Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente memoria es describir el proceso de análisis y diseño de los


componentes estructurales que componen y justifiquen el buen comportamiento del
diseño para la futura edificación bajo las condiciones requeridas más importantes de
acuerdo a las normas y criterios nacionales e internacionales vigentes.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto es “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICION DE GESTION DE LA


ATENCION A CIUDADANOS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
RANRACANCHA-PROVINCIA DE CHINCHEROS-REGION APURIMAC”.

El proyecto está categorizado como nuevo, y pensado para la construccion de 3 pisos,


lo cual está enmarcado dentro de los parámetros urbanísticos de la Municipalidad
Distrito de Ranracancha a correspondientes a esta zona

3. ESTUDIOS PREVIOS

Para la evaluación del sistema estructural a utilizar se realizó una visita de inspección
visual para la consideración de las condiciones actuales visibles. Se observa algunas
edificaciones de vecinos ya realizadas bajo modalidad de albañilería confinada en su
mayoría.
Según el RNE vigente, para una edificación de menos de 500 m2, con características
sísmicas y de terreno no críticas puede realizarse un estudio mínimo de suelos bajo
supervisión de profesional responsable.

4. DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

Aquí se incluyen los siguientes elementos:

 vigas

 Aligerados

 Columnas

 Placas

 Escalera
VIGAS Y ESCALERA:
Se utilizan todas las combinaciones arriba nombradas y se aplican los factores de reducción
de flexión y cortante para diseñar las vigas y la escalera por el método de resistencia última,
mediante la envolvente de momentos flectores y cortantes.

COLUMNAS:
En el caso de las columnas les proporcionaremos un refuerzo inicial para luego chequear que
COMB 1, COMB 2, etc. Todas estén dentro del diagrama truncado de interacción resistente
de la columna a chequear.

LOSAS ALIGERADAS:
Para el caso de las losas aligeradas se diseñó por el método de los coeficientes, para la
distribución de los momentos generados. Solo en el caso no contemplado por este método
cuando se tiene un solo paño con 2 apoyos no empotrados ni continuos, se tomó el caso
crítico en el que los momentos negativos de apoyo son iguales a los tomados por el caso con
un apoyo continuo y otro simplemente apoyado.

Para cada caso de momento positivo, el bloque equivalente de esfuerzos siempre se ubicó en
la zona del ala de la vigueta (desempeño como viga rectangular)

5. CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACION

- Los Muros son de ladrillos del lugar y las columnas son de concreto Armado
- Las Ventanas y puertas son metálicos
- El piso es de cemento pulido
- Las Instalaciones eléctricas son empotrados y monofásicos
- Las Instalaciones de agua no serán atemperadas
- Los Servicios higiénicos son de color blanco
- Las paredes son estucados con cemento

MATERIALES UTILIZADOS

CEMENTO.-
Se usó cemento Portland tipo I, de 42.50 Kg, que cumple con las
especificaciones ASTM C 150.
En ningún caso se permitirá el uso de cemento endurecido parcialmente o que
contenga terrones.

HORMIGÓN.-
Este material procederá de río o cantera, estará compuesto de partículas duras,
resistentes a la abrasión, debiendo estar libres de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias
perjudiciales.
PIEDRA DE RIO.-

Este material, procedente de río o cantera deberá ser resistente a la abrasión,


deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas, que puedan deteriorar el
concreto
AGUA.-
El agua para la preparación del concreto deberá ser limpia, fresca, potable,
libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales y fibras
vegetales.

MUROS.-
Para las divisiones de ambientes se utilizaran ladrillos elaborados en nuestra
localidad.

6. OBSERVACIONES:
La ejecución del proyecto será ejecutado de acuerdo al proyecto aprobado por
la Municipalidad Provincial de Chincheros, tomándose en cuenta las normas
del Reglamento Nacional de Edificaciones y las especificaciones técnicas del
proyecto con la finalidad de garantizar sus propósitos.

7. CONCLUSIONES:

El análisis ha tomado en consideración los aspectos generales acerca de la ubicación, tipo de


suelo, uso de la edificación, factor de reducción según sistema estructural y demás parámetros
según la norma de diseño sismorresistente vigente.

Los elementos de confinamiento de la albañilería han sido diseñados para resistir sismos
moderados y los severos en caso de falla de la albañilería que confinan.

El sistema de losa aligerada está apoyada sobre muros portantes o vigas peraltadas, teniendo
vigas de costura y vigas transversales de acople que la rigidizan para asemejarse lo más
posible al diafragma rígido de diseño.

Cabe resaltar que para la edificación diseñada, además se ha considerado para el caso de
sobrecargas (adicionadas en el último nivel) hasta para resistir sin problemas 1 nivel y medio
más (4 pisos y media azotea techada), en el caso de que producto del aumento de población
y demanda en la zona haga que la normativa en dicha zona cambie.

Para las cimentaciones corridas se consideró el análisis de momento máximo por los muros
portantes para que con la altura diseñada no requiera refuerzo, además por temas de seguridad
hacia los muros contra los asentamientos diferenciales, se está considerando sobrecimiento
armado.

Ranracancha, Mayo de 2019.

También podría gustarte