Está en la página 1de 4

Justificación:

El electromagnetismo así como sus ciencias afines representan un campo de


esencial estudio para comprender fenómenos cotidianos, pero si se es
estudiante de ingeniería el interés y la responsabilidad de comprenderlos es aún
mayor, dado que el campo de aplicación de prototipos y experimentos
relacionados con la ciencia antes mencionada en inmenso.

El principal motivo de la realización del presente proyecto es entender el


funcionamiento de un dispositivo que marcó un antes y un después en el
estudio de la electricidad como se conoce actualmente. Ya que esta bobina
así como su creador es el responsable del sistema de electricidad del mundo
moderno. En su momento este dispositivo fue la clave para entender la
electricidad inalámbrica. Debido a la espectacularidad de su estructura se
puede considerar un prototipo bastante interesante para observar, pero la
bobina de Tesla va más allá de una simple estructura impresionante, ya que
con la realización estudiantil de esta se logra comprender la importancia que
tiene en el desarrollo de otros dispositivos que en su época tuvieron y tienen
gran relevancia.

Además de lo antes mencionado, la realización de este proyecto represento la


oportunidad de trabajar y conocer material eléctrico y herramienta que
además de representar un recurso para la realización de una bobina tienen
diversas aplicaciones que como futuros ingenieros que tienen interés en la
producción de servicios el conocimiento del empleo de estos se considera
esencial.

Dado que la Bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce


altas tensiones de elevadas frecuencias, y que estas tensiones tienen gran
relevancia en el área industrial, técnica y de investigación científica, al equipo
en general llamo la atención la aplicación de altas tensiones que tienen en el
tratamiento de aguas residuales, ya que el alto voltaje hace posible la
disociación de moléculas y puede lograr la precipitación de algunos metales en
el agua de estudio.

Con este proyecto también se pretende fomentar la interdisciplinariedad entre


alumnos de distintas carreras profesionales. Contribuyendo así, al intercambio
de conocimientos, aptitudes y actitudes; fomentando la lluvia de ideas desde
distintos puntos de vista y observación.
Antecedentes:
Es un transformador de núcleo de aire que producen corrientes eléctricas de
alto voltaje y alta frecuencia. Fue inventada a fines del siglo XIX por el ingeniero
serbio-estadounidense Nikola Tesla, conocido también por ser el principal
impulsor del uso de la energía eléctrica alterna que hoy en día ilumina las
ciudades de todo el mundo.

La intención original de Tesla al construir su bobina fue transmitir electricidad de


forma inalámbrica. Su objetivo era que con solo clavar una antena en la tierra
fuera posible obtener electricidad ilimitada. Pero nunca pudo terminar su
proyecto debido a falta de presupuesto.

La Bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce altas


tensiones de elevadas frecuencias como ya se mencionó, con efectos
observables como sorprendentes efluvios, coronas y arcos eléctricos.

Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos
resonantes acoplados. En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran
variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo
específico de construcción que satisfaga a aquellos que hablan sobre bobinas
de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en
configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean
descargas eléctricas de alcances del orden de metros, lo que las hace muy
espectaculares.

Su nombre se lo debe a Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivió en la


segunda mitad del siglo pasado y a principios de éste y que en 1891, desarrolló
un equipo generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual pensaba
transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores.

Aunque esta idea no prosperó debido a que Guglielmo Macorni logró transmitir
ondas de radio exitosamente aunque ciertamente uso 17 de las patentes de
Tesla. En la década de los cuarenta el Tribunal Supremo de los Estados Unidos
determino que la patente de la radio era propiedad legítima de Tesla, no
obstante, no todos lo aceptaron y se sigue reconociendo a Macorni como
inventor de la radio. Aun así, Tesla es el inventor de la corriente trifásica y alterna
y de los motores de inducción, que mueven en el presente todas nuestras
industrias y además visualizó parte de lo que ahora es el mundo como el envio
de ondas de radio al universo y la trasmisión de datos de manera inalámbrica.
La Bobina de Tesla usa una condición de resonancia para incrementar,
digamos, unos 10

000 voltios a 1 millón de voltios, usando un transformador eléctrico que


incrementa el voltaje bajo cierta frecuencia y de corriente alterna. La
resonancia es un comportamiento interesante, ya que nos permite incrementar
las oscilaciones de ondas en fenómenos físicos que las incluyan, por ejemplo,
sonido, mecánica, eléctrica, etc. La bobina de Tesla fue creada por Nikola Tesla
(Finales del siglo XIX) pero antes de él ya se hacían estudios sobre sistemas
similares están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes
acoplados. Dichas bobinas pueden tener diferentes configuraciones, algunas
llegan a producir “rayos” (plasmas) de un alcance en el orden de metros. La
peculiaridad de dicha bobina radica en la intensidad de los rayos que se
generan, los cuales son un arco eléctrico muy potente de electrones que
intentan fluir por el medio que la circunde.

El legado de su trabajo se refleja en la cotidianidad de nuestra vida diaria,


encender una lámpara, hacernos una radiografía, tener una conversación
telefónica. Entre otros inventos, fue el precursor de la transmisión inalámbrica de
energía. Diseñando un transformador eléctrico al que se le suministraba una
cantidad mínima de energía transformándola en cantidades elevadas,
lanzándolas por el aire.

Con lo expuesto anteriormente, nuestro proyecto se basa en la construcción de


un generador de campo electromagnético “bobina tesla” como base para el
desarrollo, en nuestros días, de la Transmisión Inalámbrica de Energía Eléctrica.

Bibliografía:

http://dydreaming.wordpress.com/2010/05/04/bobina-de-tesla/

http://www.acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2012/Fisico-
mate/119.pdf

http://www.electrodinamica.net/bobina-de-tesla/

http://deepfriedneon.com/tesla_guide.html

También podría gustarte