Está en la página 1de 1

LA EMPRESA MERCANTIL

1. CONCEPTO (art. 655)


Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores
incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática,
bienes o servicios.
La empresa mercantil será reputada como bien mueble.

2. NATURALEZA JURIDICATeoría Atomista: según esta teoría, la empresa es una yuxtaposición de


ingredientes particulares carentes de unidad jurídica, los que mantienen su individualidad. Teoría
unitaria: la empresa es una entidad que solo es dable estudiarla como totalidad que sustituye a los
elementos particulares que contribuyen a formarla. Teoría intermedia: La empresa es en principio,
una unidad; pero también puede ser considerada en sus elementos. En el art. 662, encontramos que
se reconoce la unidad de la empresa, pero si esta deja de funcionar injustificadamente, sus elementos
dejan de estar ligados a una unidad.
3. ELEMENTOS DE LA EMPRESA El Establecimiento. (Art. 665-667)Se constituye por el lugar en
donde tiene su asiento la empresa.

La clientela y la fama mercantil. La clientela sería el conjunto indeterminado de personas


individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa. La fama es el
reconocimiento que las personas le tienen al establecimiento por las reglas, métodos y sistemas de
organización que tenga.

El nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento.


Regulado en el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial.

Los contratos de arrendamiento. En el caso del arrendamiento de inmuebles, la ubicación de ellos


tiene importancia económica y se le asigna valor comercial, ya que la clientela por diversas razones
gusta celebrar transacciones en determinados lugares. A esto se le denomina Derecho de Llave.

El mobiliario y la maquinaria. Los contratos de trabajo. Las mercaderías, los créditos y


demás bienes valores similares.

También podría gustarte