Está en la página 1de 31

Humanidades

Y
Educación

Informe2:” Marco Teórico”

“Influencia, de la práctica del fútbol desde la perspectiva de los tutores y tutoras, en la


autoestima de niños de 6 a 9 años, de la escuela de la Unión Española, de la ciudad de
Linares, Chile”

NOMBRE: Hugo Figueroa, José Mandiola y Felipe Turiel


CARRERA: Psicopedagogía
ASIGNATURA: Metodología de la Investigación
PROFESOR: Felipe Rivera Silva
FECHA: 04/06/19
1 Antecedes del estudio
1.1 Antecedentes empíricos:

Según el sitio deporadictos.com (2018) Sin lugar a dudas el futbol es el deporte más
popular en un gran número de países, predomina en gran parte de Latinoamérica y África,
en una gran cantidad de países de Europa y cada vez mas en partes de Asia,
contabilizando así, que esta disciplina es la más practicada en 207 países. Por otra parte,
se puede observar que en el sitio Columna Zeor.com (2016). La liga inglesa es la tercera
liga a nivel deportivo que mas dinero genera solo por detrás de la NFL y la MLB con un
ingreso de 5.300 millones de dólares en esta lista se suman ligas como la de serie A con
ingresos de 1.900 millones de dólares y la Ligue 1 con ingresos de 1500 millones de
dólares.

En Latinoamérica el Fútbol es el que más dinero genera según la pagina


latinamericanpost.com, Brasil tiene la liga más millonaria a nivel de latinoamericano con
un ingreso de 1298 millones de euro durante el año 2016.

A raíz de lo mencionado anteriormente, el Fútbol es el deporte más buscado en


internet por los usuarios en Chile: un 74% de las búsquedas están relacionada con esta
disciplina deportiva, mientras que el 26% restante, se divide entre deportes menos
populares, como lo son el basquetbol, el tenis y el rugby. Por otro lado, cabe señalar que
en el Mundial de Fútbol celebrado el 2014 en Brasil, los(as) chilenos(as) que no asistieron
a dicho evento observaron de manera online los partidos de la selección, desde un
dispositivo móvil o computadora (Google, 2018).

Según la Encuesta Nacional del Deporte (2016), realizada en una muestra


constituida por personas de bajo nivel socioeconómico, se observó que es en este grupo
en el cual se concentra la mayor cantidad de personas que practica el futbol. Según esta
misma encuesta el futbol es el deporte más practicado entre los chilenos(as), el 21,6%
juegan futbol y sus derivados (baby futbolito o futsal).

Por otra parte, hablando sobre estadísticas de los chilenos(as) podemos destacar
estadísticas como las siguientes. El 72% de los chilenos(as) presenta una baja autoestima
debido mayoritariamente a no estar conformes con su físico. A la hora de realizar una auto
evaluación del aspecto físico, un 54% declaró que se encuentra “normal”, mientras que
29% indicó que no está conforme con su aspecto físico. En tanto un 17% se considera
bonita.

Según la encuesta Nacional de la salud Chile se ubica por sobre el nivel mundial de
depresión, con un índice de un 17,2%, Incluso el 21.67% de los habitantes del territorio
nacional indicaron haber recibido un diagnóstico relacionado con esta enfermedad al
menos una vez en su vida.

En Chile 1 de cada 5 habitantes padece depresión (alrededor de 850.000 personas).


Al clasificarlos por sexo, se determinó que la enfermedad afecta a un 8,5% de los chilenos
y a un 25,7% de las chilenas, estas cifras alarmantes son resultado de que muchos
cuídanos chilenos(as) poseen una baja autoestima o simplemente no la desarrollan desde
edades temprana.

1.2 Antecedentes conceptuales:

Para comenzar a hablar sobre la autoestima y el Fútbol, primero habrá que conocer
cómo el deporte influye en ésta y viceversa. A continuación, se revisará una investigación
realizada por Roig (2015) que trata sobre el deporte, autoestima y la inserción social,
donde los resultados fueron auspiciosos, ya que se logró comprobar que el deporte influye
de forma positiva en la autoestima, al igual que potencia y facilita la adquisición de hábitos
saludables, a la vez que ofrece un contexto óptimo para el cambio de actitudes.

Actualmente, la autoestima y el Fútbol posee muy escaso sustento teórico que


relacionan directamente la práctica del fútbol y la autoestima en adolescentes. En este
sentido, Avendaño (2016) realiza una investigación sobre este vínculo, en la cual concluye
que dicho deporte guarda estrecha relación con la autoestima, ya que la mayoría de los
adolescentes que practican esta disciplina poseen un alto nivel en esta área, según la
escala de Rosenberg el 78% del adolescente posee un alto nivel de autoestima, no
existiendo una diferencia entre el género femenino y masculino.

Por otra parte la investigación de Morales y Murillo (2014), la cual habla sobre la
autoestima en niños de primaria, la cual indica que existe una relación significativa entre
el autoestima y el aprendizaje, los resultados indican que con un nivel de confianza del
95% existe una relación significativa en 4 diferentes tipos de aprendizaje como lo son:
autoestima y aprendizaje en el área personal social de los estudiantes, en el aprendizaje
por asimilación, aprendizaje pro descubrimiento y significativo.
A nivel nacional Marchant, Milicic y Pino (2017) elaboraron un estudio sobre la
autoestima de alumnos entre 3° a 8° básico, el cual dice que los alumnos(as) que se
encuentran cursando dichos niveles tienen una autoestima normal. Una de las variables
que se puede observar en esta investigación dice que los alumnos(as) entre 6° y 8° básico
tienden a tener una disminución en la autoestima a medida que avanza su enseñanza. A
este periodo se le denomina como periodo crítico en la evolución de los alumnos(as), esto
es debido a los cambios físicos, cognitivos y sociales que presentan los jóvenes a esta
edad. En cuanto a la diferencia por género, los varones teniendo una puntación T de
51,6% y 86% presentan una mayor autoestima que las mujeres que tienen una puntuación
T de 49,8% y 79%, estas diferencias significativas aparecen en 6° y se acentúan en 7° y
8° básico. Estos resultados se deben a la socialización estereotipada ya que las niñas
tienden a ser socializadas de forma más rígida que los varones en torno a una obediencia
de las normas sociales y de quienes las imponen (Gorostegui y Dörr, 2005; Gorostegui y
Milicic, 1993). Por otra parte, los cambios físicos y hormonales propios de esta edad (11
a 13 años) es donde se encuentran los niveles más bajos de autoestima. En este sentido
los cambios físicos propios de la pubertad que afectan más tempranamente a mujeres que
a hombres (Florenzano y Valdez, 2013, citado en Marchant, Milicic y Pino), pueden influir
directamente en que las mujeres tengan una menor autoestima que los hombres.

En ambos estudios que hablan de la autoestima se puede entender que a medida


que ésta sea mayor, habrá más posibilidades que el rendimiento escolar aumente y
viceversa, que a más baja autoestima el rendimiento escolar de los niños sea más bajo.
2. Pregunta, objetivo general y objetivos específicos.

2.1 Pregunta de investigación


¿Como influye, desde la perspectiva de los tutores y/o las tutoras, la práctica del futbol por
parte de los niños de 6 a 9 años de la escuela de la Escuela de Fútbol de la Unión Española
de Linares en su autoestima, en el periodo de marzo a diciembre del año 2019?
2.2 Objetivo general: Determinar la influencia, desde la perspectiva de los padres y
madres, que tiene la práctica del futbol en niños de 6 a 9 años de la Es. Unión española
de Linares en su autoestima durante el periodo de marzo a diciembre del año 2019.
2.3 Objetivos específicos:

a) Identificar el conocimiento que tienen los tutores y/o las tutoras de los niños sobre
el concepto de autoestima.

b) Conocer la percepción que tienen los tutores y tutoras sobre la autoestima de los
niños.

c) Descubrir el modo en que los tutores y tutoras relacionan la práctica del futbol
con la autoestima de los niños.
3. Justificación:

3.1 Importancia teórica:

La presente investigación tendrá un aporte significativo en el área socioafectiva


refiriéndose específicamente en la autoestima, en donde se aportara conocimiento del
como el deporte específicamente la disciplina del futbol influye en el autoestima de los
niños, cabe destacar que la autoestima es parte fundamental del desarrollo tanto del
aprendizaje como de la vida personal de un individuo, es por esto que la presente
investigación abarcara el cómo la práctica del futbol tiene una influencia importante en la
autoestima de los niños. Al mismo tiempo esta investigación abordara un área que tiene
un sustento teórico muy acotado, explorando así un área muy poco investigada como lo
es psicopedagogía deportiva, los futuros resultados de esta investigación al ser positivos
abren un campo de investigación totalmente diferente a lo que lo que la psicopedagogía
está acostumbrada estudiar lo cual es beneficio tanto para los realizadores de este estudio
como para las personas que en algún futuro puedan estudiar esta carrera.

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños ya que


el buen desarrollo de ésta es fundamental para tener una vida plena, es tanto así que
debido al tipo de desarrollo personal tenga el niño dependerá la evolución que éste tenga
en el aprendizaje, como también en las buenas relaciones, en las actividades que
desarrollara durante esta etapa y por qué no también mencionarlo en la construcción de
su felicidad, trabajar el autoestima del niño a partir del deporte puede resultar importante
en la adquisición de la misma.

Feldman (citado en Palacios, 2017) “señala que los niños no nacen con
autoestima, pero ésta surgirá y crecerá constantemente durante su vida, desarrollándose
con las experiencias y las reacciones de los demás. Por ello, la importancia de fomentar
la autoestima desde pequeños es enfatizada por este autor”, quien indica cómo queda
completamente definida a los ocho años”.

Para que el niño se conozca a si mismo, inicialmente debe percatarse de que el es


una persona que se diferencia de otras, en resumen, él es un ser único y no es igual que
otros niños, también otro aspecto importante en la formación de la autoestima del niño es
fundamental el rol que cumple la familia y el profesorado, los cuales pueden entregar
diferentes tipos de estrategias para la adquisición de la autoestima en los niños (Broch,
2014).

Es de vital importancia que el niño tenga un trabajo en su autoestima desde


temprana edad ya que la correcta adquisición de ésta es un factor fundamental en la
capacidad de adaptación socioemocional del niño, también estarán más motivados para
adquirir el aprendizaje, son seguros de sí mismo y lo más relevante tienen una mejor
capacidad para tolerar la frustración (Zamora, 2012)

3.2 Utilidad práctica:

El fútbol es un deporte que genera mucho dinero como se puedo leer anteriormente
en esta investigación, al ser el deporte más popular del mundo y el más sencillo de
practicar muchos niños desean llevarlo a cabo.

Beneficiarios: La presente investigación tendría como beneficiarios a distintas


personas y profesionales, a los alumnos que forman parte de la escuela de la unión
española en la ciudad de Linares en beneficio de obtener un buen rendimiento tanto en lo
futbolístico como en los escolar, a sus padres quiénes también resultan ser fundamentales
para el apoyo y desarrollo de sus hijos, a los profesores de los establecimientos en los
cuales estudian los alumnos y al director técnico ya que esté podría dedicarse únicamente
al trabajo y desarrollo futbolístico de los niños dejando así a otros profesionales como el
psicopedagogo la labor de trabajar y fortalecer las distintas habilidades socio afectivas.

Al ser una investigación innovadora, debido a que no es común que la disciplina de


la psicopedagogía abarque un área como la autoestima y el fútbol, es relevante mencionar
que existiría la posibilidad de abrir un nuevo campo laboral para futuros psicopedagogos
que tengan entre su interés temas deportivas y socio afectivos y también para
investigadores.

El organismo internacional UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la


Infancia), ha utilizado el futbol a nivel mundial para ayudar a niños a recuperarse de
traumas. También considera a este deporte como una valiosa herramienta para la
educación. Otro aspecto que destaca UNICEF es que el futbol ayuda a niños a recuperar
su infancia cuando éstos han tenido que madurar a muy temprana edad debido a las
precarias condiciones en las que viven, como por ejemplo: niños de África, en donde
países como etiopia realiza talleres para dar conciencia sobre enfermedades mortales
como el VIH en el entre tiempo de cada partido, en países como Afganistán el fútbol es
relativamente nuevo ya que los talibanes prohíben a los niños la práctica de este deporte,
a su vez en Brasil integran el deporte en los planes de estudio y de esta forma amplían
los días que los niños permanecen en la escuela, y todo esto gracias a la alianza que
firmo la FIFA y la UNICEF en el año 2002.

3.3 Pertinencia disciplinar:

El Psicopedagogo está capacitado para la evaluación, potenciación (área cognitiva,


socioafectiva e instrumental) y gestión de proyectos los cuales dan un aporte tanto al
contexto del establecimiento como a los usuarios.

Dentro del ámbito deportivo el Psicopedagogo puede trabajar desde el área


socioafectivo tanto individual como grupal o externo a los usuarios deportistas como por
ejemplo lo que es el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación asertiva, el manejo de
conflictos, la frustración, la autoestima, entre otras… Por lo tanto, esto podría dar un aporte
en el rendimiento deportivo del usuario ya que da como resultados no solo lo que es el
desempeño deportivo, sino que también a su vida cotidiana.

Martens (1987) puntualiza la importancia de proporcionar estrategias que permitan


mejorar las habilidades de los entrenadores para comunicarse eficazmente con sus
deportistas.

Un técnico deportivo tiene que desplegar diferentes roles simultáneamente. No sólo


debe manejar la información en relación a su tarea, sino que debe hacerlo sobre las
actitudes, afectos y sentimientos de sus jugadores. Es lo que ha venido a llamar Muñoz
(1997), la actuación socioemocional del entrenador.
3.4 Innovación:

La psicopedagogía desde siempre ha abarcado temas como lo son: el área


instrumental, cognitivo y socioafectivo: autores como Piaget (1991) habla sobre 6
diferentes tipos de desarrollo mental; 1. Esta etapa habla principalmente de los reflejos y
de las emociones 2. La etapa de las primeras costumbres motrices 3. La etapa de la
inteligencia sensorio motriz, 4. La etapa de la inteligencia intuitiva y de las relaciones
sociales, 5 la etapa de las operaciones intelectuales concretas (inicio de la lógica) y por
último la etapa numero 6 la cual habla sobre las operaciones intelectuales abstractas, de
la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad. otro
autor como Vygotsky (citado en Carrera, Beatriz; Mazzarella, Clemen, 2001) señala que
el comportamiento de una persona si se estudian sus fases. El mismo autor señala que
hay 2 etapas del aprendizaje; 1 en la que el niño puede solucionar algún problema por si
solo a esto le denomina nivel evolutivo real y 2 es cuando el niño ya no puede solucionar
un problema por si solo y necesita de otro a esto se le llama nivel evolutivo potencial. Y
por último la zona de desarrollo próximo, la cual Vygotsky la define como la gama de
habilidades que una persona es capaz de aprender gracias a la asistencia de otra persona,
pero aún no puede realizar de forma independiente.

Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación propone estudiar un área


que consta de muy poco sustento teórico, las investigaciones que estudian la
psicopedagogía deportiva son escasas, entre las cuales podemos rescatar el trabajo de
Rodríguez y Castillo (2001), el cual señala la importancia de que el entrador deportivo
también sea un educador y motivador tal cual como señala (Prata, 1998), quien afirma
que los niños ven a los entrenadores como consejeros o modelos a seguir. Es por lo que
se vuelve necesario investigar esta área tan poco explorada, ya que el trabajo
psicopedagógico en el deporte puede resultar muy importante, tanto para la orientación
posible de brindar a los entrenadores deportivos, como también para la intervención
directa con los deportistas, desarrollando un trabajo a nivel socioafectivo.
3.5 Viabilidad:

La presente investigación es viable, ya que se cuentan con los recursos materiales


necesarios para la realización de entrevistas a los tutores y las tutoras que participan en
la escuela de la unión española de Linares, También para la realización de la presente
investigación se cuentan con las autorizaciones del centro de investigación.

Con respecto a los recursos humanos, estos recursos son los propios investigadores que
realizaran el estudio.

En relación con los recursos económicos estos serán proporcionados por los realizadores
de esta investigación, con esto no se tiene necesidad de buscar apoyo externo para la
realización de esta investigación.
Capítulo 2
Marco teórico
1. Discusión bibliográfica.
1.1 Autoestima

El primer dato que se puede obtener sobre que es la autoestima se remonta del año
1890, cuando el psicólogo James, publicó el libro “principio de la psicología”, en el cual
afirma que la estima, que tenemos de nosotros mismos, depende enteramente de lo que
pretendemos ser y hacer (Monbourquette, 2008).

Valencia (2007) sostiene que Maslow define la autoestima como la necesidad de


respeto y confianza en si mismo. La necesidad de autoestima es básica en todos los seres
humanos, todos tenemos el deseo de ser aceptados y valorados por los demás. El hecho
de satisfacer esta necesidad de autoestima hace que las personas se vuelvan más
seguras de sí mismas. Para completar lo anterior Maslow creo una pirámide la cual se
llama “jerarquía de las necesidades”.

Pirámide de jerarquización de los problemas.

Para branden (2001), la autoestima es la experiencia de ser competente para


enfrentarse a desafíos básicos de la vida, y de ser dignos de felicidad, confiar en la
capacidad de uno mismo para pensar, aprender, elegir y tomar sus propias decisiones
correctas y superar retos básicos de la vida. El respeto por uno mismo resulta ser
fundamental para la adquisición de una correcta autoestima.

En esta parte se encuentra una diferencia notoria entre la definición que da Maslow
sobre lo que es la autoestima y la de Branden, mientras que el primero, señala que la
necesidad de reconocimiento es fundamental para la adquisición de la autoestima, el
segundo autor señala que no existe sentimiento más importante que la confianza que se
tiene en sí mismo, una vez adquirida esta confianza se podría adquirir, descubrir y trabajar
hacia una autoestima plena.

A su vez Branden (2001) clasifica la autoestima en 6 pilares diferentes los cuales son:

1. La práctica de vivir conscientemente.


2. La práctica de aceptarse a uno mismo
3. La práctica de aceptar responsabilidades.
4. La práctica de afirmarse a uno mismo.
5. La práctica de vivir con un propósito.
6. La práctica de la integridad.

Toda persona tiene la necesidad de autoestima ya que es propio de la naturaleza del


ser humano y no se nace poseyendo una autoestima si no que más bien es un sentimiento
que se descubre y trabaja durante todo el ciclo vital. De esta forma Branden (2001) explica
que, un niño(a) es vulnerable, ya que no logra comprender a sus mayores: sabe que ellos
saben más que él, pero tiene la sensación, desesperada, de que hay algo que anda mal.
Lo que siente el niño es que nunca comprenderá a los demás nunca será capaz de hacer
lo que esperan los demás de él, tampoco sabe distinguir lo que está bien de lo que está
mal.

Mientras un niño(a) siga luchando, mientras no abandone la voluntad de comprender, esta


psicológicamente a salvo, por grandes que sean las angustias o confusión: mantiene
intacta su mente junto con el deseo de ser eficaz. Cuando un niño renuncia a la expectativa
de conseguir su propia eficacia, renuncia a la posibilidad de tener una plena autoestima.
Branden (2001) también explica en breves palabras el como una persona joven puede
dañar su autoestima, el autor explica a modo de ejemplo que en el colegio, un estudiante
puede enfrentarse a algunas materias que no son de su agrado, en las cuales no ve alguna
motivación para así estudiarlas, ya que el profesor no enseña bien o que sienta que tiene
bloqueos mentales en aquellas áreas; quizás el único motivo sea en que la persona no se
ha aplicado lo suficiente. Pero una persona joven está en peligro, psicológicamente
hablando si saca la conclusión de que el problema, “soy yo, que no consigo entender
algunas cosas; ésa es mi naturaleza”.

Es en este punto en donde se comienza a diferenciar la autoestima baja y la autoestima


alta por la tanto se puede distinguir que Para Martínez (citado en Panesso & Arango 2017)
existen 2 tipos de autoestima la autoestima alta la cual consiste principalmente en el
conjunto de percepciones y actitudes positivas que tiene una persona de sí mismo y de
esta forma genera más motivación para asumir nuevos retos. Por otro lado, la autoestima
baja consiste principalmente en que las personas que posee una autoestima de este tipo
tienen más dificultades para enfrentar los problemas.

1.2 Autoestima en el deporte.

Garatachea y Márquez (2013), Proponen que en la psicología los conceptos más


importantes que manifiestan el bienestar físico y emocional de las personas, es el
autoconcepto y la autoestima, el primero hace referencia a la idea general que se tiene de
la propia imagen corporal, esto incluye percepciones sobre el funcionamiento intelectual,
social, emocional y físico. por otra parte, la autoestima es un término que se clasifica más
bien como la valoración cognitiva que se tiene de uno mismo.

La salud y el bienestar físico proporcionan un estado positivo en la salud mental en las


personas, se han realizados diversos estudios los cuales establecen que el ejercicio físico
ayuda de forma positiva a obtener una mejor visión sobre la imagen corporal, esto se debe
a que dichos ejercicios ayudan a obtener una mejora en la autoestima, las personas que
practican algún ejercicio físico sienten y disfrutan de las actividades cotidianas.

Por otra parte, Reed y Kipp (2007), comentan que en estados unidos se han realizado
evaluaciones para medir los beneficios del ejercicio físico o el deporte en estudiantes
universitarios y de esta forma saber cómo el deporte incide en la autoestima de los
estudiantes, teniendo resultados positivos.

Cabe destacar que el deporte también ayuda notablemente en las relaciones sociales. Así
lo afirman Evans y Roberts (citados en Hurtado 2014), estos autores aseguran, que el
deporte puede ser una herramienta básica para aumentar el estatus de los alumnos, pues
quienes practican alguna actividad deportiva son vistos más positivamente iguales, por lo
que el autor plantea que las personas que practican algún deporte ejercen mas control de
sí mismos que aquellas que realizan ejercicio pero menos tiempo, pero esto no es
solamente debido a la práctica de algún deporte sino que también para tener una mayor
estabilidad se requieren de factores de motivación como lo son, la familia y la propia
motivación del alumno.
1.3 Autoestima en el futbol.
Avendaño (2016), tras realizar una investigación con respecto al nivel de
autoestima en adolecientes que practican la disciplina del futbol, llego a la conclusión,
que esta disciplina tiene estrecha relación con la autoestima, ya que el 78% de los
estudiantes poseen altos niveles de autoestima.

1.4 Futbol

Con respecto a la historia del fútbol, la Federación internacional de Futbol


Asociación, FIFA, (2018), dice que la historia de este deporte abarca más de 100 años,
y surge en Inglaterra cuando se separaron los caminos del “rugby-football” (rugby) y
del “association football” (futbol), de esta forma dio inicio a la Asociasion de football de
Inglaterra, el primer órgano gubernativo de este deporte.

Los registros más antiguos que se tienen de este deporte se remontan de la antigua
China en donde los militares jugaban, en los siglos II y III AC. Se le conocía como
“Ts’uh Kúh”, este juego consistía en una bola de cuero relleno con plumas y pelos, el
cual tenía que ser lanzado con el pie hacia una pequeña red. Esta se encontraba
colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de entre 30 y 40
cm aproximadamente. Otros registros históricos sobre esta disciplina provienen del
lejano oriente, el juego se llama el Kemari japonés, este deporte se practica incluso
hasta el día de hoy en día. Este deporte es un ejercicio ceremonial. Países como
Grecia, roma también han jugado este deporte a lo largo de la historia y fueron
precisamente los romanos que introdujeron este deporte a Gran Bretaña.

Parlebás (citado en Pazo 2011), Esta disciplina es un deporte de equipo donde se da


un proceso organizado de cooperación, realizado por la coordinación de las acciones de
los jugadores de un equipo desarrolladas en condiciones de enfrentamiento con los
adversarios, quienes a su vez coordinan acciones con el fin de romper la comunicación–
coordinación del otro equipo, intentando conseguir el objetivo del juego, el gol

Para Davids, Araújo y Schuttleworth (2005), es conveniente analizar la estructura del


juego para ser conscientes de que no sólo los aspectos deportivos como la táctica, la
técnica y la condición física están presentes en el desarrollo de este. Estos autores creen
que existen otros aspectos como el emotivo- afectivo y el social que influyen enormemente
en él.

Estos mismos autores consideran que el futbol es uno de los deportes más complejos
que existe. Debido a estas interacciones que aparecen en el juego, en el fútbol se puede
hablar del concepto de deporte dinámico. El fútbol entraría dentro de la estructura de los
sistemas dinámicos, basada en la teoría del caos.

1.5. Impacto del futbol en la sociedad.

Parra (2007) Sociólogo el cual en su investigación comenta que el futbol, propone


que este deporte es el más socializado del mundo (pese a algunas excepciones), siendo
este deporte uno de los fenómenos sociales más potentes del siglo XX. La Federación
Internacional de Futbol Asociasion, FIFA, es la organización más grande del mundo por
sobre la Organización de las Naciones Unidas, mientras la primera posee 207 países
afiliados a él, la segunda pose solo 192 países asociados.

El futbol, como fenómeno según explica el autor, es transversal ya que es la


oportunidad de inmigración desde las zonas rurales hacia la ciudades más
industrializadas, a su vez el fútbol se ha usado como uso económico, político e incluso
como amortiguación a severas crisis de un país, como por ejemplo: la creación de 3 clubes
chilenos a finales del siglo XX en una profunda crisis política, el suicidio del presidente
Balmaceda y la “reconquista” de la oligarquía del poder, posterior a eso en el siglo XX, a
finales de la década del ’20 y principios del ’30 se crean nuevos clubes, en un entorno de
extrema crisis política y social.

Por otra parte, Morales (2016), señala que el fútbol es el deporte más popular del
mundo debido al alto impacto que tiene en la sociedad actual, ya que es un deporte que
puede ser usado como un catalizador de las angustias y también ayuda a generar
sentimientos de amor por una nación. No existe otro deporte como este que despierte
tantas emociones ambivalentes como el futbol, despierta sentimientos de alegría como
también de tristezas.

De hecho, el fútbol como lo explica el autor ha llegado influir incluso en el estado


de ánimo de los latinoamericanos desde su llegada a la región. El fútbol ha llegado a influir
en el estado de ánimo incluso de un país bajo dictadura como la argentina en el año 1978,
cuando levantaron la copa del mundo. Otro ejemplo claro fue la final perdida por la
selecciona brasilera de futbol en el año 1950 a manos de la selección de Uruguay,
teniendo consecuencias casi devastadoras donde hubo suicidios y una crisis social
importante.

El fútbol mueve pasiones cada uno de los países en donde está presente teniendo
un impacto social que bien canalizado puede ser un elemento importante de desarrollo
social que bien. A su vez puede ser un catalizador de las angustias sociales y generar
orgullo alrededor de un bien común como nación que, simbólicamente, es representado
por un logro deportivo como impulso para logros mayores de una nación.

Este autor señala incluso que al momento de jugar por algún club de barrio las
personas se sienten con la responsabilidad de representar a un club o a un grupo de
personas que simpatiza con el equipo dejando la piel en cada jugada al momento de iniciar
el partido.

Galeano (2010), menciona en su libro titulado “Fútbol a sol y sombra”, que este
deporte al momento de ya no ser un juego solo popular en Inglaterra si no que más bien
al popularizarse en Latinoamérica comenzó a tener más impacto en la sociedad, fue
cuando comenzaron a fundarse muchos clubes llamados “populares”, estos fueron
organizados en los talleres de ferrocarriles y en los astilleros del puerto. Para proponer un
ejemplo Galeano, comenta que el actual club Argentinos Juniors nación con el nombre de
Mártires de Chicago, el cual fue fundado en honor a los obreros maquinistas que fueron
ahorcados el 1 de mayo de 1904 en la llamada Revuelta de Haymarket,
2 Perspectiva Teórica.

2.1 Perspectiva teoría sociocultural: Vygotsky

los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo


nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un
modo de vida.

el papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y


organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de
dominar esas facetas.

La teoría sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los


menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten
a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad
que les rodea, apropiándose de ellas.

“Los niños que se encuentran en la ZDP (zona de desarrollo próximo) para una tarea en
concreto está cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta
integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación
adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la
colaboración, la supervisión y la responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño
progresa adecuadamente en la formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y
aprendizajes.”

la memoria en los niños pequeños está limitada por factores biológicos. Sin embargo, la
cultura determina el tipo de estrategia de memoria que desarrollemos.

Tomando en cuenta la teoría sociocultural y llevándola a nuestro tema de tesis, podemos


decir que en este caso el niño aprende tanto del entrenador que es el encargado de
entregarle la orientación y herramientas adecuadas para realizar las cosas como de sus
propios compañeros por aprendizaje también de observación, el niño adquiriendo esto
podrá más adelante lograr realizar distintas actividades involucradas al fútbol de manera
autónoma pero es necesario primero vivir el proceso que los aprendizajes estén cubiertos
por otra persona como en el colegio el encargado es el profesor, acá es el cuerpo
técnico. gran parte del aprendizaje de los niños ocurre a través de la interacción social
con un tutor. Este tutor es el que modela los comportamientos de los niños y les da
instrucciones verbales. Esto es conocido como “diálogo cooperativo” o “diálogo
colaborativo”. Que es el que debe ocurrir entre el formador o entrenador y el niño(a).

la teoría sociocultural de Vygotsky plantea que los niños, lejos de ser meros receptores
pasivos, construyen su propio conocimiento, su propio esquema, a partir de la información
que reciben.

Esta teoría enfatiza la interacción entre las personas en desarrollo y la cultura en la


que viven. Además, la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky también
sugiere que el aprendizaje humano es, en gran medida, un proceso social.

Es importante recalcar que los niños que viven el proceso de jugar fútbol en la
escuela de la Unión Española también están viviendo un proceso social, que ya a diario
comparten y conviven entre ellos mismos interactuando y aprendiendo constantemente
del otro, aquí también se aprenden valores como el compañerismo, la solidaridad, el
trabajo en equipo.

Vygotsky además defendía que la comunidad desempeña un papel fundamental y


central en dar sentido. Es por eso además que su teoría sociocultural del desarrollo
cognitivo enfatiza el papel de la interacción social en el desarrollo de la cognición.

Los niños tienen por delante un largo período de desarrollo a nivel cerebral. Además, cada
cultura proporcionaría lo que el llamo herramientas de adaptación intelectual, estás
herramientas permiten a los niños usar sus habilidades mentales básicas de manera
sensible a la cultura que crecen.

El aprendizaje es un aspecto necesario y universal del proceso del desarrollo


culturalmente organizado, específicamente la función psicológica humana, en otra palabra
el aprendizaje social tiende a preceder al desarrollo. Los niños obtienen ciertas funciones
mentales, estas funciones son: atención, sensación, percepción y memoria. Es a través
de la interacción dentro del entorno sociocultural que estas funciones se desarrollan en
procesos y estrategias mentales más sofisticados y efectivos, a los que se refiere como
funciones mentales superiores.

En este sentido, Vygotsky considera que las funciones cognitivas incluso aquellas que se
llevas a cabo solas se ven afectadas por las creencias, los valores y las herramientas de
adaptación intelectual de la cultura en la que se desarrolla una persona, por lo tanto, se
determinan socioculturalmente. De este modo las herramientas de adaptación intelectual
varían de cultura a cultura.
2.2 Teoría Psicosocial

Teoría Erikson (1950): La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik
Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas
por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en
cuatro facetas principales:

1)Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así
como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada
persona.

2)Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la


dimensión social y el desarrollo psicosocial.

3)Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

4)Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el


desarrollo de la personalidad.
Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas
se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la
persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el


crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el
fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

En esta etapa es importante la laboral de los tutores o tutoras de los niños ya que
no solo es importante el trabajo que realiza el niño dentro de un “campo de juego”
fortalecer algunas habilidades también dentro del hogar es relevante, ayudar a que el niño
también desarrolle habilidades que le permitan lograr algo sin sentirse frustrado es
importante, hacerlos crecer psicológicamente para que no sientan que están fracasando,
así como el entrenador o formador también debe a través de charlas fortalecerlos cuando
pierden un partido, también es importante la labor de los tutores/tutoras en las casas o el
de los profesores en el colegio cuando el alumno no obtiene una buena calificación o no
entiende una materia. Ya que todo va complementado, si el niño(a) está motivado en una
cosa, se sentirá de la misma manera en la otra, y así ira creciendo no solo físicamente
también psicológicamente adquiriendo conocimientos que le permitan con el tiempo
resolver ese “conflicto” de manera individual.

Cabe mencionar que esta teoría es relevante e importante para nuestro trabajo
además podemos mencionar que la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una
de las teorías más extendidas y aceptadas por la sociedad lo cual es de gran beneficio y
ayuda para poder guiarnos y fortalecer nuestro trabajo.
2.3 los 8 estadios psicosociales.

1)Confianza vs desconfianza: Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta


los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con
la madre.

2)Autonomía vs vergüenza y duda: Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años.

El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente.


Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse
creativamente.

En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los


niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.

3)Iniciativa vs culpa: El niño empieza a desarrollarse tanto física como


intelectualmente, Crece su interés por relacionarse con otros niños poniendo a prueba sus
habilidades y sus capacidades, los niños sientes curiosidad y es positivo motivarlos para
desarrollarse creativamente.

4)Laboriosidad vs inferioridad: Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los
12 años.

Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e


intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y
poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la
estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales.
Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.

En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones
con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse
inseguro frente a los demás.

5)Exploración de la identidad vs difusión de la identidad: Este estadio tiene


lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente:
¿quién soy?
Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia
de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el
futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.

La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan


a apuntalar su propia identidad basándose e las experiencias vividas. Esta búsqueda va
a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

6)Intimidad frente al aislamiento: Este estadio comprende desde los 20 años hasta
los 40, aproximadamente.

La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a


priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco,
una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.

Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o


aislamiento, situación que puede acabar en depresión.

7)Generatividad frente al estancamiento: Este estadio transcurre entre los 40 hasta


los 60 años.

Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza


la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que
está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la
búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.

El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago


aquí si no sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para
poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.

8)Integridad del yo frente a la desesperación: Este estadio se produce desde los 60


años hasta la muerte.

Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce


tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar
los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la


competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una
sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la
competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa
vital.

Otro de los puntos que habla Erikson es que si las personas se enfrentan con éxito
al conflicto superan esta etapa con fortalezas psicológicas que les servirán para el resto
de sus vidas.

Sobre esta teoría nos basamos debido a que el niño en esta etapa y contemplando
su edad presenta muchas desmotivaciones cuando “alguna jugada no le resulta” o si juega
mal algún partido, por ende, si el niño o niña aumenta psicológicamente sus fortalezas
también será un beneficio para llegar al éxito, así como también se habla de la “fuerza del
ego” para resolver metas durante las siguientes etapas.

Erikson también refiere a “volverse competente en un área de la vida”

Acá es donde encontramos tal vez donde muchos niños y niñas quieren volverse
competentes en su vida, en el deporte y en este caso específicamente el fútbol a través
de la práctica.
3 Supuestos teóricos.
1) Desde la perspectiva de los/as tutores/as, la práctica de futbol podría influir de
manera positiva en la autoestima de los niños ya que beneficia al estado
emocional de estos.
2) Desde la perspectiva de los tutores/as, la práctica de futbol podría influir de
manera positiva en la autoestima de los niños, ya que aporta a la salud física de
estos.
3) Desde la perspectiva de los/as tutores/as, la práctica de futbol podría influir de
manera positiva en la autoestima de los niños ya que beneficia el ámbito social
de estos.
Referencias Bibliográficas.
1. 24Horas.cl TVN. (2015). SALUD Y BIENESTAR. Recuperado de
https://www.24horas.cl/tendencias/salud-bienestar/172--de-chilenos-padece-
depresion-superando-a-la-cifra-mundial-
1837619?fbclid=IwAR3yW6otXtdQnR6LwlHO2WpBLVqiO1Rg5wjVXO35nBqWIYk
hoOOY3mbhfpU
2. Avendaño, K. (2016). NIVEL DE AUTOESTIMA DE ADOLESCENTES QUE
PRACTICAN LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE FÚTBOL (Tesis de Posgrado,
Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción, Guatemala). Recuperado
de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/67/Avendano-Karen.pdf
3. Branden, N (2001). La psicología de la autoestima. Barcelona. España: Paidós

4. Broch, M. (2014). La autoestima en niños de 4-5 años, en la familia y en la escuela


(Tesis de Magister, Universidad Internacional de la Rioja, Barcelona, España).
Recuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/2502?show=full

5. Carámbula, P. (2017). Depresión en América Latina: Análisis, cifras y perspectivas.


Recuperado de https://www.sanar.org/depresion/depresion-en-america-
latina?fbclid=IwAR2061eFSFCw1pAW13rv6SUPF9X9v34lcPyEC4EiNTeZpaV7Lc
cxP_YBxQc
6. Carrera, B. & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere,
5(13), 41-44. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309
7. Chile, Ministerio del Deporte. (2016). Resumen Ejecutivo “Encuesta Nacional de
Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018 en Población de 18 años y más”.
Recuperado de http://www.mindep.cl/encuesta-actividad-fisica-y-deporte-2018/
8. Davids, K., Araújo y Schuttleworth, R. (2005). Applications of Dynamical systems
Theory to Football. En T. Reilly, J. Cabri, D. Araújo (Eds). Science and Football V
(pp. 547-560). London: Routledge. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/6681/d2fba22df797b90f2673ac8b8c7e9b60621e.
pdf
9. Dávila, J. (2018). El fútbol es el deporte que genera mayor interés online en Chile
(Google, 2018). Recuperado de https://marketing4ecommerce.cl/el-futbol-en-chile/
10. Díez G, Requena, M. y Zubiaur, M (2018). Influencia del contexto de alto
rendimiento deportivo en los vínculos socioafectivos de jugadoras de baloncesto.
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, Pag 93-102.
11. Del Pino, S. (2018). LOS 3 Columna Zero. Recuperado de
http://columnazero.com/los-3-deportes-mas-practicados-del-mundo/

12. Erikson, E. (1989). El ciclo vital completado. Recuperado de


https://www.academia.edu/38779034/Erikson_El_Ciclo_Vital_Completado_pdf
13. Erikson, E. (1968). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Referencia bibliográfica
14. Erikson, E. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidós.
15. Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA. (2018). Fifa.com.
Recuperado de https://es.fifa.com/about-fifa/who-we-are/the-game/index.html
16. Galeano, E. (2010). El Futbol a Sol y Sombra. Recuperado de
https://www.blindworlds.com/publicacion/55111
17. González, G. (2010). ¿Qué importancia tiene la función psicopedagógica del
técnico deportivo para la mejora de sus jugadores en un club?, Nuevas Tendencias
en Educación Física, Deporte y Recreación, Pag 35-40.

18. González, J. (2017). Los deportes y deportistas mejor pagados en el mundo.


Recuperado de https://mitsubishi-motors.com.co/blog/2017/05/17/los-deportes-y-
deportistas-mejor-pagados-en-el-mundo/
19. Guevara, V. (2018). Economía, Negocios. Recuperado de
https://latinamericanpost.com/es/25045-sabes-cuales-son-las-ligas-deportivas-
que-mas-ingresos-
generan?fbclid=IwAR1zdTkckxOZE07ISyQLIViUDSElNxZCFcuNecqndkqv6KXmp
6UIaGDOVSg
20. Hurtado, S. (2014). Nivel de autoestima y éxito deportivo en jóvenes que practican
taekwondo” (estudio realizado con deportistas en área de competencias) (Tesis de
Pregrado, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala). Recuperado
de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Hurtado-Shaaron.pdf
21. Marchant T. Milic, N. & Pino G. (2017). La Autoestima en Alumnos de 3º a 8º Básico.
Una Mirada por Nivel de Escolaridad y Género. Revista Iberoamericana de
Evaluación Educativa,10 (2), 31-45. Recuperado de
https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/8259.
22. Márquez, S & Garatachea, N. (2013). Actividad Física y Salud. Recuperado de
https://books.google.es/books?id=isxZr7nS2n8C&printsec=frontcover&dq=activida
d+fisica+y+salud&hl=es&sa=X&ei=9PbLUbqoHISK7Aa_kYDACw#v=onepage&q=
actividad%20fisica%20y%20salud&f=false
23. Mejía, E. & Murillo, N. (2014). La Autoestima y el Aprendizaje en el Área de
Personal Social de los Estudiantes del Sexto Grado de Educación Primaria de la
Institución Educativa N° 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala, del Distrito de
Lurigancho-Chosica, Ugel N° 06, 2014 (Tesis de Grado, UNIVERSIDAD
NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE, PERÚ). Recuperado
de
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/683/T025_45645282_T.pdf?se
quence=1
24. Milic, N. & Gorostegui, M. (1993). Género y autoestima: un análisis de las
diferencias por sexo en una muestra de estudiantes de educación general básica.
Psykhe, 2 (1), 69-79. Recuperado de
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/42/42
25. Monbourquette, j. (2008). Autoestima y cuidado del alma, Buenos Aires, Argentina:
Bonum.
26. Morales, O. (2016). El fútbol como un fenómeno de masas y su impacto social en
Latinoamérica (Parte I). Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/intercultural-management/2016/09/el-
futbol-como-un-fenomeno-de-masas-y-su-impacto-social-en-latinoamerica-parte-i/
27. Panesso, K & Arango, M. (2017). LA AUTOESTIMA, PROCESO HUMANO.
Psyconex, 9(14), 1-9. Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/view/3285
07/20785325
28. Parra, A. (2007). Sociología del futbol: desarrollo de una pasión ecuménica Si el
mundo es redondo hagámosle un gol al arco iris (Tesis de Pregrado, Universidad
Central, Santiago de Chile, Chile). Recuperado de
https://www.academia.edu/14043308/SOCIOLOG%C3%8DA_DEL_F%C3%9ATB
OL_DESARROLLO_DE_UNA_PASI%C3%93N_ECUM%C3%89NICA_Si_el_mun
do_es_redondo_hagamosle_un_gol_al_arcoiris
29. Pazo, C. (2011). El proceso de formación de los jugadores españoles de fútbol de
alta competición (Memoria Doctorado, Universidad de Huelva, Huelva, España).
Recuperad de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5017/b15801676.pdf?sequen
ce=2
30. Palacios, P. (2017). DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN EDUCACIÓN
INFANTIL A TRAVÉS DE LA DRAMATIZACIÓN (Tesis de Grado, Universidad de
Valladolid, Valladolid, España). Recuperado de
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24111
31. Piaget, J (1991). Seis estudios de psicología. Recuperado de
http://dinterrondonia2010.pbworks.com/w/file/fetch/21089326/Jean_Piaget_-
_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf
32. Reed, S y Kipp, C. (2007). Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia,
participación de los deportes en la adolescencia (7ª. ed.) España: Thomson.
33. Regader, B. La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

34. Riobóo, D. (2018). Los deportes más populares en el mundo. Recuperado de


http://deporadictos.com/los-deportes-mas-populares-en-el-mundo/

35. Rodríguez, E. (2019). Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky.


Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-sociocultural-del-
desarrollo-cognitivo-de-vygotsky/
36. Rodríguez, J, Castillo, E. & Giménez, F. (2001). Necesidad de formación
psicopedagógica de los entrenadores deportivos. Ágora digital, 2. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963218
37. Roig, J. (2015). El deporte y la autoestima como factores de socialización e
inclusión social (Memoria del Trabajo de Final de Grado, universitat de les illes
Balears, España). Recuperado de
http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3843/Roig_Barcelo_Joan_Pere.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
38. Unicef. (). Alianzas con la sociedad civil. Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/about/partnerships/index_21050.html
39. Unicef, (). Una pasión. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/football/why/
40. Valencia, C. (2007). Abraham Maslow. Recuperado de
https://www.laautoestima.com/abraham-maslow/

41. Zamora, M. (2012). El desarrollo de la autoestima en Educación Infantil (Tesis de


Grado, Universidad Internacional de la Rioja, Ciudad de Murcia, España).
Recuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/972?show=full

También podría gustarte