Está en la página 1de 10

 

INFECCIONES  DEL  SNC  


MENINGITIS  BACTERIANA  AGUDA  
Esta   definición   permite   diferenciar   el   hallazgo   de   meningitis,   que   es   la   inflamación   de   las   meninges,   lo   cual  
puede  tener  causas  químicas,  ya  sea  por  radiaciones  o  infecciosas  (virus,  parásitos,  hondos  y  bacterias),  pero  
la   meningitis   bacteriana   es   el   cuadro   clásico.   El   término   agudo   permite   distinguirla   de   las   meningitis  
bacterianas  (MB)  de  curso  crónico  (TBC,  mycobacterias).  
Existen  las  “5  urgencias  infecciosas",  en  las  que  se  debe  partir  antibióticos  sólo  con  sospecha:  
•   Meningitis  bacteriana  aguda   •   Endocarditis  por  estafilococos  
•   Encefalitis   •   Neutropenia  febril  
•   Shock  séptico  
EPIDEMIOLOGÍA  
Las  cifras  americanas  hablan  de  0.6  casos  cada  100  mil  habitantes;;  en  los  países  en  vías  desarrollo  la  cifra  es  
10  veces  mayor  (6/100.000).  En  Chile,  la  última  cifra  del  MINSAL  son  0.4  casos  cada  100  mil  habitantes.  

ETIOLOGÍA  
Las   MB   son   de   transmisión   por   vía   aérea   o   por   gotitas  
(pneumococo,  meningococo,  H.  influenziae).  La  Listeria  es  un  
caso  diferente  pues  ésta  se  ingiere  y  luego  genera  bacteremia,  
de  ahí  pasando  al  SNC.  
El   agente   infeccioso   y   su   frecuencia   varían   por   edad.   H.  
influenza   ha   dejado   de   ser   una   causa   común,   debido   a   la  
vacunación  impuesta  desde  el  año  97  a  las  niñas  y  los  niños,  
lo   que   por   efecto   rebaño   ha   bajado   su   prevalencia.   S.  
pneumoniae  es  el  agente  causal  más  frecuente  en  Chile,  
más  que  N.  meningitidis;;  por  otro  lado,  Listeria  se  focaliza  en  
los  extremos  de  la  vida  (<5  ó  >60)  o  inmunodepresión.  
En   EE.   UU.   neumococo   representa   47   a   51%   de   los   casos,  
meningococo  llega  a  25  a  37%,  y  Listeria  monocytogene  4  a  
8%.  (puede  llegar  a  representar  casi  50%  del  total  en  mayores  
de  50  años).  
Los  serotipos  de  meningococo  más  frecuentes  son  el  B  y  el  W.  Hasta  2  años,  el  W  encabezaba  la  lista,  
mientras  que  hace  10  era  el  B;;  actualmente  se  está  en  un  periódo  de  transición  entre  ambos,  dependiendo  de  
la  zona.  Lo  complicado  es  que  el  serotipo  W  tiene  mayor  mortalidad  y  produce  mayor  meningococcemia,  
es  decir,  infección  invasora.  
S.  agalactiae  se  puede  ver  en  pacientes  diabéticos  o  alcohólicos.  
ETIOLOGÍAS  SEGÚN  EDAD  
En  general  en  lactantes  >  1  mes  aparecen  gram  negativos  (E.  coli,  Klebsiella,  Listeria)  y  S.  agalactiae.  A  mayor  
edad,   son   más   comunes   el   neumococo   y   meningococo   (en   <2   años   produce   más   meningococcemia   que  
meningitis).  Listeria  vuelve  a  aparecer  en  >50  años.  
CAMBIOS  EN  LOS  AGENTES  INFECCIOSOS  
En  la  siguiente  tabla  se  ve  cómo  ha  variado  la  frecuencia  de  las  bacterias  en  el  tiempo  en  EE.  UU.  H.  influenza  
llegó  a  representar  el  48%  de  los  casos  en  los  años  80,  pero  con  el  tiempo  llegó  a  ser  <7%;;  en  Chile  se  da  de  

 
1  
manera   muy   extraordinaria   y   en   pacientes   con   fístula   de   lámina   cribosa,   postquirúrgicas   o   en   otitis   crónica.  

 
OTRAS  ESTADÍSTICAS  
•   Según   el   gráfico   a   la   izquierda,   la   principal  
etiología  en  adultos  es  neumococo  con  casi  
el  50%,  meningococo  20-­30%,  Listeria  5%  y  H.  
influenza   2%.   En   cambio,   en  
inmunosuprimidos   aumenta   Listeria.   En   RN  
principalmente  gram  negativos  y  S.  agalactiae.    
•   Otro   estudio   analizó   desde   el   2006   a   2014,  
arrojando   también   neumococo   como   causa  
principal.   Meningococo   fue   bajo   y   el   prinicipal  
serotipo   fue   B,   para   el   cual   recientemente   se  
obtuvo   vacuna   (hace   dos   años)   y   que   sólo   se  
usa  en  niñas  o  niños  frente  a  brotes.  
•   En   pacientes   esplenectomizados   hay   mayor  
riesgo   de   infecciones   invasores   por  
meningococo  y  los  otros  agentes  menos  comunes.    
DISTRIBUCIÓN  MUNDIAL  NEUMOCOCO  
En   el   África   subsahariana   se   encuentra   el   cinturón   meningocócico,   con   serotipos   A,   W-­135,   C   y   X,   aquí   la  
incidencia  es  de  hasta  100/100.000  de  infecciones  invasoras.  
En  Chile  siempre  se  decía  que  había  serotipo  B,  pero  hace  poco  llegó  el  W  por  la  globalización.  
INFORMES  DEL  ISP  
Se   emiten   cada   dos   años,   muestra   todas   las   cepas  
recibidas   de   meningococo,   siendo   la   mayoría   de   las  
muestras  de  sangre  y  sólo  1/3  de  LCR,  lo  que  se  debe  
a   que   la   mayoría   proviene   de   infecciones  
meningocócicas  de  niñes.  El  grupo  B  predominó  hasta  
que   W   lo   alcanzó   recientemente,   y   afectó   en   un  
principio  a  niñes  para  luego  pasar  a  adultes  mayores.    
En  la  región  se  han  tenido  casos  de  ambos  serotipos.  

CÍNICA  

•   Es  muy  variable.    
•   La  tríada  clásica  es:  cefalea  +  fiebre  +  vómitos,  
esta  es  poco  sensible  (40%)  pues  muchas  infecciones  provocan  estos  síntomas,  pero  sí  es  específica  
pues  si  no  está  la  tríada,  es  muy  poco  probable  tener  la  infección.  
•   En  adultos  lo  más  frecuente  es  la  fiebre.  
•   La  fiebre,  asociado  a  cefalea  y  rigidez  de  nuca  (signo  meníngeo)  sólo  llega  a  una  sensibilidad  de  69%  
(2  de  cada  3).  Si  a  esto  se  le  agrega  compromiso  de  conciencia,  que  refleja  encefalitis  (compromiso  de  
parénquima),  la  sensibilidad  sube  a  80%.  

 
2  
Aunque  esté  presente  la  triada,  se  debe  hacer  una  buena  anamnesis  y  examinar  al  paciente  completamente  ya  
que  pueden  aparecer  otros  signos.  
ANAMNESIS  REMOTA:  PREGUNTAR  DIRECTAMENTE  POR  LOS  SIGUIENTES  ANTECEDENTES  
•   Resfrío  u  otitis  por  Haemophilus  Influenzae  (niños)  o  Streptococo  pneumoniae  
•   Cirugías  previas:  Transesfenoidales  u  otorrinolaringológicas  que  puedan  haber  provocado  fístulas  
•   VIH     •   Diabetes    
•   Alcoholismo   •   Exposición  a  otra  persona  con  meningitis  
ANAMNESIS  PRÓXIMA  
Saber  que  la  instalación  de  este  cuadro  es  rápida  y  suelen  consultar  en  la  urgencia.    
•   Instalación  progresiva  en  aproximadamente  48  horas  (va  empeorando)  

OTROS  SIGNOS  Y  SÍNTOMAS  AL  EXAMEN  FÍSICO  

•   Rash   petequial   por   meningococcemia:   Es   más   frecuente   en   niños   y  


traduce  un  fenómeno  de  coagulación  intravascular  diseminada,  por  lo  que  
se  está  llegando  tarde  al  tratamiento  (en  estos  casos  el  paciente  se  debe  
hospitalizar  en  UCI).  
•   Signos  de  Kernig  y  Brudzinski:  Signos  de  irritación  meníngea.  Tienen  
una  sensibilidad  relativamente  baja  y  una  alta  especificidad,  es  decir,  si  
no   están   presentes   es   poco   probable   que   haya   una   meningitis,   pero   si  
están  puede  deberse  a  muchas  causas.  
o   Signo  de  Kernig:  Al  flectar  la  pierna  extendida,  el  paciente  refiere  
dolor   en   la   columna   alta   hasta   la   zona   occipital   (puede   o   no  
flectar  la  cabeza  en  posición  antiálgica),  debido  a  que  se  están  
hiperextendiendo  las  raíces.  
o   Signo   de   Brudzinski:   Al   levantar   la   cabeza   del   paciente,   éste  
retrae  las  piernas  por  dolor.  
SÍNTOMAS  MÁS  FRECUENTES  (ESTUDIO  HOLANDÉS)  
•   Cefalea     •   Rigidez  de  nuca  
•   Nauseas     •   Taquicardia    
•   Glasgow  (En  13%  de  los  pacientes  se  encontrará  menor  a  8)  
•   Triada  +  Alteración  de  conciencia  (41%)  
•   Rash  petequial  (8%):  Rash  en  mucosas,  conjuntiva  y  en  piel,  que  no  desaparecen  a  la  vitropresión.  Se  ve  
la   coagulación   diseminada   a   extremidades,   por   lo   que   empiezan   a   coagular   los   vasos   distales   pudiendo  
llevar  a  necrosis  distal.  Además,  se  asocia  a  hemorragia  subconjuntival  y  necrosis  suprarrenal.  
En   conclusión,   los   síntomas   son   muy   inespecíficos   y   el   médico   debe   basarse   en   todas   las   herramientas  
disponibles  para  realizar  un  correcto  diagnóstico.  
SEGÚN  ETIOLOGÍA  
•   Rápida  evolución  +  Shock:  Neisseria  meningitidis  (meningococo)  
•   Lesiones  cutáneas:  Neisseria  Meningitidis  o  algunos  enterovirus    
•   Compromiso  de  conciencia  (encefalitis):  Enterovirus    
•   En  contexto  de  alcoholismo:  Neumococo  

EXÁMENES    

•   Hemograma  con  leucocitosis  elevada  (inflamación  generalizada)  


•   PCR  elevada    
•   VHS  elevada  
•   Hiper  o  hipoglicemia    
•   Hiponatremia  por  secreción  inadecuada  de  ADH  
 
3  
•   LCR:   Siempre   se   debe   hacer   una   PL   para   el   diagnóstico   de   meningitis,   aunque   solo   se   tenga   la  
sospecha,  ya  que  es  una  emergencia  médica.  
PUNCIÓN  LUMBAR  
•   ¿Sentado  o  acostado?  Da  igual,  elegir  netamente  por  comodidad  del  operador  o  por  cantidad  de  ayudantes  
disponibles.  El  médico  internista  prefiere  hacerlo  acostado  y  el  anestesiólogo  sentado.  
•   El  truco  de  una  correcta  PL  es  la  correcta  posición  del  paciente:  posición  fetal  con  el  mentón  tocando  el  
pecho.  El  operador  debe  darse  el  tiempo  de  tocar  toda  la  espalda  e  imaginársela  tridimensionalmente  para  
encontrar   el   mejor   espacio   para   puncionar,   que   en   general   es   L3-­L4   y   se   sabe   que   se   encontró   pues   el  
espacio  entre  apófisis  espinosas  es  mayor  (cabe  app  un  dedo).  
•   Técnica  estéril  con  preparación  de  área  previa  con  campos  estériles    
•   Mascarilla,  delantal1  
•   Puncionar  en  app  15°  y  extraer  LCR  
•   Debe  realizarse  a  la  brevedad:  la  corte  suprema  de  EE.UU.  considera  como  plazo  máximo  una  hora.  
CONTRAINDICACIONES  
¿Existen  contraindicaciones?  Sí,  por  riesgo  de  herniación  o  enclavamiento,  suele  hacerse  un  TAC  antes  para  
descartar  contraindicaciones:  
•   Signos  de  elevación  de  la  presión  intracraneana  (edema  de  papila,  postura  de  descerebración)  à  Absoluta  
•   Evidencia  de  hidrocefalia  con  edema  y  lesión  al  escáner  à  Absoluta  
•   Infección  del  sitio  de  punción  à  “Absoluta”  
•   Hipotensión  à  Relativa,  dar  volumen  
•   Alteraciones  de  la  coagulación  à  Relativa,  administrar  plasma  fresco  congelado  y  plaquetas    
•   Signos  neurológicos  à  Relativa  
A  QUIÉN  REALIZAR  TAC  PREVIO  
Si   no   existe   contraindicación   absoluta,   no   es   mayor   de   60   años,   no   ha   convulsionado   ni   ha   tenido   focalidad  
neurológica  y  no  hay  posibilidad  de  hacer  el  TAC  dentro  de  una  hora  à  Realizar  directamente  la  punción,  ya  
que  el  riesgo  es  mínimo.  Se  les  realiza  TAC  a  los  siguientes  pacientes:  
Inmunosuprimidos  (VIH)  
•   •   Edema  de  papila  
Historia  de  enfermedad  del  SNC    
•   •   Compromiso  de  conciencia    
Masa  u  ocupaciones    
•   •   Signos  neurológicos  focalizados  
ACV  con  lesiones  focales    
•   •   Hidrocefalia  
Cuadros  convulsivos  dentro  de  la  semana  previa  
•  
a  la  consulta  
PUNCIÓN  LUMBAR  
-­   Debe  hacerse  a  la  brevedad,  menos  de  1  hr  desde  el  ingreso.  
-­   Cuando  se  realiza  el  TAC  se  deben  buscar:  Masas,  ocupaciones,  signos  de  hidrocefalia,  edema  cerebral.  
-­   En  ocasiones  parten  colocando  el  antibiótico  de  forma  inmediata  y  se  debe  recordar  que  luego  de  1  hora  
de   haber   colocado   el   antibiótico   (vancomicina,   ceftriaxona   o   ampicilina   ev)   ya   se   encuentra   en   LCR,  
alterando   Gram   y   cultivos.   Por   lo   tanto,   hay   que   tener   cuidado   a   la   hora   de   partir   con   antibióticos,  
generalmente  se  dejan  preparadas  las  vías  para  administrarlo,  pero  no  pasarlo,  solo  tras  sacar  el  LCR.  
-­   Si  se  decide  realizar  un  TAC  de  cerebro  debe  hacerse  de  inmediato.  
Siempre  se  debe  pedir:  
1)   Citoquímico   3)   Cultivo  
2)   Gram     4)   Látex  según  disponibilidad  
5)   Otras  pruebas  de  amplificación  molecular.  
6)   Otros  exámenes  se  piden  según  sospecha:  tinta  china,  LDH,  ADA,  PCR.  Estas  dependen  del  centro  en  
que  se  encuentre  y  del  paciente.  
                                                                                               
1
 Se  deben  tomar  todas  las  medidas,  sino  se  puede  dejar  un  absceso  iatrogénico.  
 
4  
7)   Si  no  se  puede  realizar  PL  porque  el  paciente  tiene  una  infección  local  de  la  piel  o  está  complicado,  se  
deben   tomar   2   a   3   hemocultivos   previos   a   la   colocación   de   antibióticos.   Esto   último   se   debe   a   que  
neumococo  y  meningococo  (incluso  Listeria)  son  bacterémicos,  por  lo  tanto,  se  pueden  recuperar  de  los  
frascos  de  hemocultivo.  
CARACTERÍSTICAS  DE  LCR  BACTERIANO  
-­   Gran  recuento  de  blancos  (1000  a  5000/cc)  con  predominio  de  PMN    
-­   Glucosa  disminuida:  No  se  debe  a  que  las  bacterias  “se  coman”  la  glucosa,  ni  neumococo,  meningococo  
o  criptococo  utilizan  glucosa.  La  glucosa  pasa  por  transporte  activo  a  través  de  la  BHE,  cuando  hay  un  
proceso  inflamatorio  el  transporte  activo  se  destruye  (cosa  que  no  ocurre  tanto  en  las  infecciones  virales).  
-­   Gran  elevación  de  proteínas  debido  a  que  hay  mucha  inflamación.  
-­   Si  se  contamina  con  glóbulos  rojos  hay  una  fórmula  con  la  que  se  puede  ajustar  y  ver  cuánto  corresponde.  

GRAM  
A  pesar  de  ser  una  técnica  bastante  antigua  y  simple  
es   de   gran   utilidad   pues   se   realiza   en   10   minutos.  
Exigirla  es  un  deber,  pero  hay  que  recordar  pedirla  en  
un  tubo  simple,  no  de  hemocultivo.  
El  consenso  británico  pide  todos  los  parámetros  desde  
hemocultivos,   PCR   de   pruebas   sanguíneas,   cultivos  
faríngeos,   pruebas   de   LCR.   Si   el   paciente   no   se   las  
puede  hacer  se  realiza  hemocultivo  con  2  o  3  muestras.  

TERAPIA  
-­   Como  se  trata  de  una  emergencia  se  debe  iniciar  con  antibióticos  a  la  brevedad,  dentro  de  la  hora  post  
ingreso.  
-­   Inicialmente  se  arma  un  esquema  según  los  factores  de  riesgo  y  situación  epidemiológica  (por  ejemplo,  
si  se  está  ante  un  brote  de  meningococo  se  busca  cubrir  para  ese  agente)  
-­   Recordar  que  llegada  a  SNC  es  limitada  por  barrera  hematoencefálica.  La  ceftriaxona  y  la  cefotaxima  
(cefalosporinas  de  3°  generación)  llegan  aproximadamente  en  un  13%  a  los  niveles  plasmáticos  al  SNC,  
por  lo  que  se  debe  usar  las  dosis  máximas.  
-­   Consultar  siempre  sobre  alergias  y  por  función  renal.  
-­   La  duración  de  la  terapia  y  ajuste  de  esquema  es  en  base  a  Gram/cultivo  
ESQUEMA  NORTEAMERICANO  
Para  ellos  todo  se  realiza  en  paralelo.  Por  ejemplo,  si  se  sospecha  un  
meningococo   se   toma   los   hemocultivos,   si   el   paciente   no   está  
comprometido  de  conciencia  se  realiza  PL  y  si  lo  está  se  realiza  un  
escáner   y   se   busca   si   hay   algún   compromiso   de   masa   que   impida  
realizar  la  PL,  si  no  la  hay  se  realiza  PL.  A  la  vez  se  están  pasando  
antibióticos  y  corticoides.    
El  esquema  antibiótico  que  utilizan  es  según  el  agente:  
-­   Neumococo:   Vancomicina   +   Cefalosporina   de   3°   generación  
para   neumococo.   Como   alternativa   meropenem   o   una  
fluoroquinolona.  
-­   Meningococo:   Cefalosporina   de   3°   generación   (ceftriaxona   o  
ceftazidima).  
-­   Listeria:   Ampicilina   (listeria   tiene   resistencia   a   cefalosporina   de  
3°,   pero   es   susceptible   a   la   penicilina).   Como   alternativa   se  
puede  utilizar  cotrimoxazol  o  meropenem.    
 

 
5  
 
ESQUEMA  INGLÉS  
Antes  utilizaban  el  mismo  esquema  que  los  norteamericanos,  pero  sacaron  un  nuevo  consenso  en  el  cual  se  
utiliza  solo  cefalosporina  de  3°  generación  en  altas  dosis  (4  g/día  de  ceftriaxona).    
El  uso  de  vancomicina  en  guías  de  UE  y  EE.UU  es  en  base  a  la  resistencia  de  neumococo  a  PNS.  En  países  
como  EE.UU,  México,  Italia,  España,  Grecia  tienen  tasas  elevadas  (sobre  un  20%)  de  resistencia  de  neumococo  
a  cefalosporina  de  3°,  por  esta  razón  los  americanos  utilizan  vancomicina.  En  nuestro  país  no  es  así,  con  la  
ceftriaxona  se  puede  eliminar  meningococo  y  neumococo.      
La  tasa  de  resistencia  de  meningococo  y  Listeria  sp.  es  muy  baja  por  lo  reportado.  No  hay  estudios  nacionales.    
El  uso  de  corticoides  en  adultos  tan  solo  hay  evidencia  para  meningitis  por  neumococo.  El  uso  de  corticoides  
es  discutido.  Las  guías  UK  lo  promueven  cuando  se  halla  LCR  muy  purulento.  
SUSCEPTIBILIDAD  N.  MENINGIDITIS  
En   el   cuadro   se   puede   observar   que   no   hay  
resistencia  a  ceftriaxona,  al  igual  que  ciprofloxacino  
y   rifampicina   para   la   profilaxis.   No   así   con   la  
penicilina,  que  ha  perdido  sensibilidad.  
   
SENSIBILIDAD  NEUMOCOCO  
La  sensibilidad  de  cefotaxima  para  meningitis  en  el  adulto  tiene  un  92%  de  susceptibilidad,  en  cambio  en  los  
niños   tiene   un   80   u   87%   de   susceptibilidad,   por   este   motivo   los   pediatras   tienen   la   discusión   de   usar  
vancomicina  en  pediatría.    
 
TIEMPO  A  TRATAR  
Norteamericanos  
-­   Meningococo:   7   días.   En   el   80%   de   la   población   el  
meningococo  muere  con  la  primera  dosis,  se  prolonga  por  7  
días  para  poder  llegar  al  SNC.  
-­   H.  influenzae:  7  días  
-­   Neumococo:  10  a  14  días  por  ser  bacterémico.  
-­   Listeria:  21  días  por  lo  menos.    
Guía  reino  unido  
−   Neisseria  5  días  
−   Neumococo  no  menos  de  10  días.  10-­14.  
−   Listeria  21  días  

VAN  BUREN  
Ceftriaxona  2  g  cada  12  h  por  14  días  
 
6  
−   Neumococo  y  Neisseria  meningitidis:  7  días.  
−   Listeria:  21  días  con  Ampicilina.  
−   Agentes  desconocidos  con  Ampicilina,  esto  cuando  el  agente  es  desconocido  y  tiene  factores  de  
riesgo  para  ser  Listeria:  
•   Adulto  mayor  
•   Uso  de  inmunosupresores  

USO  DE  CORTICOIDES  

Los  antibióticos  que  se  usan  son  beta-­lactámicos,  bactericidas,  por  lo  que  cuando  lleguen  al  SNC  producirán  
lisis  bacteriana  y  se  liberarán  moléculas  de  la  cápsula  generando  inflamación,  los  corticoides  buscan  disminuir  
esta  inflamación.  Su  uso  en  niños  ha  demostrado  bajar  la  mortalidad,  y  su  uso  en  adultos,  disminuir  el  daño  
cognitivo  y  la  sordera.    
Un  estudio  holandés  del  año  2002  comprobó  la  utilidad  del  uso  de  corticoides  en  adultos  con  neumococo  para  
disminuir   el   riesgo   de   sordera   y   daño   cognitivo.   Sin   embargo,   como   fue   hecho   en   Europa,   el   meningococo  
estaba   subrepresentado,   ya   que   es   menos   frecuente   que   se   dé   allá.   Esto   no   significa   que   no   sirva,   en   una  
meningitis  meningocócica,  sino  que  simplemente  no  se  pudo  comprobar  debido  a  la  baja  cantidad  de  casos.    
GUÍA  REINO  UNIDO  
Iniciar  siempre,  independiente  del  agente  etiológico,  con  dexametasona  10  mg  cada  6  horas  ojalá  20-­30  min  
antes  de  la  administración  de  antibióticos,  para  que  cuando  el  antibiótico  llegue  al  SNC  ya  esté  actuando.    
En  caso  de  que  se  determina  que  es  causado  por  un  neumococo  se  mantienen  los  corticoides  por  4  días2,  si  
no,  se  puede  retirar.  
PREVENCIÓN  DE  MENINGITIS  

Meningococo  se  transmite  por  gotitas,  por  lo  que  se  deja  con  precaución  de  gotitas  por  al  menos  24  horas,  
la  carga  bacteriana  baja  en  un  80%  en  la  primera  dosis  de  antibiótico,  por  lo  que  se  puede  levantar  las  medidas  
de   precaución   a   las   24   horas   de   iniciado   el   tratamiento   antibiótico,   en   este   caso   en   la   tercera   dosis   de  
ceftriaxona.    
PRECAUCIÓN  POR  GOTITAS  
•   A  1  m  del  paciente  se  debe  usar  mascarilla  quirúrgica  
•   Contacto  directo  con  el  paciente:  Usar  pechera  y  guantes.  
•   Separar  al  paciente  a  más  de  1  m  de  los  demás  pacientes,  mínimo  por  24  horas  desde  el  inicio  de  la  
terapia  antibiótica.  

PROFILAXIS  
A  todas  las  personas  que  estuvieron  más  de  8  h  con  el  individuo3,  familia  que  vive  bajo  el  mismo  techo  y  al  
personal  de  salud  con  quienes  tuvo  atención  directa.  
•   1  sola  dosis  de  ciprofloxacino  oral4  
•   En  adultos  alérgicos:  Ceftriaxona  
•   Pacientes  pediátricos  alérgicos:  Rifampicina  600  mg  c/12h  x  2  días  

NOTIFICACIÓN  OBLIGATORIA  

                                                                                               
2
 A  pesar  de  que  existe  buena  evidencia  de  la  utilidad  de  los  corticoides,  casi  todo  el  resto  es  solamente  opinión  de  expertos.  
3
 Bajo  un  mismo  techo,  por  ejemplo,  un  viaje  de  un  bus  de  larga  duración.  En  caso  de  reportar  un  pasajero  enfermo,  se  
deben  contactar  a  los  demás  y  vigilarlos  por  5  días.  
4
 Igual  que  en  la  gonorrea.  
 
7  
El   decreto   158   incluye   a   la   meningitis   bacteriana   como   de   notificación   obligatoria,   sin   necesidad   de   tener   el  
agente  etiológico,  se  puede  notificar  a  través  de  teléfono,  web  (epivigila.minsal.cl)  o  la  aplicación.  El  caso  se  
define  como:  
Caso  sospechoso:  Se  notifica  a  todo  paciente  mayor  de  un  año  con  los  siguientes  signos  y  síntomas.  
1.   Fiebre  súbita  de  38  
2.   Cefalea  
3.   Vómito  
4.   Y  al  menos  de  uno  de  los  siguientes:  
•   Rigidez  de  nuca   •   Irritación  meníngea  
•   Alteración  de  conciencia   •   Erupción  petequial  

ENCEFALITIS 5  
Infección   del   parénquima  cerebral.  En  el   caso  viral  
será  más  difuso,  cuando  la  etiología  es  bacteriana,  
se  transforma  en  un  absceso,  pero  puede  darse  una  
causa  no  infecciosa  como  un  sd.  paraneoplásico.    
Afecta  más  a  pacientes  pediátricos  y  evoluciona  de  
forma   bastante   rápida.   Usualmente   deja   secuelas,  
ya   sea   por   herpes   o   no.   Las   etiologías   pueden   ser  
muy  variadas,  pero  la  única  que  se  puede  tratar  es  la  
por   virus   herpes   simple,   administrando  
precozmente  aciclovir.  Todos  los  demás,  enterovirus,  
coxsackie,   etc,   pueden   tener   pronósticos   igual   de  
malos,  pero  no  hay  terapia  específica  para  ellos.  
Tiene  mal  pronóstico  si  el  manejo  no  es  oportuno  y  
existe  una  tríada,  poco  sensible  pero  específica,  
Cefalea  +  Fiebre  +  Focalización.  
Chile   por   sus   límites   geográficos   no   tiene  
mayores   infecciones   por   vectores,   como  
mosquitos  o  garrapatas,  pero  debido  al  cambio  
climático  ha  habido  avistamientos  de  mosquitos  
en  el  norte.  

ANAMNESIS  Y  EXAMENES  
Aquí  lo  más  fundamental  es  realizar  una  buena  
historia   clínica,   especialmente   de   factores   de  
riesgos.  
•   Viajes  
•   Ubicación  vivienda  
•   ITS  (VIH)  
•   Vacunas   (Fiebre   amarilla6,   rubeola,  
sarampión,  etc.)      
Examen   físico   completo   en   busca   de   otras  
lesiones   que   sean   contradictorias   con   el  

                                                                                               
5
 Profesor  no  da  mucha  importancia  a  las  tablas  del  PPT,  pero  se  adjuntan  para  profundizar  la  info.  
6
 Vacuna  contra  la  fiebre  amarilla  puede  provocar  un  episodio  de  encefalitis  en  1/10  millones  de  dosis  en  menores  de  60  
años.  En  mayores  de  60  años  1/100.000.    
 
8  
diagnóstico  de  encefalitis  o  que  nos  orienten  a  diferencias  entre  encefalitis  virales.  Lesiones  cutáneas  (herpes),  
paresias,  plejias,  ROT,  mucosas,  etc.    
El  LCR  en  una  punción  lumbar  puede  ser  de  aspecto  normal  o  hemorrágico,  por  la  destrucción  de  los  núcleos  
de  la  base  en  etiologías  virales  herpéticas,  lo  cual  nos  indicaría  una  fase  tardía  de  la  enfermedad  y  muy  mal  
pronóstico.  

DIAGNÓSTICO  
El   gold   standard   diagnóstico   es   la  RNM   que   permite   evaluar   las   áreas   de   mayor   edema   e   inflamación,   pero  
generalmente  se  hace  con  PCR  del  líquido  cefaloraquídeo:  
-­  Demora  de  4-­6  hrs  el  resultado7  
-­  Siempre  para  virus  herpes  1  y  2,  como  también  para  enterovirus.    
-­  Si  es  día  inhábil,  guardar  muestra.    
-­  En  menores  de  5  años  y  etapas  iniciales  puede  resultar  (-­)  en  las  primeras  48  hrs.  

TERAPIA  

Lo  más  común  en  Chile  será  una  encefalitis  herpética  o  por  enterovirus.  
1)   Encefalitis   Herpética:   Rápida   evolución   y   gran   destrucción   de   parénquima   cerebral   “Tiempo   es  
Parénquima”.  Iniciar  terapia  con  Aciclovir  10  mg/kg  peso  EV8  por  dosis  cada  8  hrs.  
2)   Encefalitis  por  enterovirus:  Generalmente  adultos  jóvenes  (menos  de  30  años)  en  primavera  o  verano,  
son  autolimitadas.  
3)   Encefalitis  por  CMV:  Más  de  pacientes  inmunocomprometidos  (TMO,  QMT,  inmunomoduladores,  etc).  Se  
utiliza  Ganciclovir.  
La  duración  mínima  del  tratamiento  es  de  14  días,  con  RCP  al  día  14  (-­).  
 

ABSCESO  CEREBRAL  BACTERIANO  (ENCEFALITIS)  


Es   una   patología   de   baja   prevalencia,   con   muy   pocos   datos   y  
subestudiada.   La   mortalidad   es   variable,   va   desde   8   a   36%.   La  
incorporación  de  TAC  y  RNM  fue  fundamental  en  su  diagnóstico  y  
manejo,  pues  antes  los  casos  eran  detectados  post-­mortem.    
Generalmente  se  da  por  invasión  por  contigüidad  (sinusitis,  otitis,  
mastoiditis),   también   puede   ocurrir   post   trauma   (2   a   14%),   post  
quirúrgico   o   por   diseminación   (endocarditis,   colecciones  
intraabdominales,  abscesos  pulmonares,  etc).  

                                                                                               
7
 Existe  otro  método  que  no  se  entiende  el  nombre  en  el  audio  y  tampoco  sale  el  ppt,  el  cual  demoraría  2  hrs  pero  es  muy  
caro  por  lo  que  se  está  viendo  la  posibilidad  de  utilizarlo.  
8
 Recordar  que  debe  atravesar  la  BHE.  
 
9  
CLÍNICA  

En   general   su   diagnóstico   es   tardío,   por   lo  


inespecífico   de   la   clínica.   Los   pacientes  
suelen   consultar   por   la   focalidad   que  
produce  el  absceso.  Puede  también  haber  un  
cuadro  de  HIC  por  vaciado  del  absceso  en  los  
ventrículos,   llegando   a   una   hidrocefalia   por  
obstrucción  del  acueducto  de  Silvio.    
La   tríada   antes   mencionada   (Cefalea   +  
Fiebre  +  Focalidad)  solo  ocurre  en  un  30%  de  
los  casos.  
Según   localización,   lo   más   frecuente   es  
frontotemporal   y   parietal   (sinusitis   y  
mastoiditis)   que   corresponden   a   más   del  
50%,   mientras   que   lo   menos   frecuente   es  
occipital  (10%).  

DIAGNÓSTICO  

•   TAC:  Menos  sensible  que  RNM,  pero  de  mayor  acceso  y  más  rápido.  Se  pierden  casos  iniciales.    
•   RNM:  De  mayor  sensibilidad  en  casos  iniciales,  da  mayor  exactitud  de  la  extensión  de  la  lesión.  Se  sugiere  
realizarla  usando  gadolinio  en  T1,  de  mayor  resolución.    
•   Laboratorio:  Leucocitosis,  elevación  de  PCR.  
•   Hemocultivos:  rendimiento  variable,  hasta  40%  son  (+).  
•   Punción   Lumbar:   Se   ve   elevación   de   leucocitos,   baja   de   glucosa,   con   elevación   de   proteínas   si   existe  
compromiso  meníngeo.  Contraindicada  si  hay  elevación  de  presión  intracraneana.    

TERAPIA    

Pocos  trabajos  comparativos,  sólo  series  retrospectivas  


de  varios  años,  con  bajo  número  de  casos.  Pocas  guías  
o  recomendaciones.    
Se   puede   iniciar   con   un   esquema   según   la   fuente   de  
origen  o  de  sospecha.  Por  la  mala  o  errática  llegada  de  
AB,   la   terapia   se   basa   en   tiempos   prolongados   y  
dosis  máximas.  
Al  menos  siempre  completar  6  a  8  semanas,  cubriendo  
los   agentes   más   frecuentes.   Se   plantea   actualmente  
incluso  terapias  abreviadas  de  2  a  4  semanas,  en  caso  
de  abscesos  pequeños  y  drenados  sin  complicaciones.    
Considerar  al  elegir  el  esquema:  la  llegada  a  SNC,  su  
farmacocinética,  y  su  estabilidad  en  pH  ácido.  
•   Corticoides:  Uso  muy  discutido.  Mayor  probabilidad  de  que  el  absceso  se  vacie  hacia  los  ventrículos  por  
disminución  de  la  cápsula  que  lo  rodea,  disminuye  contraste  en  TAC  y  podría  disminuir  el  umbral  convulsivo.  
•   Anticonvulsivantes:  Común  por  el  alto  riesgo  de  epilepsia  2°  al  absceso  o  post  quirúrgico.  Se  emplean  
según  su  evolución  clínica  y  EEG.  

 
10  

También podría gustarte