Está en la página 1de 34

Cátedra: Física.

Departamento: Diseño en Comunicación Visual


Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FISICA. COMUNICACIÓN VISUAL - 2010

Resolución de Problemas. Guía N°1:


Repaso Fundamentos Matemáticos

Ejercicio 1.1 y 1.2:


Teorema de Pitágoras:
La suma de los cuadrados de los catetos en un triángulo rectángulo es igual al cuadrado
de la hipotenusa.
2 2 2
Entonces: C = A + B
C
A
α

Repaso de funciones trigonométricas sobre un triángulo rectángulo:

sen α = A / C
cos α = B / C
tang α = A / B = sen α / cos α
-1
arcsen(A/C) = sen (A/C) = α
-1
arccos(A/C) = cos (A/C) = α
-1
arctan(A/C) = tang (A/C) = α

Ejercicio 1.5: Ejemplo


Suponiendo que deseamos despejar una función tal como:
1  1 2 
= (10 − 2) − 
f  10 − 5

1. conviene resolver primero las expresiones entre paréntesis


2 2
2. notar que = − , entonces:
−5 5
1 2 1  2  1 2 5 × 1 + 10 × 2
− = − −  = + =
10 − 5 10  5  10 5 10 × 5
Recordar que cuando hay sumas y multiplicaciones en una misma expresión sin
paréntesis habrá que resolver primero las multiplicaciones y luego las sumas de modo
que
Guía N°1, pag. 1
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
5 × 1 + 10 × 2 5 + 20 25 1
= = =
10 × 5 50 50 2
que resuelve el segundo paréntesis de la ecuación.
1  1 2  1
3. Reemplazando los paréntesis ya resueltos queda: = (10 − 2) −  = 8× = 4
f  10 − 5 2
1
4. Entonces llegamos a = 4 , que se puede resolver de varias maneras. Una de ellas
f
es:
1
= 4 ⇒ 1 = 4 × f ⇒ f = 1/ 4
f

Ejercicio 1.6: Ejemplo


Resolución de sistemas de ecuaciones:
2 x + y = 10

 x − 2y = 0
Hay muchas formas de resolver este sistema pero vamos a aplicar dos de ellos.

Método de reemplazo directo:


La idea es despejar de una ecuación una de las variables y reemplazarla en la otra
ecuación.
Por ejemplo podemos despejar y de la primer ecuación y llevar lo despejado a la
segunda:
1. de la primera: y= 10 - 2x
2. reemplazando en la segunda:
x − 2 y = 0 ⇒ x − 2(10 − 2 x ) = 0
que para resolverlo primero debemos resolver la multiplicación. Esto lo hacemos
aplicando la propiedad distributiva a: -2 ( 10 - 2x ) = -20 + 4x
Entonces queda: x − 2(10 − 2 x ) = x − 20 + 4 x = 0 ⇒ 5x − 20 = 0
En el último paso hemos juntado todos los múltiplos de x, luego:
5x − 20 = 0 ⇒ 5x = 20 ⇒ x = 20 / 5 = 4
3. Con este resultado volvemos al punto 1 y obtenemos el valor de y
y= 10 - 2x = 10 - 8= 2

Método de sumas y restas:


Queremos sumar o restar ambas ecuaciones del sistema de modo que una de las
variables desaparezca en la operación.
Por ejemplo. Si a la segunda ecuación la multiplicamos por dos y restamos ambas
ecuaciones vemos que la variable x desaparece en la operación:
2 x + y = 10 2 x + y = 10
 ⇒ ⇒ y + 4 y = 10 − 0
 x − 2y = 0 2 x − 4 y = 0
con lo cual llegamos a: 5 y = 10... o sea que: y = 2
Luego vamos con ese valor a cualquier ecuación intermedia y obtenemos la otra
incógnita:

2 x + y = 10 ⇒ 2 x + 2 = 10 ⇒ 2 x = 10 − 2 ⇒ 2 x = 8 ⇒ x = 4

Guía N°1, pag. 2


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Ejercicio 1.7. Un cartel de 1 m. de altura ubicado a 3 m. del piso permite una lectura óptima
cuando un peatón de 1,8 m. de altura, se encuentra a 3,5 m. de él. ¿Qué tamaño tendría que tener
este anuncio para que la lectura sea óptima, si se mantiene a 3 m de altura pero el peatón se
encuentra a 5 m. del mismo?. Grafique.

Resolución:

El primer paso para resolver este problema es determinar cual es el objetivo de diseño.
Dado que el primer cartel permite una lectura optima, ese ángulo subtendido α (es decir
el ángulo, con vértice en el ojo, que forma el cartel) es el adecuado para lograr una buena
visión de los caracteres.
Por lo tanto, el objetivo de diseño será calcular la altura x del nuevo cartel tal que el
ángulo subtendido en este segundo caso siga siendo igual α, independientemente de la
modificación de la distancia cartel-observador.

Y=1m
X
α α

B=3m D=3m
H=1,8m

C=5m
A=3,5m

Primera Parte: obtención del α óptimo a partir de los datos del primer cartel. Para ello
empleo la función trigonométrica tangente, seleccionando triángulos rectángulos que me
permitan calcular indirectamente el valor de α.

α Y=1m
β
γ B-H=1,2m

B=3m
H=1,8m

A=3,5m

α=β-γ

Guía N°1, pag. 3


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
1,2m
tg ( γ ) = = 0,342 entonces γ=arctg(0,342)=19°
A
1,2m + Y
tg (β) = = 0,628 entonces β=arctg(0,628)=32°
A
por lo tanto α=β-γ=32°-19°=13°

Segunda parte: Conocido el valor optimo para el ángulo subtendido (α=13°), hay que
calcular la altura X del nuevo cartel para mantener α constante.

X
α
δ
ε B-H=1,2m

D=3m
H=1,8m

C=5m

1,2m
Primero calculo ε: tg (ε) = = 0,24 entonces ε =arctg(0,24)=13,5°
C
Manteniendo α=13° entonces δ=α+ε=26,5°
1,2m + X
Por lo tanto tg (δ) = = tg (25,5) = 0,5
C
La altura del segundo cartel será X=0,5*C-1,2m=1,3m

Guía N°1, pag. 4


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FISICA. Resolución de Problemas

PRÁCTICA N°2: Color


Ejercicio 1) Se buscan dos colores complementarios: a) del sodio 589mµ y b) del
mercurio: 486mµ.
El ejercicio no lo dice pero se está hablando de las longitudes de onda de dos de los tipos
de lámparas más usados para iluminación de la vía pública y de grandes espacios. Se pretende
encontrar los colores complementarios para estas dos radiaciones.
OBSERVACIÓN: los datos no se dan como coordenadas de puntos del diagrama (ej:
x=0,47 y=0,48 o lo que es lo mismo: [0,47; 0,48]) sino que se habla de su longitud de onda en mµµ
(mili- micrones). Cada vez que encontramos esto significa que el punto es un punto sobre la curva
del espectro visible.
Una vez establecidos los
puntos del sodio (que
llamaremos S) y del mercurio
(M) sólo resta obtener los
colores complementarios para lo
cual trazamos una línea que
una dichos puntos con el punto
blanco: W.
Entonces para el color
complementario del sodio (S)
trazamos una línea que pasa
por W hasta volver a tocar el
arco en Sc, siendo Sc el color
complementario de S que tiene
un valor aproximado (viendo el
gráfico) de 485 mµ.
Si repetimos esto para el
mercurio (M) al pasar por W
llegamos a Mc de aprox. 571
mµ.

Ejercicio 2) Se buscan tres radiaciones monocromáticas primarias capaces de dar por


mezcla aditiva la mayor cantidad posible de colores.
La palabra “monocromática” en el ejercicio nos debe dejar bien claro que se trata de
colores puros, no mezclas, y por lo tanto otra vez estamos sobre el arco del diagrama cromático.

Guía N°1, pag. 5


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Entonces se trata de encontrar tres puntos que formen un triángulo que abarque la mayor
cantidad de colores dentro del diagrama... Cada alumno deberá tomar un diagrama y tratar de
que quepa dentro de él el mayor de los triángulos.
Ejercicio 3) Imaginemos tres reflectores
que poseen al frente vidrios de tres colores
distintos para cada uno con lo cual cada reflector
producirá su luz en el color del vidrio que tenga
delante (¿esta mezcla es aditiva o sustractiva?).
Entonces producen luz en el color de cada
vidrio que sabemos que dichos colores son:
R= [0,56; 0,34] un rojo bastante estándar
G= [0,30; 0,63] un tono de verde
B= [0,20; 0,20] y un azul
Recuerden que cada punto queda definido
por sus coordenadas y que primero se indica la
coordenada en X (abscisa o valor sobre la
horizontal) y el segundo valor es la coordenada
en Y (ordenada, o valor vertical... o altura).
Entonces con las coordenadas
directamente volcamos los puntos al diagrama →
Luego se nos pide (punto b) que indiquemos todos los colores que se pueden formar
mediante la mezcla tomando de a dos de ellos a la vez.
Por ejemplo: elijamos R y G... todos los colores que pueden formarse mezclando en
distintas proporciones R y G están, precisamente, sobre un segmento en el diagrama que
comienza en uno de estos dos y termina en el otro. Lo mismo se puede hacer para las otras dos
combinaciones. (ver dibujo) (ahora...¿esta mezcla es aditiva o sustractiva?).
Pero cuidado: ya que se puede ver que con tres colores queda formado un triángulo si
estamos hablando de mezclar de a dos entonces para cada par que tomemos el resultado estará
sólo en la porción de línea que los une y no corresponde ninguno de los puntos internos del
triángulo.... esto es, claro, si los tomamos de a pares R con G, B con G y R con B... ¿Qué pasaría
si podemos mezclar los tres al mismo tiempo?.
El siguiente punto (el c) es más complicado. Hay que hallar todos los colores que
mezclados con R dan como resultado los mismos colores que pueden obtenerse mezclando G
con B.
Empecemos pensando que ya sabemos que todos los colores que surgen de mezclar G
con B están justamente en el segmento GB. Entonces hay que mezclar algo con R que nos de
cómo resultado los colores (puntos) que están sobre ese segmento.

Guía N°1, pag. 6


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
También hay que notar cada punto del segmento
GB estará “entre R y otro color” por que la única
forma de que logremos un color mediante otros
dos es que el color deseado esté sobre la línea
que une los colores base.
Entonces trazando una línea que parta desde R
que corte o pase por el segmento GB la
prolongaremos hasta más allá y en esa zona
estamos ante un color que es solución del
problema. Ahora sólo habrá que tener en cuenta
que todos los colores que van más allá del
diagrama simplemente no existen, así que la
campana del diagrama es nuestro límite.
Cualquier punto que forme un segmento que
empiece en R y termine más allá del segmento
GB nos sirve... así que queda toda una zona de
puntos que se puede ver sombreada en el dibujo
y que representa el conjunto solución.

Ejercicio 4) Para hallar la longitud de onda predominante de un color no necesitamos otra


cosa que calcular desde el diagrama cromático el COLOR DOMINANTE. Luego la pureza surge
de la idea de determinar porcentualmente cuanto del color dominante compone al color en
cuestión.
Tomemos uno de los puntos del
problema... digamos el G (los otros dos quedan
para que los resuelvan ustedes). El color
dominante de G en el diagrama surge trazando
una línea que pase desde el punto blanco (W)
pasando por G y prolongándose hasta cortar la
campana.
Ese punto de la campana (que
llamaremos Gd o color dominante de G) tiene una
longitud de onda aproximada de 539mµ.
Como G está en el camino entre Gd y W
eso significa que mezclando Gd con W (blanco!)
en alguna proporción obtenemos G. ¿Cuál es esa
proporción?
La pureza la obtenemos sabiendo regla de
tres simple y con una regla.

Medimos de W a Gd (4,07cm dependiendo de la escala del dibujo) y luego de W a G


(2,83cm)
Ahora si de W a Gd es el 100% (ya que Gd es el color puro) ¿qué porcentaje representa el
segmento GW? ....... 2,83x100/4,07 → a mi me da= 69,53%

Guía N°1, pag. 7


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Guía de ejercicios. PRÁCTICA N°3: Snell

Ejercicio 3.1)
a)

Como primer paso plantemos Snell en el punto donde el rayo toca la cara de cristal, el
rayo forma un ángulo de 60° con respecto a la normal en este punto, por lo tanto
tendremos lo siguiente:

nc = 1,732 αi = 60° na = 1 αrefr = X

ni x Sen αinc = nrefr x Sen αrefr αinc = αrefl


ni = na = 1 nrefr = nc = 1,732

1 x Sen 60° = 1,732 x Sen αrefr => 1 x 0,86 = 1,732 x Sen αrefr =>

1 x 0,86 = Sen αrefr => 0,50 = Sen αrefr => αrefr = arcsen 0,50 =>
1,732

αrefr = 30°

Rta: αrefl = 60° αrefr = 30°

El rayo refractado se acerca a la normal (el ángulo es menor al de incidencia) y el rayo


reflejado tiene el mismo ángulo que el de incidencia

b)

Guía N°1, pag. 8


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Ahora el ángulo de incidencia del rayo es de 30° con respecto a la normal y este proviene
del interior del cristal, el cual tiene un índice de refracción mayor que el del otro medio
(aire)

ni = nc = 1,732 nrefr = na = 1

1,732 x Sen 30° = 1 x Sen αrefr => 1,732 x 0,5 = 1 x Sen αrefr =>

0,866 = Sen αrefr => 0,866 = Sen αrefr => αrefr = arcsen 0,866 =>
1

αrefr = 60°

Rta: αrefl = 30° αrefr = 60°

En este caso al pasar el rayo de un medio con un índice mayor a otro de menor índice de
refracción el rayo refractado se aleja de la normal.

Ejercicio 3.2)

Aquí plantearemos Snell en el punto donde el rayo toca la superficie que separa a las dos
substancias con índices de refracción distintos que llamaremos n1 y n2
respectivamente.

n1 = 1,6 αi = 30° n2 = 1,4 αrefr = X

ni x Sen αinc = nrefr x Sen αrefr αinc = αrefl


n1 x Sen αinc = n2 x Sen αrefr αinc = αrefl

1,6 x Sen 30° = 1,4 x Sen αrefr => 1,6 x 0,5 = 1,4 x Sen αrefr =>

Guía N°1, pag. 9


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

0,8 = Sen αrefr => 0,57 = Sen αrefr => αrefr = arcsen 0,57 =>
1,4

αrefr = 34,8°

Como el rayo pasa de un medio con un índice mayor a otro con un Indice menor vemos
que el ángulo con respecto a la normal es mayor que el ángulo de incidencia, por lo tanto
podemos decir que el rayo se aleja de la normal.

El ángulo de desviación es el ángulo que se forma entre el rayo refractado y la


prolongación en el segundo medio del rayo incidente.
Tomamos el valor absoluto de esta diferencia, solo tomamos el modulo (o sea que no
consideramos el signo), esto se expresa poniendo la diferencia entre dos barras.

αdesv =αinc - αrefr


αdesv = 30° - 34,8° => αdesv = 4,8°

Rta: αrefl = 30° αrefr = 34,8° αdesv = 4,8°

Ejercicio 3.3)

Aquí podemos deducir de la figura el ángulo de refracción, sabiendo que el ángulo de


reflexión es igual al de incidencia y que el ángulo entre el rayo reflejado y el refractado es
de 90° . Una vez obtenido este ángulo podemos aplicar Snell para obtener el índice de
refracción del vidrio.

nv = X αi = 60° na = 1
ni x Sen αinc = nrefr x Sen αrefr αinc = αrefl
ni = na nrefr = nv Del gráfico αrefr = 30°

Guía N°1, pag. 10


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

1 x Sen 60° = nv x Sen 30° => 1 x 0,86 = X x 0,5 =>

1 x 0,86 = 1,72 => nv = 1,72


0,5

Rta: nv = 1,72
Ejercicio 3.4)

a) En este caso tenemos un rayo ingresa a una lámina transparente desde el aire y luego de
atravesarla sale nuevamente hacia el aire.
Los datos son: el espesor de la placa (d), el índice del material (n), el ángulo de incidencia (que
llamamos i) y ya sabemos el índice del aire.

La idea es calcular cuanto se apartó de su trayectoria el rayo (X) debido a la refracción que
experimentó dentro de la lámina. Para ello ampliamos un poco la situación en el gráfico de la
derecha.
Vemos que para calcular X podemos usar el triángulo ADE del cual deberíamos calcular la
hipotenusa AD y el ángulo opuesto al segmento DE.
La hipotenusa sale fácil si miramos el triángulo ABD. Allí el lado AB es dato (es igual al espesor
de la placa d) y el ángulo αr sale de Snell:

 seni 
n.sen α r = seni ⇒ α r = arcsen  ...en donde se conoce i y n, por lo tanto sale αr.
 n 
Entonces con αr y AB=d obtenemos la hipotenusa que buscamos AD= d / cos αr
Con eso ya tenemos la hipotenusa AD, nos faltaría el ángulo agudo del triángulo ADE. Pero del
gráfico vemos que ese ángulo es ( αr - i ) cuyos valores conocemos.
De esta manera tenemos todo lo que necesitamos para obtener X ya que es el cateto opuesto en
el triángulo ADE y podemos aplicar la función seno:

sen(α r − i) = ⇒ X = AD ⋅ sen(α r − i)
X
AD

Guía N°1, pag. 11


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

b)

El desplazamiento no puede ser mayor que el espesor de la placa, ya que cuando el rayo
incidente sea casi paralelo a la placa el rayo que sale del otro lado de la placa también
será casi paralelo a la misma (el rayo sale de la placa con el mismo ángulo que ingresa).
Si el rayo incidente es paralelo a la placa, este no ingresa a la misma y por lo tanto nada
sale del otro lado Ver figura.

Ejercicio 3.5)

En este problema vemos que el índice de refracción de un material es distinto para cada
longitud de onda, por lo tanto los rayos incidentes se refractaran con distintos ángulos de
acuerdo a su longitud de onda.
ni = na = 1 nrefr1 = 1,470 para λ1 λ = 4000A
nrefr2 = 1,462 para λ2 λ = 5000A
Aplicando Snell para cada uno de los índices de refracción (o sea para cada longitud de
onda del rayo) obtenemos los distintos ángulos de refracción. Luego haciendo la
diferencia entre ellos obtenemos el ángulo buscado.

Para nrefr1 = 1,470

1 x Sen 30° = 1,47 x Sen αrefr1 => 1 x 0,5 = 1,47 x Sen αrefr1 =>

0,5 = Sen αrefr1 => 0,3401 = Sen αrefr1 => αrefr1 = arcsen 0,3401 =>
1,47

αrefr1 = 19,88°

Para nrefr2 = 1,462


1 x Sen 30° = 1,462 x Sen αrefr2 => 1 x 0,5 = 1,462 x Sen αrefr2 =>

Guía N°1, pag. 12


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

0,5 = Sen αrefr2 => 0,3419 = Sen αrefr2 => αrefr2 = arcsen 0,34 =>
1,462

αrefr = 19,99°

θ = ángulo entre los rayos refractados


θ = αrefr1 - αrefr2
Rta: θ= 0,11°

Ejercicio 3.6)

a)

Aplicando Snell se obtiene:

nc x Sen αinc = nrefr x Sen αrefr αinc = αrefl


nc = 1,7 na = 1
nc x Sen 30° = 1 x Sen αrefr => 1,7 x 0,5 = 1 x Sen αrefr =>

0,85 = Sen αrefr => αrefr = arcsen 0,85 => αrefr = 58,2°

b)

Nuevamente aplicando Snell con un ángulo mayor, tenemos:

nc x Sen 60° = 1 x Sen αrefr => 1,7 x 0,86 = 1 x Sen αrefr =>

1,47 = Sen αrefr => αrefr = arcsen 1,47 => no se puede obtener un ángulo
a partir de un valor mayor que "1" ya que el seno de 90° es igual a "1".

En este caso se esta produciendo reflexión total, por lo tanto no hay rayo refractado, no
sale el rayo hacia afuera del cristal.
El caso de reflexión total solo se produce cuando el rayo pasa de un medio de mayor
índice de refracción a otro de menor índice.

Guía N°1, pag. 13


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

α
El ángulo critico ( crit) se determina haciendo que el rayo incida con un ángulo tal que el
rayo refractado sea de 90° con respecto de la normal, o sea que el rayo refractado sea
"paralelo" a la cara del cristal. Aplicando Snell a este caso se obtiene lo siguiente:

nc x Sen αcrit = 1 x Sen αrefr

nc x Sen αcrit = 1 x Sen 90°

nc x Sen αcrit = 1 x 1 => nc x Sen αcrit = 1 => Sen αcrit = 1 =>


nc
αcrit = arcsen 1 .
nc
αcrit = arcsen 1 . => αcrit = arcsen 1 . => αcrit = 36°
nc 1,7

Ejercicio 3.7)

Aplicando Snell para la condición de refracción total

αcrit = 24°

nc x Sen αcrit = 1 => nc = 1 .


Sen αcrit

nc = 1 = 2,46
Sen 24°

Rta: nc = 2,46

Ejercicio 3.9)

Guía N°1, pag. 14


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Aplicando la ley de Snell y en particular el caso de reflexión total sobre la cara AC


obtenemos:

nc x Sen αcrit = 1 => nc = 1 .


Sen αcrit

nc = 1 = 1,41
Sen 45°

Rta: nc = 1,41

Ejercicio 3.10)

Aplicando la ley de Snell y en particular el caso de reflexión total sobre la cara AB


obtenemos:

nc x Sen αcrit = 1 => nc = 1 .


Sen αcrit

Del gráfico deducimos que el ángulo de incidencia con respecto a la normal de la cara AB
es de 45°

nc = 1 = 1,41
Sen 45°
Guía N°1, pag. 15
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Rta: nc = 1,41

Observación: Aplicando Snell en la cara AC tenemos que:

ni = 1 αinc = 0° Sen 0° = 0

ni x Sen αinc = nrefr x Sen αrefr => ni Sen αinc = Sen αrefr =>
nrefr

1 x Sen 0 = Sen αrefr => 1 x 0 = Sen αrefr => 0 = Sen αrefr =>
nrefr nrefr

arcsen 0 = αrefr => arcsen 0 = 0 => αrefr = 0°

El rayo refractado forma un ángulo de 0°con respecto de la normal, por lo tanto no se


desvía, ya que entro con 0° respecto de ésta.

Ejercicio 3.11)

Guía N°1, pag. 16


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
El primer punto donde debe plantearse Snell es la intersección del rayo con la cara
horizontal (punto A). Dado que el ángulo entre el rayo incidente y la normal es 45°, la
ecuación queda:

a f
n1sen 45° = n2 sen α af (12.1)
Como el cristal esta inmerso en aire, n1=1, por lo que:
a f
sen 45° = n2 sen α af (12.2)
Hasta aquí tenemos una ecuación y dos incógnitas así que deberemos ingeniarnos para

plantear otras ecuaciones. Si deseamos reflexión total interna en la cara vertical, de

acuerdo al dibujo se puede escribir (punto B):

af a f
n2 sen β = n1sen 90° = 1 (12.3)
Con esto hemos sumado una expresión pero también una incógnita. Sin embargo los

ángulos elegidos se encuentran relacionados por la geometría del cristal mediante la

siguiente ecuación:

β = 90 − α (12.4)
Luego, reemplazando (12.4) en (12.3):

a f
n2 sen 90°−α = 1 (12.5)
a f
de donde despejando y aplicando la identidad trigonométrica ( sen 90°−α = cos α ): af
af
n2 = 1 cos α (12.6)
Reemplazando (12.6) en (12.1):

a f af af af
sen 45° = sen α cos α = tan α (12.7)
de donde se obtiene α=35,2643°. Finalmente reemplazando este valor en (12.6) se llega al

valor de índice de refracción deseado.

n2 = 1,2247

Guía N°1, pag. 17


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Ejercicio 3.12)

Para calcular todos los ángulos aplicamos Snell en los sucesivos puntos de incidencia del

rayo. Haciendo esto en el punto A se puede obtener el ángulo de la siguiente manera:

a f af af
no sen 60° = n1sen α = 1,6 sen α (13.1)
Resolviendo:

α = 32,7698° (13.2)
Luego dado que los ángulos α y β son alternos internos, resultan iguales (si no conoce

las reglas de igualdad de ángulos puede obtenerse el mismo resultado utilizando los

triángulos rectángulos implícitos). Por lo tanto planteando Snell en el punto B, se puede

escribir:

af af
1,6 sen β = 1,33sen γ (13.3)
y como el valor de b es conocido, reemplazando su valor en (13.3) y operando se obtiene:

Guía N°1, pag. 18


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
γ = 40,628° (13.4)

b) Si se eliminara la sección de vidrio, existiría únicamente una superficie de separación

de medios. Planteando Snell en el punto de incidencia se puede obtener el ángulo de

refracción:

a f af
1 ⋅ sen 60° = 1,33sen γ (13.5)

γ = 40,628° (13.6)

Ejercicio 3.13)

Para resolver este problema se deben plantear las ecuaciones de Snell en los puntos de

incidencia D y E:

af af af
1 ⋅ sen i = n ⋅ sen α = 1,45 ⋅ sen α (14.1)

1,45 ⋅ senaβf = 1 ⋅ sena90°f = 1 (14.2)


Observar que la ecuación (14.2) proviene de plantear reflexión total interna en el punto F.

De esta última ecuación se obtiene que el ángulo β =43,6028° y es el mínimo ángulo para

producir la reflexión total interna. Luego, planteando la relación entre ángulos el triángulo

ADE:

Guía N°1, pag. 19


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
a90°−αf + a90°−βf + 60° = 180° (14.3)

60°−α − β = 0 (14.4)
se obtiene que α =16,3971°. Finalmente reemplazando su valor en (14.1) se llega a que

el máximo valor del ángulo de incidencia i para que el rayo siga el recorrido establecido

es: i=24,1625°

Debe notarse que aumentar este ángulo produciría también un incremento del ángulo α

y, dado que la relación (14.4) es fija, un decremento del ángulo β . Pero disminuir el valor

de este último implicaría perder la reflexión total interna en el punto E y por lo tanto no

cumplir la trayectoria especificada.

Ejercicio 3.14)

57º
E

D
β
α

n = 1,45
B C

Este problema plantea una trayectoria similar a la del problema anterior. Sin embargo su

resolución implica el conocimiento de algunas identidades trigonométricas.

Como se quiere reflexión total interna en el punto E, se plantea la ecuación:

af a f
n2 ⋅ sen β = 1 ⋅ sen 90° = 1 (15.1)
Guía N°1, pag. 20
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Por otra parte, también se puede plantear Snell en el punto D:

af
1 ⋅ sen i = n2 ⋅ sen αaf (15.2)
Tenemos entonces dos ecuaciones y tras incógnitas. La ecuación faltante proviene de la

geometría del prisma. Por analogía con el ejercicio anterior (ecuaciones (14.3) y (14.4))

se puede plantear:

57°−α − β = 0 (15.3)
Luego, reemplazando (15.2) en (15.1) se obtiene:

af
n2 ⋅ sen β =
af a f
sen i
⋅ sen β = 1 (15.4)
af
sen α
Substituyendo (15.3) en (15.4):

a f a
sen 34°
⋅ sen 57°−α = 1f (15.5)
af
sen α
Ahora solo resta operar con las identidades trigonométricas dadas en el enunciado:

a f a f af a f af
sen 34°
⋅ sen 57° cos α − cos 57° sen α = 1 (15.6)
af
sen α

L
sena34°fMsena57°f
cosaα f O
− cosa57°fP = 1 (15.7)
N senaα f Q
L
sena34°fMsena57°f
1 O
− cosa57°fP = 1 (15.8)
N tanaα f Q
Despejando, α=19,7731°. Luego reemplazando en (15.2) y resolviendo, n2=1,6529.

Guía N°1, pag. 21


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Guía de ejercicios. PRÁCTICA N° 4: Lentes -


Aplicaciones en Sistemas Ópticos
Ecuaciones que se usan para resolver esta práctica:

1 1 1
= −
f I x' x
(4a)
1
fI
a f HF
1 1
= n −1 ⋅ −
r1 r 2
I
K (4b) m=
x' y'
=
x y
(4c)

4.1)
a)
r1 = 10cm r 2 = −21cm n = 1,5

Empleando la ecuación del constructor (4b)

1
f
a f HFG
1 1
= n −1 ⋅ −
r1 r 2
IJ
K ⇒
1
f
a
= 1,5 −1 ⋅
1
f HFG

1
10 −21
IJ
K ⇒
1
f
a f HFG KIJ
= 0,5 ⋅
31
210

1
= 0,073 ⇒ f = 13,69cm
f

b)
r1 = ∞ r 2 = −10cm n = 1,5

Nuevamente empleando la ecuación del constructor (4b)

1
f
a f HFG
1 1
= n −1 ⋅ −
r1 r 2
IJ
K ⇒
1
f
a
= 1,5 −1 ⋅
1
f HFG

1
∞ −10
IJ
K ⇒
1
f
a f HFG KIJ
= 0,5 ⋅
1
10

1
= 0,05 ⇒ f = 20cm
f

1
Nota: =0

Guía N°1, pag. 22


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
4.2)
Aquí usaremos las ecuaciones (4a) (4b) (4c)

En primer término usamos la ecuación (4b) para calcular el foco de la lente

r1 = 20cm r 2 = −20cm n = 1,5

1
f
a f HFG
1 1
= n −1 ⋅ −
r1 r 2
IJ
K ⇒
1
f
a f HFG
= 1,5 −1 ⋅
1

1
20 −20
IJ
K ⇒

1
f
a f HFG KIJ
= 0,5 ⋅
2
20

1
f
a f HFG KIJ
= 0,5 ⋅
1
10

1
f
a f
= 0,05

f = 20cm

Ya obtuvimos el foco de la lente, ahora usamos la ecuación (4a) para obtener el lugar
donde se forma la imagen

1 1 1 1 1 1 1 1 1
= − (4a) = − ⇒ = − ⇒
f x' x 20 x' −10 20 x' −10

1 1 1 1 1 1 1 1 1
= − ⇒ = + ⇒ − = ⇒
20 x' −10 20 x' 10 20 10 x'

1 1
= x' = −20cm
−20 x'

Ahora con x, x' e y usando la ecuación (4c) podemos obtener y'

y=2 x = −10cm x' = −20cm

x' y' −20 y'


m= = (4c) m= =2 ⇒ m= ⇒
x y −10 2
y'
2= ⇒ y' = 4
2

Como resultado final, podemos decir que la imagen se forma en el mismo lado que se
encuentra el objeto (debido al signo negativo de x´), tiene un tamaño cuatro veces mayor
que éste y es derecha (no se invierte la imagen respecto del objeto).

Guía N°1, pag. 23


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
4.3)
Como en el problema 4.2) usaremos las ecuaciones (4a) y (4c) la ecuación (4b) no es
necesaria ya que nos dan como dato el Foco de la lente.

1 1 1 x' y'
= − (4a) m= = (4c)
f x' x x y

a)
x = −40cm f = 20cm

Aplicando la ecuación (4a)

1 1 1 1 1 1 1 1 1
= − ⇒ = + ⇒ − =
20 x' −40 20 x' 40 20 40 x'

1 1
= ⇒ x' = 40cm
40 x'

Aplicando la ecuación (4c)

x' y' x' 40


m= = ⇒ m= ⇒ m= ⇒ m = −1
x y x −40

El aumento "m" igual a "-1" implica una imagen de igual tamaño que el objeto e invertida con respecto al objeto (la inversión esta dada
por el signo negativo).

4.4)

Suponemos que el ojo del observador está muy cerca de la lente de la lupa, aplicando la
ecuación (4a) obtenemos la distancia a la que se encuentra el objeto.

1 1 1
= − (4a) x' = −25cm f = 10cm
f x' x

Aplicando la ecuación (4a)

1 1 1 1 1 1 1 1 1
= − ⇒ =− − ⇒ + =−
10 −25 x 10 25 x 10 25 x

35 1 7 1 50
=− ⇒ − = ⇒ x=− ⇒ x = −7,14
250 x 50 x 7
Guía N°1, pag. 24
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Se observa que el objeto está del mismo lado que la imagen, ubicado entre el foco y la
lente.

Aplicando la ecuación (4c) obtenemos el aumento y luego el tamaño de la imagen

x' y' −25 y'


m= = (4c) m= = 3,5 ⇒ m= ⇒
x y −714
, y

y'
3,5 = ⇒ y' = 3,5mm
1

Esto implica que la imagen tiene un tamaño 3,5 veces mayor que el objeto y no está
invertida con respecto al objeto (condición indispensable para que una lupa sirva de algo).

4.7)

En este caso, se nos pide calcular el tamaño de la imagen correspondiente a la


proyección de una fotografía rectangular de 6x9 cm sobre una pantalla.
Tenemos como datos el foco de la lente, el tamaño de la foto y la distancia a la cual se
formara la imagen, x' (la distancia lente- pantalla).

x' = 10 Mts = 1000cm f = 2,5cm

Aplicando la ecuación (4a)

1 1 1 1 1 1
= − ⇒ − =−
2,5 1000 x 2,5 1000 x

1
0,399 = − ⇒ x = −2,5
x

Guía N°1, pag. 25


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Ahora aplicando la ecuación del aumento (4c), podemos saber en cuanto se incrementó el tamaño de la imagen.

x' y'
m= = (4c)
x y

1000
m=− ⇒ m = −400
2,5

Por lo tanto, la imagen se verá aumentada 400 veces e invertida (ésto se deduce del
signo menos en el aumento).

Entonces, si las dimensiones originales eran, A=6 cm y B=9 cm de la ecuación (4c)

podemos hallar el incremento del tamaño en cada una de las dimensiones de la fotografía

x' y'
m= = ⇒ m ⋅ y = y'
x y

m ⋅ A = A' y m ⋅ B = B'

400 ⋅ 6cm = 2400cm 400 ⋅ 9cm = 3600cm

A=2400 cm e B= 3600 cm.

se verá sobre la pantalla una imagen de 2400 cm x 3600 cm e invertida

4.8)
Como primer caso calcularemos a que distancia del objetivo se encuentra el objeto, esto
lo hacemos para poder calcular el aumento del objetivo.

1 1 1
= − (4a) x' = 16cm f = 0,8cm
f x' x
Guía N°1, pag. 26
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Aplicando la ecuación (4a)

1 1 1 1 1 1 1
= − ⇒ − =− ⇒ 1187
, =−
0,8 16 x 0,8 16 x x

x = −0,84

Aplicando la ecuación (4c) obtenemos el aumento

x' 16
m= (4c) m= = −19,04
x −0,84

Se observa que el objeto esta invertido con respecto a la imagen, ya que el aumento es
negativo y la imagen es mayor que el objeto aproximadamente 19 veces.

Ahora para el ocular, debemos calcular a que distancia se encuentra éste del objeto, que
en realidad es la imagen producida por el ocular (Comentario: cuando se tiene un sistema
de lentes se debe trabajar con ellos tomando de a un lente por vez. La imagen de un
objeto producida por una primer lente será tomada como objeto por la segunda lente).

Aplicando la ecuación (4a)

x' = −25cm f = 2,5cm

1 1 1 1 1 1 1
= − ⇒ + =− ⇒ 0,44 = −
2,5 −25 x 2,5 25 x x

x = −2,27

Aplicando la ecuación (4c) obtenemos el aumento


Guía N°1, pag. 27
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

x' −25
m= (4c) m= = 11,04
x −2,27

Se observa que la imagen es mayor que el objeto aproximadamente 11 veces.

El aumento total del sistema estará dado por el producto de los aumentos de cada una de las lentes, por lo tanto será:

y' y' y'


mt = m1 ⋅ m2 = 1 ⋅ 2 como y'1 = y2 simplificando se tiene mt = m1 ⋅ m2 = 2
y1 y2 y1

mt = −19,04 ⋅11 = −209,44

Por lo tanto la imagen se ve invertida con respecto al objeto y aproximadamente 209


veces mas grande que este.

4.9)
En este caso, se nos pide calcular la distancia focal de una lente y la posición del objeto,
teniendo como dato el aumento que sufrió la imagen y la distancia a la cual se formara la
imagen, x' (la distancia lente- pantalla).

De la ecuación (4c) y sabiendo que la imagen se forma a 1mt. = 100 cm = x', y teniendo el
aumento m de la ecuación (4c) podemos despejar x.

Guía N°1, pag. 28


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

x' y'
m= = (4c)
x y

x' x'
m= ⇒ x= (4d)
x m

El valor de m lo obtenemos de hacer el cociente entre el tamaño de la imagen y el


tamaño real del objeto.

−60 −80
m= = −20 o también con la otra dimensión m = = −20
3 4

Nótese que el signo del aumento es negativo, ya que la imagen está invertida con
respecto al objeto, el ejemplo de ésto es un proyector de diapositivas, donde las
diapositivas deben ser colocadas invertidas para observar la imagen proyectada en la
posición correcta.

Luego reemplazando en (4d) tenemos:

x' 100
x= = = −5 por lo tanto x = -5 cm
m −20

Ya tenemos a que distancia se encuentra el objeto. Ahora usando la ecuación (4a)


podemos encontrar la distancia focal de la lente.

1 1 1
= − (4a)
f x' x

Reemplazando en (4a)

1 1 1 1 1 1 1 21
= − ⇒ = + ⇒ =
f 100 −5 f 100 5 f 100

100
f= ⇒ f = 4,76
21

Por lo tanto f = 4,76 cm

Guía N°1, pag. 29


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Resolución de Problemas. Guía N°5:


Cámaras Fotográficas
Introducción:
En la cámara fotográfica se reúne mucho de lo que se ha aprendido a lo largo del
semeste, en particular lo concerniente a lentes, a esto se agrega una ecuación que describe la
participación de los tres elementos fundamentales de una cámara básica: la lente, el obturador y
la película (dados en el orden en el que los encuentra la luz).
Está claro que nuestra visión funciona gracias a que los objetos que nos rodean reflejan la
luz. Esa misma luz reflejada la podemos capturar con una cámara fotográfica para impregnar una
película fotosensible que almacene la imagen de aquellos objetos.

Siguiendo esta idea sencilla nos encontramos con tres consideraciones:


1) Que la fotografía resulte nítida (exenta de zonas borrosas y sin distorsión de colores) será
trabajo del enfoque que hace que la lente proyecte la imagen adecuadamente sobre la película
(tema que se vio en los últimos ejercicios de lentes con los sistemas ópticos).
2) Luego la calidad de la fotografía va a depender de lo mucho o poco que la propia película se
deje impregnar con la luz. Esto se llama sensibilidad de la película y se mide en ASAS.
3) Y a su vez esta calidad también va a depender de la cantidad de luz que dejemos llegar hasta
la película. Lo cual tiene dos facetas :
a) Por una lado hay que analizar cuanto esta iluminado el o los objetos que estemos
fotografiando, ya que si iluminamos más obtenemos mayor cantidad de luz reflejada (aquí
se habla del concepto de iluminación)
b) Y por otro lado la cantidad de luz que dejamos pasar hasta la película, que se llama
Exposición, no es un valor fijo sino que se lo puede ajustar con el obturador de dos
maneras:
i) aumentando o disminuyendo la abertura de obturación (área de apertura)

Guía N°1, pag. 30


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
ii) y acortando o prolongando el tiempo en que el obturador esté abierto (tiempo de
obturación o tiempo de exposición).

La ecuación mencionada al principio estará formada por todos estos elementos que
acabamos de describir pero hay que aclarar como vamos a trabajar con ellos.
Mucho de lo relacionado con los logros de la fotografía surge de la experiencia, qué sacar
y cómo sacarlo surgen de un entrenamiento. Entonces imaginemos una situación hipotética:
estuvimos jugando largo tiempo con una cámara profesional (no automática) hemos gastado ya
una serie de rollos y obtuvimos por fin la foto soñada con todo bajo control: la luz, las sombras, la
situación, los colores, la composición... todo perfecto... y ahora se nos antoja sacar esa misma
foto en otro ambiente: ha cambiado la iluminación, los colores se ven distintos y entonces nos
vemos ante el problema de cómo volver a repetir aquel éxito... tenemos que pensar en otra
sensibilidad de película, tal vez en otro enfoque, habrá que ajustar seguramente la velocidad del
obturador y probablemente su abertura... ¿Cómo acertar? y ¿Cuánto ajustar?
1
Esta misma situación se plantea en los ejercicios de la práctica (5.4 en adelante ), algo se
nos cambia y tenemos que ajustar las cosas para que todo vuelva a salir bien.
Esta forma de trabajar podemos llamarla referencial, o sea: obtenemos un resultado para
un problema partiendo de otro del mismo tipo que sabemos que nos ha funcionado bien y que
tomaremos como referente .
Vamos a hablar un poco ahora de esta ecuación referencial la cual está integrada de la
siguiente manera:
• El primer elemento que mencionamos en el punto 1 es el enfoque. ¿Por qué decimos
enfoque y no simplemente foco? La respuesta es que una cámara tiene su propia lente
(o sistema de lentes en algunos casos) cuyo foco no va a cambiar (salvo que
cambiemos la lente pero no vamos a agregar esta complicación). O sea: el foco (que
también puede aparecer como Distancia Focal) lo determinará la lente que vino con la
cámara y no lo vamos a cambiar... pero sí podemos modificar la distancia entre la lente
y la película. En realidad conocer el valor de esa distancia no es de mayor importancia,
lo que si interesa es la relación de este parámetro con la apertura del obturador (ver
ejercicio 5.3). A esto se lo llama Foco número, y es igual al cociente entre el foco de
la lente y el diámetro de apertura: Fn= f / d.
• A la iluminación la representaremos con la letra I y que un dato o lo que debemos
averiguar pero rara vez obtendremos un valor final definitivo, sino que casi siempre
serán valores relativos, e incluso en el enunciado se mostrará de esa manera.
Entonces diremos, por ejemplo, que la nueva iluminación I2 en determinada
circunstancia será cinco veces mayor que el valor inicial I1 (lo mismo sería decir que es
un 500% mayor que I1) que es lo mismo que decir: I2= 5 × I1.
• Esta forma relativa de trabajar se repite en estos problemas, también podemos por
ejemplo, decir que la sensibilidad en ASAS de una determinada película (indicada con
la letra S) es dos veces menos sensible, o la mitad de sensible, o el 50% de sensible,
que la usada en otra situación:
En todos estos casos: S2= S1 / 2.
• Por último el diámetro de apertura (d) y el tiempo de exposición (t) son los únicos que
siempre van a aparecer con sus valores en centímetros y segundos respectivamente.
Ambos confluyen en un único parámetro: la exposición (E), en donde:

1
NOTA: los ejercicios del 5.1 al 5.3 en realidad son de lentes y tienen que ver con las cámaras fotográficas
sólo por que tratan asuntos relacionados con el enfoque.
Guía N°1, pag. 31
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
E= A × t en donde A es el área circular del obturador por el que pasa la luz.
( recordemos que el área de un círculo es A= π × d / 4 ).
2

• Y como dijimos todo esto forma una única ecuación referencial en donde partimos de
un estado inicial de valores: I1, S1, d1 (ó fn1), y E1 (ó A1, t1), de los cuales vamos a
obtener la solución para otro estado: I2, S2, d2 (ó fn2), y E2 (ó A2, t2). La relación que nos
va a permitir pasar de una situación a otra va a ser para nosotros la ecuación de la
cámara fotográfica:
I2 × S2 × E2 = I1 × S1 × E1
• Para finalizar debemos notar que en algunos ejercicios no aparecen los tres
parámetros (o los valores necesarios para obtener alguno de ellos) en cuyo caso
decimos que aquel valor que no se menciona permanece inalterable. Por ejemplo:
supongamos que en un ejercicio se habla del tiempo de exposición (necesario para
sacar E) y de la sensibilidad de la película pero no se dice nada de la intensidad de la
iluminación. Entonces debemos suponer, y con razón, que ambos estados tienen la
misma iluminación (I1= I2) con lo cual se simplifican en la ecuación de la cámara y
queda:
S2 × E2 = S1 × E1

Ejercicios:
Ejercicio 5.3) Este ejercicio muestra como trabaja el enfoque. Primero nos encontramos
con que una imagen distante forma la imagen sobre la pantalla a de la figura
Si decimos que la imagen está distante (como cuando se fotografía un paisaje) significa
que la posición del objeto está muy lejos... muy lejos para los casos de óptica es infinito (∞).
Pregunta: Para una lente convergente a la que se le presenta un objeto situado en el infinito (X=∞
y pongámoslo a la izquierda como siempre): ¿Dónde queda situada la imagen correspondiente a
dicho objeto?... de la respuesta a esta pregunta surge la posición de la pantalla a con respecto a
la lente. Luego se mueve la pantalla hasta la posición b 2cm más alejado de la lente.
a b Si el diámetro de la lente es d
un rayo incidente en el extremo
d/2 de la lente está a d/2 con
respecto al centro de la misma.
θ
Luego ese rayo se desvía al
pasar por ella y podemos
θ 4mm
señalar un ángulo θ tal que:
d
⇒ tangθ = 2= d
f 2f
f 2cm
2mm 2mm d f 1
Pero del otro lado de a: ⇒ tangθ = = = 0,1 ⇒ = 0,1 ⇒ = =5
2cm 20mm 2f d 0,2
Notemos que se ha despejado f/d que es el Foco número Fn ⇒ Fn= 5
Ejercicio 5.4) Como otro ejemplo para lo mencionado en el último párrafo de la
explicación, en este ejercicio no se habla ni le la sensibilidad de la película ni de la intensidad de
la iluminación. Con lo que nuestra relación queda: E2 = E1

Guía N°1, pag. 32


Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Para calcular tanto uno como el otro valor de exposición necesitamos el área (determinada
por el diámetro el cual es dato para ambos casos: 2,5cm y 5cm) y el tiempo de exposición que
sabemos que es 0,01seg para el primer caso. Lo único que quedaría por averiguar es el valor del
segundo tiempo de exposición y que es lo que requiere el problema, por lo tanto:
2
π π d 
× (d 1 ) × t 1 = × (d 2 ) × t 2 ⇒ (d 1 ) × t 1 = (d 2 ) × t 2 ⇒ t 2 =  1  × t 1 = 0,025seg
2 2 2 2

4 4  d2 
Ejercicio 5.5) En este caso la distancia focal es 8cm (recordemos que es el foco de la
lente). Y el foco número es 2,8 (observemos que el foco número no tiene unidad de medida ni
debe tener)
f
Fn = ⇒ d = f / Fn , de donde se obtiene que d=2,86cm
d
En la parte b se valúa la sensibilidad en 200ASA pero en ningún lado se dice que vaya a
cambiarse de película o se pide calcular una nueva sensibilidad, así que este es un dato superfluo
y no lo necesitamos. Luego dice que el tiempo de exposición correcto es, otra vez: 0,01seg pero
con un foco número de Fn= 5,6 (háganse la pregunta de qué es lo que se ha cambiado para este
nuevo foco número que antes era de 2,8 en la misma cámara)
Resumiendo: las asas no importan, de la iluminación no se habla, así que otra vez:
π π
× (d 1 ) × t 1 = × (d 2 ) × t 2 (donde nos podemos olvidar de los π/4 )
2 2

4 4
Pero ahora tenemos un problema: no conocemos d2 ni t2. El último parámetro, t2, es lo que
nos está pidiendo el ejercicio y con respecto a d2 el problema nos da una pista ya que nos da el
nuevo foco número y como sabemos que el foco de la lente no va a cambiar (=8cm) es
2
d 
d 2 = f / Fn =8/5,6 en centímetros y luego t 2 =  1  × t 1 =0,04 segundos
 d2 
Ejercicio 5.6) a) Acá continuamos con los datos del ejercicio anterior pero cambiamos la
película manteniendo el tiempo de exposición de 0,01seg. Ahora sí necesitamos aquel valor inicial
de la sensibilidad de 200 ASAs y que para la segunda foto será de 100ASAs (la mitad de
sensible)
S2 × E2 = S1 × E1

S 1 × (d 1 ) × t 1 = S 2 × (d 2 ) × t 2
2 2
, en donde ya simplificamos los π/4 y en este caso
también podemos simplificar t1 con t2 ya que son iguales.

S1 200
S 1 × (d 1 ) = S 2 × (d 2 ) ⇒ d 2 = d 1 ×
2 2
= 2,86 × =4,04cm
S2 100

f 8
Con ese diámetro y la fórmula del foco número: Fn = = = 1,98
d 4,04
Pueden repetir este mismo cálculo para el inciso b) con S2= 300 ASAs.
c) Para esta parte se mantienen la apertura del diafragma y el problema indica el foco
número=2,8 (¿Por qué el foco número es 2,8 en ambos casos si estamos diciendo que lo
que no cambia es el diámetro de apertura?).
Si los diámetros son iguales y lo único que cambia es la película y el tiempo de exposición
resulta: S2 × t2 = S1 × t1 (que se deduce de la ecuación )
Guía N°1, pag. 33
Cátedra: Física.
Departamento: Diseño en Comunicación Visual
Facultad de BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Observen que no necesitamos el valor Fn= 2,8 y que t1 es conocido y vale 0,01seg. Así
que reemplazando las sensibilidades (S1=200 siempre) se obtiene fácilmente t2.
Ejercicio 5.7) Este es un caso típico: una foto sacada en un estudio con determinada
iluminación se quiere sacar con igual calidad en exteriores con una iluminación muy superior.
Intervienen la Iluminación y la Exposición (observen que la sensibilidad en ningún
momento se dice que ha cambiado).
Entonces la ecuación de la cámara queda: I2 × E2 = I1 × E1
La intensidad lumínica en la foto de exteriores (I2) dice que es cuatro veces superior a la
de interiores, entonces: I2= 4×I1 y en donde aparece I2 reemplazamos por 4×I1:
(4 × I1) × E2 = I1 × E1, los valores I1 aparecen en ambos miembros de la igualdad y se
simplifican con lo que:
4 × E2 = E1.... en reemplazo de las E ponemos: π × d2 × t / 4
4 × π × d22 × t2 / 4 = π × d12 × t1 / 4.... en donde otra vez sobran los π/4 y los “t” (¿Por qué?)
2 2
d2 = 4 × d1 .... en lugar del primer diámetro se puede poner:
f 10
d1 = = = 1,786 y con este valor: d 2 = 2 × d 1 = 2 × 1,786 = 3,57cm
Fn 5,6
Ejercicio 5.8) En este ejercicio cambian los tiempos de exposición y ambos diámetros a
través de distintos Fn (y con ellos las exposiciones E1 y E2), las sensibilidades en las dos
situaciones (de 300 a 100), y también las intensidades de las iluminaciones (I2= 5 × I1).
Entonces hay que usar la fórmula completa de la cámara:
I1 × S1 × E1 = I2 × S2 × E2
π π
× (d 1 ) × t 1 × I 1 × S 1 = × (d 2 ) × t 2 × I 2 × S 2 ⇒
2 2

4 4
(d 1 ) × t 1 × I 1 × S 1 = (d 2 )2 × t 2 × I 2 × S 2 ⇒
2

(5,36)2 × 0,01× 300 = (d 2 )2 × 0,05 × 5 × 100 ⇒ d 2 = 3,45 = 1,86cm


Nos piden el Fn para el segundo estadio del problema que no podemos determinar
diréctamente sino a través del segundo diámetro que es el que acabamos de obtener.
Ejercicio 5.9) Este ejercicio es similar al anterior y por lo tanto no lo vamos a resolver pero
si vamos a hacer notar un par de palabras claves.
1) Se dice que la foto es de un paisaje... esto significa para nosotros que la imagen está muy
lejos... y estamos otra vez como en el ejercicio 5.3.
2) Nos dice el enunciado hacia el final que la distancia lente - película es de 4cm...¿Qué significa
esto a la luz del punto anterior?

Guía N°1, pag. 34

También podría gustarte