Está en la página 1de 1

El descubrimiento de América en 1492 realizado por Cristóbal Colon, trajo

inmediatas consecuencias para los pueblos americanos. Uno de los principales


acontecimientos sucedidos luego del descubrimiento de América fue la conquista. La
conquista fue el proceso histórico en el cual diversas potencias europeas
invadieron, conquistaron y colonizaron parte del continente americano, desde
finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este ensayo tiene como objetivo conocer
los acontecimientos que surgieron luego de la decadencia de la cultura Maya en
el periodo postclásico. Siendo el suceso más importante la conquista española
de las tierras Mayas. Conquista de Guatemala La conquista de Guatemala se da
como resultado de las expediciones organizadas por el La Corona española. Para
continuar la exploración de la nueva ruta. Cabe mencionar que fue Américo Vespucio el que
descifro que el descubrimiento de Colón era un nuevo continente al que llamó
América. Ya con el descubrimiento de este nuevo continente. Tropas españolas arribaban
por el lado de la costa atlántica de México. Entre estas venía un personaje
importante para la conquista de todas las tierras del antiguo Reino Maya. Y es
que cabe mencionar que cuando vinieron los españoles. Las grandes
civilizaciones ya estaban en decadencia. Entonces no les fue complicado
someter a los pueblos indígenas. Entre los hombres que traía Hernán Cortés había uno
del cual se lee que era despiadado y hasta el propio Hernán Cortés tenía que pedirle
que no fuera demasiado severo con los indígenas, éste era, Pedro de Alvarado.
Pedro de Alvarado en Iximché, Pedro de Alvarado era un conquistador español
que se distinguió por su valor y capacidad de mando, participo en la conquista
de Cuba, exploración del Golfo de México y las costas de Yucatán, en
la conquista de México dirigida por Hernán Cortés, y conquistador de gran parte
de América Central. Tras haber participado en la ocupación definitiva de Cuba,
se unió a la expedición de Hernán Cortés a México. El 8 de noviembre de 1519,
ambos conquistadores entraban en Tenochtitlán, donde fueron recibidos por el
rey azteca Moctezuma, quien los alojó en uno de los palacios de la ciudad. En
1523, Pedro de Alvarado, se dirigió a América Central al frente de un pequeño
ejército, y se apoderó de Guatemala y El Salvador. Los Cakchiqueles a diferencia
de otras ciudades mayas recibieron pacíficamente a Pedro de Alvarado
ofreciéndole su apoyo para así derrotar juntos a sus enemigos comunes (los
quiches). Con Gumarcaaj, reino Quiché derrotado y ahora tomando posición en
Iximché, se funda la primera ciudad española en el lugar (aunque aún no construida),
esto sucede el 25 de julio de 1524, dando fin así a la última capital maya inicio de la primera
española "Santiago de los Caballeros de Guatemala”. En 1527 Pedro de
Alvarado regresó a España, y Carlos I lo nombró gobernador, capitán general
y adelantado de Guatemala. Pronto los habitantes de la ciudad sentirían el peso de la
conquista y la opresión que los esclavizara demandando oro y tributos. La toma
pacífica de Iximché fue solo retrasar lo inevitable: la expresión del malestar de
sus pobladores. Pronto se inició la primera rebelión de indígenas cachiqueles,
quienes también fueron abandonando la ciudad. Pedro de Alvarado mandó a
quemar Iximché.

También podría gustarte