Está en la página 1de 2

DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE

Se denominan deformaciones de la corteza terrestre a todas las estructuras que se


generan por los movimientos tectónicos y por la acción de la gravedad. El movimiento de
las placas produce desplazamientos, elevaciones y hundimientos. Estos dan lugar a tres
tipos de deformaciones: fallas, plegamientos y basculamientos
MOVIMIENTOS ABRUPTOS
Los movimientos de las placas tectónicas originan terremotos y volcanes.
Los volcanes son aberturas o fisuras en la corteza terrestre por las que escapa
el magma del manto. El magma está formado por rocas en estado líquido. Este magma
asciende por la chimenea. En las erupciones volcánicas los volcanes expulsan gases,
cenizas, piedras y lava incandescente. Esta lava va formando el cono volcánico que
mantiene una abertura llamada cráter.

Los terremotos son movimientos subterráneos bruscos que se originan en un punto del
interior de la Tierra llamado hipocentro. La magnitud sísmica del movimiento se mide con
la escala de Richter. Este movimiento se desplaza hacia la superficie por medio de ondas
sísmicas. El primer punto que recibe el impacto se llama epicentro. La intensidad sísmica
en la superficie se mide con la escala de Mercalli que valora la gravedad de los efectos.
MOVIMIENTOS LENTOS
Hay continentes que se hunden o que surgen de las aguas; hay montañas que se levantan
y hasta se desplazan de su lugar. Pero lo asombroso es que la corteza terrestre, en toda su
extensión, está sometida a un movimiento de ascenso y descenso, dos veces por día,
como sucede con las mareas. En efecto, se trata de una marea originada por la atracción
de la Luna. Cuando la Luna se eleva sobre el horizonte, comienza a levantarse la corteza,
que alcanza la máxima altura cuando la Luna culmina. La corteza terrestre vuelve a su
posición primitiva cuando la Luna se oculta tras el horizonte opuesto. Aunque el
movimiento alcanza a varios decímetros, es imposible notarlo en forma directa, porque
además de ser sumamente suave, nosotros, con todo lo que nos rodea, nos movemos al
mismo tiempo, por lo que faltan puntos de referencia. No obstante, hay aparatos muy
delicados que consiguen registrar estas mareas de la corteza terrestre.
DISCONTINUIDADES
El término discontinuidad se utiliza para describir las diversas superficies a lo largo de las
cuales, la consistencia de la roca intacta se interrumpe.
• Estratos concordantes: depositados sin interrupción
• Discontinuidades estratigráficas: Interrupciones en la sedimentación y/o rupturas en el
registro geológico:
– Interrupción de a sedimentación.
– Erosión que elimina parte de las rocas ya formadas.
– Reinicio de depositación.
– El levantamiento y la erosión son seguidos de subsidencia y nueva erosión.
– Acontecimientos geológicos significativos en la historia de la Tierra

También podría gustarte