Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

LABORATORIO I
DE VIRTUALIZACION DE VMWARE VSPHERE ESXI
5.5

¿Qué es la virtualización o en qué consiste?

La virtualización es una técnica que permite ejecutar y desplegar múltiples sistemas


operativos en un mismo servidor físico.

Algunos de los beneficios a resaltar son:

 Escalabilidad. Resolver el problema de la proliferación de servidores, falta de


espacio, consumo de energía y refrigeración en las salas de servidores.
 Optimización. Mejor uso de hardware mediante el despliegue de nuevos
servidores en máquinas virtuales.
 Agilidad. Reducción drástica de aprovisionamiento de nuevos servidores,
pasando a minutos en lugar de días o semanas para aprovisionar un nuevo
servidor.
 Seguridad. Nos permite tener alta disponibilidad, evitando de esta manera, un
“downtime” de los servidores o servicios más críticos mejorando así la seguridad
de la información y la operatividad de la empresa.
 Eficiencia. Imaginemos que el servidor no dispone de espacio suficiente en el
disco o necesitamos aumentar la memoria RAM debido a que se está quedando
sin recursos, esto no supondría un problema si hacemos uso de esta tecnología.

¿Qué es ESXi y cómo es una máquina virtual?


VMware ESXi (anteriormente VMware ESX) es una plataforma de virtualización a nivel
de centro de datos producido por VMware Inc. Es el componente de su
producto VMware Infraestructure que se encuentra al nivel inferior de la capa de
virtualización, el hipervisor, aunque posee herramientas y servicios de gestión
autónomos e independientes.
Está compuesto de un sistema operativo autónomo que proporciona el entorno de gestión,
administración y ejecución al software hipervisor, y los servicios y servidores que
permiten la interacción con el software de gestión y administración y las máquinas
virtuales.

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


1
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

Arquitectura
VMware ESXi es un hipervisor del tipo "bare metal". En oposición a otros productos,
no se ejecuta sobre un sistema operativo externo sino que está incrustado en el núcleo del
mismo.4 Para su ejecución, ESXi se apoya en un sistema Linux basado en RedHat
Enterprise Linux modificado para la ejecución del hipervisor y los componentes de
virtualización de VMware. Hasta la versión 3.5u4 se basa en código ejecutable de 32 bits,
pero a partir de la versión 4 (VSphere) su código ejecutable pasa a ser de 64 bits por lo
que sus requerimientos pasan a ser mayores ofreciendo a su vez un rendimiento superior.

Prerrequisitos hardware/software de VCenter Server 5

Requerimientos Hardware (Versión Windows):

 Procesador: 2 CPUs 64-bit 2.0GHz Intel o AMD x86.


 Memoria: 4GB RAM mínimo.
 Disco: 4GB recomendado.
 Red: Adaptador Ethernet (1 Gigabyte recomendado).
Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com
2
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

Requerimientos Software:

 Windows XP Pro 64-bit, SP2 y SP3


 Windows Server 2003 64-bit Standard, Enterprise y DataCenter, SP1 y SP2
 Windows Server 2008 64-bit Standard, Enterprise y DataCenter, SP2
 Windows Server 2008 R2 64-bit

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


3
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

PARTE I: Verificación de contenido de carpetas y archivos


1. Verificar que la carpeta Taller virtualización VMware ESXI, debe estar en su
escritorio o su unidad compartida, debiendo contener la siguiente estructura de
directorio con sus archivos respectivos.

2. Verificar instalación de , mostrando icono en su escritorio, si no


procederá a instalar el archivo VMware-workstation-full-12.5.7-5813279,
deberá seguir los siguientes pasos:
Doble clic en el archivo VMware-workstation-full-12.5.7-5813279, la
instalación es por defecto

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


4
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

Parte II: Creación, he instalación de máquina virtual VMware Vsphere


ESXi 5.5
3. Creamos una nueva máquina virtual, clic en el recuadro en rojo

4. Aparecerá un recuadro, dejamos la opción Typical (recommeded), clic en la


opción Next

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


5
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

5. Ubicamos al archivo VMware-VMvisor-Installer-5.5.0.update03-


3116895.x86_64 luego presionamos la tecla Next

6. Daremos un nombre a nuestra máquina virtual, el cual utilizara la siguiente


nomenclatura Vmware ESXi 5.5-n (número de IP de su PC)

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


6
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

7. Por defecto la configuración siguiente

8. Clic en la opción Customize Hardware

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


7
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

9. Realizamos cambios en la opción Network Adapter NAT, se observa en el lado


derecho la opción Bridge:Connected directy to the physical network, clic
aquí.

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


8
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

10. Cargando los componentes para la instalación

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


9
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

11. Presionamos la tecla Enter

12. Aceptamos la licencia, presionamos F11

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


10
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

13. Ahora empezara a escanear los discos que este sistema puede ver y si está
conectado a una SAN, vería los discos de fibra o SCSI en caso los tenga.

Presionamos (Enter), para continuar

14. Seleccionamos un idioma del teclado, presionamos (Enter), para continuar

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


11
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

15. Establecemos el password del root, escribimos 1234567, confirmamos 1234567

16. Una vez escrito el password, presionamos (Enter) para continuar

17. Para continuar con la instalación presionamos F11

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


12
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

18. Iniciamos la instalación

19. Instalación completada

20. Nos indica que la instalación se ha completado y que ESXI operara en modo
evaluación durante 60 días.

Presionamos (Enter) para el Reboot (reinicio)

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


13
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

21. Tenemos un servidor ESXI, casi listo el cual está cargando

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


14
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

22. Ahora adaptamos, a nuestra necesidad el servidor ESXI presionamos F2

23. Corregimos la dirección IP, indicara password del root, para realizar los cambios

24. Aquí modificaremos algunos parámetros para adaptarlo a nuestras necesidades,


vamos con el cursor a la opción Configure Management Network
Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com
15
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

25. Presionamos Enter y veremos las siguientes opciones

26. Nos ubicamos con el cursor en la opción IP Configuration y presionamos Enter,


para proceder a los cambios.

27. Aquí deberemos marcar la opción Set static IP address and network
configuration y lo marcaremos con la barra espaciadora, tal como indica el
Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com
16
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

recuadro, se observa cómo se activa para proceder a realizar los cambios de la IP


estática.
Nota: Recordar que la IP dependerá del rango que este configurado en su
laboratorio

28. Se observa los cambios realizados en la IP

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


17
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

29. Ahora proceda a deshabilitar la opción IPv6 Configuration, así mismo configurar
la opción DNS Configuration.

30. Deberá usar los DNS de su laboratorio, así mismo deberá indicar un nombre a su
Hostname el cual será VMhost-n (n indica cuarto octeto de su IP )

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


18
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

31. Una vez concluido presionamos Enter, después la tecla (Esc) y el sistema
preguntar si deseamos aplicar los cambios y reiniciar el host, le decimos que (Y)

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


19
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

Material Elaborado por el Ing. Eduardo Lucas Morón Espinoza, Eduardo.moes@hotmail.com


20

También podría gustarte