Está en la página 1de 9

Gemcom Whittle – Four X Analyser

Conceptos Básicos

Archivos Whittle

Archivo modelo de Bloques (*.MOD)

El archivo modelo de bloques contiene la información indexada de los recursos presentes en


el yacimiento, esto es:

Coordenadas de cada bloque (i,j,k)


Unidades Geológicas
Leyes de las diferentes pastas de interés

Además es posible encontrar otras características como:

Tonelajes
Factores de ajuste

La estructura de este archivo es la siguiente:

? Línea Header: Primera línea (para cada bloque). Contiene la información principal
del bloque:

i j k np pmcaf ppcaf tonT


22, 33, 15, 6, 1.000, 1.000, 71550

i j k: Índices del bloque, con origen en el vértice más al sur, más al oeste y con
menor cota del modelo de bloques (fig.1).

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

Whittle (Block 1,1,1)

Figura 1 – Origen

? np : Número de paquetes que contiene el bloque. Representa las subunidades


geológicas o litológicas que forman al bloque.

? pmcaf: Factor de ajuste posicional sobre el costo de minería del bloque.

? ppcaf: Factor de ajuste posicional sobre el costo de proceso del bloque.

? tonT: Tonelaje total del bloque.

? Línea paquete: Contiene la información correspondiente a cada paquete que


compone al bloque.

i j k rock tonp tonf1 tonf2


12, 58, 60, ITCP, 21450, 28957.5, 1213212.0

i j k: Índices del paquete, idénticos a los de la línea header respectiva.

? Rock: Tipo de roca que forma parte del bloque (No mayor que 4 caracteres)

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

? tonp: Tonelaje correspondiente al tipo de roca.

? tonf(x): Tonelaje de fino de la pasta x, correspondiente al tipo de roca que la


contiene. La cantidad máxima de pastas que puede contener el modelo de bloques es
10.

La suma de todos los tonp que forman parte de un bloque debe ser menor o igual a
tonp de la línea header. Si la suma es menor que tont, entonces la diferencia es
considerada como lastre.

Los diferentes tipos de bloques que podemos encontrar en un archivo modelo son los
siguientes:

? Bloque de aire:

No contiene paquetes (np=0) y tonelaje cero (tont = 0 ).

55, 27, 12, 0, 0.000, 0.000, 0.000

? Bloques de lastre por defecto:

No contiene paquetes (np=0) y tonelaje > 0.

32, 27, 12, 0, 1.000, 1.000, 64800

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

? Bloque de Mineral:

Presenta número de paquetes (np>0), tonelaje total mayor que cero y tantas líneas de
paquetes como np lo defina.

22, 21, 14, 2, 1.000, 1.000, 64800


22, 21, 14, OX, 2350.000, 408.000, 360.000
22, 21, 14, SF, 8700.000, 384.000, 336.000

Todos los bloques que no aparezcan físicamente en el archivo modelo de bloques, será
considerados con un tonelaje definido por defecto en el archivo de parámetros, el cual
podrá ser aire u otro valor.

Archivo de Parámetros (*.par)

Este archivo contiene principalmente la información relacionada a:

? Modelo Económicos (precios, costos y los factores de ajuste a aplicar).


? Modelo de Procesamiento (recuperaciones y pastas a obtener).
? Modelo Geotécnico (ángulos de talud).

Entre las variables básicas a definir tenemos:

Dimensiones del modelo de bloques:

Dimensiones de cada bloque, en cada dirección.


Número de bloques en cada dirección.
Coordenadas de origen del modelo.

Valores globales:

Actives Blocks: Bloques que serán considerados para la optimización.

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

Restar Interval: Cada cuantas horas el programa grabará en un archivo de trabajo los
datos procesados.

Refering Mining Cost: Costo de explotar un bloque de lastre referencial ubicado


en un nivel referencial. En base a este valor se obtendrá el costo de minería de
cualquier bloque a aplicar el factor de costo referencial pmcost

Figura 2 – Costo Mina

El costo de explotación para un bloque cualquiera estará dado por la


siguiente ecuación:

Costo Bloque = CAFPOSIC. * CAFTipo de roca * CAFREF

CAFPOSIC. : Factor de ajuste de explotación en función de la ubicación en


función de la ubicación que tenga el bloque en el modelo.
CAFTipo de Roca : Factor de ajuste de explotación en función al tipo de roca
que contiene.

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

CAFREF : Valor del costo referencial de explotación.

Factor de Dilución: Mayor o igual que uno.

Factor de Recuperación Mina: Menor o igual a uno (no es recuperación de palnta).

Tonelaje de bloque (valor por defecto)

Modo de selección: por ley de corte o por flujo de caja.

La ley que utiliza Whittle para la evaluación es la ley de corte


crítica, sin considerar costo de mina Cm , ya que lo toma como costo
sumergido.

Ley corte Crítica = Cp/(R*$) (caso de un elemento)

Donde:

Cp = Costo proceso; R = Recuperación; $ = Precio Producto

El modo Ley de Corte o Cut Off compara las leyes de cada bloque con la
ley de corte crítica (LCC) definiendo si el bloque es de estéril o de mineral.

Si existe más de un proceso de tratamiento aplicable, entonces las leyes


la compara con el primer proceso que aparece en lista del archivo (.par) y
lo envía a ese proceso.

El modo Flujo de Caja o Cash Flor compara los flujos de caja de cada
bloque, tratándolo como mineral si paga los costos (flujo de caja mayor o igual a
cero) o estéril en caso contrario.

Incluir o no incluir bloques de aire: Se incluir los bloques de aire en la optimización


ya que el no hacerlo, podría anular algunos arcos.

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

Figura 3 – Exclusión de bloques de aire

Revenue factore o factor de ingressos (RF) : Factor de ganancias por ele cual se
genera el set de pit anidados.

Por ejemplo, si el precio base es de 0.7 US$/Lb, y quiero analizar un


mínimo precio de 0.5 US$/Lb y un máximo de 50 escenarios, hasta un máximo de
101. Para el caso de generar 60 pits los valores para RF serán:

1.1 – 0.5 = 0.6 esto lo divido por los 60 pits

0.6/60 = 0.01

entonces,

RF mínimo : 0.5/0.7 = 0.714 (start)


RF máximo : 1.1/0.7 = 1.571 (end)
Con un salto de : 0.01 (step)

Número de decimales: para totales, tonelajes por bloque, revenue factor,


cantidades parciales de dinero (costos), cantidades totales de dinero (VAN). (Para
abreviar por miles utilizar números negativos, por ejemplo, para miles usar – 3).

Subregiones: Para especificar sectores con distintas características, poseen forma de

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

paralelepípedos, pudiendo existir hasta 20 subregiones. La unión de todas las


subregiones es igual al modelo completo. Las estructuras son generadas de acuerdo a
cada subregión.

Las subregiones deben definirse de acuerdo al número de bloques, por


ejemplo en x desde 1-65, en y desde 1-70 en z desde 1-40.

Número máximo de bancos para generar estructuras: Whittle recomienda utilizar


la siguiente formula empírica dada para determinar ele número máximo de bancos a
emplear en la generación de estructuras:

N = a*8/h

donde,

a = lado mayor del bloque


h = altura del bloque

Tonelaje: impondrá este valor por defecto en cada subregión donde no exista
tonelaje asignado en el archivo modelo.

Taludes por subregión: permite ingresar hasta un máximo de 8 ángulos de talud en


forma discreta, para ello se debe entregar, para cada sector considerado, el azimut y
su inclinación medida desde la horizontal (max 90o). El programa interpolará entre
cada sector entregando y mostrará el error de interpolación, lo aconsejable es que
no supere los 2o.

Elementos

Para cada elemento ingresar:

o Código que representa al elemento.


o Posición en el archivo de modelo.
o Número de decimales a considerar en totales parciales.
o Número de decimales para cada total global.

Gemcom América Latina, abril 2005.


Gemcom Whittle – Four X Analyser
Conceptos Básicos

o Número de decimales para cada ley


o Precio Base
o Costos de venta por unidad: ingresar costos asociados con el fino, por ejemplo
royalties, maquila, fletes, seguros y otros similares.

Tipos de rocas: Código de cada roca que viene en el archivo del modelo bloques.

Procesos: Permite asociar a cada tipo de roca un proceso de tratamiento


correspndiente

Por proceso ingresar:


o Código del proceso
o Roca a tratar
o Costo de procesar una tonelada de esa roca
o Element processing cost: costo en separar un elemento de un proceso (no es un
selling cost), por ejemplo separar el Au del Cu.
o Indicar si ese elemento estará afectado por ley de corte o será un
subproducto.
o Recuperación (tanto por uno)
o Los tres últimos ítems sirven para imponer una ley de corte mínima o máxima
a cada proceso.

Formulas: permite definir formulas en función de las leyes, como costos,


recuperaciones, etc.

Grupos: sirven para agrupar procesos simplificando el análisis.

Gemcom América Latina, abril 2005.

También podría gustarte