Está en la página 1de 6

Medidor de dureza

Integrantes:
 Rodríguez Valenzuela Nicolás
 Rimachi Torres Sergio
 Hernández Quiroz José
 Enríquez Calderón Jesús
Descripción
El analizador analógico de dureza de banco está diseñado para pruebas de

dureza de productos hechos de metales o aleaciones en los laboratorios. El

dispositivo también se usa para la fabricación de bloques de prueba de

calibración para comprobadores de dureza

portátiles.

El comprobador de dureza Rockwell TB-R

es confiable, también es muy fácil de usar y

reparar. El método de prueba de dureza de

metales Rockwell se basa en las muestras

de prueba de resistencia a la indentación.

El probador de dureza de banco mecánico

se puede utilizar para pruebas de dureza

de productos fabricados con diversos tipos

de aceros, como hierro fundido, hierro

fundido templado y todo tipo de aleaciones.


Medidor de dureza
Características técnicas:

Especificaciones técnicas
Escalas de dureza / rangos de medición Rockwell: A, B, C
1 ... 100 HRA / 1 ... 130 HRB / 0 ... 100
HRC
Precisión según ISO 6508
Resolución 0,1 HR (unidad Rockwell)
Fuerza de ensayo básica / fuerza inicial 98,1 N (10 kg)
Fuerza de ensayo de carga / fuerza total 588,4 N (60 kg.),
(seleccionable) 980,7 N (100 kg.),
1417,0 N (150 kg.)
Duración de la aplicación de fuerza 0 ... 30 s (regulable)
Dimensiones máximas de las pruebas vertical 190 mm (altura de montaje 200
mm)
horizontal 150 mm (anchura de montaje
160 mm)
Materiales que pueden ser usados todos los metales con una superficie
plana
(o superficies cilíndricas a partir de un
diámetro de 3 mm)
Pantalla LCD (con función HOLD)
Alimentación 230 V / 50Hz
Temperatura ambiental +5 ... +50 pc
Dimensiones 580 x 270 x 740 mm
Peso (con bloque de prueba C) 100 kg
Estándares BS EN ISO 6508.2, ASTM E 18
Funcionamiento
El funcionamiento se basa en ejercer una carga sobre la superficie del material a

medir a través de un elemento penetrador.

Una vez que se tiene seleccionado el objeto a medir se debe elegir un tipo de

penetrador de dureza (existen dos tipos. Una bola esférica de acero y uno cónico

para los objetos más duros). El durómetro ejerce una fuerza sobre la superficie lo

que dejara una huella, una vez que cesa la carga, se mide la profundidad. Para saber

la dureza del material.


Requerimiento de uso
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE PARA EL ENSAYO DE DUREZA:

Antes de realizar el ensayo de los materiales metálicos u otros materiales, se debe


preparar la superficie. El estado en que deberá encontrarse la superficie dependerá
del tipo de ensayo y de la carga aplicada. En general, la calidad de preparación de la
superficie afecta directamente al resultado del ensayo de dureza. Por ello, antes de
tomar una decisión sobre la superficie inferior, se recomienda tener en cuenta la
compensación entre la calidad de la superficie y la variación en el resultado del
ensayo.

Ensayo de macrodureza

Por lo general, la superficie esmerilada es suficiente para realizar ensayos de


macrodureza, y a veces ni siquiera se requiere dicha preparación.

Ensayo de microdureza

Debido a cargas inferiores utilizadas durante el ensayo de dureza, el ensayo de


microdureza requiere una superficie pulida o electropulida. Es importante que los
bordes/esquinas de una impresión evaluada ópticamente sean claramente visibles.
Ésta se puede realizar mecánica, química o electroquímicamente. Es importante que
no se introduzca ningún cambio en las propiedades de la superficie de la muestra
debido al calor o al trabajo en frío.

Deformaciones
El corte y el esmerilado pueden introducir deformaciones. Éstas se pueden eliminar
tras realizar un pulido a 6,0, 3,0 o 1,0 μm dependiendo de la carga del ensayo.

En caso de cargas pequeñas (de menos de 300 gf1) la superficie deberá estar
totalmente libre de deformaciones y será necesario realizar un pulido con óxido,
o incluso un pulido electrolítico, en las muestras a fin de obtener una superficie
totalmente libre de daños. También será necesario tener en cuenta que los
materiales blandos y/o dúctiles (es decir, de una HV de menos de 120-150) son
más sensibles a la hora de introducir artefactos en la preparación.
Cotejo comparativo

También podría gustarte