Está en la página 1de 3

¿Qué es un histograma?

En estadística, un histograma es una representación gráfica de


una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. Sirven para obtener
una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o
de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua (como la
longitud o el peso). De esta manera ofrece una visión de grupo permitiendo
observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por
ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de
valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica. Así
pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de
homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que
componen la población o la muestra, o, en contraposición, poder observar el
grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman
las partes, también es posible no evidenciar ninguna tendencia y obtener que
cada miembro de la población toma por su lado y adquiere un valor de la
característica aleatoriamente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia,
entre otras cosas.
¿Cómo se elabora un histograma?

PASO 1

Determinar el rango de los datos: RANGO es igual al dato mayor menos el dato
menor; R = > – <

PASO 2

Obtener en número de clases, existen varios criterios para determinar el número


de clases ( o barras). Sin embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores
recomiendan de cinco a quince clases, dependiendo de como estén los datos y
cuántos sean. Un criterio usado frecuentemente es que el número de clases debe
ser aproximadamente ala raíz cuadrada del número de datos, por ejemplo, la raíz
cuadrada de 30 ( número de artículos) es mayor que cinco, por lo que se
seleccionan seis clases.

PASO 3

Establecer la longitud de clase: es igual al rango entre el número de clases.

PASO 4

Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los
datos en relación al resultado del PASO 2 en intervalos iguales.

PASO 5

Graficar el histograma: se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son
los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los
puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de
frecuencias.
Tarea número #7 “histograma”

Alumnos:

 Hugo Uriel Cruz Hernández


 Luis Daniel Cruz
 Armando Estrada. Fecha: 9/mayo/2019
 Brayan Carrillo
 Juan Axel Rodríguez
 Ángel Ruelas de la riva
 Adalberto Galvan

También podría gustarte