Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

TOMA DE MUESTRAS Y GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS GRUESOS

DOCENTE : ING. KILDARE J. ASCUE ESCALANTE

1. OBJETIVO
 Conocer el procedimiento de la Norma de MTC E-103-2000
 La finalidad es el reducir las muestras obtenidas en el campo a las
porciones requeridas para someterlas a ensayos
 Conocer el procedimiento de la Norma de MTC E 204-2000.
 Determinar, cuantitativamente, los tamaños de las partículas de agregados
gruesos de un material, por medio de tamices de abertura cuadrada.
 Establecer los requisitos de gradación y calidad de los agregados para ser
utilizado en la fabricación de Pavimentos de Concreto Asfaltico en
Caliente.
 Determinar el porcentaje de paso para los diferentes tamaños de los
agregados y con estos datos construir la curva granulométrica
correspondiente y comparar con las curvas estandarizadas.

OJO: ESTO ES SOLO UNA GUÍA PARA EL ESTUDIANTE.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los materiales a utilizar deberán corresponder a los siguientes requerimientos:

2.1. TOMA DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS

Es la reducción de las muestras obtenidas en el campo a los tamaños de muestras


requeridas para los ensayos, empleando procedimientos que minimizan la
variación en la medición de las características entre las muestras de ensayo y las
muestras de campo

Una guía para determinar el número de muestras requeridas para obtener el nivel
de confianza en los resultados de ensayo, podrá hacerse en los métodos de
ensayos normalizados que se presentan en ASTM D 2234, ASTM E 105, ASTM E 122 y
ASTM E 141.
1
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

A Para agregado procesado, el tamaño máximo nominal es la menor malla


donde se produce el primer retenido.
B Para agregado global (por Ejemplo Base o sub-base) la masa mínima requerida
será la mínima del agregado grueso más 10 kg.

La reducción de muestras se obtiene mediante los siguientes tres métodos:

 Método A: Cuarteador mecánico

 Método B: Cuarteo

El aparato consiste de un cucharon metalico,pala o badilejo y una lona para


cubrir aproximadamenre de 2m x 2.5m.

 Se coloca la muestra sobre una superficie dura, limpia y horizontal evitando


cualquier pérdida de material o la adición de sustancias extrañas.
 Se mezcla bien la muestra hasta formar una pila en forma de cono; se
mezcla de nuevo hasta formar un nuevo cono, repitiendo esta operación
tres veces.
 Cada palada tomada de la base se deposita en la parte superior del
cono, de modo que el material caiga uniformemente por los lados del
cono.
 Cuidadosamente se aplana y extiende la pila cónica hasta darle base
circular y espesor y diámetro uniforme presionando hacia abajo con la
cuchara de la pala, de tal manera que cada cuarto del sector contenga
2

el material original.
Página

 El diámetro debe ser aproximadamente cuatro a ocho veces el espesor.

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

 Se procede luego a dividir diametralmente el material en cuatro partes


iguales, de las cuales se separan dos cuartos diagonalmente opuestos,
incluyendo todo el material fino limpiando luego con cepillo o escoba los
espacios libres.
 Los dos cuartos restantes se mezclan sucesivamente y se repite la
operación hasta obtener la cantidad de muestra requerida, tal como se
aprecia en la Figura.

 Método C: Pilas cónicas (agregado fino húmedo)

2.2. GRANULOMETRÍA

a. AGREGADOS PÉTREOS Y FILLER O RELLENO MINERAL


Los agregados pétreos empleados para la ejecución de cualquier tratamiento o
mezcla bituminosa deberán poseer una naturaleza tal, que al aplicársele una
capa del material asfáltico, ésta no se desprenda por la acción del agua y del
tránsito. Sólo se admitirá el empleo de agregados con características hidrófilas
(que absorban agua con facilidad), si se añade algún aditivo de comprobada
eficacia para proporcionar una adecuada adherencia.

Para efecto de las presentes especificaciones, se denominará:


 Agregado Grueso, a la porción de agregado retenido en el tamiz 4,75 mm
(Nº 4);
 Agregado Fino, a la porción comprendida entre los tamices de 4,75 mm y
75 µm (N.º 4 y N.º 200) y
 Polvo Mineral o Llenante, la que pase el tamiz de 75 µm (N.° 200).
3
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

El agregado Grueso podrá consistir de partículas de Roca partida, grava natural,


triturada o una combinación de estas.

El agregado grueso deberá cumplir con los siguientes requerimientos:


 Deberá estar conformado por partículas limpias cuyo perfil
preferentemente angular o semi angular, duras, compactas, sin exceso de
partículas planas, alargadas, blandas o desintegrables, resistentes, y de
textura preferentemente rugosa.
 Las partículas deberán ser químicamente estables y deberán estar libres de
escamas, tierra, polvo, limo, humus, incrustaciones superficiales, materia
orgánica, sales u otras sustancias dañinas objetables que puedan impedir
la adhesión con el asfalto.
La mezcla de los agregados grueso y fino y el polvo mineral deberá ajustarse a las
exigencias de la respectiva especificación, en cuanto a su granulometría

Los tamaños típicos usados en el análisis granulométrico para mezclas asfálticas


en caliente son: 2”; 1 ½”; 1”; ¾”; ½”; 3/8”; Nº4; Nº8; Nº16; Nº30; Nº50; Nº100 y Nº200.

En relación con su granulometría el Agregado Grueso deberá:


 Estar graduado dentro de los límites indicados en las NTP 400.037 o ASTM
C33, MTC E 204.
 Tener una granulometría preferentemente continua.
 Permitir obtener la máxima densidad del asfalto con una adecuada
trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.
 Si se emplea una combinación de dos o más tamaños de agregado
grueso, cada uno de ellos, así como la combinación de los mismos, deberá
cumplir con los requisitos de granulometría indicados.

Las Granulometrías se definen en función de los conceptos:


 Tamaño Máximo del Agregado.
 Tamaño Nominal Máximo.

i. TAMAÑO MÁXIMO
De acuerdo a la Norma NTP 400.037 el tamaño máximo del agregado grueso es el
que corresponde al menor tamiz por el cual pasa toda la muestra de agregado
grueso. O tamaño de la abertura del tamiz que deja pasar todo el agregado.

ii. TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL


De acuerdo a la Norma NTP 400.037 se entiende por tamaño máximo nominal al
que corresponde al menor tamiz de la serie utilizada que produce el primer
retenido.

b. PARTÍCULAS PERJUDICIALES
4

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado no deberán exceder de lo


Página

siguiente:

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

 Arcilla 0.25%
 partículas Blandas 5.00%
 Material más fino que la malla Nro. 200 3.00%
 Carbón y Lignito:
Cuando el acabado superficial es de importancia 0.50%

2.3. GRANULOMETRÍA EG-2013 PARA EL DISEÑO DE MEZCLA MARSHALL


La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica
en caliente deberá ajustarse a alguna de las siguientes gradaciones.

No olvidar que el material de la mezcla de los agregados debe estar libre de


terrones de arcilla y se aceptará como máximo el 1% de partículas deleznables
según ensayo MTC E 212. Tampoco deberá contener materia orgánica y otros
materiales deletéreos

La selección de una curva granulométrica para el diseño de una mezcla asfáltica


por caliente, está en función de dos parámetros: el tamaño máximo nominal del
agregado y el de líneas de control (superior o inferior), las líneas de control son
puntos de paso obligado para la curva granulométrica. La siguiente tabla
presenta el tamaño máximo nominal más utilizado, así como sus líneas de control
de acuerdo con la ASTM D3515.

De esta manera, la gradación es la primera consideración en un diseño de


mezclas asfálticas. Teóricamente, es razonable que la mejor gradación es la
densa o bien gradada.
5
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

La gradación de la mezcla asfáltica en caliente (MAC) deberá responder a


algunos de los usos granulométricos, especificados en la Tabla siguiente.
Alternativamente pueden emplearse las gradaciones especificadas en la ASTM D
3515 e Instituto del Asfalto

6
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

Los agregados gruesos, deben cumplir además con los requerimientos,


establecidos en la tabla siguiente:

3. EQUIPOS Y MATERIALES
 Muestra.
 Una balanza de presión.
 Una brocha
 Recipiente
 Serie de tamices.
 Horno.

4. PROCEDIMIENTO
 Se toma una muestra aproximada del agregado grueso por el Método del
Cuarteo y se procede con la operación de tamizado y así determinar una
muestra representativa.
 El material procedente del Cuarteo llevar al horno por un periodo de 24h
+/- 4h, a una temperatura de 110+/- 5°C.
 Limpiamos cada una de las mallas con brochas tanto por dentro como por
fuera y empezamos a ordenar los tamices en forma descendente desde la
malla en función al TM hasta el fondo de la cazuela en función a la Tabla
7

1.1.
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

 Esta operación de Tamizado la podemos realizar a mano o mediante el


empleo de la maquina granulométrica.
 Entonces estos tamices ordenados de manera descendente lo colocamos
a la maquina granulométrica y empezamos a tamizar posteriormente
realizamos los pesajes del agregado que llega a retener cada Tamiz.
 Completamos los datos del CUADRO con los datos que lleguemos a pesar
en cada Tamiz y lo dibujamos en la Curva Granulométrica para determinar
si el ensayo es óptimo o no para el diseño de asfalto.
 Determinar el Porcentaje de Error que se tiene en función al Peso Total
Inicial y Peso Total Final.

5. CÁLCULO Y TOMA DE DATOS


 Peso de la Muestra Representativa del Agregado Grueso
 Finalizado el tiempo sacamos a proceder todos los tamices y empezar a
sacar cada uno de ellos y hacer su respectivo peso.
 A continuación llenamos al CUADRO y resolvemos como se indica:
 Posterior a esto, realizamos la corrección de pesos de la siguiente forma:

Corrección= (Peso Inicial – Peso Final)/#Tamices donde se retuvo la


masa sin cazuela.
 Después de tamizar se toma el material retenido en cada tamiz y se pesa, y
cada valor se coloca en la Columna N°3 del CUADRO. Cada uno de estos
pesos retenidos se expresa como porcentaje (retenido) del peso total de la
muestra.

PesoDeMaterial Re tenidoEnTa miz *100


% Re tenido 
PesoTotalM uestra

 Este valor de Porcentaje Retenido se coloca en la Columna 3.


 En la Columna 5 se van colocando los Porcentajes retenidos acumulados.
 En la Columna 6 se registran el Porcentaje Acumulado que pasa, que será
simplemente la diferencia entre 100 y el Porcentaje Retenido Acumulado

Formula%Pasa  100  % Re tenidoAcum ulado 8


Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

CALCULO DE LOS PORCENTAJES RETENIDOS DE AGREGADO GRUESO


Peso (gr) %
Peso % Ret % Ret
Malla Corregido que Especifi-
Caciones
(gr.) Parcial Acum. Pasa (Tabla
Tamiz mm. 1.1).
3" 76.200
2 1/2" 63.500
2" 50.600
1 1/2" 38.100
1" 25.400
3/4" 19.050
1/2" 12.700
3/8" 9.525
Nº 4 4.760
Nº 8 2.360
Nº 10 2.000
Cazuela.
 OJO: Fondo de Cazuela entre 3% y 5%.
 OJO: Diferencia de pesos hasta 0.5%

6. GRAFICO DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA

9
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y ASFALTOS.
Docente: Ing. Kildare J. Ascue Escalante

FUENTE: Este Grafico ha sido confeccionado por ASTM D3515.

10
Página

…Bienaventurados las mentes que construyen porque en ellas encontramos el milagro de la vida…

También podría gustarte