Está en la página 1de 1

AGRESION PASIVA EN LA POSTMODERNIDAD

En estos tiempos postmodernos con el uso de la Internet, los celulares etc., se ha dado
un fenómeno que al parecer va en aumento y es la agresión pasiva en el sentido de que
estos medios son usados consciente o inconscientemente para agredirse unos a otros, a
que me estoy refiriendo?
¿Cuántas veces has mandado un mensaje a celular y nunca recibes una respuesta?
¿En cuantas ocasiones has enviado un correo electrónico y no recibes respuesta alguna,
sea que mandes una invitación o que envíes un saludo o preguntes algo?
¿Cuantas veces has recibido el tu muro de FACE algún mensaje con un tono
desagradable o comentarios no solo descorteces sino hasta ofensivos?
¿Cuántas veces llamas al teléfono de alguien y no te reciben la llamada aunque lo
pueden hacer? Etc.
Este tipo de conductas cada vez mas comunes y todos las vemos día con día.
Algunos lo hacen totalmente conscientes con la finalidad de dejar al otro en ascuas o
tratando de provocar alguna reacción o para hacer sentir mal a la persona en línea, en
otras ocasiones son conductas inconscientes, no contestamos por no darle importancia a
la demanda del otro, y al no estar presente sentimos que podemos ignorar su llamado.
En cualquiera de los casos siempre hay un saldo de molestia y en algunos casos de
sufrimiento, sobre todo cuando te quieres comunicar con alguien que es muy importante
para ti sea por razones de trabajo, amorosas o familiares, etc.
Es muy grande el numero de personas que están sufriendo este tipo de “maltrato
psicológico” y lo peor es que al no ser un medio directo de comunicación el Otro te deja
en un encuadre un tanto perverso, donde no sabes ni como defenderte, porque el Otro
siempre tiene la salida airosa de decir que no llego el mensaje, que no entro la llamada o
que no recibió tu correo, y ahí no hay responsables, lo que si hay siempre una victima,
alguien que se sintió muy mal, malestar que puede ir desde un pequeño desasosiego
hasta verdaderos estados de angustia y desesperación según sea el caso.
¿Cómo podemos defendernos ante algo como esto? Como dicen: la lra vez eres
victima la 2da. Eres responsable, cuando te sucede varias veces lo mismo con la misma
persona, lo primero que tenemos que hacer es decidir si es necesario conservar esa
relación por razones de trabajo, familiares, etc., si la relación lo permite hablar con la
persona en cuestión hacerle ver lo que esta pasando y si no te escucha y si decides que
no es necesaria esa relación lo mejor es que lo borres de la lista de tus contactos de
Internet y teléfonos, si te removió algunos sentimientos muy fuertes quizás sea bueno
tratarlos en terapia, en muchos casos será suficiente con que te alejes para dejar de ser el
banco de las agresiones conscientes o no del otro.
Muchas veces cuando sucede esto las personas no solo no se desconectan al
contrario, insisten en comunicarse incluso de maneras muy obsesivas, en dado caso aquí
se recomienda el apoyo de un profesional, porque podemos permanecer demasiado en
una relación agresiva-pasiva sin darnos cuenta a cabalidad pero si la padecemos.
Creo que es importante estar conscientes de las diferentes formas en que nos
agredimos y poner límites sanos, no ser parte del problema, sino de la solución, y darle
un buen uso a los medios postmodernos, no debemos permitir su mal uso ni en contra de
nosotros ni de los otros.

PSIC. E. LETICIA PEREZ SALAZAR


TEL: (442)222 95 72
leticia_psm@hotmail.com

También podría gustarte