Está en la página 1de 3

Presentación Ph. D.

Hernán Benalcázar:

Profesor de la carrera por 30 años, especializado en Análisis Numérico en la Universidad de Pavia


en Italia, con un Ph. D. en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, rankeada N° 12 en
el mundo.

Cuenta con 3 premios: Uno al mejor trabajo de investigación y dos premios Universidad Central.

Cursos dictados en aproximadamente 15 maestrías en diferentes universidades.

Creador de las carreras de Ingeniería Matemática, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería


en Computación Gráfica.

Creador de la maestría en Docencia en Matemática Universitaria y, en colaboración con el Ph.


D. Rolando Sáenz, la maestría de Matemáticas Puras y Aplicadas junto con la Universidad Jean
Monnet de Francia.

Cuenta con algunos proyectos de Investigación desarrollados con PetroEcuador y la Escuela


Politécnica Nacional.

Profesor de la Escuela Politécnica Nacional por contrato durante 6 años aproximadamente y


autor de al menos 20 libros.
Presentación Ph. D. Petroneo Álvarez Samaniego:

Graduado como Físico Summa Cum Laude en la Escuela Politécnica Nacional y como mejor
graduado de todas las carreras.

Pasantías en Mecánica Cuántica en la Universidad De Valladolid-España desde 1994-1995.

Ph. D. en Física Nuclear de la Universidad de Carolina del Sur-USA

Profesor de la Universidad Central del Ecuador y miembro del Núcleo de Investigadores


Científicos.

Cuenta con publicaciones en Física Nuclear, Teoría Cuántica de Campos, Mecánica Cuántica,
Química, Cuántica, Teoría de Números, Teoría de la Medida, Análisis, Relatividad General,
Filosofía de la Ciencia, Topología, Física-Matemática, Análisis Tensorial, Ecuaciones Diferenciales
y Teoría Clásica de Campos.
Presentación Ph. D. Borys Álvarez Samaniego:

Mejor graduado “Summa Cum Laude” de la Escuela Politécnica Nacional como Matemático en
1995 con una Maestría en Matemática en 1998 y un Ph. D. en Ciencias en 2002 ambos en el
Instituto de Matemática Pura y Aplicada de Brasil, considerado por la American Mathematical
Society como uno de los 5 centros de investigación matemática más importante del mundo.

Sus campos de investigación abarcan las áreas de: Ecuaciones de Evolución no Lineales,
ecuaciones en derivadas parciales, análisis matemático, dinámica de fluidos, física-matemática.

Ha realizado post doctorados en: Universidad Estadual de Campinas en Brasil, University of


Illinois en Chicago-USA, IMPA en Brasil, Centro Nacional de Investigación Científica, Universidad
de Bordeaux , Agencia Nacional de Investigación y Universidad de Montpellier en Francia y
Universidad de McMaster, en Ontairo-Canadá.

Ganador del “Premio Pedro Vicente Maldonado” del Distrito Metropolitano de Quito en 2017.

Publicaciones Científicas especializadas en las áreas de: Ecuaciones de Evolución Dispersivas No


Lineales, Ecuaciones en Derivadas Parciales, Teoría de la Medida, Teoría de las distribuciones,
Análisis Funcional, Análisis de Fourier, Dinámica de Fluidos, Química Cuántica, Relatividad
General, Teoría de Números, Topología, Teoría Descriptiva de Conjuntos, Lógica Matemática,
Mecánica Cuántica, Filosofía de la Ciencia.

Uno de sus trabajos más destacados es la publicación de “Large time existence for 3D water-
waves and asymptotics” en la revista Inventiones Mathematical, considerada como una de las
dos revistas científicas más importantes del mundo en ciencias duras.

Decenas de exposiciones en congresos, seminarios, workshops, entre los que se puede


mencionar 2 exposiciones en el International Congress of Mathematicians (Entrega de las
Medallas Fields, que conjuntamente con el premio Abel y el Premio Nobel son los tres premios
científicos más importantes del Mundo):

- ICM 2006, Madrid, ESPAÑA, en representación de Francia.


- ICM 2010, Hyderabad, INDIA, en representación de Ecuador.

Miembro del NÚCLEO DE INVESTIGADORES CIENTÍFICOS de la UCE desde el 2012.

Actual candidato a VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, DOCTORADOS E INNOVACIÓN de la UCE


por el Movimiento “Tercera Reforma Universitaria”.

También podría gustarte