Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL

MECANIZACION AGRICOLA

PROFESOR: BACHILLERES
Kleiver Braynner F.
Ci 20.964.106
Yukeyla P.
Ci. 24.528.800
Johana T.
Ci. 20. 600.777

Barinas julio, 2015


CAPITULO III: ESTUDIO TÉCNICO

3.1 SITUACIÓN ACTUAL

En el centro genético Ezequiel Zamora se encuentra un amplio campo de


incógnitasaún por resolver, básicamente el relacionado con los productos
tractor e implementos.

3.2 PLAN DE PRODUCCIÓN

La iniciativa que hemos tomado para resolver las incógnitas con los productos
tractor e implementos es la adquisición de maquinarias agrícolas e
implementos, 2 tractores 1 segadora 1 cosechadora, 1 rolo, 1 sembradora y
fertilizadora, rastras de deferentes discos, para la facilitación de la mano de
obra y el trabajo de campo, dentro de la misma y con ello poder brindar
nuestro servicio a las unidades de producción cercana,

3.4 OBJETIVOS Y METAS

Objetivo general:

Determinar el uso de maquinarias agrícolas para el beneficio del centro


genético Ezequiel Zamora y productores aledaños

Objetivos específicos:

 Estudiar la problemática del centro genético Ezequiel Zamora.


 Orientar a los productores sobre los beneficios a obtener con la
utilización de las maquinarias.
 Garantizar la facilidad del trabajo y una mayor producción en el centro
genético Ezequiel Zamora.
 Brindar nuestros servicios a todas aquellas personas q así lorequieran

METAS:

 Facilitar a los productores el trabajo de campo


 Servicios de rastreo a un 100%
 Siembra y fertilización de 50 ha al día
 Mantenimiento de potreros en un 80%
 Servicio de coseche durante 90 días al año

3.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN/SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

TIPOS DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS

DESCRIPCION MARCA MODELO VALOR


TOTAL
Tractor FIAT 1300 1.800.000.00

Tractor Lancero VM 130 1221 1.217.000,00

Rastra Nardi 24 discos 560.000,00

Rastra Nardi 28 discos 750.000,00

Segadora Easycut krone EC 3200 800.000,00


Sembradora y Dobladence OL 2X2M. 780.000,00
fertilizadora
Cosechadora John deree 9500 1.500.000,00
Rolo Jemars 2x2 mt 500.000,00
Asperjadora Jacto 21 pico 400 litros 870.000,00
Hileradora John deree 2320 732.300,00

Enrolladora Hesston 956 1.209.028,00

Enfardadora Hesston MF1837 1.467.000,00

Picadora suprema cosechadora 880.000,00

13.065.328,00
3.6 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO:
CLASIFICACION:

Un sistema de clasificación de la maquinaria necesaria para las distintas


actividades agropecuarias es aquel que la clasifica por el tipo de trabajo,
función o utilidad de la misma. , las funciones de las maquinarias e
implementos que utiliza el productor agropecuario en distintas actividades
como agricultura y ganadería sin ocuparnos de una descripción en detalle de
su conformación
El nivel de esfuerzo demandado, como el efecto final producido, estará
determinado por el tipo de suelo, porcentaje de materia orgánica, rastrojo del
cultivo antecesor, y fundamentalmente por el grado de humedad. Las labores
culturales son los trabajos previos que se realizan en el suelo para la
preparación del terreno de siembra para un nuevo cultivo.

TRACTORES:
En el mercado existe una muy variada gama de tractores. Los mismos actúan
para el arrastre de maquinarias. Según el implemento que arrastre, el tractor
deberá realizar una mayor fuerza. Existe una relación directa entre la potencia
del tractor (medida en Hp) y el implemento que vaya a arrastrar. Existen
tractores con doble tracción, articulados y con rodado dual (para un mayor
agarre y menor compactación del suelo).

COSECHADORA:
Dosificadoras cuentan en su parte frontal con una plataforma, que abarca una
cierta cantidad de surco del cultivo ("ancho de labor A medida que la máquina
avanza, van incorporando el material que pasa por un sistema denominado "de
cilindro y cóncavo" que separa el grano de la paja. El grano pasa a un sistema
de zarandas interno, mientras que la paja es desparramada por la cola de la
máquina por medio de una aparamador. Por medio de las zarandas se separan
granos de residuos de paja y materiales extraños, como otros granos. Según el
cultivo a cosechar, diferir el tipo c? a utilizar, existiendo dos tipos de
plataformas. Una se utiliza para trigo, arroz y soja, y otro tipo se utiliza para
maíz y girasol. En la última cosecha se comenzó a trabajar con cosechadores
de algodón. Previo a esta tecnología, la cosecha de algodón se realizaba en
forma manual.

FERTILIZADORA:
Existen distintos tipos de fertilizadoras en el mercado. Las características de
las mismas dependerán principalmente de:
*tipo de fertilizante a utilizar (líquido o sólido)
*forma de aplicación: al voleo. (Sólidos) o incorporado a la siembra
*tipo de fertilizante a aplicar: nitrógeno, fósforo, otros Los fertilizantes
líquidos son incorporados al momento de la siembra al costado de la línea de
siembra. El fertilizante va en un tanque previo a la sembradora del cual salen
los tubos de bajada que van directamente al costado de la línea de siembra
para su incorporación. Los fertilizantes sólidos pueden ser incorporados con la
sembradora o aplicados al voleo

SEMBRADORAS Grano Fino y Grano Grueso:


Las sembradoras de grano fino trabajan a 17 cm entre surcos. Son utilizados
para las siembras de trigo, arroz, y forrajes, mientras que las sembradoras de
grano grueso trabajan a 70, 52 o 35 cm entre líneas de siembra, utilizándose
para la siembra de maíz, soja, girasol, sorgo y maní

ROLO:
El rolo tiene la finalidad de darle una textura más fina al suelo. Es el último
implemento que se utiliza previo a la siembra

ARADO DE DISCOS:
Se trata de un conjunto de hojas cóncavas (o discos) montados sobre un eje
común. Si los discos avanzan en la misma línea que la dirección de avances
estos rueda como un neumático cortando poco. Al incrementarse el ángulo de
avance (10 a 25°) disminuye la rotación y aumenta la penetración en el suelo y
lo van roturando en forma parcial. El borde de los discos puede ser liso o
acanalado, utilizándose estos últimos en suelos con alto contenido de rastrojos.
La profundidad de penetración dependerá del ángulo de los discos con
respecto a la dirección de avance, velocidad y peso del equipo

FUMIGACIONES O PULVERIZACIONES:
Pueden ser de tres tipos:
• De arrastre
• Autopropulsadas ("mosquit")
• Avión
Las pulverizadoras se utilizan para fumigar los cultivos con insecticidas,
herbicidas o fungicidas. El punto más importante a tener en cuenta en las
pulverizadoras es la y la dispersión de las mismas. Incidirán en estos factores
la altura de la barra de pulverización, tipo de dosificador, y viento al momento
de la aplicación. El avión es usualmente utilizado en cultivos con un alto grado
de avance en su ciclo, en el cual no se podría utilizar otro implemento por el
daño que se ocasionaría uniformidad de gota

SEGADORAS:
(Generalmente, de arrastre) Son las cortadoras de pasto propiamente dichas.
Estas pueden cortar por golpe o por filo, causando esta última un menor daño
a la planta y permitiendo un mejor rebrote del cultivo. En su mayoría son
máquinas de arrastre
HILERADORAS:
(De arrastre) Una vez cortado el pasto, se necesita apilar el mismo en hileras
para poder confeccionar los fardos y rollos. Las hileradoras consisten en una
serie de rastrillos estelares que actúan en conjunto formando una hilera de
pasto (o el forraje que fuera)
.
ENFARDADORA:
(De arrastre) Son máquinas que recolectan el pasto cortado e hilerado y lo
compactan formando los fardos, simplificando el transporte y manejo de la
reserva forrajera confeccionada. Los fardos pesan entre 20 y 25 kg.

ENROLLADORA:
(De arrastre) Posee el mismo concepto que la enfardadora, por ello también se
la denomina roto enfardadora. Pero difiere el producto final: se confecciona un
rollo de gran tamaño, que pesa aproximadamente 500 kg de peso. El pasto
entra en la máquina y por un sistema de cintas va siendo prensado hasta un
volumen en el que automáticamente la máquina lo despide. El tamaño del
mismo puede ser controlado por el operario mediante una palanca selectora.

PICADORES:
(Generalmente de arrastre) Toman el pasto o forraje (por ejemplo sorgo,
maíz), y lo pican para la posterior confección del silaje o henolaje

MÁQUINA EMBOLSADORA DE HENOLAJE:


Consiste en "empaquetar el pasto en condiciones óptimas de calidad el pasto
picado es vaciado en una máquina que se va corriendo lentamente a medida
que va llevando una bolsa plástica en forma de tubo. La misma completa llega
a los 60 metros de largo.

SERVICIOS PRESTADOS A TODOS LOS SUBSISTEMAS

Los servicios prestados a todos los subsistemas consisten en, preparación de


terreno para la realización de siembras, fertilización, mantenimiento y
cosechas de pastos, forrajes y cereales los cuales son utilizados para la
alimentación de los animales y la venta de los mismo también se utilizan
algunas maquinarias para la preparación de heno

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Nuestros principal objetivo es brindar nuestros servicios dentro del centro


genético y fuera de ella, como a los productores más cercanos que así lo
requieran de acuerdo a las necesidades que tengan dentro de la unidad de
producción, lo cual sería servicios de rastreo, fertilización siembra, cosecha y
mantenimiento de los predios de cada uno, facilitandoasí el trabajo de campo y
garantizando nuestro buen servicio a través de la adquisición y alquiler de las
maquinarias agrícolas.

3.8 COMERCIALIZACIÓN

Es el proceso mediante el cual los productores y servicios se acoplan a los


mercados por cuyos medios se efectúan las transferencias de propiedad de los
mismos, o bien el proceso mediante el cual los productos se ajustan y se
adecuan al mercado por medio del cual se efectúan transferencias de
propiedad

Los canales de comercialización son atravez de intermediarios, mayoristas


hasta llegar a los usuarios, las maquinarias agrícolas son exportadas de otros
países y luego son vendidas al intermediario que las dirigen a empresas o
concesionarias, los cuales serán llevadas o adquiridas por los productores para
su uso en el campo

3.10 servicios prestados al año

Concepto Ha/dia Ha/año


Segadora 10 ha 2.400,00
Rastra 24 discos 20 ha 4.800,00
Rastra 28 discos 25 ha 6.000,00
Rolo 20 ha 4.900,00
Asperjadora 25 ha 1.000,00
Sembradora 20 ha 1.200,00
Cosechadora 20 ha 1.800,000
Picadora de forraje 15 ha 900,000
Enfardadora 500/horas/día 240.000,00/ año
Enrolladora
3.11 PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE LAS
MAQUINARIAS
MANTENIMIENTO DE IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

Lubricación y mantenimiento Cada 10 horas o después de un día de trabajo Revise


el apriete de los tornillos. Apriete de ser necesario. Especialmente los ejes de los
discos. Para apretar éstos, se suministra una llave con la rastra. Engrase el eje de
transporte El sistema de nivelación y aseo de las mismas

3.12 MANEJO ADMINISTRATIVOS


La administración se llevara acorde de la Universidad Nacional Experimental de
los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ)

El sistema administrativo de las maquinarias agrícolas lo lleva acabo el


administrador del centro genético Ezequiel Zamora, el cual se necesitara personal
técnico y capacitado para la operación de las maquinarias

CAPITULO IV: EVALUACIÓN ECONÓMICA – FINANCIERA

4.1JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN

4.2 PLAN DE INVERSIÓN


4.2.1 Inversión en Capital de Trabajo
4.2.2 Construcciones o Remodelación de Infraestructuras e Instalaciones.
4.2.3 Maquinarias, Equipos y Herramientas.
4.2.4 Semovientes.
4.2.5 Gastos de Organización y Administrativos.
4.2.6Cronograma de Inversión

4.3 PLAN DE FINANCIAMIENTO

4.3.1 Necesidades de Financiamiento


4.3.2 Fuentes de Financiamiento
4.3.3 Plan o Cronograma de Financiamiento

4.4 PRESUPUESTO DE COSTOS Y/O GASTOS

4.4.1 Costo Variables


4.4.2 Costos Fijos
4.4.3 Resumen de Costos

4.5 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN E INGRESOS

4.5.1 Ingresos Principales


4.5.2 Ingresos Secundarios

4.6 EVALUACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA

4.6.1 Estado de Resultados


4.6.2 Flujo de Fondos

4.7 INDICADORES FINANCIEROS

4.6.1 Ganancia Neta Promedio


4.6.2 Rentabilidad Económica
4.6.4 Valor Actual Neto (VAN)
4.6.5 Tasa Interna de Retorno (TIR)
4.6.6 Relación Beneficio Costo (B/C)
4.6.8 Cobertura de la Deuda (CD)

4.8 ANÁLISI GENERAL


4.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

También podría gustarte