Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Decana de América

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

E.A.P PSICOLOGÍA

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Técnicas Proyectivas

INFORME:
Informe test de La Familia
PROFESOR RESPONSABLE:
Dra. Ramírez Sáenz, Natalia.

ESTUDIANTE:
Montes Ramírez, Alejandra

CÓDIGO:
16180020

Lima - Perú

2019-I
INFORME DE INTERPRETACIÓN – TEST DE LA FAMILIA

I. Datos Generales

1. Nombre y apellidos : Katherine, Luyo Sifuentes


2. Edad : 13 años y 6 meses.
3. Fecha y lugar de nacimiento : 13 de agosto del 2005; Lima-Lima, Cercado de
Lima.
4. Sexo : Femenino
5. Centro educativo : Divina Providencia
6. Grado de instrucción : 1ro secundaria
7. Número de hermanos : 2 nacidos, 1 no nacido.
8. Áreas evaluadas : Emocional
Familia
9. Informantes : Jenny Sifuentes
10. Fecha de Aplicación : 01 de junio del 2019
11. Examinador (a) : Alejandra Montes Ramírez.

II. Motivo de Consulta

La madre accedió voluntariamente a colaborar con la evaluación de su hija, la cual es


parte de la práctica del curso de Técnicas Proyectivas. La madre contó que a pesar de
que su hija presenta un correcto comportamiento en todos los ámbitos, tiene un
problema de hace tiempo que la preocupa, que cree que puede empeorar o ser muy
tarde cuando se preocupe por arreglarlo.

La madre relata que Katherine ha pasado desde muy pequeña por la separación de sus
padres, en esos momentos ella veía a Kathy muy tranquila, nunca lloró o expresó
molestia por la separación, por lo que pensó que era una muy buena hija. Sin embargo,
relata que cuando estuvo en primaria, Katherine era muy retraída, cuando sucedía
alguna situación difícil no lloraba ni expresaba emoción alguna pero pasado un tiempo
“explotaba” y eran crisis fuertes, y si llegaba a llorar solo lloraba sin decir un por qué
pero era porque a ella ha sido a la que más le afectó el hogar disfuncional que tenemos,
cuando me separé Kathy tenía 3 años, un día lo conversé con la directora le dije que
“cómo va a extrañar algo que no ha vivido” y me dijeron que si, que ella necesitaba
aunque sea hablar y sacar todo lo que lleva dentro, me imagino que el problema fue
la separación y que ella no sabía cómo expresar eso.

Estas cosas de que se retraía eran en cada situación difícil o cuando le regañaba por
algo, ella no mostraba y de manera de desahogarse se lo quedaba para ella misma, se
ponía a llorar, pero no decía nada.

“No lo atendimos en ningún lado, lo dejamos pasar porque hasta hace un año que ya
no es así, cambió totalmente y ahora es muy líder en el colegio y en todos lados, y
cuando ella estaba más grave por así decirlo yo andaba muy ocupada en el trabajo y
Johana (hermana mayor) también.”

La menor señala que hasta que cursó 6to de primaria era muy callada y le daba miedo
todo, explicó que el hecho de pararse a exponer frente a los demás le causaba pánico
y sentía un “bollo” en la garganta, y siente que esto cambió desde que su autoestima
subió, empezó a confiar en sí misma.

Se cree que esto se debe a que Katherine ha retenido muchas cargas emocionales, las
que siempre se le han sido difíciles de expresar, por eso cuando tiene alguna crisis en
el exterior solo acumula sus emociones y llega un punto en el que los expresa de una
forma inadecuada. vendría a ser un mal manejo de sus energías, no las sabe manejar
porque desde niña vivió distintos conflictos durante la separación de sus padres y esto
la tenía muy confundida y sus padres en lugar de ayudarla sin darse cuenta
contribuyeron a las crisis internas de Katherine.

III. Observación de Conducta

Katherine es una niña de 13 años 6 meses de edad que se presenta a la entrevista con
su madre. Katherine es de tez blanca, estatura alta para su edad, se aprecia un
adecuado aseo, llega a la sesión evaluativa con ropa adecuada para la estación, se
sentó en la mesa sin saludar. La evaluada presenta correcto peso y talla para su edad,
así como un buen estado de salud en general.
Durante la evaluación al darle las indicaciones, se mostró renuente a realizar la
prueba, puesto que solo oía y no respondía y solo miraba sus manos, por lo que la
evaluadora disipó la situación hablando sobre su día, aquí encontró que acababa de
regresar de la casa de su padre ya que él había pedido sus horas de visita por ley a
Katherine. Para el desarrollo de esta actividad la niña hizo uso de lápiz y borrador en
las ocasiones que ella lo requiera. En un inicio solo dibujó sin preguntar nada, se
quedó dubitativa mirando la hoja con el ceño fruncido, se le volvió a dar las
indicaciones como que no se preocupa mucho por el qué era, sin embargo, ella pareció
no prestar atención y dibujó. Cuando se le pidió dibujar a su familia luego de su
familia ideal, dijo ya haber dibujado a su familia, que esa era la que había hecho en
su primer dibujo, se mostró negativa y tajante a dibujar otra familia, por lo que se
procedió a preguntar sobre su dibujo. A las preguntas, dijo lo que pudo respecto al
único dibujo que hizo, se empezaron a seleccionar preguntas que no dañen más su
estado actual emocional y se culminó la prueba.
Con la examinadora mantuvo una relación de distancia, no respondía ante cualquier
pregunta solo a la cómo fue su día, menos hizo peguntas sobre la prueba como en
anteriores ocasiones. Sin embargo, ante su incomodidad siguió mostrando respeto y
cordura durante la evaluación.

IV. Antecedentes de Importancia

Katherine es una niña de 13 años y 6 meses de edad, es la segunda hija de 3 hijas


nacidas, sería la tercera de no ser por la pérdida de un hijo varón antes de ella. Sus
padres son separados y actualmente se ven envueltos en la conciliación por alimentos
de Katherine, ya que es de la única quien su padre se quiere hacer cargo
económicamente, Katherine por tanto acompaña a su madre a las sesiones y escucha
las discusiones entre sus padres.
Katherine tuvo un parto difícil, la madre sufrió mucho durante el parto ya que se
adelantó la fecha del parto, al nacer toda la atención la recibió la mamá de Katherine
puesto que se encontraba muy delicada, Kathy se encontraba sola y sin atención en su
sala. Esto se refuerza como más adelante Kathy vio a su madre luchar por criar sola a
ella y sus dos hermanas luego de que su papá se separa y no se hiciera cargo de ellas,
por lo que Katherine siempre ha tenido una imagen materna fuerte y marcada,
mientras que la figura paterna o masculina es la figura débil que escapa apenas puede
o ve problemas, además de que toma a la figura materna como la imagen de mando y
responsabilidad.

La madre de Katherine decidió separarse e irse de la casa con sus hijas cuando
Katherine tenía 5 años, la madre refiere que tomó la decisión porque el padre golpeó
a su hija mayor para corregir un error de ella entre otras cosas, pero básicamente la
decisión la tomó por esto, en todo este transcurso, intentaron rehacer la familia en dos
oportunidades pero no funcionó y finalizó con Katherine siendo utilizada por su padre
para mantenerlo informado de las cosas que hacía su mamá, puesto que es un hombre
celoso, actualmente Kathy no quiere saber nada de su padre, pero anteriormente
cuando le tocaba régimen de visitas a su papá ella lo veía y lloraba sin parar o sin
razón aparente. La madre con esto decidió no dejar a Katherine sola durante las visitas
del padre, la dejaba con la abuela o la tía, pero esto enfadó a su padre puesto que ya
no podría preguntar a su hija sobre su ex esposa, así que luego de este suceso decidió
dejar de visitarla y pasarle dinero, en consecuencia, la madre le pidió una conciliación
por alimentos.

Katherine cursa el 1er grado de secundaria y acaba de presentar problemas con su


profesora por responderle de forma prepotente, además de tener un enamoramiento
en el colegio del cual su mamá no estaba enterada, por lo que la citaron en el colegio
dos días seguidos, aunque Katherine siente que es injusto puesto que hay niñas
menores que tienen pareja y nadie cita a sus padres.

V. Indicadores

Grafico
Presenta trazo fuerte en las cabezas de las personas dibujadas, a los pies se va
disminuyendo la fuerza del trazo y se observan más tenues. Presentan trazos amplios
de forma curva. De igual forma los trazos son rítmicos, se repiten patrones de dibujo
en las personas de su dibujo. El sector de página que se utiliza es inferior izquierdo,
lo cual significaría un instinto latente de conservación de la vida lo cual puede
significar depresión o apatía, además, se refleja el pasado, no se observan tendencias
regresivas más si s hecho de cómo la evaluada está evaluando en la actualidad todo
su pasado sobre todo en el ámbito familiar.

Estructural
Presenta dibujos del tipo sensorial, ya que los dibujos tienen trazos de líneas curvas,
lo cual expresa dinamismo de vida, más realismo. Por lo tanto, observamos la
espontaneidad y sensibilidad de la evaluada.
La familia que dibuja la evaluada es tal cual la que tiene como familia nuclear en el
momento actual,
Contenido
Dibuja primero a la madre y luego a las hijas en orden de mayor a menor de izquierda
a derecha, en el dibujo suprime a su padre, esto indicaría su deseo de atención por
parte de este miembro de la familia.

Ya que la niña indica haber dibujado solo a la familia real y que la misma es la que le
gustaría y tener, entonces se interpreta que ella solo valora estos miembros y como
mencionó no necesita de nadie más, en este caso aludiría al padre. Esto vendría a ser
que desvaloriza totalmente la imagen paterna.

El dibujar a la madre primera del lado izquierdo de las hijas, así mismo ordenar a las
hermanas en orden creciente y ella al final representaría la seguridad que siente ella
por parte de estos tres miembros de su familia. Esto daría a entender el valor y la
admiración que le da a la madre así mismo presenta mayor detalle en su dibujo,
presenta un lazo en la cabeza.

La menor dibuja a todos sus personajes muy cerca e incluso se cruzan sus manos, por
lo tanto, muestran la cercanía y aprecio entre los miembros.

VI. Interpretación

1. Área Emocional
ya que la evaluada viene pasando etapas de juicio entre sus padres, se observa
cómo esto la va afectando o acentuando problemas que venían desde antes, puesto
que ella siempre ha sentido la necesidad de pasar tiempo con su papá, pero luego
de un tiempo que su papá mostraba desinterés y ella se dio cuenta empezó a
distanciarse de él y no pedir verlo, sin embargo, se nota la necesidad de Katherine
de tener la imagen masculina de su padre, por lo tanto esto afectaría su estabilidad
emocional, ansiedad y muestra agresividad en ocasiones.

2. Área Familiar
Katherine tiene una representación no estructurada, puesto que falta el padre, sin
embargo, en la vida real esta falta de su padre la pone ansiosa y en ocasiones
agresiva. La familia representada es funcional, muestra a su madre como figura
de mando y a quien admira. Así mismo tiene a las hermanas como figuras
secundarias de respeto y autoridad ante la falta de su madre, ya que como
mencionó, su madre no está mucho en casa porque trabaja lejos, y son sus
hermanas quienes se encargan de ella,

Teoría

Como menciona Freud, el complejo de Edipo es la necesidad en el menor de ser


amado por una figura masculina, en este caso Katherine quien en diversas ocasiones
su madre menciona que “moría” por ver a su padre, y que a pesar que su madre nunca
se lo prohibió su padre nunca llegaba a verla, luego de tantas ilusiones en Katherine
ella mismo creó un rechazo hacia él y ya actualmente no quiere verlo, sin embargo
queda esa necesidad en Katherine de tener esa figura paterna. Lo que para Lacan
vendría a ser la “metáfora paterna”

También podría gustarte