Está en la página 1de 6

ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDONEAS

ANGIOSPERMAS: comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores
tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos
encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo
directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas
envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en
el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo. En algunos textos se considera que
únicamente las angiospermas son plantas con flores, ya que la floración de otras espermatofitas es
diferente. nota 1 El nombre significa "semilla vestida", en alusión a la presencia de frutos.

REPRODUCCION ANGIOSPERMAS:

Como todas las espermatofitas, tienen un ciclo de vida heterospórico y el gametófito se desarrolla
de forma endospórica (esto quiere decir que el esporófito da esporas femeninas dentro de las cuales
se desarrolla el gametófito femenino, y esporas masculinas dentro de las cuales se desarrolla el
gametófito masculino), los esporangios nacen siempre en las hojas ("hojas fértiles", los estambres
y los carpelos), y las hojas fértiles siempre están en una estructura llamada flor (aquí definida como
una rama de crecimiento limitado portadora de hojas fértiles). Como en todas las espermatofitas,
el megasporangio (presente en el carpelo) produce una única megaspora que nunca lo abandona
(megasporangio + megaspora + gametófito femenino + gameta femenina = óvulo). Como en todas
las espermatofitas, el microsporangio (o saco polínico, presente en el estambre) produce en su
interior "granos de polen" (microsporas con un único gametófito masculino dentro) que son
liberados al exterior a la espera de que los agentes externos los transporten hasta las vecindades
del óvulo. Como en todas las espermatofitas, el grano de polen al ser estimulado emite un tubo
polínico para fecundar al óvulo.

La flor de angiosperma se caracteriza por poseer un pedicelo que nace en la axila de una bráctea,
que remata en un receptáculo portador de los verticilos o espirales de sépalos, pétalos, estambres
y carpelos en ese orden. Los sépalos y pétalos son hojas estériles no presentes en el resto de las
espermatofitas. Por lo general los sépalos son verdes y fotosintéticos, y tienen una función de
protección del capullo cuando la flor todavía está en formación, mientras que los pétalos son
vistosos y coloridos, y tienen una función de atracción de los agentes polinizadores, por lo general
animales. Por lo general los estambres constan de un filamento y una antera, y la antera posee 4
microsporangios (sacos polínicos) unidos por tejido conectivo. El gametófito masculino está
reducido a tres células (dos son espermáticas y la tercera forma el tubo polínico). Por lo general los
carpelos son hojas cerradas que mantienen a los óvulos dentro, se diferencian en una superficie
preparada para recibir al grano de polen llamada estigma, un cuello (estilo) preparado para hacer
crecer al tubo polínico hacia los óvulos, y una cámara que alberga a los óvulos llamada ovario. El
gametófito femenino ("saco embionario") en general está reducido a siete células. Los óvulos están
unidos a la pared del ovario mediante un tejido a veces llamado "placenta", y la forma de unión (o
"tipos de placentación") es útil para la determinación de las familias. No hay que confundir esta
placentación con la placenta que une al embrión con el gametófito femenino (característica de todas
las embriofitas).
En las angiospermas se produce el fenómeno de doble fecundación. Esto quiere decir que los dos
núcleos espermáticos que libera el grano de polen fecundan uno al óvulo (produciendo el cigoto
que dará el futuro esporofito adulto) y el otro a una célula diploide, produciendo un tejido 3n
(triploide) de reserva llamado endosperma.

ENDOSPERMA: El endospermo o endosperma es el tejido nutricional formado en el saco


embrionario de las plantas con semilla; es triploide (con tres juegos de cromosomas) y puede ser
usado como fuente de nutrientes por el embrión durante la germinación.

FRUTO ANGIOSPERMA:
SEMILLA ANGIOSPERMA:

CICLO DE VIDA ANGIOSPERMAS:


MONOCOTILEDONEAS:

Una forma en que los botánicos pueden clasificar las plantas es examinando sus estructuras. Los
cotiledones son una parte importante del embrión que se encuentra dentro de una semilla. Son las
primeras partes de una plántula que emergen del suelo. Los monocotiledóneos son plantas que
poseen un único cotiledón. Es considerado como uno de los dos grandes grupos de plantas con
flores, mejor conocidas como angiospermas. Existen aproximadamente 60,000 especies de
monocotiledóneas, incluidas las más importantes de todas las familias de plantas, que incluyen los
pastos verdaderos y la más grande de todas las familias de plantas, que pertenece al grupo de las
orquídeas.

DEFINICION: Las monocotiledóneas son plantas angiospermas las cuales sólo poseen un cotiledón
en la semilla, en otras palabras, en su embrión. Los cotiledones son las hojas de las plantas que
podemos encontrar en los embriones tempranos. Sus tallos no tienen la suficiente habilidad para
crecer en cuanto a grosor se refiere y tampoco poseen un meristema lateral o cámbium, como
normalmente se conocen.

CARACTERISTICAS: Las principales características que podemos observar en las plantas


monocotiledóneas son las siguientes:

 Sus flores están formadas de tres verticilos que son: la corola que al mismo tiempo se
encuentra formada por tépalos, el androceo y el gineceo.

 El crecimiento en términos de grosor se encuentra generalmente ausente.

 Poseen nerviación en las hojas que se conoce con el nombre de paralelinervia.

 Tienen semillas que poseen un solo cotiledón.

 Poseen haces vasculares dispersos por el tallo.

 Tienen granos de polen que por lo general tienen una única apertura.

 Las raíces de las monocotiledóneas son fasciculadas puesto que nacen todas del mismo
lugar, sustituyendo a la raíz primaria varias raíces en haz.

 El tallo por lo general no tiene ramas o si se encuentran, están en poca cantidad y no tienen
cambium.

 En las flores no se logra establecer una diferencia entre el cáliz y la corola

 Dependiendo del número de pétalos, se pueden clasificar en trímeras o con tres pétalos, o
hexámeras o con seis pétalos.

 Comprende 11 órdenes y 42 familias.

 Las hojas de las monocotiledóneas tienen un tipo de nerviación paralelinervia, laminares,


largas y estrechas.
CICLO DE VIDA: Su ciclo de vida inicia como un embrión en la semilla, con un único cotiledón
envuelto en una vaina o punto vegetativo. De este embrión surge la raíz que será luego sustituida
por numerosas raíces caulógenas. Se reproducen por medio de insectos que se encargan de polinizar
otras plantas y en muchos casos su ciclo de vida acaba cuando son ingeridas por el ser humano o
por animales.

CLASIFICACIÓN DE LAS MONOCOTILEDÓNEAS:

 Liliales: son herbáceas que tienen raíces bulbáceas en algunas ocasiones y tallos
trepadores. Son hermafroditas y su fruto se presenta en forma de baya.

 Arales: son herbáceas, tuberculosas o con rizomas tuberosas. Pueden


ser epífitas o acuáticas flotantes. Sus flores son hermafroditas o unisexuales y su fruto es
una baya.

 Amarilidales: son también herbáceas y puede que tengan bulbos o no. Sus flores
son hermafroditas y sus frutos tienen forma de cápsula.

 Palmales: son arbóreas y tienen grandes hojas divididas, pinnadas o palmeadas. Sus flores
son unisexuales, y por lo general hermafroditas, su fruto es una baya, drupa o nuez.

 Zingiberáceas: pueden ser plantas arbóreas en algunas ocasiones, sus flores


son zigomorfas, hermafroditas o unisexuales.

 Orquidales: son las que se encuentran en mayor cantidad y las orquídeas son la planta
principal. Se polinizan por medio de insectos y sus frutos son en cápsula, aunque también
se pueden presentar en forma de baya.

 Ciperales: son herbáceas por lo general originarias de zonas húmedas. Tienen


flores unisexuales o hermafroditas, y su fruto es en forma de núcula o nuez. Comprende
una sola familia, las ciperáceas.

 Graminales: sus tallos son nudosos y huecos, sus flores pequeñas y hermafroditas en
espiga o racimo. Son de importancia para la alimentación humana.

FLORES

La flor de la planta monocotiledónea por lo general tiene tres o un múltiplo de tres en los pétalos
de sus flores. Cuando se cuentan los estambres de la flor y encontramos que tiene tres o algunos de
sus múltiplos también entrará en esta clasificación. Las venas de sus hojas son paralelas, o sea, van
en una misma dirección, y en su tallo, cuando se corta, no se observa ningún tipo de anillo en forma
concéntrica

FRUTAS

Las frutas que son monocotiledóneas son aquellas que tienen una sola pieza en su semilla y que
producen una única hoja cuando germinan. Las plantas monocotiledóneas, son prácticamente todas
de grano al igual que lo son muchas de las frutas tropicales.
SEMILLAS

La semilla que posee una planta monocotiledónea es en la que únicamente se encuentra en los
cotiledones, y por esta razón, las plantas que pertenecen a este género únicamente contienen un
solo cotiledón en su semilla.

RAÍCES

Las raíces se pueden clasificar dependiendo de su sistema radical, el cual se encuentra formado por
los órganos subterráneos que fijan la planta al suelo. En las plantas monocotiledóneas, el sistema
radicular es fasciculado y esto es lo que los hace diferentes

IMPORTANCIA

Podemos decir que las monocotiledóneas son los vegetales que tienen mayor importancia para la
vida humana tanto del punto de vista económico como cultural, ya que de ellas es donde se extraen
y al mismo tiempo se producen muchos de los alimentos que son consumidos a nivel mundial.
Muchos materiales que se utilizan en construcción y en el área de la medicina son obtenidos por
medio de ellas y sirven también de alimento para muchos tipos de animales, para generar
biocombustible y para la agricultura.

EJEMPLOS DE PLANTAS MONOCOTILEDÓNEAS

Algunos ejemplos de plantas monocotiledóneas son las siguientes:

 Bambú

 Hierba

 Maíz

 Azúcar de caña

 Palmeras

 Cebolla

 Jengibre

 Lirio

 Bromelias

 Orquídeas

También podría gustarte