Está en la página 1de 3

Psicología del Aprendizaje

(Asignatura)

Olga Lidia Soriano Polanco


(Participante)

(Matricula)
17-1875

Carmelita Pérez
Facilitadora

Santo Domingo
13 de Junio 2019
Adquisición de habilidades generales y específicas

Las habilidades generales se aplican a una amplia gama de disciplina y las


especificas solo en ciertas aéreas. Es posible distinguir las habilidades por su
grado de especificidad; por ejemplo, establecer metas y supervisar el progreso
hacia ellas son habilidades generales. Como observa Bruner (1985), ciertas
tareas, como “aprenden ajedrez, a tocar la flauta, matemática o a leer las rimas
explosivas de Gerard Manley Hopkins”. También argumenta que las
concepciones sobre el aprendizaje no son del todo buenas o malas. La
especificidad de área emplea el termino para referirse a estructuras discretas
de conocimiento declarativo. Tal vez es lo mejor pensar que la especificidad
de las habilidades se ordena en una secuencia continua, como perkins y
salomón(1989)explican:

El ajedrez implica conocimiento muy especifico que incluyen las reglas del
juego y saber como enfrentar innumerables situaciones particulares, como las
distintas aperturas o el jaque mate. Los conceptos estratégicos el dominio del
centro del tablero, que tienen alguna especificidad para el ajedrez; pero
también invitan a aplicaciones mas amplias por analogía. Con frecuencia, los
aspectos en solucionar problemas emplean estrategias generales cuando se
encuentran con tareas poco familiares. Perkins y Salomón (1989) señalan que
las estrategias generales son útiles para enfrentar los problemas poco
comunes en cada área, estos hallazgos implican que los estudiantes necesitan
bases firmes en los conocimientos fundamentales de cada materia y las
estrategias generales autorregulatorias y de solución de problemas.

Diferencias en ciencia entre expertos y novatos

Los novatos se centran en las críticas positivas (“¡Buen trabajo!”), ya que oír
que les está yendo bien les ayuda a seguir comprometidos. Los expertos se
centran en las críticas negativas (“Estás haciendo eso incorrectamente”), ya
que están interesados en seguir progresando y mejorando.

Estas conclusiones se sacan de un estudio del Journal of ConsumerResearch,


con lo que también podemos preguntarnos lo siguiente: si quieres saber si eres
aún un principiante o estás ya llegando a experto, pregúntate qué clase de
feedback prefieres: si críticas negativas o positivas. Si prefieres oír críticas
negativas, entonces es que estás entrando en la zona del experto.

Conocimiento condicional y meta cognición

El concepto de metacognición es complejo y de reciente inclusión en la Ciencia


Psicológica. Específicamente, los primeros estudios serios sobre la misma
datan de la década de los años ’70 del siglo pasado y se han focalizado en
examinar los procesos que, de forma consciente, ponen en práctica los
estudiantes realmente eficientes cuando estudian o resuelven problemas.

Actualmente, todos los psicólogos reconocen la importancia de este constructo


pero pocos coinciden en brindar una respuesta única a la pregunta: qué es la
metacognición. De esta forma, en la literatura pueden encontrarse varios
conceptos de metacognición.

El conocimiento condicional contiene al procedimental y al declarativo en un


nivel teórico, influye en la toma de decisiones para saber cuando y porque
hacer algo y no hacer lo contrario.

Meta cognición y aprendizaje,

 La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y


naturaleza de los procesos de aprendizaje.
 El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias
de aprendizaje adecuadas.
 Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos,
algunas veces en forma inconsciente

También podría gustarte