Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

El sistema de bombeo electrosumergible (B.E.S) es un sistema de levantamiento artificial


que emplea la energía eléctrica convertida en energía mecánica para levantar una columna
de fluido desde un nivel determinado hasta la superficie, descargándolo a una determinada
presión.

Entre las características del sistema están su capacidad de producir volúmenes


considerables de fluido desde diferentes profundidades, bajo una amplia variedad de
condiciones del pozo y particularmente se distingue porque, el motor está directamente
acoplada con la bomba en el fondo del pozo. El ensamble de bombeo eléctrico trabaja sobre
un amplio rango de profundidades y volúmenes, su aplicación es particularmente exitosa
cuando las condiciones son propicias para producir altos volúmenes de líquidos con bajas
relaciones gas-aceite.

DESARROLLO

Una unidad típica de bombeo electrosumergible está constituida en el fondo del pozo por
los siguientes componentes

1. Motor
2. Bomba (Etapas, constituida por impulsor y difusor cada una)
3. Cable
4. Suncho de Sujeción del Cable
5. Separador de Gas
6. Sección Sellante
7. Sensor de Presión de Fondo
8. Transformador (superficie)
9. Variador de Control

Guía del Motor


Estructura metálica, normalmente de hierro dulce o de acero según las condiciones del
pozo lo requieran.
Su función principal es orientar el equipo sumergible dentro de la tubería de revestimiento
y evitar el bamboleo del aparejo.
Se encuentra conectado al final del ultimo motor o del Sensor de fondo.

Cable de Potencia
Su configuración puede ser plana o redonda, se sabe que el cable redondo ayuda a eliminar
el desbalance entre las fases. Su uso depende de factores mecánicos y de diámetros.
Tienen protección mecánica por una carcaza.
El aislamiento y la cubierta están diseñados especialmente para que resistan la penetración
de gases y agua.
El cable representa una parte considerable de la inversión total en la unidad de bombeo
eléctrico y es diseñado y fabricado para condiciones de diferentes temperaturas.

COMPARACION CON OTROS METODOS


Entre las diferencias mas reelevantes se pueden destacar :
DECLINACION DE PRESION DE RESERVORIO
No se recomienda cuando hay una caída de presión significativa, el rango de tasas de
producción que puede manejar un diseño específico de ESP es limitado.
RELACION GAS-PETROLEO
Recomendado para menos de 500 scf/stb. Se minimizarán los problemas con la ruptura de
gas en la bomba. Para el rango de 500 a 2000 scf/stb, la velocidad de bombeo alcanzable
estará limitada por la cantidad de gas que sale de la solución en el área de la bomba.
Ex Gas lift
PUNTO DE BURBUJA
No se recomienda para un punto de burbuja alto, ya que esto limitará la extracción máxima
en el pozo debido a los efectos perjudiciales del gas libre en la bomba. Recomendado para
bajo punto de burbuja.
Igual Bombeo y Jet pump
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL PETRÓLEO
Sin limitaciones preferibles mayores a 12 API a diferencia de bombeo mecanico e hidráulico
mayores a 8 API
LIMITE DE PROFUNDIDAD
No esta restringido para pozos profundos. Por lo general, se limita a la potencia del motor
o la temperatura. Profundidad práctica a unos 10000 pies.
NUMERO DE POZOS
Recomendado para uno o mas pozos. el costo de los equipos de energía se reducirá y
racionalizará a medida que aumente el número de pozos completados
CORROSION
Su corrosión es justa a diferencia de los otros métodos de levantamiento.
COSTOS CAPITALES
Es moderado a diferencia de el método de cavidades progresivas que es bajo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Puede levantar volúmenes extremadamente altos, 20000 BPD
en pozos poco profundos con cubierta grande. Solo se aplica con energía eléctrica

Simple para operar Cable causa problemas para el manejo de tubulares

El cable se deteriora en altas temperaruras


no intrusivo en lugares urbanos

Aplicable en offshore La producción de gas y solidos son una molestia

Coste de elevación para grandes volúmenes Altos voltajes son necesarios (1000 v)
generalmente muy bajo

También podría gustarte