Está en la página 1de 6

VICERRECTORÍA

ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Guía de Laboratorio N° 3
Transporte TRADICIONAL
CBI 118

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA

Instrucciones.

1. Trabaje esta guía en equipos de 4 personas.


2. Asignen roles a cada integrante del equipo para el desarrollo del trabajo.
3. Esta guía de trabajo es, a su vez, el informe. Debe ser entregado al final del laboratorio para su evaluación y calificación.
4. Trabajen en orden. No se repartan el trabajo de la guía, ya que el trabajo tiene un orden temporal que les permitirá ir
aprendiendo y desarrollando habilidades de pensamiento científico durante el trabajo de dos semanas.
5. A pesar de que todos usan guía y escriben en ellas, elijan una para entregar como informe.
6. El puntaje está señalado en cada actividad.

1. Nombres y roles de Integrantes. (1 pts)

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

NRC: ___________________ Sede: _______________________

2. MATERIALES:
 Agua destilada
 Papa cruda
 Balanza
 Sacabocados
 3 Pipetas 5ml
 Solución de sacarosa al 20%
 3 Probetas
 Solución de sacarosa al 90%
 Regla para medir
 Bisturí
 Plumón rotulador
 Propipetas 5ml
 Papel de aluminio

3. Problema inicial: Discutan: si queremos hacernos una ensalada de lechuga ¿por qué razón se coloca la
lechuga un tiempo en agua de la llave para que se vuelva más tersa? ¿Cuál es la idea de hacer esto? (3
pts).

Editado por: Cecilia Rojas


VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

4. Problema de investigación: ¿Qué sucederá con la masa y la longitud de un trozo de papa sometido a distintas
soluciones? ¿De qué manera podría influir el tipo de solución en el que se colocó el trozo de papa?

5. Hipótesis: En este espacio, indiquen que piensan que va a ocurrir con trozos de papa sometidos a tres soluciones
distintas: sacarosa al 90%, sacarosa al 20% y agua destilada. (3 pts)

6. Actividad: En las siguientes actividades se usará el sistema métrico para medir cambios en un material biológico.

1. Corte tres trozos de papas de 30 mm de largo (3 cm). Tenga la precaución de no dejar con cascara y lo más
homogéneos posible. Identifíquelos con las letras A, B y C.
2. Mase cada uno de los trozos de papa en una balanza. Anote los resultados en el cuadro (donde dice inicio).
3. Rotule 3 probetas, en la probeta A vierta 5mL de agua destilada, en el B 5mL de una solución de 20% de sacarosa
y C 5mL de una solución de 90% de sacarosa.
4. A continuación, introduzca cada trozo de papa en las probetas correspondientes (A, B, C).
5. Cubra las probetas con papel aluminio y espere de 15 a 20 minutos.
6. Luego de que transcurra el tiempo, saque cada trocito de papa de su probeta, séquelo y proceda a mediar (masa
y longitud) nuevamente.
7. Anote los resultados y los analiza.

Editado por: Cecilia Rojas


VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

7. Resultados: Colocar en la tabla los valores obtenidos:

Trozo A: Agua Destilada


Trozo de papa A
Inicio 20 min Diferencia
Peso (g)
Longitud

Trozo B: Sacarosa al 20%


Trozo de papa B
Inicio 20 min Diferencia
Peso (g)
Longitud

Trozo C: Sacarosa al 90%


Trozo de papa C
Inicio 20 min Diferencia
Peso (g)
Longitud

Editado por: Cecilia Rojas


VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

8. Creación de gráficos: Utilizando los datos obtenidos, realicen 3 gráficos en donde se aprecie lo ocurrido en la
investigación. (4 pts)

Título Gráfico 1:________________________ Interpretación de gráfico 1

Título Gráfico 2:________________________ Interpretación de gráfico 2

Título Gráfico 3:________________________ Interpretación de gráfico 3

Editado por: Cecilia Rojas


VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

9. Conclusiones: Retomando la pregunta de investigación “Si pudiesen ver el interior de una letra del diario, ¿cómo
se vería?”, ¿cuál es la respuesta? (6 pts)

10. Título. Modifiquen el título propuesto al inicio de esta guía, desde la perspectiva actual que tienen del trabajo
realizado. (2 pts)

11. PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN.

Pauta: En la tabla a continuación completen con la letra que corresponda. Colocar los nombres de los participantes del equipo
en la parte superior de las columnas donde debe responder (2 pts, por estar resuelta, independiente del resultado)
S: Siempre (4)
G: Generalmente (3)
O: Ocasionalmente (2)
N: Nunca (1)

INDICADORES 1º 2º 3º 4°
Realicé aportes creativos al trabajo.
Respeté la opinión de mis compañeros/as.
Colaboré en dejar el espacio ocupado limpio y ordenado.
Me esforcé e hice bien el trabajo asignado (Rol).
Compartí mis experiencias con mis compañeros/as.
Pedí ayuda cuando no puede resolver una situación.
Me planteé metas claras para este trabajo de laboratorio.
Estoy asumiendo la autoevaluación como un proceso
importante en mi aprendizaje.
Logro identificar mi avance y aprendizaje en las habilidades de
pensamiento científico.
Puntaje Total

Editado por: Cecilia Rojas


VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Observaciones y/o comentarios:


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

12. Pauta de Evaluación:

1. Nombres
2. Problema Inicial
3. Hipótesis
4. Resultados
5. Graficos
6. Conclusiones
7. Título
8. Autoevaluación

Puntaje total
Nota

Editado por: Cecilia Rojas

También podría gustarte