Está en la página 1de 2

El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas,

que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como
enfermedades del sistema nervioso. Esta, es una de las enfermedades (ya que sin lugar a
dudas, es una condición establecida como una enfermedad), más propagadas en el mundo.
Independiente de los países, clases sociales y edades. Sí, ya que el alcoholismo, abarca a
personas las cuales transitan desde la adolescencia hasta la adultez, y afecta a hombres y
mujeres. Lo que si se debe dejar claro, es que la tasa de alcoholismo, es mayor en los
hombres que en las mujeres, pero aquello no excluye al sexo femenino de esta enfermedad.
El alcoholismo, es una condición, la cual se va formando por medio del hábito de tomar
alcohol. Sí, ya que muchas de las personas alcohólicas comienzan como bebedores sociales;
esto es, comienzan bebiendo para tranquilizarse y distenderse en eventos sociales. También
están aquellos que lo hacen para escapar de la realidad, o más bien dicho, para distraerse de
situaciones infelices o sentimientos depresivos.
Hay que dejar en claro, que el consumo “moderado” de alcohol, no es una condición negativa.
Es más, existen diversos estudios e investigaciones, que avalan el consumo de dos copas de
vino, debido a los antioxidantes de aporta al cuerpo aquel brebaje. Asimismo, el consumo
moderado de whiskey, pueden servir para evitar problemas cardiovasculares, por medio de su
acción, en el torrente sanguíneo del ser humano.

Es una enfermedad causad por el abuso compulsivo a bebidas


alcohólicas, que puede graves trastornos e incluso tener
consecuencias heréticas.
El alcoholismo es una enfermedad crónica, de desarrollo insidioso y
evolución progresiva, que se caracteriza por la incapacidad de la
persona para controlar su manera de beber.

El alcoholismo no es un vicio sino una enfermedad. La palabra “Vicio”


se define como: “Falta de rectitud o defecto moral en la acciones” o
“Hábito de obrar mal” o “Defecto o exceso especial que provoca
demasiado apetito de una cosa, qué incita a usar de ella
frecuentemente y con exceso”

El término “Hábito” se defina como “Costumbre adquirida por la


repetición de actos de la misma especie”. En base a lo anterior el
alcoholismo no es un hábito, sino la consecuencia de un hábito.
Porque el conjunto de fenómenos derivados de la pérdida de control al
consumir alcohol, llena todos los requisitos que la medicina exige para
considerar como enfermedad a determinado conjunto de síntomas y
signos: tiene una historia natural; venció.
5. ¿Es el alcoholismo una adicción?
El alcoholismo es la más antigua, la más frecuente y la más común de las adicciones. Algunas
personas manejan por separado los términos “Alcoholismo” y “Drogadicción” o
“Farmacodependencia”, pero en realidad el alcoholismo es uno de tantos tipos de
drogadicción o farmacodependencia, ya que el alcohol es una droga y el alcoholismo no es
más que la adicción a esa droga.
6. ¿Por qué se considera el alcohol una droga?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una droga como cualquier sustancia que,
introducida al organismo, afecta una o más de sus funciones.
.
7. ¿Cuál es la diferencia entre borrachera y alcoholismo?
La borrachera es una intoxicación por excesivo consumo de alcohol. Es cuando una persona
llega al estado de ebriedad. La borrachera es una cuadro agudo, es decir, una complicación
transitoria que tiene unas horas de duración, despuésde las cuales la persona se restablece
completamente. 8. ¿En qué momento una persona que bebe se convierte en alcohólico?

También podría gustarte