Está en la página 1de 13

PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN

PRODUCTO O VARIOS PRODUCTOS

Análisis del punto de equilibrio

Punto de equilibrio: Se entiende que una empresa de bienes o servicios


alcanza su punto de equilibrio cuando sus costos totales son iguales a sus
ingresos sobre un producto determinado.
Se dice que una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni
Ganancias, ni Pérdidas, es decir cuando el beneficio es igual a cero.
El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre
costos fijos, costos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales.
Costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo

Las variables que intervienen en este análisis son:

COSTOS FIJOS: (F) Son aquellos en los que se incurren


independientemente del volumen de producción o sea que no cambian con
las variaciones de producción. Ej.
1. Alquileres
2. Amortizaciones o depreciaciones
3. Seguros
4. Impuestos fijos ( predial)
5. Servicios Públicos (Luz, TEL..., Gas, etc.)
6. Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc. .
7. Gastos de administración
COSTOS VARIABLES (CV)
Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al
nivel de producción o actividad de la empresa. Una producción mayor
significara un total mayor de costos variables. Por ejemplo:
1. Mano de obra directa
2. Materias Primas directas.
3. Materiales e Insumos directos.
4. Impuestos específicos.
5. Envases, Embalajes y etiquetas.
COSTOS VARIABLES TOTALES (CVT)
Los CVT son iguales al número de unidades producidas y vendidas por el
costo variable unitario.
Denominemos por
CVu = costos variables unitarios (costo por unidad producida) y
Q = las unidades producidas y vendidas
Entonces los
CVT = Q CVu

COSTOS TOTALES (CT)


Los costos totales son iguales a los costos fijos totales más los costos
variables totales
CT = CVuQ + CF

COSTO MARGINAL (CM)


Es el costo de producir una unidad extra de un bien o servicio. El costo
marginal puede ser el costo variable unitario, pero si estos no son constantes y
hay economía de escala, el costo marginal dependerá del nivel de producción
en que se trabaje

INGRESOS
Cuando una empresa vende su producción o sus servicios a un cliente, el valor
de la compra, pagada por el cliente, es el ingreso percibido por la empresa.

Los ingresos son iguales a la cantidad de unidades producidas y vendidas (Q)


por el precio de venta unitario (PVu)
I = QPVu

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio se encuentra cuando sus costos totales son iguales a sus
ingresos
Qe = punto de equilibrio en unidades
CT = I
CF + QCVu = QPVu
Qe (PVu –CVu) = CF
Qe = CF ⁄ (PVu –CVu) = punto de equilibrio en unidades
$Qe = CF / (1- CVu/PVu) = punto de equilibrio en unidades monetaria, puede
ser Qe por el PVu
PVu – CVua = contribución marginal unitario
Q (PVu – CVua ) = contribución marginal total

Contribución marginal, Q(PVu – CVua) , se llama así, porque contribuye a


cubrir los costos fijos y generar utilidades

CALCULO DE LA UTILIDAD OPERACIONAL


UTILIDAD = INGRESOS – COSTOS TOTALES = QPVu – (CF + QCVu)

EJERCICIOSRESUELTOS
1,-Dado un costo fijo de $ 1,000,000, un costo variable unitario de $500 y un
precio de venta de $800/unid
¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y pesos?

FORMULAS
Qe = CF/(PVu-CVu) en unidades
$Qe = CF/(1-CVu/PVu) en pesos

CF= $ 1.000.000
PVu = $ 800
CVu = $ 500

Qe = 1,000,000 / (800-500) = 3333 unidades

$Qe =1,000,000/ 1- 500/800) =


$ 2.666.667

$Qe = QexPVu = 3333x 800 = $ 2.666.667

2- supongamos ahora que la empresa del ejercicio 1 venda $2,000,000.


a) ¿cuál sería su utilidad?
b) Representar su utilidad en un estado de pérdidas y ganancias.
Datos

a.- QPVu = ingresos = $ 2.000.000


Q= I/PVu = 2,000,000/800 = 2.500 unidades
U = Q(PVu - CVu) -CF = 2,500(800-500)-1,000,000 0 = -$ 250.000
La empresa está trabajando con una pérdida de $250,000
b) Estado de pérdidas y ganancias
INGRESO $ 2.000.000
MENOS COSTOS VARIABLES TOTALES ( Q x CVu) $ 1.250.000
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (QPvu – QCVu) $ 750.000
COSTOS FIJOS $ 1.000.000
PERDIDA O UTILIDAD MC-CF -$ 250.000

El gerente de una compañía está considerando la compra de un equipo


adicional. Su situación actual es la siguiente:
Costos fijos $200 por semana
Capacidad máxima de producción 5000 unidades a la semana
Utilidad $500 semanal
Ingresos unitarios $0.50 por unidad
La compra del equipo ocasiona un aumento en los costos fijos de $50
semanales
Determine:
a.- Cual debe ser la nueva producción/ semanal para seguir obteniendo la
misma utilidad.
b- Elabore un diagrama Beneficio/ Volumen mostrando en las dos situaciones
los puntos de equilibrio, su costos fijos y su producción
SITUACIÓN ACTUAL
Datos
CF= $ 200 semanal
Q Max pro = 5.000 unidades semanal
U = 500 semanal
PVu = 0,5 /unid
Q(PVu-CVu) = U+CF
CVu =PVu-(U+CF)/Q
CVu= 0,5-(500+200)/5000 = $ 0,360
Qe =CF/(PVu-CVu) = 200/(0,5-0,36) = 1429 unidades

a.- Situación por compra de equipo


CF =200+50 = $ 250 semanal
Qe= U+CF/Pvu-CVu
Qe= 500 +250 /0.5-0.36=1786 unidades
4. Una compañía tiene unas ventas anuales por $12,000,000 el precio de venta
es de $150/unidad la compañía encuentra su punto de equilibrio en el 65 % de
las ventas anuales, los costos variables ascienden a un 45 % de la ventas
anuales.

Si la compañía desea aumentar su utilidad en un 25% ,

¿Cuál debe ser el nuevo costo variable unitario y cuantas unidades se deberá
vender?

MARGEN DE SEGURIDAD DE UN COMPAÑÍA


El margen de seguridad es una medida de protección en el punto operativo
(diferencia entre el punto de equilibrio y la cantidad de ventas esperadas por la
empresa. Cuando dicho margen es demasiado pequeño (es decir, cuando se
fabrica el producto cerca del punto de equilibrio), la empresa se ve sujeta a
fluctuaciones de la demanda (Samuel Eilon)
Si la empresa opera en el punto Q, trabaja con un margen de seguridad que
llamaremos MS
MS = (Q –Qe) / Qe
Otra definición: razón de margen de seguridad indica el porcentaje en que
puedan disminuir las ventas antes de incurrir en pérdidas

Ej. La compañía Arenosa está trabajando con un 25 % de margen de


seguridad, el costos variables unitarios de producción de $12 /unidad.
Los Costos fijos de fabricación son de $600,000 anuales
El precio de venta unitario es de $23 /unidad
a) Elabore un diagrama del Punto de Equilibrio en el estados actual de la
compañía, y calcule su punto de equilibrio o en pesos
SITUACIÓN ACTUAL
MS = 0,25
CVu = $ 12 unidad
PVu = $ 23 unidad
CF = $ 600.000
Qe = CF/ (PVu-CVu) = 600,000/ ( 23-12) = 54 545 unidades
MS = (Q-Qe)/Qe = 0,25 = Q-54,545/54,545
Q= 0,25x54545+54545 = 68.182 unidades
U =Q(PVu-CVu)-CF =68,182(23-12)-600,000 = $ 150.000
UTILIZANDO LA UTILIDAD
MS= U/ CF
Despejando utilidad U= MS x CF = 0,25*600,000 = $ 150.000
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
$Qe = Qe x PVu = 54,545*23 = $ 1.254.545
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
CONSIDERANDO EN MARGEN DE SEGURIDAD
$Q = Q x PVu = 68 182*23 = $ 1568 186

Techno Corporation fabrica un artículo con costos variables de $5 /unidad.


Los costos fijos anuales de la manufactura de ese artículo son de $140.000.
El precio de venta actual del artículo es de $10 por unidad, y el volumen de
ventas es de 30.000 unidades.
a. Techno podría mejorar sustancialmente la calidad del artículo
mediante la instalación de un nuevo equipo, con un cargo adicional de
$60.000 por costos fijos anuales. Los costos variables por unidad
aumentarían en un $ 1, pero, como sería posible vender en mayor
cantidad el producto de mayor calidad, el volumen anual ascendería a
50.000 unidades.
¿Deberá Techno comprar el nuevo equipo y mantener el precio actual del
artículo ? ¿ Por qué si o por qué no ? .
b. En forma alternativa, Techno podría incrementar el precio de venta
a $11 por unidad. Sin embargo el volumen de ventas anual quedaría
limitado a 45.000 unidades. ¿Deberá comprar Techno el nuevo equipo y
mantener el precio actual del articulo ¿ Por que si o por que no ?

La compañía xxx desea incrementar su producción agregando un nuevo


equipo en su producción. Se presentaron dos propuestas:
A Costos fijos de 50 000 costo variable 12
B Costos fijos de 70 000 costo variable 10
El Precio de venta es de $ 20 para las dos opciones
1. ¿Cuál es el punto de equilibrio de A?
2. ¿Cuál es el punto de equilibrio de B?
3. ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares para la prepuesta A, si agrega
al costo fijo $10.000 de instalación?
4. ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares para la prepuesta B, si agrega
al costo fijo $10.000 de instalación?
5. ¿para qué volumen en unidades de producción rendirán la misma
utilidad?
Una empresa tiene tres posibles ubicaciones de su planta:
LIMA que tiene como CF 3 000 000, CV de 75
AREQUIPA que tiene como CF 6 000 000, CV de 45
CHICLAYO que tiene como CF 11 000 000, CV de 25
Tiene como precio de venta 120.
La proyección de la demanda para los años
2016 2017 2018 2019 2020 2021
50 000 60 000 80 000 90 000 140 000 150 000

Elabore la gráfica para determinar la localización y determine


La ubicación más conveniente para el proyecto en el año 2021 y calcule su
utilidad
En una ciudad cable visión formula la siguiente propuesta:

a) Ofrece 120 canales a razón de S/. 30 mensuales.


b) Cable visión paga arrendamiento por S/. 100000 más un 10% de los
ingresos mensuales por los primeros 15000 clientes y un 5% por los
adicionales.
c) Paga por los canales S/. 25000 mensual más S/.8 por los primeros 20000
clientes y S/. 6 por los adicionales.
d) Costos fijos: S/. 450 000 y sus CV S/.2 por cliente
Calcule el punto de equilibrio en clientes en soles.

Una empresa realizó un estudio de costos, del cual se obtuvo la siguiente


información:
Costo Total Anual % de costos variables

* Materiales directos 150,000 100%

* M.O.D. 90,000 65%

* G.G.F. 140,000 40%

* Gastos de marketing y adm. 250,000 40%

Estos costos se basan en un volumen de producción y de ventas de 50,100 unidades y un PV = S/.


17.91
– Determine la cantidad en un volumen de producción y de vetnas de 50,100 unidades en un
P.V = S/. 17.91
– Determine la cantidad de unidades para que obtenga una utilidad de S/. 850,000

Una empresa debe elegir entre tres procesos de producción automatizado A, manufactura celular
(C) y taller de Tareas (S) tienen la siguiente estructura de costos:

Proceso Costo Fijo Costo Variable

A 110,000 2

C 80,000 4

1 75,000 5

1.- Para un volumen de 10,000 unidades. ¿Cuál es el proceso que mas le conviene a la empresa.
2.- Para un nivel de 5000, 20,000 y 60,000 unidades. ¿Cuál es el que genera mayor utilidad, teniendo
un precio constante en las tres alternativas de S/. 12.00

Una Empresa realizó un estudio de mercado para el próximo año, sus resultados indicaron que sus
posibles ventas serían de 700,000 unidades para el 2017, 800,000 unidades para el 2018 y 1’000,000
de unidades para el 2019. Sus costos serían: Fijos S/. 1’600,000 y los costos variables están en
función al Margen de Contribución que tiene un coeficiente del 40%, su precio de venta es de S/.
5.00
Determine la pérdida o ganancia que tendrá en los años presupuestados

Si quiere tener una utilidad de 5 000 000 cuantas unidades debe vender
COSTOS
1. *Una empresa tiene los siguientes datos:

Enero Diciembre Gastos Durante el Año

Producción MATER. DIERECTO S/. 40 000.00 - Comprar material S/. 560 000.
proceso S/. 40 - 30 obreros trabajan un turno a
000.00 Producción Proceso S/. 50 000.00. s/ 3 por hora los 365 días del año.
- Valor del edificio y planta
Producción Terminada S/. 40 S/. 1 200 000.
000.00. - 6 personas trabajan en
supervisión y apoyo en planta a S/. 800 al
mes.
- Gastos varios apoyo planta
La empresa vendió 400 000 unidades a S/. 4 unidad S/. 70 000.
calcule: - Costo primo S/. 947 340.
- Costo de operación S/. 250 000.
- Costo total S/. 1 476 620.
- Depreciación 10 años.
- Inventario inicial de material directo.
- Inventario Inicial de productos terminados.
- Calcule el estado de ganancias y pérdidas (4)

Un empleado perturbado, Colmillo W. Pirómano, acercó un soplete a una planta productora el 26


de febrero, cuando soplaban ráfagas de viento. El incendio resultante destruyó completamente la
planta y su contenido. Por fortuna, se guardaban determinados registros contables ei\ otro edificio.
Esos registros revelaron los siguientes datos para el periodo del I- de enero, 19_5 al 26 de febrero,

Materiales directos comprados $160,000

Producción en proceso, 1/1/1 9_5 34.000


Materiales directos, 1/1/1 9_5 15,000

Productos terminados, 1/1/19_5 30,000

Gastos generales de fabricación 40% de costos de conversión

Ventas 500,000

Mano de obra directa 1 80,000

Costos primos 294,000

Porcentaje de margen bruto basado en

las ventas 20%

Costo de productos disponibles para venta 450,000

La pérdida fue cubierta totalmente por el seguro. La compañía aseguradora quiere saber si el costo
histórico de los inventarios es base para negociar una liquidación, aunque la liquidación realmente
se calculará en el costo de restitución, no en el costo histórico.

Se requiere

Calcular los costos de:

1. Inventario de productos terminados, 2/26/19_5


2. Inventario de producción en proceso, 2/26/19_5
3. Inventario de materiales directos, 2/26/19_5

Cómo encontrar balances desconocidos. Un auditor del Servicio de Ingresos Internos está
tratando de reconstruir algunos registros parcialmente destruidos de dos contribuyentes. Para cada
uno de los casos en la lista que se acompaña, encuentre las cantidades desconocidas señaladas con
mayúsculas
Caso 1 Caso 2

(en miles)

Cuentas por cobrar, 12/31 $ 6,000 $ 2,100

Costo de productos vendidos A 20,000

Cuentas por pagar, 1/1 3,000 1,700

Cuentas por pagar, 12/31 1,800 1,500

Inventario de productos terminados, 1 2/31 B 5,300

Margen bruto 11,300 C

Producción en proceso, 1/1 IIPP 0. 800

Producción en proceso, 12/31 IFPP 0 3,000

Inventario de productos terminados, 1/1 IIPT 4,000 4,000

Materiales directos utilizados MPD 8,000 12,000

Mano de obra directa 3,000 5,000

Gastos generales de fabricación CIF 7,000 O

Compras de materiales directos 9,000 7,000

Ventas 32,000 31,800

Cuentas por cobrar, 1/1 2,000 1.400

8.- Una empresa produce platos de plástico y por kilo fabrica 15 platos y tiene la siguiente información.

M. P. polietileno su movimiento fue

01-01 II 200 000 kilos a un VC S/ 6 kilo

02-01 compra 800 000 kilos a Pc S/ 6 kilo

03-01 SP 900 000 kilos

06-04 Compra 2 500 000 kilos a Vc S/7 kilo VALOR DE COMPRA VA DIRECTO

10-04 SP 2 550 000 kilos

20-08 compra 4 000 000 kilos a un Pc S/ 12 kilo

10-09 salida a planta 3 990 000 kilos


11-11 compra 5 000 000 a un Pc S/ 16 kilo

12-11 salida a planta 5 040 000 kilos

Consume además en el año:

MPI 900 000 soles a PC

Seguro de planta 80 000 soles a PC

Servicios planta 250 000 soles a Pc

Alquileres 110 000 soles a Pc

Depreciación 150 000 soles

En el área de planta labora el siguiente personal:

10 Operadores de máquina que ganan 2 500 soles mes planilla

50 ayudantes que ganan 1 000 soles mes boleta

Trabajan de lunes a sábado 12 horas y los domingos y feriados 4 horas (considere 13 feriados)

Además trabajan:

1 gerente de producción gana 6 000 soles mes boleta

4 capataces que ganan 3 000 mes planilla

También tiene gastos en Administración

Gerente gana 8 500 soles mes boleta

Contador gana 4 000 planilla

Jefe de personal gana 3 800 soles mes planilla

8 administrativos ganan 2 000 soles mes planilla

4 vendedores ganan 1 300 soles mes boleta

Además tiene otros datos:

PV 1.18 soles la unidad, CPDV 134 352 156.2 soles, Ingreso por ventas 186 461 328 soles

Se pide calcular lo siguiente:

a.- Se suman los sueldos del gerente de producción, gerente, contador y jefe de personal, haga el cálculo de impuesto a
la renta de quinta categoría (1)

b.- IFMD en soles y unidades (1)

c.- IIPT en soles y unidades (1)


d.- IFPT en soles y unidades (1)

e.- Estado de ganancias y pérdidas, Impuesto a renta y pago sunat (1)

También podría gustarte