Está en la página 1de 2

Revisión de Enfoque Psicológico MODULO 1.

COMPETENCIAS Y
DESTREZAS BÁSICAS

SEMINARIO DE

ENTRENAMIENTO EN

HABILIDADES
CLINICAS
La TCC, puede definirse
actualmente como la
aplicación clínica de la
ciencia de la psicología,
que se fundamenta en
principios y
Alumna: ROSA M. GARCIA ALVARADO
procedimientos validados LINSEHC102
empíricamente (Plaud,
Mtro. VICTOR EDGAR SORIA BENITEZ
2001).
BASES TEORICAS PROCEDIMIENTOS DESARROLLO
Y TECNICAS
TECNICAS MODIFICACION DE Técnica de control de respiración.
BASES TEORICAS
CONDUCTA (TMC) Que corresponde a técnicas
De control de activación
Las aportaciones de la investigación
sobre aprendizaje de principios del Técnica De control de la El ambiente debe estar tranquilo, sin
activación. ruidos, libre de distracciones, con
siglo XX son consideradas los temperatura agradable e iluminación
Técnica De modelado tenue.
cimientos básicos que permitieron el
Técnica De autocontrol Ropa y calzado cómodo
anclaje posterior de la estructura de la
Técnica. De biofeedback
TCC, y siguen siendo a día de hoy Técnicas operantes.
elementos esenciales en muchos Técnica. De exposición
acercamientos terapéuticos cognitivo Desensibilización sistemática. 1.Dirigir el aire inspirado a la parte inferior de
los pulmones. (Colocar la mano sobre el
conductuales. Mindfulness o atención plena. vientre, pero no sobre el estomago y el
pecho).

Los fundamentos teóricos conductuales 2.Dirigir el aire a la parte inferior y media de


Técnicas Cognitivas los pulmones.( la mano que se encuentra en
que sirvieron de base para el desarrollo
el vientre debe moverse primero y luego la
de la TCC fueron ; que se colocara en el estomago).
Estrategias de solución de problema
A) la reflexología y las leyes de 3.Realizar una inspiración completa en tres
Entrenamiento en autorrefuerzo tiempos ,diafragmática inferior, media y
condicionamiento clásico
Reestructuración Cognitiva torácica ( el aire pasara por el vientre,
estomago y por ultimo el pecho)
B) conexionismo de Thorndike, Entrenamiento en Autoinstrucciones
4.Hacer mas completa, regular y lenta
C) el conductismo de Watson y los espiración.
posteriores desarrollos neoconductistas CONTROL DE LA ACTIVACIÓN
5.Establecer una adecuada alternancia
EMOCIONAL
de Hull, Guthrie, Mowrer y Tolman respiratoria.
Relajación
6.Generalizar la respiración completa a las
D) la contri-bución de Skinner y el análisis
Ejercicios de respiración profunda condiciones habituales.
experimental de la conducta.
Terapia racional emotiva

También podría gustarte