Está en la página 1de 12

“LOS MALOS TRIUNFAN, ALLI EN DONDE LOS BUENOS SON

INDIFERENTES”.CHE

ALIVIADERO DE DEMASIAS
DE LA PRESA LIMON

UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA.

SEGUNDA EDICION

Ms. Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez.


CIP 27489
Abril 2010
LIMA-PERU

1
PRESENTACION
En publicaciones anteriores sobre la problemática del proyecto Olmos, hemos sostenido que este proyecto no
solamente esta abrigado de problemas morales, de corrupción, sino también técnicos.

Tiempo atrás publiqué las deficiencias técnicas que presenta el ALIVIADERO DE LA PRESA LIMON, quizá en esa
oportunidad no se le haya prestado interés por su corte netamente Técnico. Ahora que Olmos está en tapete
nuevamente estoy remitiendo simplemente para hacer un recuerdo, y porque también puede ser de interés a
estudiantes universitarios, profesionales relacionados con obras Hidráulicas. Con esto también reforzamos nuestra
tesis diciendo que Olmos no solamente es un Problema MORAL también lo es TECNICAMENTE.

Esta humilde publicación para posibilitar su reenvío puede ser considerada como una “SEGUNDA EDICION”, con el
perdón de los verdaderos editores, pero Olmos es un tema que DEBE SER RECORDADO, y no solamente cuando a los
politiqueros les interesa.

En mi exposición accidentada realizada el 26 de Julio del 2009 en el Colegio de Ingenieros de Lambayeque en Chiclayo,
en donde el PEOT y ODEBRECHT enviaron a varios sus fieles Ingenieros a enfrentarme, quienes perdieron una
excelente oportunidad para demostrar (les resultó difícil), que el suscrito estaba equivocado cuando planteó que EL
SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA PRESA LIMON NO CUMPLE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD DE LA PRESA
LIMON, al contrario se dedicaron a insultar al Expositor. Esos ingenieros carentes de una capacidad Técnica (v.g Ing.
Damián Vásquez Bernales), inclusive utilizó frases derechizadas diciendo que yo había llegado a Chiclayo a realizar
“terrorismo blanco”, recurrieron a las malas artes con la finalidad de ocultar las grandes deficiencias técnicas que
presenta la presa Limón, es decir, utilizaron las armas de quienes habitan en la ignorancia técnica. ¿Cómo explicar?,
simplemente ellos son responsables de ser partícipes en la dación de la Concesión a ODEBRECHT.

La descripción del escenario anterior es importante resaltar, porque precisamente nos permiten observar como
existen una serie de profesionales, que privilegian su preocupación “estomacal”, frente a los grandes intereses del país
y de la Colectividad Lambayecana. Por otra parte PUEDO SOSTENER QUE DE NINGUNA MANERA EL PEOT DEBE
EXTENDER UN CERTIFICADO DE RECEPCIÓN DE OBRA, porque tanto la PRESA LIMÖN y SU ALIVIADERO DE
DEMASIAS, PRESEENTAN DEFICIENCIAS TECNICAS Y NO CUMPLEN LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD.

Debe señalarse que en la propuesta Técnica presentada por ODEBRECHT para obtener la Concesión, planteó un tipo de
Presa DIFERENTE a la recomendada en los estudios originales por los soviéticos, lo mismo sucedió con el ALIVIADERO
DE DEMASIAS. Como se demostrará en el transcurso de este documento, las obras se han construido con el propósito
único de hacer una obra barata sacrificando su calidad y evadiendo la ética de ejecutar una obra segura.

En esta publicación dejaré establecido por el momento dos grandes problemas o deficiencias que presenta la presa
Limón:

 Sistema de impermeabilización no cumple los requisitos para la altura final de la Presa, tema que lo presenté
en el XVII Congreso de Ingeniería Civil de Chiclayo (nov. 2009).

 El Aliviadero de demasías, es una estructura de MEDIO FONDO (con compuertas), en lugar de ser un
aliviadero superficial o automático (sin compuertas) como se planteó en los Estudios Definitivos de los
Soviéticos. Estos aliviaderos de medio fondo realmente son de una dudosa respuesta inmediata.

Ms. Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez.


CIP 27489

2
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON

1.0 PRESA LIMON VARIACION EN EL TIEMPO

En el estudio Definitivo de los Soviéticos se propuso el tipo de Presa de Tierra con Núcleo Central
impermeable tal como se muestra en la Fig. N°1.1. El manto aluvial se propuso impermeabilizarlo y también
inyectar la roca fracturada subyacente.

Núcleo impermeable

EMBALSE
Filtro
Material Granular
Material Granular

Pantalla de inyecciones Material aluvial

Roca

Fig. N° 1.1. Perfil de la presa del Estudio de los Soviéticos (1980).

En el proceso de Concesión la Comisión Evaluadora de la propuesta de Odebrecht en cuya comisión


Intervino el Ing. Damián Vásquez Bernales, prominentes desconocedores de este tipo de obras, con el
asesoramiento de Ingenieros Yugoslavos que pertenecen a COLPEX, se aceptó el cambio del Tipo de Presa
por la mostrada en la Fig. 1.2, sin el menor análisis Técnico adecuado y luego de una comparación de lo más
absurda, lo que muestra la intención de engaño por parte de Odebrecht, aprovechando que en la Comisión
Evaluadora carecía de un especialista en presas.

Fig. N° 1.2. Presa Limón de CFRD construida por Odebrecht.

La Fig. 1.2 muestra las dos Etapas para la presa Limón. Sólo la primera etapa se ha concesionada a
ODEBRECHT. La primera etapa representa el 40% del Costo total de la Presa, es decir en la SEGUNDA ETAPA
AUN NO CONCESIONADA se construirá el 60%

Esto es una demostración como ODEBRECHT y COLPEX iniciaron el cambio del proyecto del Estudio
definitivo, para favorecer la disminución de obra por ser la Concesión prácticamente una SUMA ALZADA.

3
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________

2.0 PLANTA DE LA PRESA ALIVIADERO DE DEMASIAS- PROPUESTO POR LOS SOVIETICOS

Quizá para muchos de las personas a quiénes llegue esta publicación, les resulte extraño este tema y con
niveles inentendibles, eso no tiene importancia por el momento, lo importante es contar con una prueba de
LO MAL QUE SE HAN HECHO LAS OBRAS EN OLMOS, con la honestidad del caso se plantean los argumentos
sobre la observación técnica de las obras construidas por Odebrecht. Trataré de simplificar un poco la
explicación, para luego ir al fondo del tema técnico.

¿Qué es un Aliviadero y qué función que cumple en un sistema hidráulico de las características de La
Presa Limón?

El aliviadero es una obra conexa a la Presa, y entra en operación CUANDO EL EMBALSE ESTA TOTALMENTE
LLENO y se presenta las grandes Avenidas. El agua de Avenidas o aguas excedentes, como ya no se puede
almacenar en el embalse, entonces tiene que escapar por el Aliviadero.

¿Entonces el Aliviadero es una estructura muy importante?

Indudablemente lo es, si el Aliviadero no logrará evacuar el agua de avenidas o excedente en forma rápida
y segura entonces, el embalse continuará subiendo de nivel y puede llegar el momento indeseado que se
vierta el agua sobre la cresta de la presa, con las consecuencias catastróficas imaginables.

¿Entonces qué requisitos debe cumplir un Aliviadero de Demasías?

Un aliviadero debe cumplir 2 requisitos básicos:

 Actuar en forma RAPIDA y AUTOMATICA.


 Tener la capacidad de evacuar el agua excedente considerada en el diseño.

¿El Aliviadero construido por Odebrecht en la presa Limón cumple los 2 requisitos anteriormente
señalados?

El aliviadero actualmente CONSTRUIDO NO CUMPLE CON EL PRIMER REQUISITO, la razón es muy simple.
Odebrecht con la finalidad de salir del paso en esta primera etapa ha planteado un ALIVIADERO CON
COMPUERTAS DE FONDO.

¿Pero las compuertas pueden activarse desde un sistema automático?

La respuesta acompañada de una pregunta es muy simple ¿Y SI FALLA EL SISTEMA AUTOMATICO Y NO SE


ACCIONAN LAS COMPUERTAS? Además hay que tener en cuenta que la Presa Limón es una presa de
materiales de préstamo o Aluvial que NO PUEDE SOPORTAR EL VERTIMIENTO DE AGUA SOBRE ELLA, A
DIFERENCIA DE UNA PRESA DE CONCRETO sobre la cual una situación inesperado de vertimiento de agua
poco son los daños que puede sufrir.

¿Entonces cual es la diferencia entre el Aliviadero propuesto por los soviéticos y el construido en la
actualidad por Odebrecht?.

____________________________________________________________________________
4
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________
Lo soviéticos en el estudio definitivo plantearon un Aliviadero sin Compuertas, de accionar automático, es
decir que actuaba sin la participación del ser humano. Al contrario Odebrecht ha planteado con compuertas
con el riesgo que ya conocemos.

¿Pero si se está sustentando que las obras presentan deficiencias, que debería hacerse?

Esta es una de las preguntas que siempre me he planteado. Entendiendo la importancia que tiene la presa
Limón, la gran inversión que tiene comprometida el Estado peruano, debe formarse una comisión de peritos
nacionales y extranjeros neutrales que den una opinión sobre el particular.

¿Y qué objetivo tendría la opinión de los peritos?

Simplemente para confirmar o desechar mis opiniones, y por otra parte no debemos olvidar que el PEOT
debe extender un documento de aceptación de las obras a partir de lo cual se contabiliza el inicio del año
de operación de la obra a partir de lo cual el Estado peruano tiene que pagar religiosamente a ODEBRECHT
los 28 Millones de Dólares anualmente durante 16 años. Entonces ¿cómo el estado va a pagar por obras que
no cumplen las Normas Internacionales?

Luego de dar respuestas a algunas interrogantes, a continuación explicaremos más técnicamente sobre el
Aliviadero de Demasías propuesto por los soviéticos y cambiado por Odebrecht.

En la siguiente figura se muestra la planta de la presa y en su extremo superior la ubicación del Aliviadero
de Demasías en forma de un “Morning Glory”, que fue planteada por los soviéticos. Nuestra atención
solamente estará dirigida al Aliviadero de demasías ubicado en la Margen Izquierda.

El Aliviadero tipo “Morning Glory”, es una estructura vertical que se adopta con la finalidad de aprovechar
parte o la totalidad del Túnel de desvío utilizado durante la construcción de la presa. Esta estructura va
empotrada totalmente en roca (ver fig. N° 2.3).

Fig. 2.1 Se muestra la propuesta de los soviéticos en forma de un “Morning Glory”


____________________________________________________________________________
5
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________

Veamos un esquema ampliado de la planta del Ingreso del “Morning Glory”, mostrado en la fig. N°2.2. El
ingreso viene a ser un vertedero denominado Tipo “Margarita”, este tipo de vertedero se utiliza con la
finalidad de obtener un ancho de vertedero suficiente en una mínima ocupación de área. En este caso
consta de 05 pétalos.

Es importante indicar que para la ejecución de la Presa Limón los soviéticos plantearon una sola etapa de
construcción, por esta razón también el Aliviadero de demasías fue planteado ser construido en una sola
etapa.

Fig. 2.2 Se muestra la propuesta de los soviéticos en


forma de un “Morning Glory”

Fig. 2.3 Se muestra una sección vertical de la totalidad del “Morning Glory”

____________________________________________________________________________
6
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________

En la figura N° 2.3 se puede observar que el Aliviadero tipo “Morning Glory”, consta de las siguientes partes:

 Ingreso de la Demasías en forma de un vertedero Tipo “Margarita”.


 Tubo vertical.
 Conducción casi Horizontal
 Salida en trampolín

Este tipo de Aliviadero en su captación o ingreso CARECE DE COMPUERTAS, por eso su operación y
respuesta ante la presencia de una gran avenida es AUTOMATICA.

3.0 PLANTA DE LA PRESA Y ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON-ODEBRECHT

En esa terquedad ODEBRECHT-COLPEX como ya se ha explicado cambia el proyecto y también el tipo de


Aliviadero, para sacar ventajas económicas.

Es importante recordar que el PEOT dio en Concesión a la Empresa ODEBRECHT, la construcción del saldo
del Túnel de trasvase y construcción de la presa Limón hasta una altura de H=43 m, la altura final
corresponde a una segunda etapa (H=85 m).

Fig. 3.1. Planta de la Presa Limón y Ubicación del Aliviadero de Demasías en la margen
Izquierda.

El cambio de diseños se puede resumir en el siguiente cuadro:


____________________________________________________________________________
7
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________

DESCRIPCION SOVIETICOS ODEBRECHT


De tierra connúcleo Presa de enrocado con pantalla de
Tipo de Presa impermeable central Concreto en el talud aguas arriba-
Presa CFRD
Tipo de Aliviadero de “Morning Glory”-Automático De “Medio Fondo” con compuertas
Demasías sin compuertas Radiales

Es decir, tanto la Presa limón y el Aliviadero de Demasías planteado en el Estudio Definitivo por los
soviéticos, ha sido cambiado en su totalidad por ODEBRECHT en el proceso de Concesión.

Fig. 3.2. Planta del Aliviadero de Demasías par la Primera etapa.

Fig. 3.3. Sección del Aliviadero de Demasías para la Primera etapa cuando la altura de
presa es H=43 m (Construido por Odebrecht).

____________________________________________________________________________
8
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________

Como se puede observar de la Fig. 3.3, ODEBRECHT-COLPEX ha considerado un aliviadero en cuya cresta del
Vertedero se ha colocado una Compuerta Radial, esta es una solución inadecuada, peligrosa e inusual,
porque ante falla de respuesta de la compuerta, el agua de avenidas puede pasar por encima de la presa e
inevitablemente será una catástrofe. Si consideramos que la cota de la cresta de la Presa se encuentra en el
nivel 1123 msnm y el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) 1120 msnm, solo se ha considerado un
borde libre de 3 m, con este borde libre tendría que pasar el caudal de Avenidas.

¿En dónde está el truco o viveza de ODEBRECHT-COLPEX?, lo explicaremos a continuación:

De Acuerdo al ICOLD (INTERNATIONAL COMMISSION OF LARGE DAMS), en toda presa de tierra se utilizan
los siguientes niveles:

NIVEL MAXIMO DE AGUAS ORDINARIAS (NAMO), que coincide con la cresta del Aliviadero.
NIVEL DE AGUAS MAXIMAS EXTRAORDINARIAS (NAME)
NIVEM MAXIMO DE AGUAS (NAMI).
COTA DE LA CRESTA DE LA PRESA

Fig. 3.4. Niveles comunes utilizados en una Presa de tierra.

Veamos algunos conceptos adicionales en toda presa de tierra.

 La diferencia entre el NAMO y NAMI, da el Volumen útil de la presa o el Volumen económico.


 La diferencia entre el NAME y NAMO da la carga H hidráulica, que necesita el vertedero automático
o libre (sin compuertas) para descargar el caudal de Avenidas.
 La diferencia entre la Cota de la cresta de la Presa y el NAME da el Borde Libre efectivo.

En presas de tierra el NAMO coincide siempre con la Cota de la Cresta del Vertedero, y la carga de agua por
encima de dicha cresta señala el NAME, es decir la carga que necesita el aliviadero para evacuar el caudal de
Avenidas.

Con astucia ODEBRECHT y COLPEX han considerado una compuerta sobre la cresta del Vertedero de
demasías (Fig.3.3), porque con esto logra que el NAMO y NAME COINCIDAN con la cota de la parte superior
de la Compuerta y de esta manera se ha ahorrado aproximadamente 3.5 m de altura de Presa, pero
evidentemente colocándola en una gran riesgo; si la compuerta no responde inmediatamente ante el paso
____________________________________________________________________________
9
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________
de la avenida de demasías, la presa pude ser rebasada por la avenida. Esta situación de peligro no se
presenta en Aliviaderos de demasías automáticos o sin compuertas que se ha debido considerar para la
presa Limón, de acuerdo a las recomendaciones de los soviéticos.

Fig. 3.4. Sección del Aliviadero de Demasías para la Segunda Etapa cuando la altura de
presa logre H=85 m.

En la Fig. 3.4 se muestra como quedaría el Aliviadero para la etapa final de la Presa Limón, es decir con un
Aliviadero de Fondo, inaceptable para cualquier tipo de presa de tierra o enrocado. Indudablemente que
una falla en la operación de la compuerta la situación para la presa Limón realmente sería fatal.

De este se concluye que ODEBRECHT-COLPEX con esa “astucia”, se ha ahorrado aproximadamente 3.5 m de
altura de presa y eso es DINERO, pero han colocado a la Presa Limón en un alto riesgo de Vulnerabilidad.
Sobre esto tendrá que responder el PEOT.

4.0 ASUNTOS QUE DEBEN SER ANALIZADOS

No es el objetivos de esta publicación analizar todo el sistema del Aliviadero, porque necesitaría un mayor
espacio y se que a muchos de los lectores resulta dificultoso entender el tema por el sentido técnico.

____________________________________________________________________________
10
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________
Si embargo sería importante que las Universidades de Lambayeque, dedicaran parte de su tiempo a
investigar el gran Laboratorio que representan las Obras del proyecto de Olmos, que los estudiantes y
profesores, saquen una excelente lección de las obras.

Por ejemplo se debe investigar si el trampolín planteado al final del Túnel de demasías funciona como tal o
no, para el suscrito NO FUNCIONA. Se debe analizar si el espesor del concreto y calidad del mismo del Túnel
de demasías, se ha construido para resistir las grandes velocidades que tendrá el flujo para la segunda
etapa.

5.0 CONCLUSIONES

 ODEBRECHT-COLPEX en el proceso constructivo han cambiado el Tipo de Presa y tipo de


Aliviadero de Demasías.

 Al considerar un aliviadero NO AUTOMATICO (con compuerta), en vez de UN AUTOMATICO


(sin Compuertas) como fue planteado en el Estudio de los Soviéticos, lo que ha logrado
Odebrecht es construir aproximadamente 3.5 m menos de altura de Presa (ahorrándose
muy buen dinero), pero ubicando a la presa en una situación muy vulnerable, porque existe
la probabilidad que la compuerta no pueda responder cuando se le requiera al paso de una
avenida.

 No se ha demostrado la operatividad del Aliviadero de demasías para la Primera y Segunda


Etapa.

 La presa Limón no ha sido construida con la seguridad requerida, esta vulnerabilidad está
expresada por un sistema Impermeable deficiente y un Aliviadero de demasías
evidentemente con posibilidades de no actuar en el momento requerido.

 El Aliviadero de Demasías muestra evidentemente muchas mayores deficiencias a las


tratadas en esta publicación, razón por la cual se debe ampliar la investigación.

____________________________________________________________________________
11
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez
ALIVIADERO DE DEMASIAS DE LA PRESA LIMON
UNA SOLUCION INADECUADA Y PELIGROSA
________________________________________________________________________________
LITERATURA

PROYECTO OLMOS

1. COMITÉ DE PROFESIONALES LAMBAYECANOS. Otorgamiento de una concesión sobre la alfombra de la


corrupción. Agosto 2009.
2. COMITÉ DE PROFESIONALES LAMBAYECANOS. Otorgamiento de una concesión sobre la alfombra de la
corrupción-Parte II. Agosto 2009.
3. COMITÉ DE PROFESIONALES LAMBAYECANOS. ¿Cuánto cuesta el proyecto Olmos?¿es un buen contrato
de Concesión para los lambayecanos?¿Faenón con aceite incluido? Setiembre 2009.
4. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Vulnerabilidad de la ciudad de Olmos por el ingreso de Operación del túnel
Trasandino. Octubre 2009.
5. JORGE BRIONES GUTIERREZ. El agua de Olmos una Historia y un crimen.
6. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto Olmos el Imperio destruido.
7. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Una verdad descubierta engaño y corrupción.
8. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Los congresistas y el proyecto Olmos. Oct. 2009.
9. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Área de riego del Proyecto Olmos.
10. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Quiénes Jodieron el Proyecto Olmos. Dic. 2009.
11. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto Olmos mentiras paquidérmicas con olor a litio. Corrupción
protegida. Abril 2010.
PROYECTO EL ALTO PIURA
1. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Licitación del proyecto del Alto Piura. Cálculo político y burla a la esperanza
de los piuranos. Oct. 2009.
2. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Las debilidades del expediente técnico para la construcción del proyecto El
Alto Piura. oct. 2009.
3. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Está correctamente dimensionado y analizado el túnel de Trasvase del
proyecto El Alto Piura.
4. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto El Alto Piura-Costos escalonados y manipulación de los indicadores
de rentabilidad en el tiempo. Oct. 2009.
5. JORGE BRIONES GUTIERREZ. El Alto Piura. Vulnerabilidad del poblado de Serran.
6. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto El Alto Piura. Una licitación apresurada, sin planificación y basada
en un esquema hidráulico anti técnico, que sustenta una mentira política. Dic. 2009.
7. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Lobby en la licitación del Alto Piura y probable decisión consumada.
¿Brasileños ganadores? Dic. 2009.
8. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Licitación proyecto El Alto Piura. Constructora Camargo Correa-Andrade
Gutiérrez los ángeles de Trelles.
9. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Carta abierta a Trelles Lara sobre el proyecto El Alto Piura. Dic. 2009.
10. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Licitación proyecto el Alto Piura. Último tramo. Una mentira imperfecta. 22
dic. 2009.
11. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto El Alto Piura. Licitación: fin de un pliego de incongruencias y
mentiras. 28 de diciembre 2009.
12. JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto Olmos y El Alto Piura Siameses separados “mortalmente” por la
ambición política, el Regionalismo mezquino y la ignorancia técnica. 27 diciembre 2009.
13.0 JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto El Alto Piura componente I. Historia de un “Contrabando”
Técnico. 3 de enero 2010.
14.0 JORGE BRIONES GUTIERREZ. Proyecto El Alto Piura. Canal de Integración El Alto-Olmos y Presa
Mamayaco. Solución Histórica y oportunidad a los Pobres. 8 de enero 2010.
15.0 JORGE BRIONES GUTIERREZ. El Alto Piura un proyecto a la deriva. ¿Río Samaniego salvador del
proyecto o una simple ilusión? 27 de enero 2010.
____________________________________________________________________________
12
Ms Sc. Ing. Jorge Briones Gutiérrez

También podría gustarte