):


Las medidas de mitigación correspondieran a medidas adicionales de refuerzo,
mediante elementos de soporte mas dúctiles, que pudieran absorber las energías
cinéticas liberadas por los eventos de estallido, además de monitoreo geotécnico
permanente de las obras.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Energía - Cavernas para Casa de Maquinas – CH Ertan (China):


Como el diseño original del sistema de cavernas no era favorable para las
condiciones existentes, las medidas tuvieran apenas un éxito relativo, pero la
construcción de las cavernas pudo asimismo ser concluida.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

D) Cavernas Mina El Teniente – Codelco (Chile)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna Chancado Diablo Regimiento – Mina El Teniente Codelco (Chile):


Mina subterránea de cobre más grande del mundo, opera desde 1904, produciendo
403mil ton de Cu y 5.6mil ton métricas de molibdeno. Proyecto actualmente en
expansión (Nuevo Nivel de Mina).
Operación actual (Panel Caving): 6 sectores productivos en diferentes elevaciones
(complejo máfico, intrusiones menores y diques), explotados alrededor de la Pipa
Braden (cuerpo intrusivo volcánico mayor).

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna Chancado Diablo Regimiento – Mina El Teniente Codelco (Chile):


Mayor parte de la infra-estructura minera se ubica en la Pipa Braden (brecha de alta
resistencia y comportamiento plástico). Hay también cavernas de chancado y otras
obras en sectores de producción, en el complejo máfico (diabasas, pórfidos y gabros)
con intrusivos menores y diques. Profundidades sobre los 1000m.
En algunos casos, esta infra-estructura puede estar afectada por la redistribución de
esfuerzos debido a la actividad minera (ej. avance del frente de hundimiento).

Efecto de la Socavación
Distancia mínima

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna Chancado Diablo Regimiento – Mina El Teniente Codelco (Chile):


Diseño Geotécnico-Estructural (Sistema de Soporte): modelos 3D continuos y
discontinuos, verificación de estabilidad local (cuñas) y análisis numérica de Interacción
Macizo-Soporte 2D y 3D.
Roca de buena calidad pero sujeta a altos esfuerzos debido a la profundidad de las
excavaciones.
Soporte permanente mediante pernos lechados, cables, mallas de acero, hormigón
proyectado y refuerzos de acero.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Caverna Chancado Diablo Regimiento – Mina El Teniente Codelco (Chile):


Construcción:
 Excavación por método convencional de perforación y tronadura.
 Estricta coordinación de trabajos con mina en operación, accesos, ventilación,
transporte de marina, etc.
 Limitadas condiciones de espacio para la construcción.
 Extensivo plan de Instrumentación y control y mapeamiento durante las obras.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

E) Cavernas Mina Andina – Codelco (Chile)

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Minería – Cavernas de Infra-estructura - Mina Andina Codelco (Chile):


Complejo de Cavernas para Chancado, Molienda, Flotación, Tolvas, Sistemas de
manejos de material, entre otras instalaciones.
PDA fase I: Ampliación de la mina de rajo de 25 a 60 ktpd. Nueva infraestructura
subterránea en los siguientes sectores:
Sector Vol. Exc.
(m3)
Chancado 45.000
Molienda 65.000
Flotación 52.000
Total 162.000
Otras Obras: Tolvas
(3.6k y 20k Ton),
Subestación Eléctrica,
entre otros.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Minería – Cavernas de Infra-estructura - Mina Andina Codelco (Chile):


Condiciones morfológicas y climáticas (hasta 12m de nieve en inverno) favorecen
instalaciones de carácter subterráneo.
PDA Fase I: Cavernas de gran dimensión (ej. 28mx37x58m/Molienda) próximas a
otras existentes (en operación), en Granodiorita de buena calidad (RMR 55-58) con
70% de diaclasas y 30% de fallas (cobertura promedio de roca de aprox. 50-80m).

Flotación

Molienda
Chancado

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Minería – Cavernas de Infra-estructura - Mina Andina Codelco (Chile):


Diseño Geotécnico-Estructural (Sistema de Soporte): modelos 3D continuos y
discontinuos, verificación de estabilidad local (cuñas) y análisis numérica de
Interacción Macizo-Soporte 2D.
Esfuerzos inducidos generalmente inferiores a la resistencia de la roca; atención a
zonas de relajación.
Soporte permanente mediante pernos lechados, cables, mallas de acero, hormigón
proyectado y refuerzos de acero.

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Minería – Cavernas de Infra-estructura - Mina Andina Codelco (Chile):


Construcción (2007-2010):
 Excavación por tronadura y medios mecánicos en algunos casos (raise-borer);
 Accesos mediante sistema de túneles existentes y nuevos accesos exteriores;
 Estricta coordinación de trabajos con mina en operación, acceso, ventilación,
transporte de marina, etc.
 Limitadas condiciones de espacio para la construcción.

Chancado www.aura.cl Flotación

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

Minería – Cavernas de Infra-estructura - Mina Andina Codelco (Chile):


Extensivo plan de Instrumentación y control y
mapeamiento durante las obras.
Tronadura controlada para control de velocidad de
partículas (proximidad de estructuras);
Secuencias de construcción optimizadas para
cumplir con la programación general.
En Operación desde Dic. 2010

Chancado en Operación
Molienda

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica


Experiencias - Cavernas de Grandes Dimensiones

A. RA. Gomes 2013 – Geoconsult Latinoamérica

También podría gustarte