Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DECANA DE AMÉRICA
" Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Facultad de Ing. Electrónica y Eléctrica


EAP.: Ing. Eléctrica
Curso: Laboratorio
Medidas Eléctricas

(𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒆 𝑵°𝟓)
DETERMINACION DEL ANGULO DE PERDIDAS Y DEL
FACTOR PERDIDAS

Prof.: 𝑰𝒏𝒈. 𝑺𝒖𝒔𝒂𝒏𝒊𝒃𝒂𝒓 𝑪𝒆𝒍𝒆𝒅𝒐𝒏𝒊𝒐, 𝑮𝒆𝒏𝒂𝒓𝒐

Del Castillo Del Mar, Diego Sebastian 15190218

Mendez Salazar, James Brandon 13190199


Atencia Jara, Jhon Clinton 15190236
Duran Cabrera, Bruno 12190038
Valencia Luna, Luis Angel
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

Determinacion del angulo de perdidas y del factor perdidas


I.- OBJETIVO

Analizar de forma experimental el angulo de pérdidas y el factor de pérdidas de un


condensador, usando una reactancia simuladora de pérdidas.

II.- FUNDAMENTO

Es muy importante la determinación exacta de la capacidad de un condensador para lo cual se


requiere tener en cuenta ciertos problemas que surgen de las características del condensador.

Un condensador consiste en dos electrodos separados por aislante ideal, al aplicar tensión
alterna (V)a los electrodos del condensador, se ha de producir una corriente desfasada de 90º
con respecto a la tensión.

En un condensador real (C) el aislante por bueno que sea, tiene una resistencia de un valor
determinado y conduce las cargas haciendo el efecto de un componente activo, en
consecuencia, con un condensador real el angulo de desfasaje es inferior de 90º.cuanto mayor
es la diferencia entre el angulo y el90º ,peor es la calidad del aislante utilizado en la
construcción del condensador en consecuencia la calidad del condensador. Considerando
esto, se puede representar un condensador con un circuito equivalente de dos maneras:

-un condensador real se puede representar como un condensador ideal C (sin perdida)
conectado en serie con una resistencia equivalente

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


2
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

- Tambien se puede representar un condensador real como ideal Co conectado en


paralelocon una resistencia equivalente R

Al considerar la conexión en serie se determina el angulo α , denominado angulo de perdidas ,


según el triangulo de intensidades:

Al considerar la conexión en paralelo del condensador ideal Co con la resistencia R’’, se obtiene
el angulo α según el triangulo de intensidades

El angulo α se denomina angulo deperdidas y tan α es el factor de perdidas. Por lo tanto y


por lo general el angulo de perdidas es muy pequeño y en este caso se puede admitir que
α ‘=tan α.

III.- EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR

1.- 1 Vatimetro monofásico 220v – 5 A (AC)


2.- 1 Amperimetro 0-0.6-3 A(AC)
3.- 1 Autotransformador 0-230 v
4.- 1 Voltimetro 0-300 v (AC)
5.- 1 Resistencia variable 0-690 ohm
6.- 1 Resistencia fija 0-300 ohm
7.- 1 condensador 12 µf , 220 v, 60hz
8.- 1 Multimetro
9.- Cables de conexión

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


3
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

IV.- PROCEDIMIENTO

- Primer Caso

Rmin= 30 Ω

V A V Vcond. Vresist. P Q S A V cos(Φ)


(variac) (mA) (V) (V) (V) (w) (VAR) (VA) (vatimetro) (vatimetro)
mA

50,6 230 50 48,3 14,2 6,8 22 23,3 470 50,2 0,3

70,3 320 70 67,6 19,7 13,2 43,2 45,2 645 70 0.3

90,2 820 90 86,2 25,3 21,7 70,4 73,9 823 89.8 0.3

109,8 1000 110 105,4 30,25 31,8 105,7 109,7 1000 109,6 0.3

130,1 1200 130 125,2 35,8 44,6 148,3 175,2 1190 129,8 0.3

150 1380 150 144 40,7 58,5 195,9 204,3 1370 149,4 0.3

170 1580 170 163,3 46,2 74,5 251,9 262,5 1550 169,2 0.3

190,3 1740 190 183,2 51,6 94,5 317,6 329,6 1640 190,2 0.3

Rmax= 157,7 Ω

V A V Vcond. Vresis. P Q S A V cos(Φ)


(variac) (mA) (V) (V) (V) (w) (VAR) (VA) (vatimetro) (vatimetro)
mA

50,6 260 50 28 42,3 11,4 7,2 13,5 260 50,5 0,84

69,7 360 70 38,5 57,9 21,5 13,5 25,3 360 69 0,84

90,3 480 90 50,3 75,7 36,2 23 43 470 90 0,84

110,4 580 110 61,6 92,4 54 54,3 64,3 580 110 0,84
129,8 690 130 72,8 108,5 75 48 89 690 130 0,84

150 800 150 84,4 124,9 100 74 119 790 149 0,84

170,6 910 170 96,3 141,6 130 84 154 910 169 0,84
190 1040 190 108,4 157,9 163,2 105,8 194,4 1020 189 0,84

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


4
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

-SEGUNDO CASO:

V At Acon Aresist. P Q S A V cos


(A) (A). (A) (W) (VAR) (VA)

220 2,55 2,1 1,43 323 455 559 2,5 220 0,58

199,7 2,3 1,9 1,3 267 377 463 2,32 199 0,58

180,2 2,1 1,65 1,18 318 308 377 2,1 180 0,58

160,1 1,85 1,5 1,06 170 241 295 1,8 159 0,58

139,9 1,6 1,3 0,9 130 185 225 1,62 139 0,58

119,7 1,4 1,1 0,78 95,5 136,7 166 1,39 119,2 0,58

100,8 1,15 0,9 0,65 66 94 113 1,16 99 0,58

80,6 0,95 0,7 0,52 44 61 75 0,93 80,2 0,58

V.- CUESTIONARIO

1.- HACER UN FUNDAMENTO TEORICO DE LA EXPERIENCIA REALIZADA.

Es muy importante la determinación exacta de la capacidad de un condensador para lo cual se


requiere tener en cuenta ciertos problemas que surgen de las características del condensador.
Un condensador consiste en dos electrodos separados por aislante ideal, al aplicar tensión
alterna (V)a los electrodos del condensador, se ha de producir una corriente desfasada de 90º
con respecto a la tensión.

En un condensador real (C) el aislante por bueno que sea, tiene una resistencia de un valor
determinado y conduce las cargas haciendo el efecto de un componente activo, en
consecuencia, con un condensador real el angulo de desfasaje es inferior de 90º.cuanto mayor
es la diferencia entre el angulo y el90º ,peor es la calidad del aislante utilizado en la
construcción del condensador en consecuencia la calidad del condensador. Considerando
esto, se puede representar un condensador con un circuito equivalente de dos maneras:

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


5
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

-un condensador real se puede representar como un condensador ideal C (sin perdida)
conectado en serie con una resistencia equivalente

- Tambien se puede representar un condensador real como ideal Co conectado en


paralelocon una resistencia equivalente R

Al considerar la conexión en serie se determina el angulo α , denominado angulo de perdidas ,


según el triangulo de intensidades:

Al considerar la conexión en paralelo del condensador ideal Co con la resistencia R’’, se obtiene
el angulo α según el triangulo de intensidades

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


6
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

El angulo α se denomina angulo deperdidas y tan α es el factor de perdidas. Por lo tanto y


por lo general el angulo de perdidas es muy pequeño y en este caso se puede admitir que
α ‘=tan α.

2.- EXPLIQUE UD LA INFLUENCIA QUE TIENE LA RESISTENCIA R1 EN LA DETERMINACION DEL


ANGULO DE PERDIDAS Y EL FACTOR DE PERDIDAS DEL CONDENSADOR USADO EN LA
EXPERENCIA.

Existe una dependencia del factor de pérdidas y el ángulo de pérdidas con el valor de la
resistencia R1 y además son directamente proporcionales, la resistencia debe ser pequeña
para reducir el factor de pérdidas y el ángulo de pérdidas.

4.- ¿QUE INFLUENCIA TIENE LA RESISTENCIA R2 EN EL ANGULO DE PERDIDAS Y FACTOR DE


PERDIDAS DEL CONDENSADOR?

Existe una dependencia del factor de perdidas y el angulo de perdidas con el valor de la
resistencia, esta vez la resistencia deberá ser grande para reducir el factor y angulo de
perdidas de potencia manteniéndose R2 constante y aumentando la tensión, ocasionando un
crecimiento de la corriente total, teniendo presente que la impedancia del circuito es
constante en todo momento, esto hace que el angulo de perdidas se mantenga casi igual
constante aunque este influenciado con una tensión constante.

5.- EL FACTOR Y ANGULOS DE PERDIDAS DE UN CODENSADOR DEPENDE DE LA FRECUENCIA:

Depende de la frecuencia porque son directamente proporcional pues si la frecuencia aumenta


el angulo de de perdidas aumenta en caso contrario ambos disminuyen.

6.- QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ÁNGULO DE PÉRDIDAS Y EL FACTOR DE PÉRDIDAS DE UN


CONDENSADOR.

El factor y el angulo de perdidas se relacionan directamente. Donde radica su importancia


dado que no existe un condensador ideal, siempre habrá una corriente de fuga; donde su valor
dependerá de las condiciones del aislante del conductor. Y por efecto joule, esta corriente
generara calor y por ende perdidas en el conductor. D esta parte tendremos que tanto el
angulo como el factor de perdidas dependerán de la temperatura del material y en un caso
particular para el angulo de perdidas también la frecuencia.

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


7
ESCUELA INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

- No existe un condensador ideal, siempre habrá una corriente de fuga; donde su valor
dependerá de las condiciones del aislante del conductor. Y por efecto joule, esta
corriente generara calor y por ende perdidas en el conductor
- El angulo como el factor de perdidas dependen de la temperatura del material y en
caso particular de la frecuencia
- Para la conexion RC en serie , el R debe ser pequeño para reducir el factor y el angulo
de perdidas.
- Para la conexión RC en paralelo, R debe ser grande para reducir el factor y el angulo de
perdida.

LABORATORIO MEDIDAS ELECTRICAS


8

También podría gustarte