Está en la página 1de 7

SUMARIO

En el presente informe se muestra el análisis que se realizó, para las


distintas etapas de la metalurgia extractiva, con el fin de poder someter la
muestra a diferentes tipos de análisis físicos y químicos.

El trabajo se inició con la preparación de la muestra, se obtuvo 15 kilos de


muestra de la planta metalúrgica de huari, realizando la conminución
hasta una granulometría de 1651 micrones (malla #10), para luego realizar
la técnica del Coneo y cuarteo (Pala y cucharon), con el objetivo principal
de obtener una muestra representativa de 5 kilos.

El análisis de muestra representativa dependerá del tipo de


granulometría, la mineralogía, leyes. Los minerales encontrados en nuestra
muestra son pirita, calcopirita, esfalerita y cuarzo. Esta información será
de mucha importancia, debido a que a partir de ello se podrá conocer los
tipos de reactivos que son necesarios para la flotación respectiva del
mineral. treinta gramos de la muestra se utilizaron para determinar la
gravedad específica, para esto se realizó tres pruebas sistemáticas, con
este resultado se podrá realizar distintos cálculos de interés, así como por
ejemplo la densidad de pulpa, el volumen de agua para el lavado del
molino.

En el proceso de molienda, se llevó acabo después de todos los


trabajos realizados anteriormente, para esta etapa lo primero que se hizo
fue caracterizar el molino donde se obtuvo el tamaño, la revoluciones, el
volumen, el collar de bolas y eventos del molino. Una vez caracterizado el
molino del laboratorio, se paso a trabajar para determinar la cinética de
molienda realizando tres pruebas, diferenciadas por el tiempo de molienda
(5min, 10 min, 20min). Esta prueba es muy importante ya que los
resultados que se obtengan nos ayudaran a determinar el tiempo optimo de
molienda, en esta sección también se pudo determinar el D80 ya que es la
parte más importante de molienda.
INTRODUCCION

La importancia de realizar el presente trabajo en laboratorio,


iniciando desde el muestreo hasta la molienda del mineral, es realizar los
distintos cálculos reales en cada etapa del trabajo.

El objetivo del grupo es generar conocimiento, formular procedimientos


y desarrollar el aprovechamiento de los recursos disponibles en laboratorio y
que permitan además hacer frente a los desafíos que se deslumbran en el
futuro.

En el proceso de muestreo es necesario obtener una muestra


representativa exacta ya que este proceso es el inicio de un buen trabajo en
laboratorio, tanto como en la determinación de la gravedad específica, la
mineralogía y la etapa de molienda, en el que se trabajaran con los datos
obtenidos en cada proceso.
MARCO TEORICO

El muestreo
 es una operación de control metalúrgica que se realiza necesariamente en
toda planta concentradora, con la finalidad de obtener pequeñas
muestras de mineral que representen todas las cualidades y
propiedades físicas y químicas del mineral original hacer tratado; es decir el
muestreo y cuarteo conducen a la obtención de una pequeña muestra
representativa de un todo.

 Los elementos básicos considerados en cualquier procedimiento de


muestreo son:

 Definir la característica metalúrgica a ser investigada.

 El grado de precisión requerida, para procesos metalúrgicos


posteriores.

 Características físicas y químicas de la población.

 Tamaño de la muestra requerida.

 Los factores que hacen difícil un muestreo, entre los principales


son los siguientes:

 La gran variedad de constituyentes minerales en la MENA.

 La distribución heterogénea de los minerales.

 La variación en tamaño de las partículas constituyentes.


 La variación de la densidad entre el mineral y la ganga.
 La variación de la dureza entre los diferentes minerales.

Como se ve, definir en forma exacta las características de un gran


conglomerado de mineral, como ser, su ley, gravedad aparente, dureza
etc. Se tornaría difícil sin el auxilio de un adecuado proceso de muestreo y
cuarteo, toda vez que, la muestra obtenida, se acumula en una cantidad de unos
cuantos kilos de mineral, los cuales mediante operaciones de cuarteo adecuados,
permiten obtener una muestra pequeña ( 1 ó ½ kg) los cuales son
requeridos por los laboratorios, que determinarán las características
anteriormente descritas
METODOS DE MUESTREO.
 Generalmente, en una planta concentradora, las muestras pueden ser
obtenidas mediante dos métodos prácticos, que son:
 Muestreo manual.
 Muestreo mecánico.
 El muestreo manual
Lo realizan los operarios de planta, designados para esta tarea, los
cuales obtienen las muestras siguiendo un plan de muestreo, por lo
general en forma periódica y en puntos determinados del proceso, en todo
caso, una mala aplicación del plan, determina una tendencia al error.
El muestreo manual es llevado a cabo por:
 muestreo mediante terrazas
 aplicación de tubos o dispositivos en espiral a las pilas.
 Muestreo mediante paladas.
 Mediante cajas de corte en fajas transportadoras.
 El muestreo mecánico
Se realiza mediante máquinas o equipos con dispositivos de corte
automatizado y diseñado para extraer una porción determinada de
mineral o de pulpa en caída a volúmenes e intervalos de tiempo
predeterminados, este tipo de muestreo se utiliza generalmente en la
gran minería, debido a los altos volúmenes de mineral que son tratados.

CUARTEO DE MINERALES.

 Es una operación empleada en forma posterior al muestreo, que


nos permite continuar
disminuyendo la cantidad de muestra, hasta tener una muestra “promedio” y
relativamente
representativa de un todo de gran volumen. El cuarteo se realiza en el
laboratorio generalmente, y los métodos usados son:
 cuarteo por conos.
 Cuarteo mediante la caja de Jones.

 El cuarteo por conos, es una operación manual, consiste en formar


una pequeña pila con el mineral muestreado, en forma de un cono, luego,
este se aplana de una manera uniforme, formando un circulo cónico de
una altura muy inferior a la del cono, a este círculo se le divide en
cuatro partes simétricas, mediante una cruz concéntrica, luego se separan
las 4 partes, para desechar 2 partes opuestas por el vértice y juntar
las otras 2 que quedan para formar nuevamente otra pila más
pequeña y realizar la misma operación anterior hasta considerar
que el producto del último cuarteo contenga una cantidad pequeña
requerida por el laboratorio.
GRAVEDAD ESPESIFICA

La gravedad o peso específico de un mineral es el número que expresa la


relación entre su peso y el peso de un volumen igual de agua a 4°C
de temperatura. Entonces corresponde al peso expresado en gramos de 1cc de
dicha sustancia.
Ejemplo, si un mineral tiene como gravedad específica = 2, significa que una
muestra de dicho mineral pesa 2 veces lo que pesaría un volumen igual de
agua.
Su procedimiento es el siguiente: Por el método de la fiola
1° Pesar una fiola vacía y seca (250ml±0.15).
2° Agregar el mineral seco y fino (-m100).
3° Agregar agua hasta enrasar, agitar porque no deben existir burbujas. Pesar.
4° Pesar la muestra y la fiola.
5° Calcular la gravedad específica.

Donde:
P1: Peso del mineral
P2: Peso de la fiola
P3: Peso de la fiola + Peso del agua
P4: Peso de la fiola + Peso del mineral + Peso del agua
P5: Peso de la fiola + Peso del mineral

MOLINO DE BOLAS

El Molino de Bolas sirve para reducir el tamaño de los minerales por el impacto
de las bolas con las paredes del molino generado por la rotación del molino
que crea una cascada de bolas y mineral en el interior del molino; este molino
rotatorio de bolas es un tambor cilíndrico horizontal cargado en un 45-50% de
su volumen de bolas de acero dentro del cual se alimenta a moler en seco o en
húmedo.

La característica principal del molino rotatorio es el uso de cuerpos moledores


sueltos, los cuales son grandes, duros y pesados en relación a las partículas
del mineral, pero es pequeña en relación al volumen del molino, debido a la
rotación del casco del molino, el medio volador es levantado a lo largo del lado
ascendente del molino, hasta alcanzar una posición de equilibrio, dinámico
cuando los cuerpos caen en cascada y en catarata por la superficie libre de los
otros cuerpos, cerca de la zona muerta donde ocurre poco movimiento, hasta
el pie de la carga del molino.
La velocidad a la cual un molino corre es muy importante, desde que gobierna
la naturaleza del producto de la cantidad de desgaste de los forros de la
cabeza.
 https://es.scribd.com/doc/84969449/muestreo-y-cuarteo-de-
minerales
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/informe-procesamiemto-
minerales/informe-procesamiemto-minerales.shtml

También podría gustarte