Está en la página 1de 7

Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1

Regulación de tensión en máquinas síncronas de


polos salientes.
Broncano Taipe Elvis Paul
e-mail: zentauro669@gmail.com

Teneda Tipantaxi Angel Santiago


e-mail: teneda.santiago1395@hotmail.com

RESUMEN: La energía eléctrica no puede almacenarse, ni en through the automatic voltage regulation (AVR) and, above all,
grandes cantidades ni de forma económicamente rentable, por through the automatic generation control (AGC, English
lo que en cada instante debe generarse lo que se consume "automatic generation control").
(potencia demanda más pérdidas del sistema). La potencia
eléctrica demandada varía de un día a otro y a lo largo del día, Keywords: Demand, regulation, optimization.
por lo que la generación debe seguir esa misma variación
temporal, manteniendo el valor nominal de la frecuencia del
sistema, 60 Hz, y otras condiciones que definen el estado de I. INTRODUCCIÓN
funcionamiento normal del sistema eléctrico, todo ello con el
objetivo económico del menor coste de producción.
Con este fin, el objetivo básico de los sistemas de regulación y
control de los generadores instalados en las centrales eléctricas
es asegurar que la generación se ajusta a la potencia
S on máquinas capaces de operar sólo a la velocidad
sincrónica, esto es, a la velocidad mecánica equivalente
a la velocidad de rotación de CMG producido por las
corrientes del estator. Estas máquinas operando cómo generador
son usadas en las centrales para la generación de energía
demandada de forma continua, manteniendo la continuidad del eléctrica (hidráulicas, térmicas o nucleares) en sistemas
suministro y los parámetros de funcionamiento del sistema interconectados. En tales aplicaciones se les denominan
dentro de unos límites establecidos y tratando de que funcionen generadores sincrónicos o alternadores y normalmente se
en cada momento los generadores que proporcionan un óptimo operan con otras unidades en las distintas centrales,
económico. Esta función se realiza automáticamente en los interconectarlas entre sí.
generadores y desde los centros de control a través de la
regulación automática de la tensión (AVR, del inglés
“automatic voltage regulator”) y, sobre todo, mediante el
II. OBJETIVO GENERAL.
control automático de la generación (AGC, del inglés
“automatic generation control”). Investigar la regulación de tensión en las máquinas síncronas de
polos salientes, mediante el uso de fuentes bibliográficas que
PALABRAS CLAVE: Demanda, regulación, optimización. permita conocer cómo se aplica y actúa dentro del sistema de
generación.

ABSTRACT: Electric power can not be stored, either in large


quantities or economically profitable, so that at all times what III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
is consumed must be generated (power demands more system  Determinar los objetivos principales de las maquinas
losses). The electrical power demanded varies from day to day síncronas.
and throughout the day, so the generation must follow that same  Analizar el principio básico del funcionamiento y
time variation, maintaining the nominal value of the frequency desarrollo de las maquinas síncronas de polos
of the system, 60 Hz, and other conditions that define the salientes.
operating state normal electrical system, all with the economic  Conceptualizar el significado de la regulación de
goal of lower production cost. tensión en las máquinas síncronas con el fin de
For this purpose, the basic objective of the regulation and identificar su funcionamiento.
control systems of the generators installed in the power plants
is to ensure that the generation is adjusted to the power
demanded continuously, maintaining the continuity of the
supply and the operating parameters of the system. of
established limits and trying to work at all times the generat,
ors that provide an economic optimum. This function is carried
out automatically in the generators and from the control centers
_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

1
Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1
Ilustración : Diagrama básico de control en generador.

IV. CONCLUSIONES
 Una máquina sincrónica tiene la habilidad de funcionar
ya sea como un generador o como un motor,
dependiendo de la situación en la que se lo requiera
para dar un funcionamiento específico.
 La transformación de energía mecánica en energía
eléctrica, se realiza en el entrehierro como energía
electromagnética en forma de campo
electromagnético.
 Los efectos de la corriente del inducido tanto de su
valor eficaz como de su factor de potencia, sobre la
tensión quedan reflejados en un coeficiente
denominado regulación de tensión

V. RECOMENDACIONES
La universidad técnica de Cotopaxi siga manteniendo
las políticas centradas en el desarrollo de habilidades
para la vida, la autonomía la emancipación y el
bienestar de los jóvenes mediante propuesta de
investigaciones basada en la corporación.

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1]. anonimo. (2008). Regulación, control y protección de


alternadores. UNED.
[2]. Rodriguez, F. (2004). Maquinas Sincronicas y CD.
UTP.
[3]. Rodriguez, M. (2015). Maquinas Sincronas . España:
Universidad de Cantabria.

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

2
Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1
RESULTADOS:
COMPLEJO HIDROELÉCTRICO PAUTE INTEGRAL MOLINO.
La Central Paute Integral Molino se encuentra en la provincia de Azuay, el cual inicia su operación en el año
de 1983, siendo su mayor embalse en Amaluza conectado con el rio Paute, actualmente consta con una
operación de 1100MW, su túnel de acceso de 190m de longitud, con una sección tipo herradura de 7m de
ancho y 7.5m de altura. La Casa de Máquinas se encuentra en una caverna subterránea de 23.4m de ancho,
184m de longitud y 42.5m de altura donde se encuentran las turbinas, generadores y los transformadores,
está constituida por 10 unidades de generación tipo Pelton, eje vertical, diseñadas para un caudal de 200 m3/s,
e instaladas en dos etapas de construcción denominadas Fase AB (1976-1983) y Fase C (1985-1991), con
transformadores de potencia nominal en la Fase AB de 127,7 MVA y Fase C de 111 MVA. La Fase AB
comprende 5 unidades de generación de 100 MW cada una, y la Fase C comprende 5 unidades de generación
de 115 MW cada una, su factor de potencia es de 0.90, voltaje nominal de 13.8 KV, frecuencia de 60Hz y
una velocidad nominal de 360 rpm.

PROGRAMACION PARA OBSERVAR LAS CURBAS DE CAPABILIDAD DEL GENERADOR


%DATOS %ANALISIS ANTES DE LA FALLA
%CRITERIO DE AREAS IGUALES Xeq=Xd+Xt+((X1*X2)/(X1+X2));
hold on Pa=((E*V)/Xeq)*sind(e);
grid on P1=((E*V)/Xeq);
Xd=0.3; % REACTANCIA DEL GENERADOR plot(e,Pa,'g--');
Xt=0.15; % REACTANCIA DEL TRANSFORMADOR e1=41.77;
X1=0.5; % REACTANCIA D ELA LINEA 1 plot(e1,y,'g.-');
X2=0.93; % REACTANCIA DE LA LINEA 2 text(64,1.35, 'ANTES DE LA FALLA')
P=0.9; % POTENCIA ACTIVA %ANALISIS DURANTE LA FALLA
Q=0.435; % POTENCIA REACTIVA Xeq=Xd+Xt+((X1*X2)/(X1+X2));
Fp=0.9; % FALTOR DE POTENCIA Pb=((E*Vo)/Xeq)*sind(e);
Vf=1; % VOLTAJE EN LA BARRA 1 plot(e,Pb,'r.--');
V=0.90081; % VOLTAJE EN LA BARRA 2 text(65,0.05, 'DURANTE LA FALLA')
Vo=0; %ANALISIS DESPUES DE LA FALLA
E=1.1626; % VOLTAJE DE INDUCIDO Xeq1=Xd+Xt+X1;
S=41.77; % ANGULO Pc=((E*V)/Xeq1)*sind(e);
g1=(2*pi*S)/180; plot(e,Pc,'y--');
e=0:0.1:180; e2=54.74;
y=linspace(0,0.9,20); plot(e2,y,'y.-');
plot(e,P,'b--') emax=180-e2;
text(10,0.93, 'FACTOR DE POTENCIA') plot(emax,y,'y.-');
text(60,1.10, 'DESPUES DE LA FALLA')
text(90,0.5, 'A3')
text(89,1, 'A2')
text(46,0.5, 'A1')
GRAFICO

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

3
Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1
Imagen 1:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 2 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

Imagen 2:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 1 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

4
Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1
Imagen 3:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 0.8 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

Imagen 4:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 0.5 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

5
Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1
Imagen 5:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 0.1 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

Imagen 6:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 0.09 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

6
Regulación de tensión en máquinas síncronas de polos salientes: Informe N°1

Imagen 7:

DESCRIPCION: en la presente imagen está trabajando con un valor de excitación de 0.08 presentando las
diferentes gráficas observadas en la ilustración.

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

También podría gustarte