Está en la página 1de 4

Dirección General de Cultura y Educación

E.E.S.Nº 1 “Gral. Enrique Moscóni”


Beazley 2175 – Rafael Castillo
Tel: 4690-3738 / 4690-6689
e- mail: esc.sec.castillo1@gmail.com

PLANIFICACION ANUAL: ECONOMÍA


Año: 3ro División: 1ra Modalidad: Bachillerato de adultos Turno: vespertino

Módulos por semana: 5 hs cátedra Profesor: Castro, Verónica Nº de clases estimadas: 70

Departamento: Técnico- Profesional Jefe de departamento: Rebeca Soria

CONSIDERACIONES GENERALES

* Propender a que todos los adolescentes y jóvenes se apropien de conocimientos socialmente producidos y científicamente que les permitan

acceder al mundo del trabajo y continuar los estudios superiores.


Las organizaciones, requiere individuos con habilidades globales, capacidad de auto aprendizaje ( que sepan obtener, procesar, integrar y utilizar la
información relevante) y conocimientos sobre la ciencia económica.
La importancia que hoy tiene la obtención, el procesamiento y el análisis de datos para la toma de decisiones, pone de manifiesto las relevancia de
los aportes que brinda la ciudadanía en estos tiempos, por lo que nos compete incentivar a los alumnos a participar de las decisiones sociales
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDACTICAS

*Conceptualizar a la economía Unidad n º 1 ESTRATEGIAS:


política Economía: concepto, ramas, ciencias Comprensión lectora
que se asemejan.
Promover la profundización de los
Necesidades: concepto y clasificación.
conceptos básicos de una ciencia social Bienes: concepto y clasificación La
producción, la distribución y el consumo Análisis de gráficos de demanda,
*Comprender los sistemas
frente a los factores de la producción: oferta y punto de equilibrio
económicos actuales y su trabajo y capital. Consumo ahorro,
funcionamiento inversión y capital.

Unidad n°2 Comprensión de las ramas


La microeconomía: la administración de
Interpretar la ciencia social como tal, y la *Comprender el mercado de económicas y de las
los bienes escasos y la gestión de las
trabajo y su influencia en la
participación de los ciudadanos en la necesidades sociales. El equilibrio. interrelacionadas a raíz de la
sociedad Mercados: conceptos y tipos
misma
Competencia perfecta e imperfecta: proyección de un fragmento de “La
concepto , características y fallas del
*Interpretar teorías históricas y su mercado. abuela hormiga” (NTICX)
evolución con el tiempo Unidad n°3
La microeconomía y la distribución del
ingreso.Factores de producción,
retribución.
*Comprender las características Demanda derivada y remuneración Identificación de las teorías
del estado de bienestar y sus De los factores. Valor del producto
Generar situaciones de aprendizaje que económicas en la historia
consecuencias marginal, el mercado de trabajo, los
permitan analizar y aplicar decisiones trabajadores y el salario medio.
El mercado de capital: rendimiento e
ciudadanas dentro del sistema
intereses, categorías básicas y la Análisis de casos de embarazos
económico actual *Crear un juicio crítico sobre las economía de bienestar.
economías actuales y sus Economía doméstica: análisis de la adolescentes (E.S.I)
funcionamientos Nación y los ingresos en los hogares,
situaciones de calidad de vida Comprensión de la década de
Unidad n°4
La macroeconomía y el ingreso nacional 1970/ 1980 en la República
PBI Y la contabilidad nacional. PBI a Argentina
escala latinoamericana (1980-2000)
Favorecer el desarrollo del pensamiento
La demanda agregada, el ingreso y la Comprensión lectora
crítico debido a las diversas teorías *Comprender la estructura del producción de equilibrio. Identificación de las teorías y
comercio internacional Unidad n° 5
económicas en la historia del posturas neoliberales
La Macroeconomía y las políticas
*Comprender la historia económica
pensamiento económico macroeconómicas
de la Republica Argentina La política fiscal y de tipo keynesiano.
Los ciclos económicos, el multiplicador Comprensión lectora
Brindar elementos teóricos que permitan del presupuesto equilibrado. El banco
*Comprender la crisis de 2001 en central y la política monetaria. Relación con temas vistos en otros
un abordaje crítico de las tendencias
Argentina y sus consecuencias.
sociales. espacios curriculares como por
ejemplo: historia, sociología, etc
Identificación de las causas y
consecuencias de la crisis del 2001
RECURSOS:
NUEVAS TECNOLOGÍAS
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Criterios de evaluación: Instrumentos de evaluación:
Los alumnos serán evaluados durante todo el desarrollo del proceso de enseñanza- Evaluación escrita y oral
aprendizaje. En el transcurso de las clases teórico- practico, con su responsabilidad en Participación en clase aportando al proceso enseñanza- aprendizaje
el cumplimiento de las tareas, atención y participación en clase. Investigación individual y grupal
En forma escrita con evaluaciones y trabajos prácticos ( con previo aviso) al finalizar Actividades realizadas en clase
cada unidad temática o cuatrimestre

BIBLIOGRAFIA
Obligatoria para el alumno: Del Docente:
Principios de la micro y macroeconomía .Mochón y Becker
No se especifica ninguna para el alumnado Economía Editorial Santillana
Economía editorial Angrisani-López

También podría gustarte