Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

 Alumno:
Tokashiki Barreto, Aoki

 Curso:
Taller de gestión del Comercio Internacional

 Profesor:
Castillo Oruna, Francisco

2019
1. ¿En qué consiste el proyecto Chavimochic?

El proyecto Chavimochic en un inicio fue un proyecto de irrigación que se


ceo para conducir y aprovechar el agua del río Santa y así trasladarla a
los lugares de Chao, Moche y Virú. Pero actualmente, el proyecto
Chavimochic también se utiliza para abastecer de agua a Trujillo.

Entonces, dicho proyecto consiste en usar la fuerza el río Santa para ser
utilizado de 3 formas:
 Otorgar agua potable para Trujillo.
 Generación de energía Eléctrica.
 Y abastecer de agua a la zona de Virú y Moche para la agricultura
a través del sifón Virú.

2. ¿Cuál es el efecto de Chavimochic para el desarrollo nacional y regional?

Antes de doto hay que destacar para estacar el desarrollo nacional y


regional demos resaltar que el valle Virú se divide en dos partes:

 El valle antiguo Virú: Tiene este nombre ya que siempre en esta


zona toda la vida ha estado sembrada, incluso en épocas incaicas
y los pobladores de la zona ha seguido con esta tradición, y es
notorio que donde hay parcelas o minifundios pertenece al valle
antiguo Virú. Entonces se puede decir que Chavimochic aporta de
forma regional al desarrollo de la economía local, debido que los
agricultores viruñeros se especializan en producir productos
sumamente tradicionales para posteriormente llevarlos al mismo
mercado Virú y venderlos.

 Pasamos a hablar a los Latifundios los cuales están en las áreas


nuevas del proyecto, las grandes áreas y extensiones, en donde se
siembran productos agroexportables como: Espárragos, palta has,
arándanos, etc. Estas zonas antes eran desiertas y debido al
proyecto Chavimochic y a la inversión privada estas zonas áridas
se convirtieron en parcelas de alto valor y de gran importancia para
la siembra, dando los parámetros para dar forma al comercio
internacional lo que al mismo tiempo causa un desarrollo nacional.

3. ¿Cuál es el efecto del proyecto al comercio internacional?

Como principal
efecto contribuyo a
un mejor manejo y
eficiencia de la
agricultura y como
ya se explicó las
inversiones
privadas fue un
factor clave para la
producción de
productos
exportadores,
teniendo técnicas
sofisticadas como el
riego por goteo el cual usan del mismo proyecto y el cual les sirve para
desarrollar sus cosechas y posteriormente exportarlos en gran cantidad y
de esta forma contribuyen al crecimiento del sector agroexportador de la
Región.

4. ¿Cómo aporta la visita del proyecto al curso en desarrollo?


La visita al proyecto fue importante para conocer el dinamismo y el origen
del comercio agroexportador y fue clave para comprender el desarrollo de
la agricultura y la evolución de la misma debido al proyecto Chavimochic.
También, cabe destacar que la otra parte, el antiguo Virú debería
especializarse en los productos de alta demanda internacional, ya que les
beneficiaría de forma económica.
5. Agregue algún tema de interés del proyecto

Otro tema de interés fue la planta de tratamiento de agua, que abastece


a un 40% de todo Trujillo y la tecnología utilizada para purificar el agua es
la mejor que se encuentra en el mercado peruano.

También podría gustarte