Está en la página 1de 13

Manual de Usuario

Civil 3D 2010
Sesión 1

A) Introducción, Entorno y Configuraciones

1-Entorno General AutoCAD Civil 3D 2010


AutoCAD civil 3D 2010 opera bajo el conocido entorno de AutoCAD, lo cual para los
usuarios del programa es mas intuitivo. Podemos hacer uso de las herramientas
básicas del AutoCAD como copiar, mover y rotar, así como para poder construir
nuestros modelos 3d complejos usando como punto básico las líneas, poli líneas y
demás objetos de AutoCAD.

Como ya es sabido para los usuarios de AutoCAD, las opciones para comandos las
podremos conseguir por medio del ribbon, y aun podremos encontrar múltiples
opciones desde los menús contextuales.

2- Barras de Herramientas Civil / AutoCAD


Recordemos que Civil 3D es un grupo de comandos y aplicaciones sobre AutoCAD
clásico, por lo tanto dentro de esta aplicación encontraremos varios grupos de
herramientas, unas pertenecen a AutoCAD y otras a Civil 3D.

3-Configuracion de Workspace (Área de Trabajo)


Podremos hacer uso de las nuevas características de las versiones recientes de
AutoCAD para configurar un área de trabajo que llene nuestras expectativas a la cual
llamaremos Workspaces.

Un Workspace es una configuración de un


espacio de trabajo, en la cual encontraremos
las herramientas de acuerdo al tipo de trabajo
que realizaremos.

Al abrir una sesión de civil 3D, inmediatamente nos da a escoger que espacio
queremos trabajar. Entre ellos están:

Civil 3D- este espacio nos ayudara a encontrar todas las herramientas de Civil 3D
2D Drafting y Annotation – Espacio adecuado para uso de herramientas de Autocad
Clasico
3D Modeling – Espacio para uso de Autocad Clasico 3D

Nuestra sesión la comenzaremos con el civil 3D , de allí podremos eliminar o agregar


herramientas y salvar esta nueva configuración con un nuevo nombre. Así cuando
abramos la próxima sesión de Civil 3D, esta configuración será una opción para
acceder rápidamente a ella.

4- Uso de Plantillas
Luego que tengamos un espacio adecuado, daremos comienzo a la selección de una
plantilla como punto de partida.

Las plantillas (“nombre de plantilla.dwt”) son ambientes pre-configurados, con


unidades ya establecidas, estilos establecidos, a los cuales se puede acceder para un
mejor aprovechamiento de configuraciones hechas anteriormente.

AutoCAD Civil 3D tiene como base plantillas en el sistema metrico y en el sistema


imperial, de manera que podemos desarrollar proyectos para ambos sistemas.
Tecleamos en la barra de comandos, el comando New, y nos abrirá el cuadro donde
podremos escoger el tipo de plantilla a utilizar.

Para esta sesión comenzaremos con una plantilla métrica. La idea es que usted llegue
a configurar un ambiente con todos sus requerimientos, y que lo llegue a guardar como
una plantilla para trabajos futuros. Para salvar una plantilla, clic izquierdo en file/
save as/ y escogemos en file type/drawing template (.dwt).
5-Toolspace (Espacio de Herramientas)
Una de las barras más importantes del Civil 3D es la barra de
Toolspace. Aquí encontraremos todo, desde los estilos de
presentación de los datos, hasta podremos generar reportes y ver
el resumen de todos los objetos de diseño que se encuentren en
nuestro archivo.

El botón de acceso al Toolspace se encuentra en la barra de


Ribbon Autocad, luego que hayamos dado clic izquierdo a este botón, nos desplegara
la barra la cual podremos ocultar, anclar y navegar.

El toolspace
consta de 3
Secciones, en las
cuales
manejaremos a
totalidad el
proceso de
trabajo en Civil 3D.

A-.
Prospector: en esta
pestaña
encontraremos todos
los objetos que
forman parte del
archivo de Civil 3D
que estamos
manejando.
Todas las
superficies,
puntos, Sitios,
Parcelas,
Corredores, etc,
disponibles en
nuestro archivo, se
podrán acceder a
través de esta
pestaña y por
ende, editar.

B-. Settings:
Pestaña que
contiene y controla todos los estilos asignados o no a los objetos en la pestaña de
prospector. Aquí encontramos configuraciones estándar como punto de partida para
crear nuestros propios estilos. Si deseamos crear nuevos estilos para luego asignarlos a
objetos en la pestaña de prospector, hemos de desplegar esta opción. Además, desde
esta pestaña controlamos los estilos que por defecto se asignaran a los nuevos objetos
creados. Es por ello que esta pestaña es la primera que hemos de visitar antes
de comenzar.
C-.ToolBox: En esta pestaña es donde encontraremos todas las opciones de reportes
que se pueden generar a partir de toda la información que tengamos en nuestro
archivo de Civl 3D, desde reporte de puntos, parcelas, reportes de Corredores,
Alineamientos, etc.

6-Configuración de Ambiente
Ahora revisaremos el ambiente del archivo de Civil 3D a través de la configuración
de las Características del Dibujo (Drawing settings).

Nos situamos en la barra de Toolspace/Settings, y daremos clic derecho sobre


“Drawing” y seleccionaremos la opcion “Edit Drawing Settings”

Una vez accedemos a esta


opción encontraremos un
cuadro de dialogo donde
podremos configurar o
revisar todas las unidades
del ambiente general, el
cual consta de las siguientes
pestañas:

A) Unidades y Zona
B) Transformación de
Datos
C) Layers de los
Objetos
D) Abreviaturas
Generales
E) Configuraciones
de Ambiente

Es importante mencionar
que debemos hacer una
revisión minuciosa
cuando partimos de una
plantilla básica, porque si
no lo hacemos podremos
obtener datos no deseados.

Un ejemplo de ello es cuando tengamos la tarea de calcular un volumen, si estamos


trabajando en sistema métrico, esperaremos las respuestas en metros cúbicos, y de no
configurar el ambiente, podríamos obtener conversiones de yardas cúbicas u otras
convenciones de medidas.
Este es el cuadro donde podremos configurar todo el ambiente de trabajo para nuestro
Archivo de Civil 3D.

B) Puntos
Los puntos son los objetos mas básicos del Civil 3D 2009. Estos nos pueden ayudar a
generar superficies, a modelarlas y poder crear datos de volumen rápidos.

1-Puntos, Apariencia, Grips, y Estilos


Los puntos contienen 2 tipos de información;
coordenadas (que son manejadas como norte, este y
elevación) e información grafica, que es lo que
podemos ver del punto en pantalla.

La información grafica a su vez se compone de 2 partes:


Estilo de punto (Point Style)
Numero de punto, elevación y descripción (Label Style)

Las coordenadas las introducimos cuando creamos un punto, dando clic en un punto en
el espacio modelo de Civil, este adquiere su ubicación con respecto al origen en
nuestro dibujo.

los grips nos ayudaran a ubicar la información grafica


del punto, podremos mover por separado los textos
que corresponden al numero de punto, elevación o
descripción y seguirán siendo parte de un mismo
elemento.

Los estilos de visualización de los puntos los podremos


controlar desde el Toolspace/Settings/points y buscaremos el fólder de Label Style
para los textos y Point Style para el estilo de punto a usar. Aquí mismo controlamos
los tamaños y los layers.
Ademas de esto, en el ultimo fólder en Toolspace/Settings/Points/
Commands/ podremos asignar el estilo de puntos que queremos que por defecto sea
aplicado cuando creamos puntos nuevos.

2-Creación de Puntos, Métodos

Civil 3D nos provee de muchos métodos para la creación de puntos. Si abrimos el menú
desplegable Points/Create points, inmediatamente nos abre una nueva barra
destinada solo para la creación de puntos. Es muy útil explorar de que manera
podremos ingresar puntos, esto nos puede ayudar mucho en cuanto al proceso de
modelar la topografia, o diseñar un producto final
Entre los métodos mas usados para la creación de puntos están:
Manual; picamos un punto en el área de trabajo y asignamos elevación y descripción
Station/Offset Object: introducimos una estación y un offset a la derecha o izquierda
a través de un objeto seleccionado
Measure Object: introducimos un offset, una distancia y nos crea puntos a través del
objeto seleccionado
Polyline Vértices: nos crea un punto en cada vértice de una poli línea seleccionada
Convert AutoCAD Points: si tenemos puntos de AutoCAD que contienen elevación,
podemos convertirlos a puntos de Civil 3D para comenzar el proceso de diseño
Interpolation: Nos puede crear uno o mas puntos en medio de dos puntos existentes,
siguiendo la pendiente entre ellos
Entre otros metodos….
3-Creación de Description Keys
Las Description Keys son convenciones de descripciones que nos ayudaran en el
proceso de introducir y manejar mejor los puntos.

Las description Keys


interpretan una
descripción y por medio
de ella se pueden asignar
propiedades al punto que
la posee.

Para entender mejor estas


convenciones debemos
manejar el concepto de
Descripción cruda (raw
description) y
descripción completa
(full description)

Podemos introducir un
punto, cuando nos pide su
descripción, podemos
introducir una descripción
cruda (por ejemplo PL
“poste electrico”) y por
medio de esta descripción,
el programa asignara un
layer, un color, un point style, un label style ademas de una descripción full (cambiara
PL por “poste electrico”)

Para crear un grupo de description keys damos clic derecho en


Toolspace/settings/points/description keys sets/new y asignaremos un nombre a
este grupo.

Una vez creado daremos clic sobre este nuevo grupo en Edit keys.. y luego podremos
comenzar a crear codigos o descripciones “crudas”, aquí mismo asignaremos un estilo
de punto, estilo de viñetas de punto, layer, una full description entre otras opciones.
4-Agrupamiento de Puntos
Podemos agrupar puntos de acuerdo a nuestra conveniencia. Ejemplos de cuando son
útiles los grupos de puntos, es cuando tenemos puntos de topografia existente, y no
queremos mezclarlos con los puntos de diseño, entonces podemos agruparlos.

Para crear un grupo de puntos nos movemos a la pestaña de Prospector/point


groups/new . Por defecto aparece un grupo que abarca todos los puntos que se
encuentran en nuestro archivo.

Al crear un nuevo grupo,


nos despliega una caja
de dialogo en donde
podemos escoger que
puntos queremos incluir
o excluir, aquí también
sirven las description
keys para poder
agrupar, ejemplo,
agrupar todos los puntos
que digan “bordillo
existente”, de todos los
que digan “poste
electrico”.

También por medio de


grupos de puntos
podemos asignar estilos
y crear estilos para
poder diferenciar los
puntos.

Entre las opciones que nos muestra la


caja de dialogo es un listado de puntos
que pertenecen a este grupo, así
podemos revisar sus coordenadas,
descripciones, etc.

5-Importar y Exportar Puntos


Podemos obtener datos de puntos por medio de exportar e importar puntos. Un
ejemplo de cuando necesitamos importar puntos, es cuando descargamos información
de una estación total, podemos insertar directamente los puntos por medio de uno de
los formatos que Civil 3D ofrece.

Para importar puntos damos clic al menú desplegable points/import export


points/import points y se nos abre un cuadro de dialogo en donde escogemos el
formato, el archivo de origen, y nos da la opción de agrupar los puntos importados en
un grupo nuevo.
Los formatos hablan acerca de cómo esta recopilada la información que importaremos.
Un ejemplo es el formato PNEZD (Comma delimited) que significa que los datos que
importaremos estaran ordenados de la siguiente manera:

Punto (numero de punto)


Norte
Este
Z (elevación)
Descripción

Toda esta información vendrá delimitada por comas, lo que significa que una
coordenada completa tendrá la siguiente apariencia; 1,256.25,223.12,110.10,BD y
el archivo de origen deberá tener una extencion .csv (comma separated values) de
Windows.

Así mismo podemos exportar los datos mediante el menú desplegable points/import
export points/ export points bajo los mismos criterios.

Un ejemplo de la utilidad de exportar puntos,


es poder salvar un archivo .csv para abrirlo
en Microsoft Excel, y así hacer operaciones
con las elevaciones de los puntos, tanto
como restarle un valor uniforme, o sumarle
un valor, a lo que llaman cambio de banco
de nivel.

6-Tablas de Puntos
Crear una tabla con datos de todos los puntos es fácil. Las tablas son dinamicas, se
actualizan cada vez que nosotros modificamos un punto, para crear una tabla nueva
accedemos por medio del menú desplegable points/add tables… y nos despliega un
cuadro de dialogo en donde podemos escoger un estilo de tabla para poder visualizar
nuestros datos de puntos, y podemos escoger un filtro por medio de un grupo de
puntos.
Recordemos
que las tablas
de puntos son
otro objeto
mas que tiene
su propio estilo, si deseamos un nuevo estilo para
nuestras tablas de puntos también lo podemos
obtener por medio del
Toolspace/settings/point/table styles y alli
crear un estilo a nuestra conveniencia.

Podemos organizar varias tablas en nuestro


espacio de trabajo con el criterio de varios grupos
de puntos, estas a su vez, se actualizaran de
acuerdo a los cambios que hagamos en el proceso
del manejo de los puntos.

C) Superficies
Las superficies son objetos dinamicos en 3D, que tienen su origen en varios objetos a
su vez, como ser; grupos de puntos, Breaklines, contours, point files y otros, y que se
pueden editar para obtener un plano en 3D, del cual podemos a su vez, obtener datos
de secciones y volúmenes.

1-Tipos de Superficies
Hay varios tipos de superficies por su definición. Las TIN surfaces se originan de la
triangulación de los puntos, por lo cual su uso es más conveniente y más frecuente, ya
que los cálculos derivados de las mismas son mas precisos.
En este curso Haremos uso de
dos tipos; las TIN Surfaces y
las TIN Volume Surfaces.

TIN surfaces son las básicas,


ellas pueden tener su origen
en grupos de puntos,
breaklines, point files, etc y
las podemos editar

TIN Volume Surface obtiene


su origen de la comparación
de dos superficies que estén
sobrepuestas y da como
resultado un calculo preciso
de la diferencia de volumen
entre la una y la otra.

2-Creación de
Superficies
Para crear una nueva superficie, damos clic derecho en
Toolspace/prospector/surfaces/create surface y nos desplegara un cuadro de
dialogo donde debemos escoger el tipo de superficie con la que trabajaremos.

Una vez escogido el tipo de superficie que deseamos (TIN o TIN volume) proseguimos a
insertar una definición dentro de la misma.

Podemos hacer uso de un


grupo de puntos
existente en nuestro
archivo para que la
superficie haga la
triangulación, o podemos
asignarle un point file que
es un archivo que
contenga los datos de
campo en formato .csv u
otro admitido por el
programa.

Una vez insertada una


definición dentro de
nuestra superficie, esta se
debe mostrar en el área de
trabajo.

También podría gustarte