Está en la página 1de 8

Informe: “Visita al Servicio Geológico Colombiano (SGC)”

*Rafael Alean,* Katerine Sanchez, *Karen López.


*Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

1. Haga una breve descripción histórica sobre el origen y los cambios


actuales que ha tenido el Servicio Geológico Colombiano en Colombia.

Durante la Primera Guerra Mundial, Colombia, país que estaba fuera del conflicto y
muy lejos geográficamente, sufrió no obstante graves perturbaciones económicas.
En aquella época, el país tenía que importar todos los productos minerales que
necesitaba: hierro, cemento para las primeras obras de ingeniería de envergadura e
incluso carbón para la operación de los ferrocarriles. Al interrumpirse el comercio
intercontinental Colombia se empieza a ver paralizada; el Gobierno Nacional decide
entonces crear una institución que se encargue de explorar el territorio en busca de
los recursos mineros que urgentemente necesita. Es la Comisión Científica Nacional,
creada por la Ley 83 del 22 de diciembre de 1916; a ella le asigna dos objetivos
básicos: levantar el mapa geológico y explorar el territorio nacional en busca de
yacimientos minerales. (Espinosa, 2017)

Pocos meses después del inicio de las labores de la Comisión, una serie de sismos
sacude a Bogotá y su región, causando daños severos. El Estado y la sociedad
colombianos constatan que esa institución tiene un importante papel que jugar frente
a los estudios sobre fenómenos dañinos de origen geológico y de allí en adelante
ella irá ampliando su campo de acción para responder a los requerimientos del país;
lo mismo sucederá tras los terremotos de Nariño y de Gachalá en 1923, las
erupciones del volcán galeras en 1925, los deslizamientos que obligan a trasladar
las poblaciones de La Paz y Sativanorte en Boyacá en 1933, y muchos otros durante
las décadas siguientes. En 1938, Colombia ya empieza a tener una incipiente
industria minera y petrolera; el gobierno Nacional crea entonces el Ministerio de
Minas y Petróleos y convierte la Comisión Científica Nacional en una institución: el
Servicio Geológico Nacional. Corresponde a esta institución enfrentar los desafíos
de la época de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra, cuando se repite la
situación histórica planteada por la guerra anterior y se requiere una nueva fase de
exploración. También le corresponde el gran reto de empezar a crear una geología
nacional oficial, y otros como la publicación del primer mapa geológico oficial del
territorio nacional, en 1944, y la creación de un Museo Geológico Nacional.
(Espinosa, 2017)

En la década de los años cincuenta del siglo XX, el Servicio Geológico Nacional
conoció su edad de oro: lideró, junto con el Instituto de Fomento Industrial, los más
grandes proyectos de industrialización de Colombia, entre ellos el hallazgo de los
yacimientos de hierro y carbón en la región de Paz de Río y todo el proceso de
creación de las acerías del mismo nombre, primera planta de producción de acero
del país, así como la creación de una industria cementera nacional y el montaje de
la planta de soda de Zipaquirá, conjuntamente con el Laboratorio Químico
Nacional.(Espinosa, 2017)

Una circunstancia le fue favorable: en las décadas que siguieron a la Segunda


Guerra Mundial, la disponibilidad de científicos europeos permitió vincular grandes
investigadores de la geología; la institución fue guiada por figuras como el
colombiano Benjamín Alvarado, sin duda el exponente máximo de nuestra ciencia
geológica, y el chileno-alemán Enrique Hubach. En 1963, el Gobierno Nacional vio
la necesidad de hacer el balance de los recursos mineros disponibles del país y creó
una nueva institución que siguió trabajando paralelamente al Servicio Geológico, el
Inventario Minero Nacional. Este, dejó no solamente estudios de síntesis sobre la
geología y los recursos mineros de grandes áreas del territorio nacional, sino un
legado científico notable porque se constituyó en verdadera escuela para la geología
colombiana. Aún hoy en día, algunos de los geólogos colombianos de mayor
experiencia fueron formados en el Inventario Minero Nacional.(Espinosa, 2017)

El Servicio Geológico, el Inventario Minero y el Laboratorio Químico nacionales


fueron fusionados en 1968 en una nueva institución, el Instituto Nacional de
Investigaciones Geológico-Mineras, INGEOMINAS. Hasta entonces la cartografía
geológica y los estudios de exploración minera habían sido fragmentarios pues
habían respondido a las necesidades urgentes del país. Correspondió a
INGEOMINAS acometer la cartografía y la exploración sistemáticas del territorio
nacional, trabajo que hoy en día, después de casi cincuenta años de esfuerzos, está
culminando el Servicio Geológico Colombiano. A partir de la década de los años
ochenta, tras el terremoto de Popayán en 1983 y la erupción del volcán Nevado del
Ruiz en 1985, INGEOMINAS asumió la creación y la operación de la Red
Sismológica Nacional y de los observatorios vulcanológicos del país. El Estado
colombiano le designó como responsable de los estudios básicos relacionados con
los desastres naturales de origen geológico.(Espinosa, 2017)

En 2004 la institución, tomando el nombre de Instituto Colombiano de Geología y


Minería, asumió funciones de autoridad minera a través de su Servicio Minero,
mientras que los estudios básicos siguieron su curso en su Servicio Geológico. Esa
situación fue modificada en 2011 cuando los asuntos mineros quedaron en manos
de la Agencia Nacional de Minería, recientemente creada, y a través del Decreto Ley
4131 de 2011 se transforma INGEOMINAS en el Servicio Geológico Colombiano. La
institución entra a formar parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación. (Espinosa, 2017)

Con todo esto se puede observar el cambio que ha tenido el servicio geológico
colombiano y las actividades que hoy en día realizan como el estudio de suelos y
volcanes conociendo así en qué momento un volcán puede estar en acción, estas
son algunas de las funciones que realiza.
2. investigar sobre los tipos de carbón que se presentan en el país.

El petróleo, el carbón y el gas natural son importantes para el mundo ya que son
los grandes protagonistas de la revolución industrial en nuestros días. De ellos
depende la mayor parte de la energía de la industria y transporte. Actualmente el
79,6% de la energía comercial proviene del petróleo,carbón y gas natural. El
carbón es el combustible fósil más abundante en la naturaleza con 984.453 Mt en
reservas mundiales medidas a finales del 2003, de los cuales 52,7% son carbones
antracíticos y
bituminosos y el 47,3% sub-bituminosos y lignitos. El 96% de estas reservas se
concentran en quince países con la mayor cantidad en Norte América y Asia.
(Leon, 2006)

Colombia es el país con mayores reservas de carbón en América Latina, cuenta


con recursos potenciales de 16.992 Millones de toneladas (Mt) de los cuales 7.063
Mt son medidas, 4.571 Mt son indicadas, 4.237 Mt son inferidas y 1.119 Mt son
recursos hipotéticos, por otra parte, es el sexto exportador de carbón del mundo,
con una participación de 6,3%, equivalente a 50 Mt anuales de carbón. Con la tasa
de explotación actual, las reservas medidas de carbón en Colombia aseguran más
de 120 años de producción, suficientes para participar a gran escala en el mercado
internacional y abastecer la demanda interna. El carbón, fuente generadora de
divisas y de empleo, concentra el 47% de la actividad minera nacional y representa
el 1% del producto interno bruto colombiano con algo más de 3.4 billones de
pesos. En los últimos años se ha consolidado en el segundo producto de
exportación nacional después del petróleo y se estima que bajo las condiciones
de mercado actuales, entre el 2010 y 2015 podría superar las exportaciones de
petróleo. (Leon, 2006)

● El carbón coque, es un producto o residuo obtenido de la destilación de


algunos carbones, tiene como características que es un sólido de color gris
negruzco, poroso y poco denso, que arde sin llama y tiene gran poder
calorífico. Contiene, en su mayor parte, carbono (92%) y el resto ceniza (8%)
y se emplea principalmente
como reductor en la industria siderúrgica para la fabricación de acero.(
Ministerio de Minas y Energía, 2005)

● Antracita: Es un carbón con alto contenido de carbono (86% al 98%), bajo


contenido de materia volátil y poder calorífico superior a 32.6 MJ/Kg (14.000
BTU/lb). Usado como combustible en generación de calor o vapor en la
industria
térmica y siderúrgica, también se usa en la fabricación de goma sintética,
colorantes y purificación de agua para consumo humano (filtros).( Ministerio de
Minas y Energía, 2005)
● Bituminoso: este tipo de carbón posee un menor contenido de carbono y
menor poder calorífico que los carbones antracitas. Por su forma de uso se
conocen como carbones coquizables, usados en procesos de obtención del
acero, y carbones térmicos, usados en la producción de vapor para generación
de energía.( Ministerio de Minas y Energía, 2005)

● Sub-bituminoso: con menor poder calorífico que los carbones bituminosos, su


composición en carbono está entre 35% y 45%, tiene un elevado contenido de
material volátil, algunos con poder coquizable. Es empleado en la generación
de energía eléctrica y en procesos industriales.( Ministerio de Minas y Energía,
2005)

Tipo Carbon Materia Contenid Poder Poder Poder


o Fijo l Volátil o Calorífico Calorífico Calorífico
(%) (%) Humeda (Btu/lb) (MJ/Kg) Kcal/Kg.
d (%)

Antracita 86 - 98 1 < 15 >14.000 >32.6 >7.780

Bituminoso 45 - 86 32 15 - 20 10.500- 24.5 - 5.800-7.780


14.000 32.6

Subbituminos 35 - 45 50 20 - 30 7.800 - 18.2 - 4300- 7.780


o 10.500 24.5

Lignito y 25 - 35 96 > 30 4.000 - 9.3 – 18.2 2.200 –


Turba 7.800 4.300

Tabla N°1: Características de algunos minerales.(Tomado de: Ministerio de minas y energía (2005).
Cadena del carbón en Colombia . Bogotá: Digitos y Diseños.)
7. Completa el siguiente cuadro, donde se relacione las siguientes temáticas.
Equipo Tipo de Fundamento Aplicación
Análisis
Tradicional o
Instrumental

Analizador de Instrumental La muestra se separa por Determinación de


Carbono malla 60 y se toma 0,1 Carbono
Hidrogeno y gramos que se encapsulan Hidrógeno y
Nitrogeno en láminas de estaño y se Nitrógeno total en
introducen en el horno para la muestra
la posterior calcinación de la
muestra de carbón. Los
gases extraídos de CO2,
vapor de agua y N2 son los
que se cuantifican, el equipo
tiene dos celdas de
detección por conductividad
térmica y por infrarrojo el
Carbono (CO2) e Hidrógeno
(Vapor de agua) se detectan
por infrarrojo y el Nitrógeno
(N2) por conductividad
térmica, los gases de
nitrógeno pasan por un
catalizador para obtener el
nitrógeno elemental

Determinador Instrumental Se pesa 0,2 gramos de la Se utiliza para


de azufre total muestra se registra la determinar la
muestra en el equipo y se cantidad de
lleva al horno para calcinar, azufre total en la
al momento de calcinar el muestra de
carbón salen gases de carbón
azufre que se cuantifican a
través de infrarrojo

Analizador Instrumental Se introduce 0.1 gramos de Analiza la materia


termogravimétr la muestra extraída de la volátil, la ceniza y
ico malla 60 en un crisol el cual humedad
se lleva al equipo para
determinacion de humedad
a 105°C posteriormente se
hace la determinación de
ceniza a 750°C y se agrega
una tapa al crisol para
determinar materia volátil a
960°C.
Tabla N°2: Muestra de equipos y sus características para el análisis de Carbones. (Tomado de:Servicio
Geologico Colombiano. Obtenido de Servicio Geologico Colombiano).

Completa el siguiente cuadro, donde se ilustra los equipos y el principio de


éstos para los análisis de Aguas.
Equipo Tipo de Fundamento Aplicación
Análisis
Tradicional o
Instrumental

Cromatografía Instrumental El equipo posee unas columnas Análisis de iones de


iónica las cuales identifican los NO3-, Cl-, F-, Br-,
diferentes tipos de iones SO4, PO4 3- en agua
presentes en las muestras y
posteriormente las grafica en el
programa para observar la señal
emitida por el ion casi siempre
se emite primero la señal de Cl-,
F-, Br-. La clave está en que las
señales que se emitan estén
separadas para que no hayan
confusiones en las naturalezas
de los iones.

HPLC Instrumental En la cromatografía líquida, la Separación de


fase móvil es un líquido que diferentes
fluye a través de una columna compuestos
que contiene a la fase fija. La encontrados en la
separación cromatográfica en muestra de agua
HPLC es el resultado de las
interacciones específicas entre
las moléculas de la muestra en
ambas fases, móvil y
estacionaria. La HPLC es capaz
de separar macromoléculas y
especies iónicas, y una gran
variedad de grupos
polifuncionales de alto peso
molecular.
Espectrofotom Instrumental En esta técnica se compara la Identificación de
etría radiación absorbida o compuestos
transmitida por una solución que presentes en la
contiene una cantidad muestra
desconocida de soluto, y una
que contiene una cantidad
conocida de la misma sustancia.
En esta técnica se mide la
cantidad de luz absorbida como
función de la longitud de onda
utilizada. La absorción de las
radiaciones ultravioletas,
visibles e infrarrojas depende de
la estructura de las moléculas, y
es característica de cada
sustancia química
Tabla N°3: Muestra de equipos y sus características para el análisis de aguas. (Tomado de:Servicio
Geologico Colombiano.)

10.Evidenciar desde su formación profesional que importancia tuvo la salida al


servicio geológico colombiano.

*La salida al Servicio Geológico Colombiano es importante en el desarrollo del curso


pues nos dio a conocer algunos métodos de análisis instrumental como lo son la
espectrofotometría de masas, cromatografía iónica gaseosa, difracción de rayos x,
calorimetría, y del mismo modo el funcionamiento de los equipos más avanzados, los
cuales no hemos visto, pero que cuando los desarrollemos en el curso tendremos
ideas más claras de lo que se nos está hablando.

*Esta salida también nos permitió, salir un poco del aula de clase y explorar a través
de la observación y el contacto directo la comprobación de conocimientos. Nos
permitió el suministro de conocimientos sobre el análisis de rocas,sedimentos,
minerales, la combustión y como es el tratamiento del carbón, el recubrimiento de
aguas subterráneas y termales de los volcanes, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA

● Espinosa, A. (22 de Octubre de 2017). Servicio Geologico Colombiano.


Obtenido de Servicio Geologico Colombiano :
https://www2.sgc.gov.co/Nosotros/AcercaDelSgc/Paginas/Historia.asp
x
● Godoy, M. K. (16 de marzo de 2014). Hidrografía. Obtenido de
Hidrografia: http://hidrografianurr.blogspot.com.co/p/ciclo-
hidrologico.html
● González, L. C. (2012). PLANTEAMIENTO DE UNA TECNOLOGÍA DE
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA EL PROCESO DE BENEFICIO DE
ORO SIN MERCURIO. Manizales.
● Ministerio de minas y energía (2005). Cadena del carbón en Colombia
. Bogota: Digitos y Diseños.
● León, E. F. (2006). La importancia del carbón mineral en el desarrollo.
Instituto de investigaciones FIGMMG, 2-4.
● Ordoñez, L. F. (1996). Proyecto Minero, Ambiental para minimizar la
contaminación con mercurio en el distrito aurífero de Ginebra
(Cuencas altas de los ríos Guadalajara y Guabas). Cali-Colombia:
MgM Ingeniería Ltda.
● Udaondo, M. (24 de Octubre de 2016). Asociación Española Para la
calidad (AEC). Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centro-
conocimiento/normas-astm
● WAKAN, A. (13 de Agosto de 2016). http://wakan.org. Obtenido de
http://wakan.org/agua-puede-crear-volcanes/

También podría gustarte