Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL


“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
I.U.T.I.R.L.A.
EXTENSIÓN- CARACAS

Nuevas Tecnologías
Audiovisuales
(Ponderación 25% 1er corte de 25%)

Docente: Alumno;

Nancy Colmenares Carlos Matheus

Asignación: Sección: V5NV

Nuevas Técnicas Y Medidas Audiovisuales

Caracas, 27 De Mayo De 2019


Introducción
La comunicación como proceso humano ha cambiado de forma sustancial con la
aparición de los medios de comunicación de masas. De hecho, se pasó de una
comunicación principalmente oral a una comunicación escrita, que más tarde alcanzó la
categoría de audiovisual. Esto supuso un cambio, no sólo en la forma de comunicación en
esencia, sino en los códigos utilizados y en la configuración del tradicional esquema de
emisor-mensaje-receptor. Pero además, se introdujo una serie enorme de variaciones en el
canal, ya que los medios de comunicación se erigían como un gran canal infinito, en el que
estaba presente el ruido- a veces demasiado- y que permitía multiplicar el número de
receptores hasta límites incalculables. Historia y Comunicación Lo cierto es que todos esos
cambios de los que hablamos han sido posibles gracias a los avances tecnológicos, que son
los que dieron lugar a la aparición de los medios de comunicación antes y ahora. Avances
tan importantes como la televisión o la radio a la carta son dos ejemplos que acreditan esa
relación tecnología comunicación de la que hablamos

La tecnología ha permitido una serie de cambios en la vida cotidiana, porque transforma


su estado natural y artificial, según sus propias necesidades y su capacidad para transformar
su entorno. El papel fundamental de la tecnología reside en el impacto que genere en la
sociedad a este proceso se le llama revolución tecnológica.
Importancia De Las Nuevas Tecnologías

El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una


población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha
localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio
tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas
que no las utilizan. Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna
panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.
Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de
instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios
necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan,
Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la
primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
¿Cuáles Son Los Formatos Tecnológicos De La Comunicación Audiovisual?
De cara a la oferta/demanda de nuevos contenidos audiovisuales aparecen nuevos
diseños de producción que precisan a su vez de nuevos soportes y formatos de compresión
(Amorós & Fontán, 2009, p. 264). Por ejemplo, el DVD (en todas sus modalidades) tan
extendido en el mercado está siendo sustituido por el Blu-ray-Disc (BD), un disco óptico de
nueva generación que posee mayor capacidad de almacenamiento (hasta 50GB, en doble
cara) y mayor calidad, diseñado para la grabación en Alta Definición (HD) y con sistema de
protección anti-copia para evitar la piratería. Y dentro de poco este soporte competirá con el
VMD (Versatile Multilayer Disc) que se convertirá en el soporte digital –con tecnología de
láser rojo frente a la azul del BD- más utilizado por su menor coste y sus altas prestaciones
(60 GB de capacidad y la grabación en 20 capas) Actualmente, el mercado tecnológico
audiovisual ofrece una gran variedad de soportes y formatos digitales pero, en su aplicación
práctica a los nuevos diseños de producción que permiten interactividad (desde TV
interactiva, movileTV, archivos digitales, video bajo demanda, retransmisiones en directo,
mediatecas digitales) es necesario conocer la mejor adaptación de los mismos a las distintas
creaciones de contenidos audiovisuales. Para entender la utilidad de los distintos formatos de
compresión de imágenes fijas, audio, vídeo y datos se precisa conocer sus tipologías,
características técnicas, ventajas e inconvenientes, así como sus aplicaciones de cara a los
nuevos diseños de producción audiovisual. A la hora de seleccionar un formato y soporte se
han de valorar una serie de consideraciones. La primera, es tener en cuenta aspectos como el
nivel de compresión, las pérdidas de calidad, la estandarización del formato y su
compatibilidad con otros programas. La segunda conocer las posibilidades de resolución, de
calidad y de códecs que se ofrecen en los distintos formatos. Y, la última, tener constancia
que la incompatibilidad entre el gran número de códecs que existen es la causa de los
problemas que se plantean en la lectura de los archivos digitales. Cuando abordamos los
formatos y soportes más utilizados hay que realizar una distinción en cuatro categorías: a)
Formatos de compresión de imagen fija para imágenes de tipo fotográfico, gráficos, dibujos,
esquemas, etc. como el BMP (Windows Bitmap), CPT (Corel PhotoPaint Image), GIF
(Graphics Interchange Format), JPEG (Moving Picture Experts Group), PCX (Picture
eXchange), PNG (Portable Network Graphics), PSD (Documento de Adobe Photoshop),
TIFF (Tagged Image File Format), etc. b) Formatos de compresión de audio para sonidos,
música, efectos sonoros, voz. Este es el caso de WAVE (WAVE form audio format), MPG
3 (MPEG-1 Audio Layer 3), AAC (Advanced Audio Coding), FLAC (Free Lossless Audio
Codec), RM (RealAudio), WMA (Windows Media Audio), ATRAC ((Adaptive Transform
Acoustic Coding), DOLBY AC3 (Dolby Digital), etc. c) Contenedores multimedia, es decir,
aquellos que incorporan vídeo, audio y datos (capítulos, subtítulos, etc.) necesarios para una
correcta lectura de los archivos digitales comprimidos. Apuntamos los más utilizados en la
creación de contenidos audiovisuales: ASF (Advanced Streaming Format), AVI (Audio
Video Interleave), MATROSKA, MPEG (Moving Picture Experts Group) con la serie
MPEG 1, 2, 4, 7, 21, QUICK TIME (QuickTime player), 3GP (3rd Generation Partnership
Project), etc. d) Nuevos soportes digitales ópticos y dispositivos de memorias de
almacenamiento desde CD (Compact Disk) con sus variantes CD, CD-R, DVD (Digital
Vídeo Disk) y sus modelos DVD, DVD-R, DVD-V, BLU-RAY (Blu-ray Disc), VMD
(Versatile Multilayer Disc), PCMCIA o PC CARD (Personal Computer Memory Card
International Association).
Como se pueden interpretar y realizar los grandes proyectos audiovisuales
Los medios audiovisuales reducen el tiempo y el esfuerzo de la enseñanza, de la
comunicación y del aprendizaje, ya que los participantes se motivan y esto facilita la
captación y comprensión de los mensajes y permite al participante construir su conocimiento.
Asimismo, posibilitan procesos de retroalimentación grupal. También aumenta la retención
de la información recibida tanto a corto como a mediano plazo. Permiten desarrollar el
sentido crítico y la lectura activa de estos medios como representación de la realidad,
fomentando y estimulando la imaginación. Otro beneficio es que se logra mantener la
atención de los participantes por un período de tiempo mayor.
 Los medios audiovisuales poseen un beneficio valioso dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, aprendizaje significativo: aprendizaje ordenado, consciente,
con buena retención.
 En el contexto de la vida diaria permite el trabajo colaborativo y la socialización del
conocimiento con los que interactúan en ella.
 Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
 Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
 Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
 Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
 Es posible alterar el tiempo real.
 Permiten transformar lo invisible en visible.
 Permite el trabajo colaborativo.
 Incentiva el autoaprendizaje.
 El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos informamos
de una manera rápida y concreta.
 Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio
de comunicación.
 Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet, o cuando
escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.
 En los medios de comunicación es posible aprender nuevos conocimientos y nos
brindan diversión.
 Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que se está
hablando.
 Las películas en otros idiomas nos dan la posibilidad de aprender un nuevo
vocabulario.

Estrategias De Los Medios De Comunicación


Si una imagen dice más que mil palabras, entonces una estrategia de comunicación
audiovisual puede traducirse en millones de clientes. El punto clave no está en crear un
anuncio publicitario e insistir molestamente hasta que los consumidores te vean, sino darles
algo que en realidad deseen ver. Es aquí, donde entra la comunicación audiovisual como
estrategia. La comunicación audiovisual muestra en imagen y sonidos los beneficios
tangibles e intangibles de la marca. Utiliza el mínimo de palabras y muestra una historia con
la que el cliente se identifica. Uno de los factores que más me agrada de la comunicación
audiovisual es su versatilidad. Puedes utilizar una estrategia de comunicación visual en
cualquier medio que te permita reproducir tu mensaje: vallas publicitarias, paradas de
autobús, cine, TV, banners de Internet y redes social.
¿Qué elementos compone la comunicación audiovisual?
 Una historia.
 Un mensaje.
 Un concepto.

 Una historia
Para cumplir con las pautas de la comunicación audiovisual, necesitas idear una
historia bajo la cual desarrollaremos nuestro anuncio. Imagina cómo comienza, qué sucede
y al final cómo motivarás al cliente a hacer una acción (Ir a una página, seguirnos en una red
social, comprar algo).
 Un mensaje
Lo mejor de la comunicación audiovisual es que no requiere de palabras para poder
expresar un sentimiento, una acción o una emoción. Sin embargo, hasta el cine mudo debe
ser primero escrito. Así que traza un objetivo para tu campaña y en base a él, genera un
mensaje que impulse a la audiencia a comprar o a hacer una acción que te interese. No todo
se trata de aumentar las ventas. Te recomiendo enfocarte en fidelizar a tus clientes actuales
y generar un estímulo que despierte cierto respeto u afecto por la marca. Utiliza llamados de
atención como las palabras “Nuevo”, “Edición Limitada”, “Solo por pocos días”. El cerebro
responde increíblemente bien ante advertencias y señales de cosas novedosas.
 Concepto
Para que una publicidad sea exitosa es necesario que esté dirigida al público correcto.
Definir claramente la audiencia a la cual nos queremos dirigir, aumentará las probabilidades
de que nuestro anuncio se convierta en un tema viral. Por otra parte, la popularidad del
anuncio dependerá del entorno en el cual sea expuesto. No es lo mismo un anuncio para TV
que para cine y mucho menos para las redes sociales. Estudia qué prefiere la audiencia del
medio que utilizarás como plataforma para transmitir el mensaje.

Técnicas De Aprendizaje
El aprendizaje es una tarea muy compleja, como también lo son los individuos que se
adentran en la tarea de aprender, cada persona es distinta a otra y esto es lo que produce que
cada uno tenga diferentes técnicas de aprendizaje distintas. Existen sin embargo, modelos y
tipos que suelen ser muy habituales a la hora de aprender. Vamos a conocerlos.
• EL SUBRAYADO. Consiste en resaltar aquel texto o zona de aprendizaje que
consideramos importante de remarcar. Esta técnica es una de las más usadas y probablemente
de las más antiguas. El sujeto trata de eliminar aquel texto que considera superfluo e
irrelevante, y resalta aquellas zonas que le son de interés. En muchos casos este tipo de
técnica es recomendable que la explique el profesor previamente, ya que es muy habitual
encontrar a alumnos que no subrayan aquellas zonas que son realmente importantes.
• MAPA MENTAL. Es una técnica por la cual el alumno trata de convertir las ideas
centrales en una imagen, a partir de esa imagen el alumno suele incluir ramificaciones. Es
una técnica muy eficaz, sobre todo en aquellas personas que usan más el estilo de aprendizaje
visual. Suele ser muy eficaz si el contenido puede ser trasformado a iconos.
• LOS ORGANIGRAMAS. Es una representación muy simplificada en donde por
medio de flechas y figuras geométricas resumimos y acotamos el contenido que deseamos
aprender. Esta técnica es muy interesante si lo que queremos representar son estados
piramidales, por ejemplo señalar de menor o mayor (o viceversa) distintas categorías de lo
que queremos mostrar.
• LA REPETICIÓN ORAL. Consiste en repetir el contenido de forma auditiva. Esta
técnica es muy efectiva en aquellas personas que tienen el sistema auditivo como estilo de
aprendizaje predominante. Este sistema se usa sobretodo como técnica memorística.
• LOS CUADROS COMPARATIVOS. Consiste en representar gráficamente
conceptos indicando claramente lo que los diferencia. Suele ser un sistema eficaz cuando
tratamos temas que se parecen, pero que cada uno de ellos tiene una serie de características
que lo hacen diferente al otro. Es entonces cuando esta técnica de aprendizaje se convierte
en más eficaz.

ESCRITURA DE CONTENIDO. Consiste en escribir aquello que queremos aprender pero


sobretodo razonando lo que estamos escribiendo. Un ejemplo de esta técnica sería describir
todo el proceso de la Segunda Guerra mundial, cuando escribimos con nuestras propias
palabras estamos consiguiendo al mismo tiempo recordar lo que estamos aprendiendo, y
sobretodo englobarlo en una síntesis que conocemos, estaríamos desarrollando nuestra
capacidad de expresión.
• GRABACIÓN DEL CONTENIDO. Consiste en grabar visual o auditivamente (o ambas)
lo que deseamos aprender. Este tipo de técnica se usa sobre todo en los tiempos modernos,
muchos estudiantes suelen llevarse portátiles a clase y allí mismo graban toda la sesión.
Luego en su domicilio pueden verla una y otra vez.
BIBLIOGRAFIA

 Técnicas de Aprendizaje - Monografias.com


www.monografias.com
 Ventajas y desventajas de los medios de comunicación
miradasencontradas.wordpress.com
 Enseñanza audiovisual - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org
 Proyecto tecnológico, definición y etapas principales | VIU
www.universidadviu.com
 Los medios audiovisuales en el proceso de aprendizaje - Monografias.com
www.monografias.com
 Formatos de vídeo digital, característica y tipos
www.popcornstudio.es
 Medios Audiovisuales - Monografias.com
www.monografias.com
 Comunicación audiovisual - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org

También podría gustarte