Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINAS Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO

INFORME DE LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN DE LA MINA ATALAYA

Presentado por
Brigman Xavier Medina Arce
David Cansaya Papel
Rodrigo Huillca Quispe

DOCENTE
Ing. Florentino Llana Jahuira

CUSCO – PERÚ
2017

PROYECTO DE VENTILACION 1
CONTENIDO

Página

1.0 RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................4


1.1 Generalidades...........................................................................................4
1.2 Balance de Ingresos y Salidas de aire de mina........................................4
1.3 Requerimientos de Aire para la mina........................................................4
1.4 Condiciones Ambientales en la mina........................................................5
1.5 Situación de ventiladores y Chimeneas Principales de ventilación...........5
1.6 Circuitos de Ventilación.............................................................................6
1.7 Resultados del Modelamiento del Sistema de Ventilación........................6

2.0 INTRODUCCIÓN..................................................................................................7

3.0 OBJETIVOS......................................................................................................... 7

4.0 ALCANCE DEL LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN........................................8

5.0 LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN DE LA MINA............................................8


5.1 Estaciones de Control de Ventilación........................................................8
5.2 Balance de Ingresos y Salidas de Aire de La Mina..................................8
5.3 Requerimientos de Aire para La Mina.....................................................10
5.3.1 Para el Personal.....................................................................10
5.3.2 Para los Equipos Diesel..........................................................10
5.3.3 Para mantener una Temperatura Efectiva de 29°C.................10
5.3.4 Para la Dilución de los Gases de Disparo...............................11
5.3.5 Resumen de Necesidades de Aire..........................................13
5.4 Cobertura de Necesidades de Aire para la Mina.....................................13
5.5 Condiciones de Operación de Chimeneas de Ventilación.......................14
5.5.1 Chimenea CH 0224................................................................14
5.5.2 Chimenea CH 0219................................................................14
5.6 Circuito Principal de Aire en la Mina........................................................15
5.7 Mediciones de Temperatura ambiental....................................................15
5.8 Emisión de Gases de CO en los Equipos Diesel.....................................16
5.9 Consumo de Energía Eléctrica................................................................16
5.10 Trabajos a Desarrollar Para Mejorar las Condiciones Actuales de
Ventilación...............................................................................................16

PROYECTO DE VENTILACION 2
6.0 MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE VENTILACION........................................16
6.1 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR PARAMETROS DE VENTILACION.
................................................................................................................17
6.1.1 Secciones Transversales de Labores.....................................17
6.1.2 Perímetro de las Secciones Transversales.............................17
6.2 RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE SENSIBILIDAD..........................18
6.2.1 Análisis Derivados del Levantamiento de Ventilación.............18
6.2.2 Propuestas de Chimeneas y Ventiladores..............................18
6.2.3 Balance de Ingresos y Salidas de Aire....................................18
6.2.4 Chimenea de Ventilación........................................................20
6.2.5 Circuitos de Aire......................................................................20
7.0 COSTOS DE CAPITAL Y COSTOS DE OPERACIÓN........................................20
7.1 Costo de Capital.....................................................................................21
7.2 Costo de Operación................................................................................21

8.0 EVALUACIÓN ECONOMICA..............................................................................22

9.0 RECOMENDACIONES.......................................................................................24
9.1 Recomendaciones de ejecución inmediata.............................................24
9.2 Recomendaciones de ejecución en el corto plazo..................................24

PROYECTO DE VENTILACION 3
1.0 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Generalidades

La Consultora BDR Asesores Mineros S.A.C recibió el encargo de la COMPAÑÍA MINERA


BRIGMAN MINERALS PERU de asesorar las actividades de ventilación de la mina EDEN.
De acuerdo a coordinaciones efectuadas con la Administración de la Compañía
BRIGMAN MINERALS PERU el servicio solicitado contempla inicialmente un diagnóstico
de las condiciones de ventilación de la mina y luego inspecciones periódicas mensuales
durante un año para hacer el seguimiento de los trabajos de ventilación para mantener la
continuidad operativa de la mina.
De acuerdo a programa establecido, en el mes de febrero de 2017 se efectuó un
Levantamiento General de Ventilación de la mina, realizando el diagnóstico en
referencia.
Para optimizar los actuales circuitos de ventilación y determinar el sistema más
adecuado para la mina se efectuaron análisis de sensibilidad con el apoyo de un
software comercial como es el VVentsim, con el cual se elaboraron modelos del sistema
de ventilación de la mina.
El presente documento contiene los resultados del levantamiento y modelamiento del
sistema de ventilación.
El presente documento constituye el Informe Final del trabajo realizado, luego de que el
Informe Preliminar fuera revisado por la Administración de la Compañía BRIGMAN
MINERALS PERU.

1.2 Balance de Ingresos y Salidas de aire de mina

Ingresa a la mina un caudal de 849.5054 metros3/min (30,000 pies3/min) de aire fresco.


Sale de la mina un caudal de 849.4771 metros3/min (29,999 pies3/min) de aire fresco.

Balance de ingresos y salidad con ventilación natural

PROYECTO DE VENTILACION 4
1.3 Requerimientos de Aire para la mina

Las necesidades de aire para la mina, esto es personal, equipos diésel y para obtener
una temperatura efectiva de 29°C fue determinado en 2844 metros3/min (100421
pies3/min).
Comparando los requerimientos de aire para la mina con el aire que ingresa, se
determina que estas necesidades sólo son cubiertas en 78.27%.
Requeriemiento de Aire en Mina Atalaya
HP Req. Total m³/min Total cfm
Equipos Diesel 768 3 2304 81354.24
N° Pers. Req. Total m³/min Total cfm
Personal 90 6 540 19067.4
Total 2844 o 47.4m3/seg 100421.64

PROYECTO DE VENTILACION 5
1.4 Condiciones Ambientales en la mina.

Como consecuencia de lo señalado se observa dificultades de ventilación en los tajeos


de producción. El aire circulante que llega a los frentes de desarrollo, preparación y
explotación es limitado. En los tajeos la temperatura ambiental alcanza hasta 34.5°C. En
la Zona Sur en la ubicación del Ore Pass N° 002 la temperatura alcanza los 40°C. En la
Zona Norte en la ubicación de la Rampa helicoidal hay una acumulación persistente de
humos de los equipos diesel.
A esta situación se suma el hecho de que gran parte de los ventiladores secundarios
acusan alta recirculación de aire al estar ubicados en tapones no herméticos, los
sistemas de ventilación auxiliar tienen sus mangas de ventilación bastante deteriorados
que limitan el suministro de aire fresco a los mismos frentes en trabajo.
Igualmente, se señala como causa fundamental de las dificultades de ventilación, a la
presencia de equipos diesel, especialmente camiones Volvo que arrojan por sus escapes
altas concentraciones de gases de Monóxido de Carbono, en el rango de 2,570 a 3,966
partes por millón, que superan en exceso el Límite Permisible de 500 ppm. A este
respecto debe implementarse una política de cumplimiento del Sistema Integrado de
Seguridad, Medio Ambiente y Calidad.

Adjuntamos los datos del levantamiento de la mina Atalaya en el Anexo N° 1

1.5 Situación de ventiladores y Chimeneas Principales de ventilación.

En la fecha de ejecución del trabajo de campo los ventiladores se encontraban fuera de


operación, siendo la ventilación de la mina íntegramente natural, posiblemente inducidos
por los ventiladores y que por lo mismo los circuitos de aire no son definidos. Cabe
remarcar que los ventiladores instalados en paralelo en la Chimenea 8843, de
encontrarse en funcionamiento no variarían sustancialmente el actual circuito de
ventilación de la mina, por cuanto, al no ser encausado a las labores en trabajo el aire
fresco insuflado retornaría a superficie sin ser usado a través de las chimeneas
aledañas.

PROYECTO DE VENTILACION 6
1.6 Circuitos de Ventilación.

El sistema de ventilación de la mina es mecánica sujeta a la operación de extractores de


aire dispuestos en superficie.
En toda la mina se identifica un solo esquema de circuito de aire que gira básicamente
sobre el ingreso de aire por el Pique principal a los que se suman otras vías de menor
cuantía.
La falta de una mayor capacidad de extracción de aire de la mina hace que también por
la Rampa helicoidal fluya aire usado a superficie por presiones naturales.

1.7 Resultados del Modelamiento del Sistema de Ventilación.

La simulación se realizo en el software Ventsim para lo cual se ingreso los datos del
levantamiento y se realizo las operaciones correspondientes, en los siguientes cuadros
se adjunta el resumen del levantamiento y de cada circuito.

Conducto Caudal m3/s Velocidad m/s Presion Pa


Gal 0632 0.1 0 0.3
Rampa 0439 1.2 0 0.3
Piq. Auxiliar 0.7 0.3 0.1
Rampa Auxiliar 8.8 0.6 0.8
Ch 0036 0.3 0.2 0.1
Salida de Maestranza 5.4 0.4 0.1
Tpera 0.1 0 0.2
Ch 9240 0.5 0.2 0.3
Ch 1536 0.2 0.1 0.1
Ch 1032 0.1 0.1 0.2
Piq Auxiliar 0.4 0.2 0.2
Piq Princ 0.8 0.2 0.3
Ch 9545 0.3 0.2 0.5
Ch 9549 Bloque 0 0 0.6
Ch 8851 0.7 0.3 0.6
Ch 8843 0.4 0.2 0.2
Ch 9638 0.2 0.1 0.3
Ch 9534 0.3 0.1 0.3
Ch 9725 0.3 0.2 0.3
Ch 9722 0.4 0.2 0.3
Ch 9818 0.4 0.2 0.2

PROYECTO DE VENTILACION 7
Ch 9353 0.5 0.2 0.2
Ch 9549 0.5 0.2 0.2
Piq Princ 0.7 0.2 0.2
Xc 9940 2.1 0.1 0.3
Gal 9841 NW 4.7 0.2 0.2
Ch 8843 0.4 0.2 0.2
Ch 9726 0.8 0.5 0.8
Ch 9823 1.4 0.7 1.6
Ch 9922 0.8 0.4 0.8
Rampa 1311 1.6 0.1 0.2
Ch 9353 0.3 0.2 0.1
Ch 9549 0.3 0.2 0.1
Ch 9647 0.3 0.1 0.1
Ch 9643 0.4 0.2 0.1
Ch 0245 0.4 0.2 0.1
Pique Princ. 1.3 0.3 0.1
Ch 0639 0.2 0.1 0.1
Ch 0840 0.2 0.1 0.1
Ch 0941 0.2 0.1 0.1
Ch 01415 1.1 0.5 0.8
Ch 0219 1.1 0.5 0.8
Ch 9922 1.1 0.5 0.8
T16 2.2 0 1.3
Ch 8843 37.1 18.9 1.4
Gal 9826 35.7 2.4 2.1
T14 2.2 0 1.3
T14 4.1 0.1 1.3
Ch 0224 1.1 0.5 0.8
Ch 9726 1.1 0.5 0.8
Superficie 1.1 0.5 0.8
Camino a supeficie 0.2 0.1 0.1
Xc 0733 NW 0.1 0 0.2
Ch1032 0.3 0.1 0.1
T5 1.9 0.1 0.2
T5 12.5 0.3 0.2
Rampa 1848 2.9 0.2 0.1
Gal 9840 SE 3.5 0.2 0.2
Gal 9742 NW 4 0.3 0.5
Gal 9742 3.3 0.2 0.7
Gal 9741 NW 0.1 0 0.3
Gal 9840 1.4 0.1 0.3
Gal 9840 W 1.1 0.1 0.3
Gal 9718 Bloque 0 0 0
Taller 0 0 0.3

PROYECTO DE VENTILACION 8
Bodega 0 0 0.3
Bloque 0 0 0.5
Gal 9643 SE 0.4 0 0.3
Gal 8850 0.3 0 0.3
Gal 9539 0.2 0 0.3
Bloque 0 0 0.3
Gal 9741 2.1 0.1 0.3
Xc 9741 0 0 0.3
Ventana 1239 0.3 0 0.2
Gal 1536 0.3 0 0.2
Tpera Bloque 0 0 0.2
Tpera 0 0 0.2
T pera 0.3 0 0.2
XC 9741 0.4 0 0.2
Gal 9549 0 0 0.1
Gal 9643 Bloque 0 0 0.1
Gal 9841 NW 1.9 0.1 0.2
T3 1.9 0.1 0.2
T3 1.9 0.1 0.2
T 9737 11.7 0.3 1.4
T8 12.5 0.3 1.4
T8 9.7 0.2 1.3
T8 2.8 0.1 1.3
T8 11.5 0.3 1.4
T8 11.5 0.3 1.4
T0118 1.1 0.1 1.3
T8 9.1 0.2 1.3
Rampa Auxiliar 18.9 1.3 1.1
Gal 0537 12.5 0.8 0.3
Xc 1536 SW 1.9 0.1 0.2
Promedios 2.56 0.25 0.42

Como se observa en el cuadro anterior la velocidad de aire necesaria para la mina según
Osinergming es de 25m/min pero en la mina tenemos una velocidad de 15 m/min en total
nuestro requerimiento no seria lo suficiente y se necesitaría de 10 m/min, nuestra
capacidad con ventilación natural solo llega a 60%.
Datos optimizados

Nombre del Cantidad Velocidad


Número conducto de Promedio Promedio
Único ventilación m3/s m/s
4 0 0
6 0 0

PROYECTO DE VENTILACION 9
7 9.9 0.7
8 0 0
218 9.9 0.7
10 Xc 1536 SW 5.6 0.4
11 5.6 0.4
15 Gal 0537 6.7 0.5
213 6.7 0.5
383 Rampa Auxiliar 13.1 0.9
18 T8 6.3 0.1
19 5.2 0.1
23 T0118 0.9 0.1
24 0 0
25 0 0
26 0 0
27 0 0
29 T8 8.8 0.2
30 T8 8.8 0.2
31 T8 2.6 0.1
32 T8 6.9 0.1
33 T8 9.5 0.2
34 T 9737 10.4 0.2
35 0.9 0
387 9.6 0.7
38 T3 9.4 0.4
39 T3 5.7 0.2
216 Gal 9841 NW 5.7 0.4
41 8.4 0.6
389 1.7 0.1
43 Gal 9643 Bloque 0 0
44 Gal 9549 0 0
45 0.8 0
46 0.4 0
47 0 0
48 1.9 0.1
49 XC 9741 0.2 0
385 3.5 0.1
51 T pera 3.5 0.1
52 Tpera 0 0
53 Tpera Bloque 0 0
54 Gal 1536 3.5 0.2
55 Ventana 1239 3.5 0.2
57 21 1.4
437 21 1.4
61 9.9 0.4

PROYECTO DE VENTILACION 10
62 0 0
63 6.1 0.4
64 6.1 0.4
65 1.5 0.1
66 3.2 0.2
67 1.4 0.1
68 0.7 0
69 0.7 0
70 0.7 0
71 0.7 0
72 2.6 0.2
236 2.6 0.1
74 4 0.3
75 Gal 9741 4 0.3
76 4 0.3
77 4 0.3
78 2.8 0.2
79 2.8 0.2
80 Bloque 0 0
81 2.8 0.2
83 6.9 0.5
84 6.9 0.5
85 Gal 9539 9.7 0.7
86 9.7 0.7
87 9.7 0.7
88 9.7 0.7
90 6 0.4
91 6 0.4
92 Gal 8850 6 0.4
93 6 0.4
94 Gal 9643 SE 3.4 0.2
95 3.4 0.2
96 3.4 0.2
97 2.3 0.2
98 0 0
99 Bloque 0 0
100 1.1 0.1
248 1.1 0.1
102 0.9 0
251 0.5 0
104 Bodega 0 0
105 0.3 0
106 Taller 0 0
107 0.3 0

PROYECTO DE VENTILACION 11
110 Gal 9718 Bloque 0 0
111 0 0
112 4.6 0.3
113 9.2 0.6
114 9.3 0.6
115 Gal 9840 W 9.3 0.6
116 9.3 0.6
117 Gal 9840 10.5 0.7
119 8.4 0.6
120 11 0.7
122 Gal 9741 NW 26.9 1.8
124 20.3 1.4
125 21.4 1.5
126 Gal 9742 22.6 1.5
127 22.6 1.5
128 Gal 9742 NW 25.2 1.7
129 Gal 9840 SE 28.8 2
130 26.1 1.8
131 26.1 1.8
132 26.1 1.8
133 1.2 0.6
378 Rampa 1848 0.8 0.1
36 19.6 0.5
14 T5 6.7 0.2
12 T5 5.6 0.2
151 Ch1032 8.5 0.7
145 Xc 0733 NW 18.4 1.3
153 Camino a supeficie 0.3 0.1
159 Superficie 0.8 0.4
161 Ch 9726 0.9 0.4
165 30.8 1.2
168 Ch 0224 0.9 0.4
20 T14 4.3 0.1
21 T14 1.7 0
28 Gal 9826 28.7 2
163 Ch 8843 30.8 3
170 T16 1.7 0
172 Ch 9922 0.9 0.4
175 Ch 0219 0.9 0.4
177 Ch 01415 0.9 0.4
179 Ch 0941 0.2 0.1
181 Ch 0840 0.2 0.1
188 Ch 0639 0.2 0.1
190 Pique Princ. 0.8 0.2

PROYECTO DE VENTILACION 12
193 Ch 0245 0.2 0.1
196 Ch 9643 0.2 0.1
198 Ch 9647 0.8 0.4
201 Ch 9549 0.7 0.4
202 Ch 9353 0.7 0.4
212 6.4 0.4
214 13.1 0.9
217 8.4 0.6
219 9.9 0.7
220 Rampa 1311 9.9 0.7
226 Ch 9922 1.8 0.9
229 Ch 9823 2.1 1.1
233 Ch 9726 1.7 1.1
235 Ch 8843 1.4 0.7
237 4 0.3
245 8.4 0.6
247 6.9 0.5
282 Gal 9841 NW 15 0.6
250 0.3 0
252 Xc 9940 0.3 0
400 1.5 0.8
258 Piq Princ 7.6 1.7
263 Ch 9549 1.1 0.6
265 Ch 9353 1.1 0.6
420 0.9 0
319 22.6 1.5
323 Ch 9818 4.6 2.3
326 Ch 9722 4.6 2.4
328 Ch 9725 0.1 0
337 Ch 9534 1.1 0.6
339 Ch 9638 1.3 0.7
345 Ch 8843 3.7 1.9
391 14.3 1
351 Ch 8851 2.6 1.3
355 Ch 9549 Bloque 0 0
357 Ch 9545 1 0.5
359 Piq Princ 2.3 0.5
361 Piq Auxiliar 2.6 1.2
365 Ch 1032 26.9 2.1
370 Ch 1536 0.1 0
373 0 0
349 Ch 9240 2.8 1.4
384 6.3 0.1
386 Tpera 3.7 0.1

PROYECTO DE VENTILACION 13
388 9.8 0.7
390 0.2 0
392 12 0.8
215 2.7 0.2
211 6.4 0.4
Salida de
210 Maestranza 3.7 0.3
393 9.5 0.4
401 Ch 0036 1.5 0.8
409 Rampa Auxiliar 7 0.5
194 Piq. Auxiliar 0.5 0.2
246 1.5 0.1
419 16 0.6
421 15 0.6
422 16 0.6
423 16 0.6
424 Rampa 0439 16 0.6
425 16 0.6
426 16 0.6
427 16 0.6
429 16 0.6
428 16 0.6
430 16 0.6
431 16 0.6
435 16 0.6
434 16 0.6
432 16 0.6
433 16 0.6
121 26.9 1.8
123 Gal 0632 26.9 1.8
436 17.1 1.4
438 Xc 9741 3.8 0.3
440 21 1.7
0.51714286

Como se puede ver la velocidad en la mina es de 30,6m/s y cumple con las normas
vigentes

2.0 INTRODUCCIÓN

PROYECTO DE VENTILACION 14
En atención a la solicitud de Compañía Minera BRIGMAN MINERALS PERU, la empresa
consultora BDR Asesores Mineros S.A.C viene desarrollando un programa de
asesoramiento en ventilación para la mina EDEN. Este programa contempla en primera
instancia un levantamiento de ventilación integral de la mina e inspecciones mensuales
durante el periodo de un año para hacer el seguimiento de las medidas que se deben
implementar para mantener una adecuada ventilación de la mina.
El presente Informe constituye el resultado del levantamiento de ventilación efectuado en
la mina EDEN entre el 2014 y 2020.
Para la ejecución de los trabajos del levantamiento de ventilación se coordinó acciones
con la superintendencia General de la Unidad, estableciéndose los términos del
levantamiento.
El levantamiento comprendió dos etapas. En la primera etapa un mapeo de la mina para
realizar un diagnóstico integral de las condiciones y circuitos de ventilación de la misma;
la segunda etapa el modelamiento del sistema de ventilación para el mediano plazo,
considerando una proyección de 7 años de operación de la mina.
Con la información del levantamiento y haciendo uso de un software de ventilación se
desarrolló el modelamiento del sistema de ventilación de la mina. Con este modelo se
efectuaron análisis de sensibilidad. Como resultado de los análisis se plantea la
necesidad de excavar chimeneas de mayor diámetro; igualmente, se plantea la
implementación de ventiladores de mayor capacidad que las existentes.

3.0 OBJETIVOS

El levantamiento y asesoramiento sub siguiente contempla básicamente los siguientes


objetivos generales:
 Efectuar un diagnóstico integral de la ventilación de la mina EDEN.
 Definir los requerimientos de aire para la mina
 Determinar las mejoras inmediatas de ventilación.
 Determinar la infraestructura de ventilación necesaria para el mediano plazo.
4.0 ALCANCE DEL LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN

De acuerdo a los términos de referencia de la propuesta el levantamiento tiene el


siguiente alcance:
a) Evaluación integral de los circuitos de ventilación de la mina en los niveles en
operación: Nv. 35.

PROYECTO DE VENTILACION 15
b) Determinar la infraestructura de ventilación para el mediano plazo, definido en 7
años.

5.0 LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN DE LA MINA

En esta etapa se efectuó un mapeo detallado de las labores en operación de la mina,


tomando información de campo mediante mediciones de los parámetros de ventilación.
El desarrollo de los trabajos de campo y planeamiento comprendió los ítems que se
describen a continuación.

5.1 Estaciones de Control de Ventilación

En cada nivel se ubicaron estaciones de control de ventilación de acuerdo a la


importancia de la distribución de los flujos de aire circulantes, ubicación de labores en
operación, zonas con presencia de gases y temperatura significativa, labores con alta
recirculación de aire y otros.
Igualmente, se fijaron estaciones de control en las labores de ingreso y salida de aire de
la mina para determinar la cantidad de aire circulante en toda la mina
En cada una las estaciones de control se efectuaron mediciones de la sección
transversal de la labor, tomando debida nota de las características de la misma.
Se determinó la orientación de las corrientes de aire y se efectuaron mediciones de
velocidad del aire, haciendo uso de un anemómetro y en otros casos con una bombilla y
tubos de humo. Igualmente, se efectuaron mediciones de temperatura ambiental.

5.2 Balance de Ingresos y Salidas de Aire de La Mina

Las mediciones practicadas en campo determinaron en resumen los resultados que se


muestran en la tabla:
BALANCE DE INGRESOS Y SALIDAS DE AIRE

Condición Pies3/Minuto Metros3/Minuto

Ingresos de aire 31,623.7 895.5

Salidas de aire 28,505.5 807.20

PROYECTO DE VENTILACION 16
CUADRO DETALLADO DE ENTRADA DE AIRE

CUADRO DETALLADO DE SALIDA DE AIRE

5.3 Requerimientos de Aire para La Mina

Los requerimientos de aire han sido definidos fundamentalmente para cubrir las
necesidades del personal, equipos diesel y mantener el ambiente con temperaturas
inferiores a 30° C. Los requerimientos de aire para diluir los gases de disparo son
opcionales, a tenerse en cuenta si su valor supera el aire requerido para mantener
temperaturas efectivas inferiores a 29°C

PROYECTO DE VENTILACION 17
Por consideraciones prácticas estos requerimientos han sido definidos para las 04 zonas
de operación en la mina.

5.3.1 Para el Personal

Para este efecto los cálculos fueron efectuados considerando la guardia que cuenta con
el mayor número de personal, esto es, la guardia de día.
De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 024 – 2016 – EM Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera, se requiere de un flujo de aire de 6
3
m /minuto por persona.

5.3.2 Para los Equipos Diesel

De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 024 – 2016 – EM Reglamento


de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera, los requerimientos de aire para los
equipos están establecidos en 3 metros cúbicos por minuto por cada HP que desarrollen
los equipos.

Equipo Combustible (Gal.) cantidad CO2 (Kg) Total contaminantes


scoop j clar. 10 2.75 27.5
scoop toro 15 2.75 41.25
volquete jetman 12 2.75 33
101.75

5.3.3 Para mantener una Temperatura Efectiva de 29°C

Estudios experimentales han demostrado que el rendimiento de los trabajadores


disminuye considerablemente cuando el ambiente de trabajo presenta condiciones de
alto contenido de humedad y temperatura elevada.
En minería subterránea, la Temperatura Efectiva es el criterio normalmente empleado
para definir el grado de bienestar y ésta se obtiene a partir del efecto combinado de la
temperatura, la humedad y la velocidad del aire.

PROYECTO DE VENTILACION 18
De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 024 – 2016 – EM Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera establece que “en los lugares de trabajo
donde se supere la temperatura efectiva de veintinueve Celsius (29°C), se tomarán
medidas como: cortos periodos de descanso, suministro de agua para beber,
aclimatación, tabletas de sal, entre otras a fin de controlar la fatiga, la deshidratación y
otros efectos sobre el personal”.
La siguiente tabla muestra los efectos de la Temperatura Efectiva en la eficiencia del
trabajo:
Efectos de la Temperatura Efectiva en la Eficiencia del Trabajo

Temperatura Efectiva Eficiencia de Trabajo (%)


°F °C
70 21.11 100
80 26.67 90
85 29.44 80
92 33.33 60
97 36.11 40
105 40.56 20
Fuente: Howard Hartman, “Mine ventilation and Air Conditioning”, 1982.

Para lograr una eficiencia de trabajo del 80% la máxima Temperatura Efectiva no debe
superar los 29°C.
De los datos de campo obtenidos, se desprende que gran parte de las labores registran
una temperatura ambiental en el orden de 33°C. Considerando este valor un parámetro
de referencia, para lograr una Temperatura Efectiva de 29°C se requiere una velocidad
de aire de 20 m/minuto determinado de los charts de psicrometría
En este sentido, las necesidades de aire para reducir los niveles de temperatura a
valores inferiores de 29°C estarán en función a la velocidad indicada de 20 m/minuto, la
sección transversal de las labores y el número de pisos en operación de la mina.

5.3.4 Para la Dilución de los Gases de Disparo

Para determinar la cantidad de aire circulante para diluir los gases originados durante los
disparos se hace uso de la relación establecida por Mateer (año 1979):
Q = (V/T) * Ln (Ci/Cp)
Donde:
Q = Caudal de aire requerido (pies3/min).
V = Volumen de gases luego del disparo (pies3).

PROYECTO DE VENTILACION 19
Ci = Concentración inicial de gases tóxicos (%)
Cp = Concentración Máxima Permisible según Reglamento de Seguridad (%).
T = Tiempo requerido para diluir los gases a la concentración permisible (minutos).

Considerando que el espacio de expansión de los gases de un disparo se encuentra


aproximadamente en una longitud de 50 metros, el tiempo requerido para diluir los gases
es 40 minutos, la concentración de gases después del disparo se encuentra en el orden
de 0.78%, el Límite Máximo Permisible para el CO es 25 ppm y para una sección
transversal promedio de 7.93 m2 de las labores, se determina que el caudal de aire
circulante para ventilar un frente de desarrollo es 2,000 pies 3/minuto. Para un piso en
operación donde se disparan 4 labores simultáneamente, la cantidad de aire necesario
para la remoción de estos gases será 8,000 pies3/minuto.
Comparando estas necesidades con las requeridas para lograr una Temperatura Efectiva
de 29°C se observa que en todos los casos los valores son menores. En consideración a
criterios de simultaneidad de flujos de aire convergentes en las mismas labores, no se
computan estos requerimientos de aire para requerimientos totales de la mina, caso
contrario se estaría sobredimensionando el aire circulante en la mina.

5.3.5 Resumen de Necesidades de Aire

Los resultados de las necesidades de aire descritas por la fuerza laboral por guardia se
muestran en el siguiente cuadro.

Fuerza Laboral
Requerimiento de Nro de Req. De aire por persona
aire personal por personas m3/persona total
guardia 60 6
360
Volquetes Getman HP c/u Nro de maquinas Req. De aire por HP m3/hp total
KD de 60 HP c/u 60 2 3
360
HP c/u Nro de maquinas Req. De aire por HP m3/hp total

PROYECTO DE VENTILACION 20
Scooptrams JS
36 3 3
Jarvis Clark 324
HP c/u Nro de maquinas Req. De aire por HP m3/hp total
Scooptram TORO
120 1 3 360
CAUDAL VITAL 1404
sección de la labor
Requerimiento m/min m2 total
ANFO 25 7,5 187,5

RESUMEN

Guardia m3/min
caudal vital m3/min 1404
caudal complementario m3/min 187,5
caudal prevalente m3/min 1404
caudal elegido m3/min 1404

5.4 Cobertura de Necesidades de Aire para la Mina

Comparando el flujo de aire que ingresa a la mina, con el requerimiento de aire


determinado para la mina, se observa que este requerimiento es cubierto sólo en el
orden del 62 %, como se puede apreciar en la Tabla

Cobertura de Necesidades de Aire


Descripción Pies3/Minuto
Ingresos de aire 31,623.7
Requerimientos de aire 49,581.7921
Cobertura (%) 63.78

Existen varios factores por los que esta cobertura es baja, entre ellas en gran medida a
la paralización de ventiladores y las condiciones de inestabilidad en que se encuentran
algunas chimeneas.
Por otro lado, la falta de ventiladores disponibles para cubrir situaciones de contingencia
y mantenimiento, han determinado que no se instalen ventiladores en forma oportuna.

5.5 Condiciones de Operación de Chimeneas de Ventilación.

5.5.1 Chimenea CH 0224

PROYECTO DE VENTILACION 21
Esta chimenea es la última excavada por la Empresa. Tiene una longitud de 35 m de
sección 9*8 pies2, ubicado en el nivel 35.
Actualmente, la chimenea registra situaciones de inestabilidad del terreno, por
desprendimiento de sus hastiales. En el Nivel 35 el collar de la chimenea se halla
obstruido por la acumulación de carga. No hay flujo de aire por la chimenea.
El uso de esta chimenea es primordial por su ubicación, permitiría evacuar el aire usado
del Nivel hasta superficie

5.5.2 Chimenea CH 0219

Esta chimenea tiene una longitud de 35 m, de sección 9*8 pies 2 de diámetro y se ubica
en el nivel 35.
Igualmente, esta chimenea ha sufrido el deslizamiento de sus hastiales. Se encuentra en
proceso de recuperación luego de haber sido sostenido con concreto. No hay flujo de
aire por la chimenea.

5.6 Circuito Principal de Aire en la Mina.

El sistema de ventilación de la mina es mecánica sujeta a la operación de ventiladores


que inducen aire dispuestos en superficie hacia interior mina.
En toda la mina se identifica un solo esquema de circuito de aire que gira básicamente
sobre el ingreso de aire por las tres chimeneas RB y la rampa 1848 hacia el interior
mina.
El aire fresco ingresa mayormente por las dos chimeneas y la rampa, cada una de ellas
con un flujo de 10,000 pies3/min (283.1685 m3/min); este aire se distribuye en forma
paulatina a los diferentes niveles en operación. Este aire, luego de ser utilizado en las
diferentes labores en operación, vuelve a superficie principalmente por la depresión
originada por los ventiladores instalados en superficie.
Los flujos que ingresan por las dos chimeneas llegan hasta el Nivel 105 pasando por el
nivel 70. La mayor cantidad de este flujo se orienta por la Galería 9742 hacia la Rampa
(+) 03439 para ascender por esta y ventilar las áreas en operación. El aire usado se
integra al circuito de aire de la Rampa 03439 de este aire se orienta hacia el Cuerpo el

PROYECTO DE VENTILACION 22
nivel 70 para luego ser evacuado a superficie por las chimeneas que no están instalados
los ventiladores.
Otra parte mayor desciende por la Rampa 1848 para ventilar las labores de nivel 35 El
aire usado desciende hasta el Nivel 70 para integrarse al circuito de las dos Chimeneas
que están ventilando las labores.

5.7 Mediciones de Temperatura ambiental.

Durante el levantamiento se efectuaron mediciones de temperatura ambiental.


Se efectuaron mediciones en las estaciones de control de ventilación, donde se incluyen
las vías de ingreso de aire fresco a la mina, así como las vías de circulación de aire
usado y su salida de la mina. Se registraron temperaturas mínimas de 9.1 °C y
temperaturas máximas de 37.4 °C.
Por otro lado, se efectuaron mediciones de temperatura ambiental en las áreas de
operación donde el personal se encuentra concentrado y en zonas de importancia donde
el control de temperatura debe ser permanente. Se registraron temperaturas mínimas de
16.3 °C y temperaturas máximas de 40.2 °C. En promedio la temperatura en estas
labores alcanza 27.2° C.
5.8 Emisión de Gases de CO en los Equipos Diesel.

Se ha solicitado a la Oficina de Seguridad de la Empresa los resultados de las


mediciones de gases de Monóxido de Carbono efectuados últimamente. Los resultados
alcanzados corresponden a las mediciones efectuadas en los meses de febrero del
2017. De los resultados obtenidos se desprende que los camiones Volvo que circulan en
interior mina arrojan por sus escapes altas concentraciones de gases de CO que varían
entre 2,050 y 3,966 partes por millón. Estas concentraciones superan largamente la
Concentración Permisible establecida en 500 ppm para el CO por el D.S. N° 024 - 2016
- EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
Por otro lado, los equipos de bajo perfil, como son los scooptrams y dumpers registran
valores que varían entre 180 y 2,088 ppm de CO. Muchos de ellos superan el límite
permisible de CO.

5.9 Consumo de Energía Eléctrica

PROYECTO DE VENTILACION 23
Se solicitó al Área de Mantenimiento Eléctrico la medición de amperaje y voltaje de cada
uno de los ventiladores que se encuentran en operación en la mina para determinar el
consumo de energía.
Esta información no fue alcanzada oportunamente. En los próximos reportes se incluirá
el procesamiento de esta información.

5.10 Trabajos a Desarrollar Para Mejorar las Condiciones Actuales de


Ventilación.

En el capítulo correspondiente a Recomendaciones se formula las acciones a desarrollar


para mejorar las condiciones de ventilación e incrementar el aire circulante en la mina,
disponiendo de los recursos e infraestructura de ventilación existentes.

6.0 MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE VENTILACION

El objetivo primordial de esta actividad es el de determinar el circuito de ventilación más


óptimo para la mina, con la infraestructura de ventilación más adecuada para el mediano
plazo.
La determinación de un circuito de ventilación óptimo implica a su vez principalmente la
selección de los ventiladores y chimeneas de ventilación apropiados. Para este efecto se
hizo uso del software VVentsim, programa de simulación de ventilación.
Se elaboró la base de datos que requiere este software contando con la información del
levantamiento de ventilación.
Para la elección de las chimeneas de ventilación se analizaron el uso de chimeneas
circulares de 1.4 metros de diámetro.
En los siguientes acápites se resume la metodología de cálculo utilizado para definir los
parámetros de ventilación, así como los resultados obtenidos con el modelamiento.

6.1 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR PARAMETROS DE VENTILACION.

Se determinaron los siguientes parámetros de ventilación para cada labor que integra el
circuito principal de la mina, en algunos casos por mediciones directas en campo y otros
por relaciones matemáticas:

Sección transversal de las labores, pies2

Perímetro de la labores, pies.

PROYECTO DE VENTILACION 24

Longitud de labores, pies.

Irregularidades de hastiales, pies.

6.1.1 Secciones Transversales de Labores


Las secciones transversales de las galerías y rampas se determinaron con la siguiente
relación:
A = 11/12 x B x H
Donde:
A: Área de la sección transversal, m2.
B: Ancho de la labor, m.
H: Altura de la labor, m.

6.1.2 Perímetro de las Secciones Transversales


El perímetro de las labores fue determinado con la relación:
P = B + 1.5xH + B/2x(H2/B2 + 1)1/2 +B2/2HxLn(H/B + (H2/B2 + 1)1/2)
Donde:
P: Perímetro de la sección transversal, m.
B: Ancho de la labor, m.
H: Altura de la labor, m.
Sobre la base de esta información se ubican los ventiladores de diferentes capacidades
para la selección de los mismos.

6.2 RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE SENSIBILIDAD.

6.2.1 Análisis Derivados del Levantamiento de Ventilación.


Se tomó como base de información las necesidades de aire de la mina, determinados en
1,404 metros3/min (49,581.79 pies3/min). Para situaciones de contingencia, que pueden
ser el incremento de equipos diesel, ampliación de operaciones o la recirculación de aire
en el circuito de ventilación, se asume un 10% adicional de aire, con lo cual las
necesidades serían 1544.4 metros3/min (54,537.98 pies3/minuto).
En la zona Sur se registran las mayores áreas calurosas con temperaturas que llegan a
los 40°C; Con la configuración del circuito actual, parte de este aire caliente es orientado
a la zona Norte sobrecargando la capacidad de extracción de aire usado de esta parte
de la mina. En la zona Norte se concentran los equipos diesel, hay frecuente tránsito
vehicular por las rampas, así como que se ubican los echaderos de mineral.

PROYECTO DE VENTILACION 25
Sobre la base de esta información se ubican chimeneas principales en las zonas Sur y la
rampa en la zona Norte, sobre los cuales funcionarían ventiladores principales. La
ubicación y dimensiones de las chimeneas, así como las capacidades de los
ventiladores son materia de análisis.

6.2.2 Propuestas de Chimeneas y Ventiladores.


Las corridas del programa definen la ubicación de las siguientes chimeneas y
ventiladores.
Los análisis se desarrollan para chimeneas Raise Boring y chimeneas Alimack:
a. Instalación de un (01) ventilador en superficie, sobre la chimenea de la zona Sur,
dispuesto como proveedor de aire a la mina
b. Instalación de un (01) ventilador en superficie, sobre la rampa de la zona Norte,
dispuesto como proveedor de aire

6.2.3 Balance de Ingresos y Salidas de Aire.


En la tabla se muestra el resumen de los ingresos y salidas de aire de la mina una vez
implementado las chimeneas y ventiladores propuestos.

Balance de Ingresos y Salidas de Aire – Proyecto Ventilación

Condición Pies3/Minuto Metros3/Minuto


Ingresos de aire 50,000 1,415.8423
Salidas de aire 49,999 1,415.8140

PROYECTO DE VENTILACION 26
En el Cuadro N° 17 del Apéndice B se muestra en detalle los resultados de este balance.

El

aire circulante cubre las necesidades de aire de la mina, que debe mantenerse
aproximadamente en 1548 metros3/min (54,667.10 pies3/minuto) este cantidad tendrá
que cubrirse en un futuro.
La vía principal de ingreso de aire fresco a la mina son las tres chimeneas y la rampa
que fueron colocados los ventiladores y cada con un caudal de 10,000 pies 3/minuto
(283.1685 m3/minuto).
Por la nueva chimenea se proveerá caudales de aire necesario y será apoyado por las
chimeneas principales en actual uso. Por la chimenea nueva debe proveerse en total
aproximadamente 20,000 pies3/minuto de aire

6.2.4 Chimenea de Ventilación.


En la Tabla se muestra la ubicación de la chimenea en el nuevo esquema de ventilación
de la mina, su función y la cantidad de aire que deben mover durante su operación esto
en un futuro pero por ahora se trabajara con los ventiladores antes mencionadas.

PROYECTO DE VENTILACION 27
Ubicación de Nuevas Chimeneas de Ventilación

Chimenea Ubicación Sección Longitud Función Flujo Aire


Transversal (m) Circulante
(Diámetro) (p3/min)
proveedor
Zona Nor- Nivel 70 a 9*8 105 de aire 20,000
Este superficie zona Sur

6.2.5 Circuitos de Aire.


El circuito de aire resultante está sujeto a la depresión que originan los extractores de
aire ubicados en superficie.
El mayor flujo de aire ingresa a la mina por la chimenea Zona Nor-Este,
aproximadamente 20,000 pies3/minuto (566.38 m3/minuto). Este flujo se distribuye en
forma paulatina a la mina por los diferentes niveles en operación y en mayor proporción
hasta el Nivel 35 Todo este aire, luego de ser utilizado en las diferentes áreas de
operación, es evacuado a superficie por los extractores dispuestos en superficie.
En superficie, además de este ventilador propuesto de 10,00 pies 3/minuto, continuarán
en operación los 02 ventiladores de las Chimeneas. La ubicación de las zonas de
explotación en diferentes niveles y cuerpos mineralizados hacen necesario la
continuidad de uso de esta infraestructura.

7.0 COSTOS DE CAPITAL Y COSTOS DE OPERACIÓN


Se ha efectuado un estimado de costos para la propuesta planteada. Estos estimados
están referidos básicamente a las excavaciones de las 02 chimeneas de ventilación, a la
adquisición de 01 ventilador que se propone y al consumo de energía eléctrica por la
operación de este ventilador.

7.1 Costo de Capital


En este aspecto se considera la excavación de 02 chimeneas de ventilación, bajo 02
alternativas. La primera de ellas, excavaciones de chimeneas de sección cuadrangular
9*8 pies2, con máquinas Alimack. La segunda alternativa considera la excavación de
chimeneas circulares de 4.6 pies de diámetro. Ambas chimeneas totalizan una longitud
de 635 metros. En la primera alternativa, el costo de excavación de las 02 chimeneas a
un precio unitario de US $ 550/mts y galerías de acceso a las mismas, resulta en un

PROYECTO DE VENTILACION 28
costo total de US $ 449,235. En la segunda alternativa, el costo de excavación de las 02
chimeneas a un precio unitario de US $ 1,300/m y galerías de acceso, resulta en un
costo de US $ 858,510. Igualmente, se considera la adquisición de 01 ventilador de
20,000 pies3/minuto con motor de 24 HP. El costo estimado asciende a US $ 286,790.

7.2 Costo de Operación


El costo de operación está referido básicamente al consumo de energía eléctrica por el
funcionamiento de 01 nuevo ventilador de 20,000 pies3/minuto. En este estimado de
costos no se incluye los consumos de energía por los otros ventiladores principales que
continuarán en funcionamiento. El costo de operación de los ventiladores funcionando
sobre chimeneas Alimack fue estimado en US$ 139,600/año. En tanto que para el
funcionando de los ventiladores sobre chimeneas circulares, el costo fue estimado en
US$ 128,010/año. Este costo se mantendría en la medida que los actuales niveles de
producción se mantengan.
Costos de Capital y Operación con chimeneas Alimack

Descripción Año 2014 Año Año Año 2017 Año Año 2019 Año
2015 2016 2018 2020
Costo Capital 736,025 0 0 0 0 0 0
US$
Costo
Operaciones US$
22,948 139,600 139,600 139,600 139,600 139,600 139,600
Flujo de caja
US$
758,973 139,600 139,600 139,600 139,600 139,600 139,600

Costos de Capital y Operación con chimeneas Raise Boring

Descripción Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020

Costo Capital
US$

1 145,300 0 0 0 0 0 0
Costo
Operaciones
US$ 21,043 128,010 128,010 128,010 128,010 128,010 128,010
Flujo de caja
US$
1,166,343 128,010 128,010 128,010 128,010 128,010 128,010

PROYECTO DE VENTILACION 29
8.0 EVALUACIÓN ECONOMICA
Se ha efectuado una evaluación económica por Valor Presente Neto para una
proyección de 07 años de vida con una tasa de retorno del 13%, para las siguientes
alternativas.
 Alternativa 1: Ventilador de 20,000 pies3/minuto con chimeneas Alimack.
 Alternativa 2: Ventilador de 20,000 pies3/minuto con chimeneas Raise
Boring.

Descripción NPV (US $ x 1000)


Alternativa 1 1,736,171
Alternativa 2 2,062,411

La evaluación define que la alternativa 1 es la más viable.

PLANOS DE VENTILACION
Se elaboraron los siguientes planos:
01 Plano de ventilación Nivel 35, escala 1/2500.
01 Plano de ventilación Nivel 70, escala 1/2500.
01 Plano de ventilación Nivel 105, escala 1/2500.
El Departamento de Planeamiento de la Empresa ha elaborado los siguientes planos.
01 Plano Proyecto Raise Boring 12852, escala 1/500. (Proyecto Zona Sur)
01 Plano Proyecto Raise Boring 12472, escala 1/500. (Proyecto Zona Norte)

CONCLUSIONES
1. De acuerdo al levantamiento efectuado ingresa a la mina un caudal de 50,000
pies3/minuto (1,415.8424 m3/minuto).
2. Las necesidades de aire para la mina, fueron determinados en 50,000 pies3/minuto.
3. La Rampa principal es vía principal de ingreso de aire (10,000 pies3/minuto).
4. El chimenea en la Zona Nor-Este constituye la vía más importante de ingreso de aire
fresco a la mina. Ingresa un flujo de 20,000 pies3/minuto de aire.
5. Los frentes de desarrollo, preparación y explotación disponen en gran parte
ventilación auxiliar con ventiladores de 10,000 pies3/minuto de capacidad con
mangas que varían de 24 a 12 pulgadas de diámetro. La mayor parte de estas

PROYECTO DE VENTILACION 30
mangas se encuentran rotas, mal instaladas y con reducciones abruptas que impiden
que el aire fresco alcance a los frentes de trabajo en cantidad suficiente.
6. Como consecuencia de lo señalado en los ítems anteriores, varios frentes de
preparación y explotación de tajeos registran temperaturas que alcanzan 34.5 °C.
Igualmente flujos de aire caliente de la zona sur de la mina se orientan hacia la zona
norte inundando las galerías principales
7. La zona Norte de la mina, en la zona de ubicación de la Rampa circular la mina se
encuentra inundada de humo como consecuencia del transito de los camiones
volvo y equipos diésel de bajo perfil. Información proporcionada por la oficina de
seguridad demuestra que los camiones volvo descargan al ambiente gases de
monóxido de carbono en concentraciones que varían entre 2050 y 3543 ppm de
este gas. Como consecuencia de estas emisiones se registran concentraciones
que alcanzan hasta 335 ppm de CO en el ambiente Por otro lado, los equipos de
bajo perfil, dumper y scooptrams descargan al ambiente gases de monóxido de
carbono en concentraciones que varían entre 180 y 2008 ppm. Las concentraciones
señaladas superan en demasía la concentración máxima permisible de 500ppm
establecido para la emisión de gases de monóxido de carbono por EM Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

9.0 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN CON VENTILACIÓN


MECANIZADA.

Con ventilación el software ventsim no da la alternativa siguiente:

PROYECTO DE VENTILACION 31
El resumen de la optimización nos indica que debemos agrandar la chimenea 8843
de sección 1.4 x 1.4 a 3.2 x3.2 metros para poder ahorrar un total de 2393. 2
dolares, en el siguiente cuadro se adjunta el detalle.

PROYECTO DE VENTILACION 32
Para cubrir nuestros requerimientos en la mina hemos decido colocar ventiladores
principales grandes en las diferentes labores de minado, los resultados del
mejoramiento del sistema de ventilación se muestran a continuación.

Con ventilacion se logra cubrir las necesidades de la mina para lo cual se necesito de 6
ventiladores grandes principales en los diferente niveles de minado en el siguiente cuadro se
observa que ya no hay mas labores para optimizar por lo tanto nuestra simulacion ha sido
exitosa

PROYECTO DE VENTILACION 33
En el siguiente se muestra los conductos optimizados al detalle.

Airway Name Quantity Average m3/s Velocity Average m/s Pressure Total Relative Average Pa
Gal 0632 0.5 0 0.5
Rampa 0439 2 0.1 0.5
Piq. Auxiliar 0.1 0.1 0
Rampa Auxiliar 0.4 0 0
Ch 0036 0.5 0.2 0.2
Salida de Maestranza 0.3 0 0
Tpera 2.2 0.1 0
Ch 9240 0.5 0.2 0.4
Ch 1536 0.1 0.1 0
Ch 1032 0.5 0.2 0.2
Piq Auxiliar 0.8 0.4 0.3
Piq Princ 0.4 0.1 0.5
Ch 9545 0.1 0 0.5
Ch 9549 Bloque 0 0 0.7
Ch 8851 1.9 1 2.8
Ch 8843 2.2 1.1 3.1
Ch 9638 0.3 0.2 0.5
Ch 9534 0.7 0.4 0.5
Ch 9725 2.7 1.4 1.3
Ch 9722 2.5 1.3 1.7
Ch 9818 2.4 1.2 1.9
Ch 9353 1.7 0.9 3.2
Ch 9549 1.7 0.9 3.1
Piq Princ 1.5 0.3 0.3
Xc 9940 7.2 0.5 0.7
Gal 9841 NW 2.6 0.1 0.5
Ch 8843 0.7 0.4 0.6
Ch 9726 0.9 0.6 0.6
Ch 9823 1.3 0.7 -1
Ch 9922 1.1 0.6 -0.9
Rampa 1311 5.9 0.4 -0.7
Ch 9353 1.2 0.6 0.9
Ch 9549 1.1 0.6 0.9
Ch 9647 1.1 0.6 0.9

PROYECTO DE VENTILACION 34
Ch 9643 0.1 0 0.1
Ch 0245 0.1 0 0
Pique Princ. 0 0 0
Ch 0639 0 0 0
Ch 0840 0 0 0
Ch 0941 0 0 0
Ch 01415 0.1 0 0
Ch 0219 0.1 0 0
Ch 9922 0.1 0 0
T16 0.2 0 0
Ch 8843 0.1 0 0
Gal 9826 1.2 0.1 0
T14 0.2 0 0
T14 0.9 0 0
Ch 0224 0.1 0 0
Ch 9726 0.1 0 0
Superficie 0.1 0 0
Camino a supeficie 0 0 0
Xc 0733 NW 0.5 0 0
Ch1032 0 0 0
T5 1.9 0.1 0
T5 0.1 0 0
Rampa 1848 1.7 0.1 0
Gal 9840 SE 3.5 0.2 0.6
Gal 9742 NW 1.3 0.1 0.7
Gal 9742 0.6 0 0.7
Gal 9741 NW 0.5 0 0.5
Gal 9840 6.9 0.5 0.3
Gal 9840 W 7.6 0.5 5.7
Gal 9718 Bloque 0 0 0
Taller 0 0 1
Bodega 0 0 0.9
Bloque 0.1 0 2.5
Gal 9643 SE 5.4 0.4 4.8
Gal 8850 7.3 0.5 5.1
Gal 9539 9.5 0.6 0.3
Bloque 0 0 0.6
Gal 9741 7.2 0.5 1
Xc 9741 0 0 -1.2
Ventana 1239 2.2 0.1 0
Gal 1536 2.2 0.1 0
Tpera Bloque 0 0 0
Tpera 0 0 0
T pera 2.2 0.1 0

PROYECTO DE VENTILACION 35
XC 9741 0.1 0 0
Gal 9549 0 0 1.6
Gal 9643 Bloque 0 0 0.8
Gal 9841 NW 1.7 0.1 0.1
T3 1.7 0.1 0.1
T3 0.5 0 0
T 9737 1.4 0 0
T8 0 0 0
T8 0.3 0 0
T8 0.3 0 0
T8 0.2 0 0
T8 0.2 0 0
T0118 0.1 0 0
T8 0.3 0 0
Rampa Auxiliar 0.6 0 0
Gal 0537 0.1 0 0
Xc 1536 SW 1.9 0.1 0
Promedio 2.60346535 0.22475248 0.64405941

10.0 RECOMENDACIONES.

10.1 Recomendaciones de ejecución inmediata.


1. Superficie.
1.1 Restituir en la brevedad el ventilador de 10,000 pies3/minuto en la Chimenea
1.2 Reemplazar en la brevedad el ventilador de 10,000 pies3/minuto de la Chimenea
por otro de similares características.
2. Nivel 35
2.1 Efectuar la limpieza de la bocamina de la galería que se halla obstruida.
2.2 CH 0224 reacondicionar las Galerías retirando los tapones colocados, así como
retirar los ductos flexibles para permitir el encauzamiento directo del aire usado
de la CH 0219 hacia la Galería instalar 02 puertas de ventilación en la Galería a
fin de confinar la zona.

10.2 Recomendaciones de ejecución en el corto plazo.


1. Ampliar la capacidad instalada de la infraestructura y equipos de ventilación de la
mina a fin de cubrir los requerimientos de aire, optimizar los circuitos de ventilación y
mejorar la calidad del aire circulante en la mina. Se propone las siguientes acciones:

PROYECTO DE VENTILACION 36
1.1 Excavación de una chimenea Alimack en la zona Nor-Este de la mina, de la
Galería del Nivel 70 a superficie. Las dimensiones de esta chimenea serán,
sección 9*8 pies2, longitud aproximada de 70 metros.
1.2 Excavación de una chimenea Alimack en la zona Nor-Este de la mina, de la
Galería del Nivel 115 al Nivel 70. Las dimensiones de esta chimenea serán, 9*8
pies2, longitud aproximada de 35 metros,
La excavación de chimeneas con máquinas Alimack garantizan la estabilidad de
las misma, por cuanto, de ser necesario se aplicarán los elementos de
sostenimiento necesarios durante su excavación.
Las excavaciones con Raise Boring no permiten realizar sostenimientos
oportunos y existe el riesgo permanente de inestabilidad, como viene ocurriendo
actualmente con las últimas chimeneas excavadas, más aún si son de
diámetros mayores de 1.8 metros.
1.3 Adquisición de un (01) ventilador axial para su instalación en superficie, en los
collares de la chimenea propuesta, dispuestos como extractor de aire usado de
la mina. Las características de estos ventiladores serán.

Tipo : Axial
Capacidad : 20,000 pies3/minuto
Diámetro : 84 pulg (2134 mm)
Etapas :2
Altitud operación : 4,100 msnm
Temperatura operación : -15°C a 30°C
Velocidad rotación : 1185 RPM
Potencia Motor : 400, 1185 RPM, 460 Volt, 60 ciclos
Transmisión : Directa

El ventilador de la zona norte colectará el aire usado de la zona Nor-Este de la


mina, esto es de la Rampa circular, desarrollos y tajeos ubicados en esta zona de
la mina.

PROYECTO DE VENTILACION 37

También podría gustarte