Está en la página 1de 1

Positivismo en la sociología

Según Comte, la sociedad no puede sufrir cambios, ya que esta se mantiene en


una armonía justificada en leyes indiferentes a la actividad humana.
Para el positivismo, la sociedad se divide en dos clases principales, la clase
industrial y la clase proletaria; la clase industrial se define como la clase
productora y que posee la riqueza, mientras tanto, la clase proletaria se define
como la clase trabajadora que lucha contra la naturaleza para sobrevivir.
Según Weber, el comportamiento humano en la sociedad, se define como acción
social, la cual propone que es el punto de partida de las relaciones sociales, las
orientan recíprocamente la conducta de los individuos.
El concepto de la estructura fue inculcado al estudio de la sociedad gracias al
positivismo, dando lugar al término estructura social.
La estructura social planteada por el positivismo dice que la sociedad está
estructurada por un conjunto de maneras en las que se organizan y relacionan
los individuos, tanto entre sí como con el entorno de la sociedad, además este
modelo tiene como finalidad facilitar el análisis de la realidad social.
Según Herbert Spencer, existen paralelismos entre la organización y evolución
de los organismos biológicos, y entre la organización y evolución de las
sociedades. Para este estudio, considera a la sociedad como un organismo vivo,
dividida en partes ordenadas y diferenciadas.
Spencer plantea que la estructura social se conforma de posiciones e
interrelaciones mutuas mediante las cuales se da una explicación de la
interdependencia de los componentes de la sociedad.
El rol social se define para el positivismo como un elemento de un conjunto de
actividades humanas, dichas actividades nunca serán realizadas en su totalidad
por los humanos en ningún sistema real, sin embargo, se propone que el ser
humano es capaz de desempeñar múltiples roles sociales dependiendo del
abanico de acciones de cada individuo. Por lo tanto, los roles pueden llegar a ser
muy variados gracias a que ellos se aprenden con la adquisición del individuo,
de la cultura del grupo social al cual está relacionado.

También podría gustarte