Está en la página 1de 28

EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO (ORIENTACIÓN,

SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN, GESTIÓN DE DIRECCIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL


COMO VÍA ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
EDUCATIVAS. NIVELES DE RESPONSABILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD DE
LAS Y LOS DOCENTES CON FUNCIONES DIRECTIVAS.

SISTEMA DE REFERENTES:

• Sistematización de los referentes teóricos de las categorías gestión, gestión pública,


gestión educativa, gestión escolar, contraloría social, supervisión educativa y
acompañamiento pedagógico.

• La supervisión educativa en la institución educativa, para el cumplimiento de los


fines y objetivos de la educación.

• La orientación y el acompañamiento pedagógico, en el desarrollo de la supervisión


educativa en la institución educativa.

• La actuación profesional de las y los docentes con funciones directivas en el


desarrollo de la gestión escolar, la supervisión educativa, la orientación y el
acompañamiento pedagógico.

FUNDAMENTACIÓN

La formación permanente de las y los docentes con funciones directivas o supervisoras


en las diferentes instancias e instituciones educativas ha sido una preocupación
reiterada a lo largo de la Historia, refrendada por las ideas de los más ilustres
educadores venezolanos.

Simón Rodríguez fue el primero que se pronunció al respecto en 1794, cuando expresó
que: “Para dirigir un asunto es menester entenderlo a fondo (...) el conocer a los
discípulos es circunstancia esencialísima sin la cual no se puede acertar en la
dirección, y para adquirir este conocimiento es necesario estudiarlos bajándose
a observar la más mínima de sus acciones. Por esto ninguno será más a
propósito para dirigir la economía de las escuelas y ordenar sus operaciones que
el que por obligación enseña en ellas diariamente desprendido de toda otra
inteligencia”.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 1


El desarrollo de los referentes teórico prácticos partirá del análisis de las categorías
gestión, gestión pública, gestión educativa, gestión escolar, contraloría social y
supervisión educativa en el contexto de la educación venezolana, reflexionando cómo
lograr mayor efectividad en la gestión escolar y la supervisión educativa, a partir del
empleo del acompañamiento pedagógico, para elevar la preparación de todas y todos
los responsables y corresponsables en el proceso educativo.

Desarrollo:
Para iniciar se preguntará a las y los estudiantes qué ideas tienen sobre la gestión
escolar, la contraloría social y la supervisión educativa. Luego de escuchar sus criterios
se dará paso al referente:
● SISTEMATIZACIÓN DE LOS REFERENTES TEÓRICOS DE LAS CATEGORÍAS
GESTIÓN, GESTIÓN PÚBLICA, GESTIÓN EDUCATIVA, GESTIÓN ESCOLAR,
CONTRALORÍA SOCIAL, SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO.

Presentar y reflexionar las palabras del Presidente Nicolás Maduro, cuando expresó:

“En la implementación de la Gran Misión Eficiencia o Nada, política contra el bu -


rocratismo y la ineficiencia. El primer elemento (...) lo constituyen las micromisio-
nes; el segundo, la creación de un cuerpo especial anticorrupción y, el tercero, la
puesta en marcha del Gobierno de Calle, para profundizar la gestión de gobierno
con la participación del poder popular, reducir la burocracia y responder de inme -
diato a las necesidades del pueblo” (Nicolás Maduro, 2013).

Para sistematizar el referente teórico relacionado con la gestión escolar, se


partirá de analizar la categoría de gestión en su acepción general y en las
acepciones pública y educativa:

La gestión se entiende “como el conjunto de acciones de movilización de recursos


orientadas a la consecución de unos objetivos definidos en un determinado plazo de
tiempo. Sin embargo, estos objetivos, si verdaderamente consideran la necesidad del
desarrollo y la trascendencia de la institución, deben movilizar a todos los integrantes
para su consecución (Carlos Díaz Barranco, 2011).

Según Haiman El Troudi, la gestión forma parte de la planificación y está concebida


1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 2
como una de sus cuatro fases:

a) El diagnóstico: El momento del diagnóstico clarifica e interpreta el enunciado.


¿Dónde se encuentra la organización?

b) La formulación estratégica de los objetivos y metas: La planificación conjuga el


sueño que se desea alcanzar y el ¿Qué hacer?

c) La gestión del plan: “constituye el momento de la realización del plan (...) es un


proceso continuo y multidimensional que involucra eficacia, eficiencia y legitimidad
de la función estatal. La eficacia refiere al logro de los objetivos previamente
delimitados, la eficiencia asociada al uso y aprovechamiento óptimo de los recursos
que sean invertidos y la legitimidad vinculada al consenso social que la obra de
gobierno goce entre la ciudadanía. No puede haber gestión pública separada de la
gente. Los grupos organizados de base constituyen el centro para la toma de
decisiones de los proyectos gubernamentales (...)”.

d) El seguimiento, evaluación y control: es un proceso permanente que involucra a


todas las partes que intervienen en la gestión escolar. Tanto las comunidades
organizadas como las propias instituciones pueden adoptar diversas maneras de
evaluar el desempeño de las acciones prefijadas.

Se analizarán los aspectos comunes entre estas dos definiciones:

Carlos Díaz Barranco Haiman El Troudi


Conjunto de acciones Momento de la realización del plan, es un proceso
continuo y multidimensional
Movilización de recursos Eficiencia asociada al uso y aprovechamiento óptimo
de los recursos que sean invertidos
Consecución de unos Eficacia refiere al logro de los objetivos previamente
objetivos definidos en un delimitados
determinado plazo de tiempo
Movilizar a todos los No puede haber gestión pública separada de la gente.
integrantes de la institución Los grupos organizados de base constituyen el centro
para la consecución de los para la toma de decisiones de los proyectos

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 3


objetivos gubernamentales
Legitimidad vinculada al consenso social

Entre estas dos definiciones se pude encontrar una relación muy estrecha, solo que la
expresada por Haiman El Troudi, se incorpora un quinto elemento, que es el relaciona-
do con la legitimidad, relacionada con el consenso social.
En relación con la gestión pública la Constitución de la República Bolivariana de Ve-
nezuela (1999), establece:

En el artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y con-
trol de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que
garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del
Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables
para su práctica”.

En el Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciu-


dadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, efi -
cacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio
de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

La gestión educativa, “debe tender al logro de los objetivos y metas educacionales,


atendiendo las necesidades básicas de los estudiantes, de los padres, de los do-
centes y de la comunidad toda, en pos de un modelo de país solidario, ético y partici-
pativo. (Dr. Luis Alberto Garcia Leiva. http://www.prismaseducativos. com.ar/ges-
tion.htm)

La gestión educativa forma parte de la dimensión política, pues “se aspira al fortaleci-
miento de esta mediante el apoyo de la gestión autónoma de cada plantel en la bús-
queda de la eficacia y la eficiencia de la institución escolar, aumentando progresiva -
mente su capacidad para la toma de decisiones en lo social, los administrativo y lo pe-
dagógico” (Pinto Iriarte, Maigualida, 2012).

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 4


En tanto se entiende por gestión educativa “el proceso de planificación, organización,
regulación y control del proceso pedagógico” (Carlos Álvarez de Zayas), que en nues-
tro contexto se desarrolla por todas y todos los responsables y corresponsables del
proceso pedagógico. Por ende la gestión escolar es aquella que se realiza desde la
institución educativa, y emplea como vía fundamental el trabajo metodológico.

Por tales afirmaciones, asumimos que la gestión educativa es una gestión pública.

Por otro lado según el Artículo 19. (LOE), la Gestión Escolar “El Estado (...) ejerce la
orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la
participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela,
como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las
instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y
control de gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la presente
Ley”.

Entonces la gestión escolar, forma parte de la gestión educativa; esta última está
relacionada con todas las acciones que se realizan para el cumplimiento de los fines y
objetivos educacionales de estudiantes, familias y comunidad en general; en tanto la
primera está relacionada con el papel de la institución educativa para el cumplimiento
de esos fines.

La gestión escolar en las instituciones educativas debe caracterizare por la


investigación, la innovación y la sistematización permanente; la reflexión de la práctica
pedagógica y las experiencias en los resultados de la formación de las y los
estudiantes.

La gestión escolar se desarrolla, a través de los Proyectos Educativos Integrales


Comunitarios, es un proceso de investigación permanente y de articulación entre la
institución educativa, las familias y todos los integrantes de la comunidad. Parte del
diagnóstico integral comunitario, la determinación de las necesidades, la elaboración
del plan de acción, su aplicación y evaluación permanente. Tiene un carácter dinámico
y en espiral, donde los lapsus de evaluación determinan que se revelen nuevas
necesidades para el avance de la escuela.
1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 5
La gestión escolar cumple tres funciones generales:

• La orientación del proceso educativo.


• La dirección estratégica del proceso educativo.
• La supervisión del proceso educativo.

El Estado está en la obligación de promover una política de formación del docente en


ejercicio, relacionada con las necesidades detectadas en las prácticas pedagógicas. Al
mismo tiempo debe incentivar la autoformación y diversas formas de acreditación de los
aprendizajes. De ahí que la LOE (2009), en su Artículo 37. expresa que “es función
indeclinable del Estado la formulación, regulación, seguimiento y control de gestión de
las políticas de formación docente, donde a través del órgano con competencia en
materia de Educación Universitaria, en atención al perfil requeridos por los niveles y
modalidades del Sistema Educativo y en correspondencia con las políticas, planes,
programas y proyectos educativos emanados del órgano con competencia en materia
de Educación Básica, en el marco del desarrollo humano, endógeno y soberano del
país”.

La formación permanente como proceso constante de aprendizaje y desarrollo


profesional, sistemáticamente planificado con el propósito de promover, potenciar y
fortalecer el crecimiento de las y los docentes en ejercicio, mediante programas, planes
y proyectos de formación integral, los cuales incluyen experiencias formales e
informales, que permitan garantizar la calidad de la práctica pedagógica en coherencia
con las necesidades y demandas educativas articuladas con el proyecto de país.

El fortalecimiento de la identidad, cohesión, integración, planificación, ordenamiento y


gestión del sistema de formación docente. La promoción y apoyo de las experiencias
de innovación pedagógica y reflexión sobre la práctica vinculada a los nuevos
contextos y culturas para la mejora del aprendizaje social en los diferentes contextos;
así como el seguimiento del proceso curricular y formativo.

Por tanto, puede entenderse la orientación del proceso educativo como un sistema
de actividades metodológicas y de formación permanente que con un carácter
pedagógico y educativo, se diseña y desarrolla de forma sistémica y sistemática por las
y los docentes con funciones directivas en las instancias e instituciones educativas de

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 6


todos los niveles y modalidades, para elevar la formación axiológica, pedagógica -
metodológica y didáctica de las y los docentes de las instituciones educativas, a fin de
ponerlos en condiciones de dirigir eficientemente el proceso educativo.

La dirección estratégica, en la institución educativa se puede asumir como la


planificación estratégica, que se concibe como “un proceso continuo y sistémico de
construcción colectiva. Participan y se involucran todas las personas que interactúan y
hacen vida en la escuela como integrantes de la comunidad educativa (directivos,
docentes, estudiantes, familias, administrativos, obreros y miembros del Consejo
Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la
base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo
ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar
y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de
aprendizaje que garanticen la transformación y la apertura de la comunidad en el
quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de
formación de ciudadanía, así como, consolidación de una educación emancipadora”
(Pinto Iriarte, Maigualida, 2012)

Principios de la planificación estratégica:

• Participación: favorece y propicia el análisis, reflexión, debate y toma de


decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y
comunitarios, tiene como objeto la búsqueda del bien social, propiciando las
oportunidades para que los actores sociales involucrados y comprometidos
contribuyan al cumplimiento de los fines de la educación.

• Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las características y


realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la
escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana.

• Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y


todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el
quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de
formación ciudadana.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 7


• Integral: la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer
social. Crear para prender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear,
fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familias,
escuela y comunidad.

• Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores sociales


comprometidos e involucrados en el proceso educativo, centrada en una valoración
sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los contextos socioculturales.

• Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, la CRBV, los planes y
proyectos nacionales y los fundamentos del proceso curricular del Subsistema de
Educación Básica. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva
republicana.

La planificación estratégica en términos de su operatividad se desarrolla en los


siguientes niveles de concreción:

• A nivel institucional: se desarrolla a través del Proyecto Educativo Integral


Comunitario (PEIC).

• A nivel de aula: se desarrolla y concreta, a través de la organización de los


aprendizajes, entre ellos: los proyectos de aprendizaje, proyectos socio productivo
de desarrollo endógeno, la clase liberadora y el plan integral.

La concreción en ambos niveles implica la materialización de la participación de todas y


todos los involucrados en el proceso educativo, creando oportunidades que permiten
desarrollar al máximo las potencialidades de la y el estudiante, incidiendo en el
fortalecimiento del trabajo cooperativo.

Para realizar el análisis de la supervisión educativa en el contexto venezolano, es


necesario partir de la sistematización de la categoría Contraloría Social.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 8


En el Programa de la Patria 2013 - 2019, en el Artículo 2.4.2.1 se establece “Conti-
nuar promoviendo la contraloría social como estrategia para el ejercicio de la potestad
y la capacidad del Pueblo para supervisar la gestión de los organismos de la adminis-
tración pública en el manejo de los fondos públicos y en la eficacia en el alcance de las
metas de gestión pública, dotándola de herramientas que fortalezcan su desempeño”.

En tanto la Contraloría Social se asume como “(…) una función compartida entre las
instancias del Poder Público y los ciudadanos, ciudadanas y las organizaciones del
Poder Popular, para garantizar que la inversión pública se realice de manera
transparente y eficiente en beneficio de los intereses de la sociedad, y que las
actividades del sector privado no afecten los intereses colectivos y sociales. El
propósito fundamental (…) es la prevención y corrección de comportamiento, actitudes
y acciones que sean contrarios a los intereses sociales y a la ética en el desempeño de
las funciones públicas (…) (Artículos 2 y 3, Ley Orgánica de Contraloría Social).

En el caso de las instituciones educativas la contraloría social se realiza a través del


Comité de Controlaría Social, como instancia del Consejo Educativo; y es el encargado
de la prevención, supervisión, acompañamiento, seguimiento, control y evaluación de
la gestión escolar, antes, durante y después de los planes, programas, proyectos y
acciones de interés colectivo (…) (Resolución 058).

En tanto se asume la supervisión educativa como “un proceso único, integral,


holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y
acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-
comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se
realizará (…) para garantizar los fines de la educación consagrados en esta Ley. La
supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una
gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico.
(Artículo 43, Ley Orgánica de Educación).

En estos tres artículos se revela la relación que se establece entre contraloría so-
cial, gestión escolar, supervisión educativa y acompañamiento pedagógico. Ver
gráfico.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 9


Métodoparaorientar y supervisar
lagestiónescolar Acompañamiento
pedagógico

Finesde la educación, expresados en


el Currículo Nacional Bolivariano
Supervisión
educativa

Políticaspúblicas
educativas Contraloría social

El acompañamiento pedagógico debe prevalecer como modo de actuación de las y


los docentes con funciones directivas y supervisoras; durante el desarrollo de la ges-
tión escolar y la supervisión educativa del proceso educativo, este tiene como fin esen-
cial la orientación y formación ética, académica y metodológica del colectivo pedagógi -
co; con un carácter dialógico, participativo, crítico y reflexivo.

En el desarrollo del acompañamiento pedagógico, debe prevalecer el empleo de los sa-


beres colectivos, asumido como “constructo que revela el desarrollo de las potenciali-
dades: intelectuales, científicas, culturales, históricas, académicas, populares, entre
otras, de las y los ciudadanos en la creación de experiencias transformadoras a la luz

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 10


de la relación dialógica con las características particulares de su comunidad”. (Rovero
Mora, Conrado, 2012).

● LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, VIA PARA


EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN.

A partir del análisis de las bases jurídicas de las políticas públicas educativas, la
supervisión educativa tiene tres funciones fundamentales:

Es una política social: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el
protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo (...)”
(Artículo 62, CRBV) y además porque “es una gestión democrática y participativa del
pueblo en el control de las políticas públicas”. (Artículo 43, LOE)

Es un contenido de la dirección “El Estado, a través de los órganos nacionales con


competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En
consecuencia: Regula, supervisa y controla” (Artículo 6, Numeral 2 (LOE), además “El
Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica,
ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo”
(Artículo 19 LOE).

Es un proceso educativo: “un proceso único, integral, holístico, social, humanista,


sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso
educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad, acorde con los
diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se realizará (…) para
garantizar los fines de la educación consagrados en esta Ley. La supervisión y
dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión
democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico (Artículo 43,
LOE).

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 11


La supervisión educativa tiene las siguientes finalidades generales:

Como contenido de la dirección:

a) Garantizar la orientación, control y evaluación del cumplimiento de las políticas pú-


blicas educativas, los objetivos trazados por el Estado y el ordenamiento jurídico vi -
gente en materia educativa.

b) Supervisar el funcionamiento general del Subsistema de Educación Básica y del sis-


tema de dirección existente en cada instancia del Ministerio del Poder Popular para
la Educación.

Como proceso de dirección:

a) Orientar y acompañar a los docentes en la ejecución de los planes, programas y


proyectos, mediante la planificación, organización, ejecución, control y evaluación
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

b) Mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la efectivi -


dad de los servicios educativos en los distintos niveles y modalidades del Subsiste -
ma de Educación Básica.

c) Planificar, organizar, regular, ejecutar, controlar y evaluar la formación permanente


(de manera articulada con las dependencias correspondientes de la Dirección Ge-
neral de Formación del Personal Docente), de quienes ejercen funciones directivas
y/o supervisoras en el Subsistema de Educación Básica, mediante el acompaña-
miento pedagógico y a través del Método Interactivo Pedagógico Integral.

El sistema de Supervisión Educativa lo integran los siguientes componentes:

a) La gestión de la Supervisión Educativa.

b) La planificación de la Supervisión Educativa.

c) La coordinación de la Supervisión Educativa.

d) La formación permanente de quienes ejercen funciones directivas y/o supervisoras.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 12


e) La atención a las personas.

f) La evaluación institucional.

La supervisión educativa se desarrolla a todas las instancias: instituciones y centros


educativos (oficiales y privados), municipios y/o distritos escolares, zonas educativas y
a nivel central del Ministerio del Poder Popular para la Educación; sin embargo, la más
importante es la que se realiza por las instituciones educativas, donde todas y to-
dos los responsables y corresponsables del proceso educativo, que están el mayor
tiempo en las mismas y cuentan además con todos los mecanismos legales y funciona-
les para ello; deben “observar” de forma permanente y planificada, el adecuado desa-
rrollo del proceso educativo y realizar la evaluación sistemática del cumplimiento de los
objetivos, de ahí que los principales supervisores son las y los docentes con funciones
directivas de las instituciones educativas.

● La importancia que tiene el desarrollo de la supervisión educativa para asegu-


rar mayor efectividad del proceso educativo en las instituciones educativas.

1. Es una manera permanente de información, retroalimentación y conocimiento de la


realidad educativa, en todos sus contextos, es decir, en la institución educativa, en
las familias y en la comunidad; poniendo a las y los docentes con funciones directi -
vas en mejores condiciones para transformar esa realidad existente.

2. Permite conocer e identificar oportunamente muchos de los problemas educativos


que existen, para darle atención y posibles soluciones en el marco de la institución
educativa, es decir, tiene un carácter preventivo y correctivo.

3. Permite implicar a todas y todos los responsables y corresponsables del proceso


pedagógico en la construcción colectiva de acciones encaminadas al logro de los
objetivos, elevando el compromiso de los mismos con la labor educativa a desarro-
llar.

4. Contribuye a la orientación y formación de todas y todos los responsables y corres-


ponsables del proceso educativo, poniéndolos en mejores condiciones para desa-
rrollar las acciones dirigidas a perfeccionar el proceso.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 13


5. Es un proceso permanente y planificado de investigación, reflexión colectiva y parti -
cipación protagónica de todas y todos los responsables y corresponsables, en la
búsqueda de las mejores prácticas y experiencias pedagógicas; para que sean ge-
neralizadas en todo el contexto educativo.

● Entre las prioridades de la supervisión educativa a nivel de las


instituciones educativas, se encuentran las siguientes:

a) La creación de las condiciones objetivas requeridas para asegurar la calidad de la


educación: a) la existencia y aprovechamiento de los recursos materiales básicos,
según el nivel y modalidad de educación, b) la adopción de medidas para
aprovechar la jornada escolar completa; c) la organización e higiene escolar.

b) La creación de las condiciones subjetivas necesarias para garantizar la calidad de


la educación: a) la existencia de un Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC),
como resultado de una investigación – acción participativa y transformadora; b) la
calidad de la gestión escolar y de la participación comunitaria en la vida cotidiana
de la institución o centro educativo, determinada por su correspondencia con el
PEIC.

c) La calidad del proceso de dirección desarrollado por el personal directivo: a) la


aplicación del acompañamiento pedagógico al personal docente en la planificación,
organización, ejecución, control y evaluación de las jornadas pedagógicas o los
procesos de enseñanza y aprendizaje (según corresponda), a través del Método
Interactivo Pedagógico Integral.

d) La calidad de la dirección de los procesos educativos, realizada por el personal


docente, fundamentalmente: a) la contextualización curricular, sostenida en un
sistema de formación permanente; b) la planificación, organización, ejecución,
control y evaluación del desarrollo de las jornadas pedagógicas o los procesos de
enseñanza y aprendizaje, según corresponda; d) la atención integral a todas las
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos en las edades que
comprende cada nivel de educación; c) la integración educativa de los servicios de
alimentación, salud, recreación, ejercicio físico, práctica del deporte y las

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 14


manifestaciones artísticas, en correspondencia con las edades de los educandos; d)
la formación vocacional y orientación profesional hacia especialidades técnicas, en
correspondencia con los planes para el desarrollo estadal y nacional; y la
incorporación de los estudiantes al proceso productivo social, en la Educación
Media Técnica.

e) La calidad con que se desarrollan, según correspondan o procedan, las


modalidades de educación reconocidas en el artículo 26 de la Ley Orgánica de
Educación: la educación especial; la educación de jóvenes, adultos y adultas; la
educación en fronteras; la educación rural; la educación para las artes; la educación
intercultural y la educación intercultural bilingüe.

f) Los resultados generales del trabajo: a) el cumplimiento de los planes, programas y


proyectos oficialmente aprobados, ajustados a las particularidades de la institución
o centro educativo, así como de la comunidad en la que se encuentra; b) el
cumplimiento de los fines estratégicos formulados por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación y sus indicadores de eficiencia, particularmente el
comportamiento de la matrícula, la permanencia y la prosecución escolar.

● La supervisión educativa debe cumplir los siguientes pasos:

1. La planificación: para el año escolar, en etapas y momentos que se considere por


el colectivo de dirección y el Consejo Educativo.

2. La elaboración del programa o agenda para su realización y la preparación


para el desarrollo de la supervisión, que incluye:

• Determinación de los objetivos: definidos a partir de las prioridades y el diagnósti -


co integral de cada institución educativa, así como de los resultados e informes ela -
borados de otras supervisiones desarrolladas anteriormente.

• Selección de los contenidos: se determinan a partir de los planes, programas y


proyectos que se desarrollan en la institución educativa, en especial el Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC), los Proyectos de Aprendizajes (PA) y los
Proyectos Socioproductivos (PS).

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 15


• La determinación de las actividades que se desarrollarán como parte de la super-
visión educativa, que estarán relacionadas con los planes, programas y proyectos
educativos, áreas de conocimientos, grados escolares, procesos, etc.

• Selección de los métodos, técnicas que serán empleadas para el desarrollo de la


misma, dentro de ellos las mesas de trabajo, el acompañamiento pedagógico, el Mé-
todo Interactivo Pedagógico Integral (MIPI), el empleo de los saberes colectivos, la
observación de las actividades del proceso educativo, la aplicación de encuestas y
entrevistas individuales y grupales; y otras técnicas de investigación pedagógicas.

• Selección de los documentos que serán empleados en el desarrollo de la supervi-


sión, entre ellos documentos legales, normas jurídicas, documentos pedagógicos y
metodológicos, recursos para los aprendizajes y otras bibliografías necesarias.

• La selección, coordinación y formación de los responsables y corresponsa-


bles que participarán en la supervisión educativa, asignando responsabilidades es -
pecíficas a cada uno de ellos y ellas, y desarrollando mesas de trabajo que garanti-
cen la preparación adecuada de todos los participantes.

3. El desarrollo de la supervisión educativa: es el desarrollo y cumplimiento de to-


das las actividades previstas en el programa, donde debe prevalecer el acompaña -
miento pedagógico e intercambio de saberes colectivos, con el fin fundamental de ir
recogiendo y generalizando las mejores experiencias y demostrando a la vez como
resolver y transformar los problemas existentes en el proceso pedagógico.

4. Elaboración del informe o acta de la supervisión, para lo cual se desarrollarán


mesas de trabajo con todos los participantes:

• Valorar el cumplimiento de los objetivos previstos y de las actividades planificadas.

• Reflejar los logros alcanzados, los problemas que fueron resueltos y transformados.

• Referir las insuficiencias que quedaron por resolver para próximas etapas.

• Identificar las violaciones que fueron encontradas.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 16


• Determinar las acciones, recomendaciones e indicaciones que permitan resolver y
transformar los problemas existentes, los responsables o corresponsables de su
cumplimiento y las fechas en que deben hacerlo.

• El informe debe hacerse acompañar de tablas y gráficos que reflejen los resultados
en los indicadores, mediciones realizadas, resultados de encuestas y entrevistas.

• Igualmente debe reflejarse el nivel de satisfacción de todos los responsables y co -


rresponsables, sobre el desarrollo de la supervisión educativa.

5. Valoración y nueva proyección, el informe o acta elaborada, con el desarrollo de


las mesas de trabajo y la participación activa, reflexiva y protagónica de todos los
participantes debe reconocer explícitamente las potencialidades con que cuenta el
colectivo de docentes para aspirar y proponerse nuevas metas en el orden de su
crecimiento profesional y su formación científico – pedagógica, por lo que deben de -
finirse de forma colectiva las metas y compromisos que se proponen alcanzar para
próximas etapas de trabajo.

6. Evaluación y seguimiento, una vez concluida la supervisión y en correspondencia


con los resultados alcanzados se desarrollará el seguimiento y evaluación del nivel
de solución y transformación de los problemas que fueron reflejados en el informe fi -
nal, así como del nivel de cumplimiento de las indicaciones y recomendaciones que
emanaron de la supervisión. Esta acción reviste especial importancia, pues durante
el periodo que dura la supervisión, es imposible resolver y transformar todos los
problemas existentes, de ahí que de forma permanente y sistemática todos los res-
ponsables y corresponsables deben trabajar en función de perfeccionar la calidad
del proceso educativo.

● Rasgos generales que deben caracterizar la supervisión educativa:

 De diagnóstico: permite conocer e identificar el estado de la institución educativa,


de las y los responsables y corresponsables y de los procesos; antes, durante y
después de la supervisión.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 17


 Estratégica: tiene como fin impulsar, promover y velar por el cumplimiento de los fi-
nes y objetivos de la educación.

 Desarrolladora: propicia la realización de cambios y transformaciones positivas de


la institución educativa y de los responsables y corresponsables de un estado actual
a un estado deseado.

 Democrática, crítica, reflexiva y participativa: se genera un ambiente de partici-


pación activa de todas y todos los participantes, a partir del intercambio de expe-
riencias y de los saberes, asumida democrática y colectivamente para las mejores
estrategias de solución y transformación de la praxis pedagógicas.

 Correctiva: una vez conocidos los problemas e insuficiencias existentes, se diseñan


acciones, recomendaciones y emanan indicaciones dirigidas a resolverlos en un pe -
riodo de tiempo determinado.

Posteriormente se preguntará a las y los estudiantes qué rasgos deben caracterizar el


modo de actuación de las y los docentes con funciones directivas en el desarrollo de la
gestión escolar y la supervisión educativa. Después de escuchar las respuestas de los
mismos, se dará paso al referente:

● LA ORIENTACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, EN EL DESA-


RROLLO DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATI-
VA.

Recuérdese que la supervisión educativa, la orientación y la dirección estratégica,


constituyen las tres funciones principales de la gestión escolar. En este mismo orden la
supervisión educativa es un proceso único, integral, holístico, social, humanista,
sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso
educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad, y está signada por
el acompañamiento pedagógico.

Por tanto, vamos a referir qué es la orientación y el acompañamiento, cómo hacerlos


como contenido y para el desarrollo de la supervisión educativa, respectivamente.

La orientación es el sistema de actividades metodológicas y de formación permanente

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 18


que se diseñan y desarrollan de forma sistémica y sistemática por las y los docentes
con funciones directivas en las instancias e instituciones educativas, para elevar la
formación axiológica, pedagógica - metodológica y didáctica de las y los
docentes de las instituciones educativas, a fin de ponerlos en condiciones de dirigir
eficientemente el proceso educativo.

El desarrollo de acciones para la formación de la maestra, el maestro, la profesora y el


profesor integral, para que atiendan sus necesidades, la de la escuela y de los equipos
de formación, deben caracterizarse por la realización de propuestas de formación y
actualización integral para la gestión institucional y de innovaciones didácticas en el
uso profesional y pedagógico en la apropiación de las tecnologías de la información y
la comunicación.

La formación permanente debe ser asumida de manera continua e integral,


fortaleciendo la didáctica de procesos, la mediación pedagógica, la autoformación, la
conformación y la práctica de líderes comunitarios e investigadores sociales,
profundizando en la transformación del pensamiento crítico de forma colectiva,
participativa, protagónica y corresponsable. El perfil profesional del docente debe
sintetizarse en una sólida formación investigativa, desarrollando prácticas mediadoras
de los aprendizajes.

El Comité Académico es la instancia que contribuye a la formación permanente e


integral de las ciudadanas y los ciudadanos responsables y corresponsables de la
gestión escolar. Apoya en el desarrollo de potencialidades para aprender y la
construcción e innovación del conocimiento, de los saberes, fomentando la
actualización, el mejoramiento y el desarrollo profesional de quienes lo integran
(...) está conformado por las vocerías del Colectivo de Formación e Investigación
Permanente, estudiantes, trabajadoras y trabajadores administrativos, directivas,
directivos, docentes, obreras y obreros (Resolución 058: Consejos Educativos).

● Entre las funciones del Comité Académico, existen algunas relacionadas


con la formación de las y los docentes:

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 19


1. Impulsar la formación permanente e integral de todas y todos los responsables y
corresponsables que constituyen el Consejo Educativo, en los aspectos
pedagógicos, ecológicos ambientales, culturales, recreativos, deportivos,
socioproducticos, agroalimentarios, de salud, comunicacional, de investigación e
innovación, tecnológico, experiencias y saberes originarios con el fin de generar
una nueva ciudadanía con responsabilidad social y soberanía cognitiva, que
coadyuve el desarrollo pleno de la personalidad para la transformación social,
consustanciados en los valores del humanismo democrático, así como la identidad
nacional con visión latinoamericana y caribeña.

2. Promover la actualización y mejoramiento del nivel de conocimientos y desempeño


de las y los responsables de la formación de ciudadanas y ciudadanos.

3. Participar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Educativo en la


planificación y ejecución de la evaluación del desempeño de las y los responsables
de la gestión escolar.

4. Impulsar el proceso curricular según la realidad local, municipal, regional y nacional,


en el marco del enfoque geohistórico.

5. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en el


ámbito, local, municipal, regional y nacional.

La evaluación del desempeño debe ser formalizada en un sistema integral que combine
la acreditación, años de servicios, práctica real en el aula (manejo de contenidos
educativos, formas de planificación y organización de los aprendizajes, evaluación,
diseño y empleo de estrategias, producción de recursos para el aprendizaje,
características de la relación docente-estudiante, docente-directivo, docente-docente,
docente-representante o responsable). Debe intervenir el personal directivo, docente,
estudiantes, padres, representantes responsables, comunidad educativa, caracterizada
también por la coevaluación y autoevaluación.

En el caso de las y los docentes, el proceso de formación y orientación se desarrolla en

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 20


los Colectivos de Formación e Investigación Permanente, a partir de diseñar un
programa que responda a las necesidades de docentes, estudiantes y familias;
identificadas del proceso de supervisión permanente.

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para el diseño de la orientación?

a) Los contenidos del Currículo Nacional Bolivariano, para cada nivel y modalidad
educativa, área del conocimiento y grado escolar y su derivación en los planes,
programas y proyectos educativos que existen y se diseñan en la institución
educativa.

b) Los objetivos, contenidos y acciones del Proyecto Educativo Integral Comunitario


(PEIC), los Proyectos de Aprendizaje (PA) y los Proyectos Socioproductivos (PSP).

c) El diagnóstico y la caracterización integral de las y los estudiantes, sus


necesidades y los resultados de los análisis realizados sobre las experiencias en la
práctica pedagógica.

d) El diagnóstico y la caracterización integral de las y los docentes, los años de


experiencias de cada uno, las necesidades sentidas identificadas de forma
individual, grupal y general; lo que debe hacerse con su participación protagónica,
en los aspectos siguientes:

• El pensamiento político, pedagógico, la historia y los valores que caracterizan la


patria venezolana.

• Las políticas públicas educativas y desde el punto de vista cívico y ciudadano.

• El desarrollo de habilidades para el diseño de los planes, programas y proyectos


educativos.

• El contenido de los planes, programas y proyectos educativos.

• La didáctica y la metodología para el tratamiento de los contenidos.

• En el contenido y los métodos para el desarrollo de la labor educativa.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 21


• Las habilidades para la producción y el empleo adecuado del Sistema de Recursos
para los Aprendizajes.

• El sistema de evaluación escolar; contenidos y vías de evaluación.

• La labor preventiva y comunitaria; y cómo se establecen las relaciones y diseñan


las acciones con las familias y la comunidad para el desarrollo de la labor educativa.

e) El diagnóstico y la caracterización integral de las familias y demás corresponsables


del proceso educativo y sus necesidades.

Este análisis es un proceso de participación, de reflexión y crítico de todas y todos los


responsables y corresponsables del proceso educativo; que permita obtener una
información lo más completa y acabada posible de las necesidades (regularidades); a
partir de lo cual se diseñará el programa de orientación y formación de las y los
docentes, que debe contener los siguientes aspectos:

 Problemas sentidos y manifiestos en la orientación y formación de las y los


docentes, con un enfoque científico y pedagógico.

 Causas que propician los problemas en la orientación y formación de las y los


docentes. Diseño de los objetivos para la orientación y la formación, que deben
estar relacionados con los contenidos del diagnóstico y la caracterización
integral de las y los docentes.

Diseño de las acciones y actividades a desarrollar para dar cumplimiento a cada


uno de los objetivos planteados. Estas actividades pueden incluir entre otras tres
procesos fundamentales:

• La autoformación: estudio individual de cada uno de las y los docentes.

• La orientación y formación pedagógica y metodológica, desarrollada en los


Colectivos de Formación Permanente e Investigación con la conducción de las y los
docentes con funciones directivas u otros docentes con experiencia y potencialidad:
observación de las actividades del proceso pedagógico, clases metodológicas,
clases abiertas y demostrativas, control a clases, encuentros críticos y reflexivos,

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 22


entre otras.

• La actividad investigativa pedagógica: los docentes deben emplear esta línea


como una forma de búsqueda permanente de solución a los problemas
pedagógicos, a partir de sistematizar las mejores experiencias, prácticas y saberes;
que pueden ser generalizados tanto en la institución educativa como a otras:
encuentros críticos y reflexivos y desarrollo de eventos de presentación de los
resultados en la investigación pedagógica.

El programa de orientación y formación debe contener los siguientes aspectos:


ACTIVIDAD
Participante Fecha de realización
OBJETIVO CONTENIDO (debe contener la Responsable Lugar
s (día y hora)
vía)

 El análisis y la evaluación permanente de los resultados y la efectividad en el


desarrollo de la orientación y formación. Todas las acciones que se realicen deben
ser evaluadas, para valorar el verdadero impacto que han tenido, de igual forma las
diferentes estrategias de evaluación del proceso educativo, permiten también
evaluar los resultados en la orientación y la formación. El programa diseñado, no es
estático, tiene un carácter flexible y dinámico, es decir, que se puede y debe
enriquecer y perfeccionar sistemática y permanentemente.

El desarrollo de la orientación y la supervisión educativa, debe estar signado por el


acompañamiento pedagógico como método de trabajo, no se trata de desarrollar la
supervisión solo como para diagnosticar, conocer y comprobar el estado del proceso
educativo y del cumplimiento de los fines y objetivos, es necesario acompañar a las y
los docentes, identificar cuáles son sus necesidades, propiciar su participación
protagónica, crítica y reflexiva de las acciones y actividades a desarrollar para asegurar
su adecuada formación para que dirijan eficientemente el proceso pedagógico, y dentro
de este el proceso de enseñanza – aprendizaje la labor educativa que deben
desarrollar con las y los estudiantes, las familias y demás corresponsables de la
comunidad.

¿Qué rasgos deben caracterizar el acompañamiento pedagógico?

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 23


• Todos los participantes deben conocer previamente los objetivos y contenidos de las
actividades a desarrollarse, en función de autoformarse para el desarrollo de las
mismas.

• Participan de forma protagónica todas y todos los docentes responsables y


corresponsables.

• Se exponen y debaten las mejores prácticas, saberes y experiencias pedagógicas.

• Se emplean todas las potencialidades profesionales y pedagógicas, con que cuenta


el colectivo de docentes.

• Se reflexiona de forma crítica sobre los problemas pedagógicos y las causas que los
originan.

• Se construyen colectivamente las acciones, actividades y estrategias para dar


posibles soluciones a los problemas pedagógicos.

• Se ayuda a las y los docentes de menos experiencia pedagógica y de mayores


necesidades.

• Debe contribuir al desarrollo y crecimiento profesional de las y los docentes.

¿Qué cualidades deben distinguir a las y los docentes con funciones directivas
en las instituciones educativas en el desarrollo de la gestión escolar?.

Habilidades directivas en las y los docentes con funciones directivas:


• El trabajo en equipo.
• El manejo y solución de problemas y conflictos.
• La Gestión.
• La administración del tiempo.
• La conducción de reuniones efectivas.
• La delegación de autoridad.
• La comunicación profesional.
• Trabajar con enfoque estratégico.
• El control y la evaluación.
• La instrumentación de documentos.
1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 24
Sistema de conocimientos:

• Pedagógicos, incluyendo la Didáctica General y las particulares en correspondencia


con sus funciones.
• Ciencias de la Educación: Filosofía de la Educación, Sociología de la Educación,
Psicología de la Educación.
• Teoría curricular: para el diseño y planificación de los planes, programas y
proyectos educativos.
• Planificación del trabajo metodológico.
• Teoría de la comunicación educativa.
• Educación familiar.
• Trabajo social, comunitario y preventivo.
• Documentos normativos de las políticas públicas educativas.
• Historia de la Patria y Nuestra América, de la Educación y de la comunidad.
• Lengua.
• Cultura económica.
• Educación ambiental.
• Educación para la salud y la sexualidad.
• Dirección científica y planificación estratégica.
• Metodología de la Investigación Educativa.
• Actualidad nacional e internacional.
• Informática y las comunicaciones.

Motivaciones profesionales:

• Disposición permanente para el perfeccionamiento del cumplimiento de sus


funciones, para contribuir a las demandas de la sociedad.

• Orgullo profesional por la calidad y efectividad de su gestión educativa.

• Satisfacción por los resultados alcanzados en el cumplimiento de sus funciones y


la de sus subordinados.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 25


• Aspiración de mejorar sistemáticamente su formación para el cumplimiento de sus
funciones.

Características en su actitud profesional:

• Ser ejemplo de revolucionario y firmeza de principios.


• Responsable, comprometida y comprometido en el cumplimiento de sus funciones.
• Consagrado, estudioso y estar actualizado de los últimos acontecimientos
científicos y políticos a nivel nacional e internacional
• Poseer una ética pedagógica y profesional acorde con las funcionas que
desempeña.
• Ser creativo, reflexivo, crítico y autocrítico.
• Perseverante.
• Organizado.
• Equilibrada y equilibrado emocionalmente.
• Dispuesta y dispuesto al perfeccionamiento sistemático de su actuación para el
cumplimiento de sus funciones.
• Saber escuchar.
• Buen comunicador.
• Amante de su profesión.
• Correcto porte y aspecto.
• Expresión corporal adecuada.
• Ser tolerante, empático, democrático y autorregulado.
• Confía en sí misma y en sí mismo y en las potencialidades de los seres humanos
para ser mejores.

Orientaciones para la autoformación, con vista al encuentro formativo de análisis


crítica y construcción colectiva:

1. Analiza los referentes teóricos sistematizados en la conferencia teórico práctico y


explica la relación que se establece entre la gestión escolar, la supervisión
educativa y el acompañamiento pedagógico.

2. Identifique cuáles son las fortalezas y debilidades que caracterizan en la actualidad

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 26


la supervisión educativa que se realiza en las instituciones educativas. ¿Qué
causas relacionadas con el papel de las y los docentes con funciones directivas
propician las debilidades?

3. Seleccione un problema que afecte la calidad del proceso educativo en las


instituciones educativas y diseñe un programa de supervisión educativa, que esté
signado por el acompañamiento pedagógico.

4. Realice propuestas de acciones y alternativas que contribuyan a perfeccionar la


labor de las y los docentes con funciones directivas, en relación con el
acompañamiento pedagógico.

EVALUACIÓN:

La evaluación se desarrollará con el propósito de verificar el logro del objetivo


específico del tema. Se aplicará la evaluación sistemática, durante el desarrollo de
toda la clase: a partir de la presentación de las alternativas elaboradas de forma
colectiva por cada equipo, así como por la participación individual de cada docente
mediante la valoración de las respuestas, calidad y profundidad de los análisis, las
reflexiones de las y los docentes que desempeñan funciones directivas.

BIBLIOGRAFÍA

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Según Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela No 5.453 Extraordinario, de fecha 24 de marzo
del 2000).

• Del Valle Pinto Iriarte, Maigualida. “LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL CURRÍCULO


EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA VENEZOLANO”. Tesis en opción al
Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba, 2012.

• El Troudi, Haiman. “El salto adelante. La nueva etapa de la Revolución Bolivariana”.


EDICIONES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, CARACAS, VENEZUELA,
2005.

• Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de


Venezuela. “LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO
CURRICULAR VENEZOLANO”. Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Caracas, Venezuela, 2013.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 27


• Ley Orgánica de Contraloría Social. (Según Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No 6.011 Extraordinario, de fecha 21 de diciembre de
2010).

• Ley Orgánica de Educación. (Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela No 5.929 Extraordinario, de fecha 15 de Agosto de 2009).

• Maduro Moros, Nicolás. La Revolución dentro de la Revolución. Caracas,


Venezuela, 2013.

• Resolución 058: Consejos Educativos. (Según Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela No 5.929 Extraordinario, No 397.068 de fecha 16 de
octubre de 2012).

• Rovero Mora, Conrado. Articulación e integración de las políticas públicas


educativas de los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica. Una
aproximación para el desarrollo del saber y trabajo colectivo desde la gestión
pública participativa. Caracas, Venezuela, 2012.

• Rumazo González, Alfonso. Ideario de Simón Rodríguez. Moral y Luces. Caracas,


Venezuela, 2008.

• Sitio Web: http://www.prismaseducativos.com.ar/gestion.htm). Argentina, 2013.

1813-2013: Año Bicentenario de la Campaña Admirable” 28

También podría gustarte